0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas3 páginas

Generalidades Del Derecho Penal Militar Venezolano

El documento presenta una introducción al derecho penal militar venezolano. Define el derecho penal militar y discute temas como el fuero militar, la jurisdicción penal militar, los principios y garantías del derecho penal militar, y las personas sujetas a la ley penal militar. También cubre temas como la diferencia entre el derecho disciplinario y penal militar, y la competencia de los tribunales militares.

Cargado por

anibal olivo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas3 páginas

Generalidades Del Derecho Penal Militar Venezolano

El documento presenta una introducción al derecho penal militar venezolano. Define el derecho penal militar y discute temas como el fuero militar, la jurisdicción penal militar, los principios y garantías del derecho penal militar, y las personas sujetas a la ley penal militar. También cubre temas como la diferencia entre el derecho disciplinario y penal militar, y la competencia de los tribunales militares.

Cargado por

anibal olivo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Generalidades Del Derecho Penal Militar Venezolano

TEMA1

Definición el que rige las faltas y delitos militares, las sanciones correspondientes, así como la
organización de los tribunales castrenses y el procedimiento respectivo"

Denominaciones Derecho De Lucha Contra El Crimen, Derecho Protector De


Criminales, Derecho De La Defensa Social, Derecho del Código Social, Sociología o Antropología
Criminal, Derecho Penal, Derecho Criminal.

Autonomía y sustentabilidad

Características La esencia del Derecho Penal Militar está referida a la guerra y por lo tanto es
cuestionable que los delitos cometidos en tiempos de paz afecten esencialmente a la eficacia del
bien jurídico protegido, más cuando son de naturaleza disciplinaria y de obediencia, las que podrían
ser abordadas por los reglamentos
Principios y reglas fundamentales bajo los cuales debe gira el fuero penal militar, los siguientes
legalidad tipicidad, antijurídica, culpabilidad, favorabilidad, exclusión de analogía, igualdad ante la ley,
cosa juzgada, conocimiento de la ley, juez natural, y funcionalidad de la pena.

Derecho disciplinario La disciplina militar es la práctica inquebrantable de los deberes militares, se


evidencia en todo momento y circunstancia en el hecho de mandar y obedecer, sin
menoscabo del respeto a los derechos humanos. Constituye una garantía para el funcionamiento

Diferencia con el derecho penal militar El Derecho Penal protege bienes jurídicos mientras que el
disciplinario mira tan sólo a la infracción de un deber especial con relación a un servicio determinado.

La institución juzgados Penales Militares y Policiales de Conocimiento Especializado y de


Conocimiento. Créanse los Juzgados Penales Militares y Policiales de conocimiento especializado y
de conocimiento, que conocerán de los delitos a que hace referencia la presente ley

TEMA 2

Fuero militar. es el derecho de los miembros de la Fuerza Pública a ser juzgados por un juez
especializado diferente al que ordinariamente tiene la competencia y cuya finalidad es que dentro del
marco de la Constitución (artículo 221), estén cubiertos en sus actividades del servicio por un marco
jurídico .

Antecedentes

Elementos El fuero militar cobija única y exclusivamente los delitos cometidos por los miembros
de la Fuerza Pública en servicio activo, y en relación con el mismo servicio, es decir, cuando
los mismos se deriven directamente de la función militar o policial que la Constitución, la ley y los
reglamentos les han asignado.

Clases

Características

El orden jurídico y el derecho penal militar


TEMA 3

Derecho penal militar

Principios y garantías del derecho penal militar consagrado en la CRBV y en otros textos legales Toda
persona tiene derecho a ser amparada por los tribunales en el goce y ejercicio de los derechos
y garantías constitucionales

Derecho penal militar y su relación con la temporalidad y el espacio er expresar lo referente a la temporalidad
tenemos que tener claro el significado de lamisma Las normas establecen en sí una determinada temporalidad :
el tiempo del Derecho .La temporalidad  en materia jurídica se relaciona directamente con el principio de
seguridad jurídica, pues las personas tienen el derechoa que sus actos sean jurídicamente permitidos
o jurídicamente prohibidos.
EL derecho militar
 o de guerra es la jurisdicción o potestad autónoma y exclusiva de juzgar, pormedio de los tribunales castrenses
y conforme a las leyes del ejército, fuerza aérea y de la armadanacional, únicamente a los miembros de dichas
instituciones, por las faltas o delitos que cometanen actos o hechos.EL fuero militar solo existe para los delitos y
las faltas estrictamente militares.
 
En la actualidad la justicia militar constituye un complejo sistema, en el cual se diferenciantres elementos que
interactúan para el funcionamiento del mismo: las normas que estipulan losdelitos o faltas disciplinarias, una
estructura administrativa encargada de aplicar las normas, y unconjunto de sujetos sobre el cual se aplican las
mismas normas
Persona sujeta a la ley penal militar

Sujeto activo sujeto activo es la persona física que puede cometer un ilícito penal. 

Sujeto pasivo Sujeto pasivo es aquella persona que sufre el delito.

Bien jurídico tutelado Los bienes jurídicos que tutela el derecho penal son los más necesitados de
protección por el valor que representa el objeto de tutela como son la vida, la libertad, el patrimonio,
la seguridad, la salud entre otros

Los civiles Y la ley penal militar

La extradición y los delitos militares No se concederá la extradición por delitos exclusivamente


militares, si los mismos no resultaren punibles según el Derecho Penal ordinario de las Partes.

TEMA 4

Jurisdicción penal militar

Definición La Constitución bolivariana fijó las características rectoras de esta función en el artículo
261 en el que dispuso:

La jurisdicción penal militar es parte integrante del Poder Judicial, y sus jueces o juezas serán
seleccionados por concurso. Su ámbito de competencia, organización y modalidades de funcionamiento,
se regirán por el sistema acusatorio y de acuerdo con lo previsto en el Código Orgánico de Justicia
Militar. La comisión de delitos comunes, violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad,
serán juzgados por los tribunales ordinarios. La competencia de los tribunales militares se limita a delitos
de naturaleza militar.
La ley regulará lo relativo a las jurisdicciones especiales y a la competencia, organización y
funcionamiento de los tribunales en cuanto no esté previsto en esta Constitución.

Naturaleza La actual jurisdicción penal militar venezolana se encuentra regida por la Constitución
Política de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y el Código Orgánico de Justicia Militar
(COJM) de 19985.

Elementos

Característica de la función jurisdiccional  es aquella potestad que no posee el poder legislativo ni el


poder ejecutivo, si no que se otorga a determinados funcionarios para resolver controversias.

La competencia en la jurisdicción militar Tanto por disposiciones del COJM como de otras normas, la
jurisdicción penal militar venezolana tiene un amplió ámbito de competencia, que le permite el
juzgamiento de civiles, incluidos militares retirados. El COJM consagró un amplio ámbito de
competencia de los tribunales militares para juzgar a civiles

Definición

Clasificación existen dos tipos de Justicia Militar: Una cuya jurisdicción son los miembros y delitos
cometidos por las tres Fuerzas Armadas, y otra llamada “Estadual” cuya jurisdicción es abarca a los
miembros de la Policía Militar y a los Bomberos Militares

Efectos

Determinación de la competencia

También podría gustarte