Pau-Genetica-Molecular Soluciones 2016 PDF
Pau-Genetica-Molecular Soluciones 2016 PDF
Biología y Geología
SOLUCIONES (actualizado PAU 2016)
Temas 14 y 15. Genética Molecular (Transcripción, traducción, mutaciones)
Fuente: http://www.usal.es/node/28881
3. a) El alumno debería de ser capaz de responder que la secuencia del ARNm solicitado es: 5’-
AUGUUAAGGGCCCGUUGUGUG - 3’ (polaridad 5’_3’), b) que la secuencia puede codificar
7 aminoácidos, c) que en el código genético 3 bases nitrogenadas codifican un aminoácido en
un código sin comas ni solapamientos y d) que la variante podría producirse por una mutación,
por ejemplo una mutación génica en las bases nitrogenadas del sexto triplete UGU (que si se
transformara a UGA determinaría final de cadena).
4. Los alumnos conocerán en que consiste el flujo del mensaje genético (transcripción y
traducción) y las funciones que desempeñan los diferentes tipos de ARN en la traducción.
2 4
ADN ARN PROTEÍNA
1 3
6. Incluirá respuestas del tipo: a) Falsa: Teniendo en cuenta que la definición de mutación es
“todo cambio en el material genético que es detectable y heredable”, un cambio como el
PAU GENÉTICA MOLECULAR 2
IES “La Gándara” PREGUNTAS PAU CyL Dpto. Biología y Geología
SOLUCIONES (actualizado PAU 2016)
propuesto no es una mutación ya que los cambios deberían producirse en el ADN y no en el
ARN. b) Falsa: En procariotas puede comenzar la traducción incluso antes de que termine su
síntesis ya que el ARNm no se fabrica dentro de ningún núcleo y no hay por lo tanto ningún
obstáculo. En eucariotas la síntesis de ARNm se produce dentro del núcleo por lo que debe salir
de él para ser traducido. Antes de salir deberá sufrir un proceso de maduración en el que se
eliminen las secuencias intercaladas (intrones) y se empalmen las secuencias estructurales
(exones). c) Verdadera: Las ADN polimerasas sintetizan en dirección 5´a 3´. Por ello, una de las
hebras se sintetiza de manera continua (la hebra conductora), mientras que la otra (la retardada)
lo hace de manera fragmentada (fragmentos de Okazaki). d) Falsa: No puede afirmarse tal cosa
ya que el código genético es degenerado, es decir varios tripletes diferentes pueden codificar el
mismo aminoácido.
7. Con respecto al flujo de la información genética desde los cromosomas hasta las
proteínas:
a) Nombre secuencialmente y por orden las biomoléculas por las que pasa la
información genética. (3)
b) Mencione las estructuras celulares que intervienen en esa ruta. (3)
c) Si comparamos una célula hepática con una célula renal del mismo individuo:
¿contendrá su ADN la misma información? Y las proteínas de ambas células ¿serán las
mismas? Razone las respuestas. (4)
7. El alumno debe responder: (a) y (b) ADN nuclear, el ARNm (que copia la información del
ADN en el núcleo y, tras su procesado, sale al citoplasma), el ARNt (que traducen el mensaje
del ARNm en los ribosomas reticulares o libres). (c) Que, puesto que todas las células de un
mismo organismo descienden por mitosis de la misma célula (cigoto), todas las células
(incluidas las de hígado y riñón) contienen el mismo ADN y, por tanto, la misma información
genética (salvo mutaciones posteriores). Asimismo, debería razonar que, aunque todas las
células pueden fabricar las mismas proteínas (de hecho, la mayor parte de las proteínas de las
células de un organismo son idénticas), cada tipo de célula sintetiza algunas proteínas
específicas necesarias para desarrollar su función. Por tanto, algunas proteínas aparecerán
exclusivamente en las células hepáticas y otras diferentes en las renales.
5´-ATTCGATGCGTCCTT-3´ ADN
3´-TAAGCTACGCAGGAA-5´
PAU GENÉTICA MOLECULAR 3
IES “La Gándara” PREGUNTAS PAU CyL Dpto. Biología y Geología
SOLUCIONES (actualizado PAU 2016)
1)
5´-AUUCGAUGCGUCCUU-3´ ARN
2)
Ile-Arg-Cys-Val-Leu Proteína
10. a) El término “semiconservativa” se refiere a que cada cadena preexistente de ADN sirve de
molde para la síntesis de una cadena nueva. b) Formada la horquilla de replicación, la síntesis
de ADN se realiza en ambas direcciones de la horquilla. c) El alumno debería comentar las
peculiaridades de la síntesis de las hebras conductora y retardada (fragmentos de Okazaki),
describiendo las enzimas que participan y la mecánica de la síntesis de ambas hebras.
2006
4. Explica brevemente los aspectos estructurales del modelo de Watson y Crick de la molécula
de ADN. ¿Cómo se encuentra codificada la información genética?
Junio 2010
Septiembre 2010
Debe calificarse la precisión y capacidad del alumno para explicar las respuestas: a)
ARNm 5´ UUCGUUACACCCGCCUCUGGUGCA 3´; b) El codón de la prolina es
CCC, y la alanina presenta dos codones: GCC y GCA, haciendo hincapié en que el
código genético es degenerado, porque varios tripletes o codones codifican para un
mismo aminoácido.
El alumno responderá:
a) 5’ U U G G G A A G C 3’ (Conviene recordar que la ARN polimerasa lee la hebra
molde de ADN en dirección 3' → 5' y sintetiza la hebra de ARN en dirección 5' → 3')
b) N – Leu Gly Ser – C
c) 5’ G C U U C C C A A 3’ y N – Ala Ser Gln – C
d) La respuesta correcta es que no se puede deducir.
El fragmento es pequeño y no existen codones de inicio de la traducción o de
parada en ninguno de los dos casos que pudieran servir de pista. Se valorará que
en la explicación el alumno denote conocer el concepto de que las dos hebras del
ADN contienen información que puede potencialmente transcribirse y traducirse
en proteína.
4.- a) Indique las funciones de las siguientes enzimas que participan en la replicación
del ADN: helicasa y topoisomerasa. (2)
b) ¿Qué es la transcripción? Indique y explique brevemente sus etapas. (5)
c) Transcriba la siguiente secuencia de ADN (2)
5’- GCCGTATGCCCA TAG-3’
PAU GENÉTICA MOLECULAR 6
IES “La Gándara” PREGUNTAS PAU CyL Dpto. Biología y Geología
SOLUCIONES (actualizado PAU 2016)
d) ¿Qué nombre reciben las secuencias de inicio a las que se une la ARN polimerasa?
(1)
a) El alumno reconocerá la helicasa como enzima que separa las hebras molde,
la topoisomerasa elimina las tensiones de las hebras.
b) La transcripción es el proceso de síntesis de ARN a partir de ADN. Las etapas
son inicio, elongación y terminación y se valorará la claridad en la explicación.
c) La secuencia complementaría será 5`- CTAUGGGCAUACGGC -3’ (???,
ERROR, no hay T en el ARN, la secuencia también puede escribirse 3'
CGGCAUACGGGUAUC 5').
d)Las secuencias de inicio son las secuencias promotoras.
4.- a) Identificar los procesos celulares (A), (B) y (C) e indicar la ubicación celular de estos
procesos en células eucariotas y procariotas. (4)
b) La hebra molde de la región codificante de un gen eucariota que codifica para ARNm
contiene la siguiente proporción de bases nitrogenadas: A = 24,7 %, G = 26,0 %, C= 25,7%
y T = 23,6 %. Indicar cuál será la proporción de bases del ARNm transcrito primario. ¿Esta
proporción será la misma en el ARNm maduro? Razonar la respuesta. (3)
c) Definir los siguientes conceptos: deleción, aneuploidía y poliploidia. (3)
4.- En relación con la replicación: a) Defina en qué consiste y nombre la enzima encargada
de este proceso. (2) b) Explique por qué se dice que es semiconservativa, bidireccional y
asimétrica. (5) c) Defina horquilla de replicación, cebador y fragmentos de Okazaki. (3)
4.- a) Se podrá definir replicación como el proceso por el cual a partir de una
molécula de ADN de doble hélice se obtienen dos moléculas de ADN con la misma
secuencia de bases. La enzima encargada de este proceso es la ADN polimerasa,
aunque el proceso completo es llevado a cabo por un complejo conjunto de enzimas
b) Semiconservativo hace referencia a que las dos moléculas de ADN obtenidas
tienen una cadena recién sintetizada y otra cadena procedente del ADN original;
bidireccional a que la síntesis de ADN tiene lugar en dirección 5´→3´en una de las
cadenas y 3´→5´ en la cadena complementaria; y asimétrica a que la hebra 5´→3
´del ADN se sintetiza de forma continua (hebra conductora) mientras que la hebra 3
´→5´ lo hace de forma discontinua (hebra retardada) debido a que la polimerasa
solo sintetiza en dirección 5´→3´. c) Se valorará la precisión en la definición de los
términos solicitados. Horqulla de replicación: ; cebador: ; fragmentos de Okazaki:
Septiembre 2017