República Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Universitario Pedagógico Rafael Alberto
Escobar Lara
Alfabetización
Tecnológica
Estudiante: Victor Eduardo Cuervo Deibis
Especialidad: Química
C. I. 31.232.373.
Introducción
Vemos que la tecnología está en todos lados,
desde la más rudimentaria a la más compleja, el mundo
se ha visto transformado por cosas tan sencillas como una
espada, una imprenta o hasta una forma de organización
y conexión de redes de ordenadores. Hoy parece algo
tonto, pero si las cosas prosiguen como hasta ahora, un
día a alguien le dará risa el cómo consideramos el internet
como algo muy novedoso y sofisticado. Como usuarios
tecnológicos de la era moderna somos incapaces de ver
como estos últimos 100 años hemos progresado con la
tecnología, que los pasados 10.000 años. Siendo más que
obvio que este desarrollo técnico seguirá acelerando,
tanto que en un momento podríamos perder el control del
mismo, pero que tiene que ver La Alfabetización
Tecnológica en todo esto, pues en el marco actual de la
sociedad tiene un papel esencial en la educación,
obteniendo un impacto tecnológico en la vida de las
personas siendo tan presente que los profesionales de la
educación han considerado darle el uso adecuado para
mejorar el conocimiento de los alumnos.
En este contexto el papel del formador está
sufriendo una transformación para dar respuesta a los
nuevos retos y exigencias educativas y sociales que se
plantean en el siglo XXI
Entrado de lleno al tema, las TIC según
Adriana Morales (2018) “EL buen desempeño
académico de los estudiantes dependerá, no solo de
las TIC y del docente, sino de un continuo estudio
en casa y del apoyo de sus representantes y demás
compañeros de estudio. De esta manera se pueden
compartir opiniones y llevar a cabo interesantes
discusiones sobre los temas aprendidos”
El significado de las TIC, son las siglas de
Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones, estas mismas han existido desde
la época de los 60s convirtiéndose en todo lo que
puedas pensar. Estos avances TIC en cuanto a
tecnología estas nos permiten el tratamiento y
acceso a la información como bases de datos, la
misma internet, videos, páginas web y un sin fin de
cosas más. En la era de los 90s a los 2000s el
internet como hoy en día no era tan presente, para
ese entonces medios como la radio, la televisión y
la telefonía eran apenas los medios que son hoy,
cambiando por completo sus funciones y usos
generales.
Estas mismas han cambiado el rumbo de la
humanidad con innovaciones, siendo una de ellas,
la más importante EL INTERNET, sin el internet
nada de lo que tendríamos seria meramente posible,
esta herramienta es ÉL por qué existen las TIC
convirtiéndola en el padre fundador de las
innovaciones como, por ejemplo; paneles solares,
las invenciones y mejoras de laptops, teléfonos
inteligentes, inteligencia artificial, educación por
videoconferencias y un largo etcétera de
innovaciones por venir.
Las TIC tienen hoy una gran repercusión en
el mundo educativo, como todo, adaptarse a estas
nuevas tecnologías es un proceso que se está
llevando a cabo lentamente lo que permite a
muchos docentes mejorar la calidad de enseñanza,
estos mismos tienen las posibilidades de crear
contenidos en línea, a tener una interacción más
llamativa para el alumno y la clase, existiendo
métodos de impartir clases llamado aula invertida;
el cual se basa en grabar medios audiovisuales los
cuales se manejan mejor la información a expensas
de que cualquier alumno faltase, otro método es el
tradicional el cual se maneja con una
videoconferencia en tiempo real, donde todos en
una sala virtual vean como el profesor(a) imparta
conocimiento de manera general.
Algo que debe de que dar en claro es que las
TIC son un medio y no un fin en sí mismas, porque
lo que se busca es una accesibilidad al realizar
estrategias didácticas, promover de buena forma su
uso ya se mediante educación presencial, distancia
o mixta. Es claro que estas tecnologías vinieron
para quedarse, pero más allá de su carga
innovadora lo fundamental es un proceso social
que atiende necesidades profundamente humanas y
de ninguna manera puede reducirse a sus
componentes instrumentales por novedosos y
fascinantes que sean.
Si nos centramos en el sistema educativo
usado en gran parte de Latinoamérica, es un
completo desastre debido principalmente a la falta
de dinamismo y obsolescencia del mismo, el punto
es que, si el sistema que siempre se ha usado ya es
un desastre, y llevarlo a algo que por estos lados
aún es tan precario como la virtualidad deja mucho
que desear. Una buena parte de la población en los
países hispanohablantes tiene un internet tirando de
regular a malo “si es que tiene internet claro” ya
con eso empezamos con mal pie debido a que si nos
ponemos a pensar algo tan básico como podría ser
un examen en la institución donde el profesor vigila
constantemente el aula para que nadie consiga
copiarse o hacer trampas, en un formato virtual
teniendo tantas comodidades cual es el chiste.
Producto de esta cuarentena genero la
necesidad de usar estos métodos TIC, por mi parte
entiendo que esto nos agarro de sorpresa para
todos, y nadie estuvo a tiempo para prepararse, así
naciendo las clases en línea que pudo haber sido
una gran oportunidad de aprovechar las
herramientas con las que contamos desde hace años
de manera más productiva. En cambio, solo se
convirtieron en una perdedera de tiempo, dejando
a los estudiantes sin un verdadero aprendizaje
siendo nosotros mismos autodidactas ante la
problemática, la falta de comunicación entre
alumnos y profesores, es y sigue siendo uno de los
problemas a tratar.
Entonces ¿hay manera de darle
funcionabilidad y ser manejable para todos? Pues
si y no, claro esta que muchas paginas de internet
dedicadas a aprender por tu cuenta, tienen la
peculiaridad en común de que te brindan el material
para que puedas revisarlo cuando lo desees para
poder aprender a tu ritmo teniendo una referencia
clara la cual siempre estará allí a tu disposición. Sin
embargo, las instituciones deciden tratar de
mantener todo lo más normal posible como si eso
fuera algo bueno, manteniendo los mismos
horarios de clase y pretender dar una clase normal
a través de videollamadas o dar clases por
WhatsApp creyendo que es una buena idea, en
verdad no se aprovecha el verdadero potencial del
internet estando ahí, grabar lecciones del material
necesario y conciso para que todos pudiesen llegar
a ella es mucho más práctico y no termina
convirtiéndose en algo monótono y repetitivo,
generando interés y a su vez la necesidad de
aprender. Cabe resaltar que existen materias o
carreras que requieren de un uso más práctico ya
que a la larga como jóvenes aspirando a más, no
sabremos actuar ante las adversidades. Un simple
ejemplo, la carrera de arquitectura como sabría el
maestro con total seguridad de que los trabajos
realizados por sus estudiantes no son plagios o de
que en verdad saben lo que hacen.
En Conclusión
La utilización de las TIC ayuda
vertiginosamente a tener mejores resultados en un
campo laboral, ya que vivimos en una sociedad
marcada cada vez más por la inmediatez de un
mundo tecnológico convirtiéndolo en un medio lo
bastante poderoso que mueve masas. Las TIC por
si solas ya son útiles, abriendo un abanico de
posibilidades. Ahora bien, es más que obvio que
para todo hay profesores mediocres al igual que
estudiantes vagos, dándole la oportunidad a los
métodos TIC de darle un aire de frescura a la
educación haciéndolas más atractivas y
competentes.
La tecnología es ambigua como herramienta
depende de quien la desarrolle, con que fines y para
que propósitos o aplicaciones, lo cual hay que
entender que nosotros tenemos la responsabilidad
de hacer una introspección sobre los posibles
beneficios de una aplicación ética y responsable, al
final solo buscamos lo mejor como individuos en
una sociedad que vela por sí misma.
Bibliografías
• Colixto García 11/11/2020
ECURED
https://www.ecured.cu/Alfabetizaci
%C3%B3n_tecnol%C3%B3gica
• Adriana Morales 2018/2022 Todo
Materias
https://www.google.com/amp/s/ww
w.todamateria.com/tic-tecnologias-
de-la-informacion-y-la-
comunicacion/amp/
• Anónimo 25/05/2021 Santander
Universidades https://www.becas-
santander.com/es/blog/tics-en-la-
educacion.html