Tarea 1 Realizar un resumen descriptivo del sistema contable, bajo estándares
internacionales y elaborar políticas contables
Estudiante:
Wilmar Edison Ipial Mueses
CC. 1.086.300.683
Tutor
Jairo Alberto Olarte Cabana
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios -
ECACEN
Programa de contaduría publica
Pasto, 2022
Introducción
En el presente trabajo se desarrolla la temática planteada en la guía de aprendizaje, donde
se analiza y comprende los elementos básicos que hacen parte de la estructuración de una
empresa bajo los estándares contables internacionales y la elaboración de políticas
contables, se desarrolla un resumen descriptivo del sistema contable, bajo estándares
internacionales, se realiza bajo la información planteada el estado de situación respectivo
y según al rol elegido en el foro de participación se elabora una política para la cuenta del
efectivo y sus equivalentes según las normas internacionales de información financiera
como se muestra a continuación:
Objetivos
Objetivo general
- Comprender y analizar los elementos básicos que hacen parte de la estructuración
de una empresa en el sistema contable bajo estándares internacionales y la
elaboración de políticas contables.
Objetivos específicos
- Revisa la referencia bibliográfica de la temática del curso dispuesta en el entorno
de conocimiento.
- Realizar un resumen descriptivo del sistema contable, bajo estándares
internacionales
- Elaborar el Estado de la Situación Financiera Inicial
- Elaborar la política contable, acorde al Rol seleccionado por el estudiante
Desarrollo de la actividad
1. Realizar un resumen descriptivo del sistema contable, bajo estándares internacionales
En abril de 2001, el International Accounting Standards Board (IASB) se encargó de
establecer las NIIF como reglamentación internacional para la regulación de las finanzas
internacionales…Las NIIF fueron diseñadas como un lenguaje internacional, de modo
que las cuentas de las empresas sean comprensibles y comparables, para que los entes
encargados del control económico tengan mayor claridad sobre las finanzas de las
empresas.
Puesto que: En Colombia, las NIIF fueron adoptadas en el año 2009, con la expedición
de la Ley 1314 del 13 de julio del mismo año, y se empezaron a implementar en 2014. En
ese lapso, el Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda y la Superintendencia de
Sociedades, creó normativas adicionales para reglamentar la vigencia, estructura y
obligatoriedad del uso de las NIIF en el país.
Las normas internacionales de información financiera (NIIF) normas contables
presentadas con el fin de uniformizar la aplicación de las normas contables en el mundo,
de manera que sean globalmente aceptadas, comprensibles y de alta calidad. Al existir
diversidad de normas contables, no se puede dar a la información financiera un criterio
internacional a aplicar. Desde el año 2001, año de constitución de la International
Accounting Standars Board (IASB) estas normas surgen con el objetivo de que la
información financiera no sea limitada, varios países empezaron a adoptar las NIIF.
Colombia inicia el proceso de convergencia a normas internacionales de contabilidad e
información financiera delegando al consejo técnico de la contaduría pública como el
organismo de normalización técnica, implicando que cuando este proceso de
convergencia termine se dejaran de aplicar los decretos 2649 y 2650 de 1993, que ha
regido por más de 20 años la contabilidad financiera. Las normas internacionales de
información financiera permiten una mejor presentación de la información contable en
las pequeñas y medianas empresas donde se establecen los requerimientos para el
reconocimiento, presentación y medición en los diferentes procesos, mediante las
políticas contables, las cuales obedecen a las directrices en principios, métodos y
procedimientos atendidos por un ente económico para la preparación y presentación de
los estados financieros.
Cada una de las políticas contables que se elaboren según la norma contiene unas partes
las cuales las más comunes son: introducción, objetivos, alcance, definiciones, medición
inicial, medición posterior, entre otros. Las cuales van a ayudar que la información
financiera presentada este acorde a la entidad y de acuerdo a la norma.
Las NIIF fueron diseñadas como un lenguaje internacional, de modo que las cuentas de
las empresas sean comprensibles y comparables en atención a la creciente interacción
comercial entre negocios y empresas a nivel internacional hasta el punto de llegar a
reemplazar las diferentes normas contables que se han creado en cada nación. Este
comportamiento también se aprecia en Colombia, donde, por decreto ley, el Estado
enmarcó la necesidad de migrar a este estándar.
2. Elaborar el Estado de la Situación Financiera Inicial
3. Elaborar la política contable, acorde al Rol seleccionado por el estudiante
POLITICA CONTABLE
EFECTIVO Y SUS EQUIVALENTES
La empresa “UNAD práctica comercial S.A.S” para el caso de la cuenta efectivo y sus
equivalentes a decidido establecer las siguientes políticas
OBJETIVO: establecer los criterios normativos para el reconocimiento, Medición,
revelación, y la presentación de los hechos económicos relacionados con la cuenta del
efectivo y sus equivalentes de acuerdo a las normas establecidas.
ALCANCE: esta política aplica para la empresa “UNAD práctica comercial S.A.S” para
el efectivo que se genere en el curso normal de las operaciones de la empresa, en las
diferentes prestaciones de su servicio.
Esta política abarca los activos que se clasifican en efectivo y sus equivalentes como son:
caja, caja menor, bancos, inversiones a corto plazo.
DEFINICIONES:
ACTIVO: Son recursos controlados por la entidad que resultan de un evento pasado y de
los cuales se espera obtener un potencial de servicio o generar beneficios económicos
futuros.
EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO: Son recursos de liquidez
inmediata en caja, cuentas corrientes, cuentas de ahorro y fondos que están disponibles
para el desarrollo de las actividades de la entidad. Así mismo, incluye los equivalentes al
efectivo, y los fondos en efectivo y equivalentes al efectivo.
CAJA: Representa el valor de los fondos en efectivo y equivalentes al efectivo de
disponibilidad inmediata
RECONOCIMIENTO:
El efectivo y sus equivalentes son considerados activos financieros que representan un
medio de pago bajo la cual se deben reconocer y todas las transacciones en los estados
financieros, en el momento que el efectivo es transferido a la entidad. De igual manera
se realiza el respectivo reconocimiento de esta cuenta siempre que el efectivo sea:
- De corto plazo y de gran liquidez
- Que no estén sujetos a cambios del valor
- La moneda oficial es el peso colombiano
MEDICION INICIAL
El efectivo y sus equivalentes se miden por el valor de transacción que corresponde al
valor nominal del derecho en efectivo, representado en moneda funcional, que
corresponde al peso colombiano.
MEDICION POSTERIOR
El efectivo se continúa midiendo por el valor de las transacciones realizadas, representado
en moneda funcional, que corresponde al peso colombiano.
CONTROL
Estos están encaminados a controlar tanto la entrada como la salida de efectivo
• Todas las transacciones de entrada y de salida de efectivo debe contar con su
registro y soporte contable.
• Se realizara verificación mensual de las conciliaciones bancarias
• Se realizara control mensual a la caja a través de arqueos.
• Todo pago debe estar causado contablemente
BAJA EN CUENTAS
El efectivo y sus equivalentes, se dará de baja cuando no cumpla con los requisitos
establecidos para que sea reconocido como tal.
Conclusiones
- las normas internacionales de información financiera NIIF son estándares que hacen
uniforme la información contable y financiera de una empresa, por eso su aplicación en
cualquier entidad es muy importante, ya que se realiza por medio de estas el control de
las operaciones de la empresa.
- las políticas contables establecen una normativa que debe ser seguida al pie de la letra,
de su adecuada aplicación depende el buen funcionamiento de la empresa, ya que las
políticas contables son procesos y procedimientos para el adecuada presentación de los
estados financieros.
- la normativa en cuanto a la contabilidad en Colombia ha tomado un giro muy
importante, donde se da prioridad a que la información sea comprensible y comparable
en todos los ámbitos.
Referencias Bibliográficas
- Godoy, R. (2018). Aplicación contable para pequeñas y medianas empresas
PyMES bajo NIIF. Grupo Editorial Nueva Legislación SAS. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/68927?page=31
- net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/68927?page=31Godoy, R.
(2017). Normas internacionales de información financiera. Bogotá, CO: Grupo
Editorial Nueva Legislación SAS, 2017. Páginas 273 a 288 https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/71055?page=28net.bibliotecav
irtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/71055?page=28NIF.com Obligaciones
Financieras y cuentas por pagar. Noviembre 2017. https://nif.com.co/decreto-
2706-2012/obligaciones-financieras-cuentas-por-pagar
- Mora, C. (2022). Saldos iniciales Siigo Nube [video].
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/49293