0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas5 páginas

Actividad 10 - Comportamiento Organizacional

Este documento presenta dos casos prácticos sobre conflicto y negociación. En el primer caso, los ejecutivos de una empresa se reúnen para discutir una caída en las ventas, pero el gerente general no permite opiniones alternativas. En el segundo caso, Javier debe vender su guitarra preciada a Andrés, pero sus precios de venta y compra no coinciden, lo que dificulta un acuerdo. El documento concluye que la negociación efectiva puede mejorar la comunicación y relaciones en una organización.

Cargado por

AleXiS s12r
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas5 páginas

Actividad 10 - Comportamiento Organizacional

Este documento presenta dos casos prácticos sobre conflicto y negociación. En el primer caso, los ejecutivos de una empresa se reúnen para discutir una caída en las ventas, pero el gerente general no permite opiniones alternativas. En el segundo caso, Javier debe vender su guitarra preciada a Andrés, pero sus precios de venta y compra no coinciden, lo que dificulta un acuerdo. El documento concluye que la negociación efectiva puede mejorar la comunicación y relaciones en una organización.

Cargado por

AleXiS s12r
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Nombre: Matrícula:

Nombre del curso: Nombre del profesor:

Comportamiento Organizacional

Módulo: 2 Actividad: Actividad 10

Fecha:
1. De forma individual, debes leer los dos casos prácticos y contestar las
preguntas correspondientes.

Caso 1

Cuando nadie habla

Había un gran descontento en la empresa. La baja en las ventas era evidente.


El temor a la “reducción de personal” era cada vez mayor. Los rumores corrían
de un lado a otro. La incertidumbre cundía. Pasaban los días y nadie se hacía
cargo. Cuando la tensión era insoportable, se llamó a los ejecutivos a una
reunión. Al estar ya todos sentados, el gerente general comenzó a hablar:

 —Los he citado para discutir la situación de la empresa. Me interesa que


pongamos en común nuestras opiniones respecto a la abrupta baja de ventas
que estamos experimentando —aseveró con cierta ambigüedad.
Pasaron los minutos hasta que un ejecutivo se atrevió a hablar.

—Pienso que pasamos por un momento altamente conflictivo…


Antes de que pudiera continuar, el gerente general se interpuso:

—Las perspectivas de la empresa son buenas, creo que podremos sobrellevar


este “inconveniente” sin mayor problema. Somos una empresa fuerte —afirmó.
Ante el temor de ser también descalificados, el resto de los ejecutivos fueron,
uno a uno, aprobando lo que el último había dicho. Si alguno se atrevía a
mostrar su preocupación, era silenciado por los demás. Así, sin mayores
discusiones y aparentemente con un “consenso unánime” se dio término a la
reunión.

Al salir, los ejecutivos comentaban lo bien que había resultado todo, lo


sintonizados que estaban y el gran desafío que tenían para los próximos
meses. Sin embargo, no se habían planteado las opiniones de los ejecutivos.
No se había aclarado la situación de la empresa en referencia a la caída de las
ventas. Tampoco se había pactado una estrategia para enfrentar el problema.
En definitiva, la reunión había sido un fracaso.
 Al llegar a sus respectivas oficinas los gerentes, uno a uno, pensaron: —Esto
fue, realmente, una gran pérdida de tiempo.
1. Contesta las preguntas:

a. Define con tus palabras el conflicto que presenta el caso, y señala el tipo de
conflicto te parece que es y justifica tu respuesta.

Los equipos de trabajo presentan una muy mala organización y una baja
motivación, haciendo que la empresa se vea afectada por no tomar en cuenta
los objetivos personales a los objetivos de la empresa siendo un conflicto
disfuncional.

b. Enlista al menos tres posibles causas del conflicto disfuncional o


constructivo.

 No tomar en cuenta las opiniones de cada integrante del equipo.


 Desacuerdos acerca de lo que se debe lograr.
 Diferencias en motivaciones, aspiraciones o personalidad.

c. Identifica la reacción del conflicto presentado en el caso y justifica tu


respuesta.

Los ejecutivos planearon junta para saber la situación tan mala de la empresa y
lamentablemente no presentaron estrategias que ayuden a mejorar la situación.

d. Realiza una propuesta de una negoción y resolución del conflicto según el


tema revisado.

 El departamento de marketing de una organización tiene diferentes problemas


con sus oficinas como fallas en la conexión etc. Hablan con sus superiores
para hacerles saber el problema. Proponen en mejorar el equipo de sus
oficinas para facilitar el trabajo a los empleados del departamento de
marketing.
Caso 2

Negociando algo querido

Javier, aficionado a la música, debe vender su guitarra. Dado que para él es un


objeto muy preciado, no está dispuesto a venderla a un precio bajo. Por ello, su
punto de partida con el primer comprador es de $500.000. Sin embargo, ya que
sabe que la guitarra está bastante usada, quiere obtener al menos $450.000
por ella, sin bajar nunca a menos de $400.000. Andrés, su posible comprador,
le ofrece en un principio $320.000, siendo su objetivo pagar $350.000. No
obstante, tiene claro que no pagará más de $375.000 ya que mantiene una
deuda con un amigo que debe saldar lo antes posible. Observemos los rangos
estimados para cada una de las partes involucradas en esta negociación:

Como podemos ver, los rangos de negociación entre las partes no coinciden.
Ante ello, podríamos decir que esta será una negociación muy dura, donde el
acuerdo es poco probable, salvo que las partes reevaluaran sus rangos de
negociación. En este contexto, es importante resaltar el hecho de que es una
negociación difícil, vale decir, en la que las partes parecen no querer ceder.
2. Imagina que te toca ser el negociador entre ambas partes:

a. Señala algunas estrategias que tomarías en cuenta para llegar a un


acuerdo.

Se compraría al precio de intermedio si no existiera una deuda y dialogar con el


comprador sobre la razón que no puede bajar el precio.

b. Realiza una propuesta de cómo resolverías el conflicto.

Javier debería de buscar a más compradores que si puedan pagarle al precio


que el considere justo.

3. Realiza una conclusión donde expliques el impacto del conflicto y la


negociación efectiva en la organización.

En conclusión todas las organizaciones que tienen un conflicto, demuestran


bajos rendimientos y bajos números que llevan a la organización a una crisis.
Mientras que a medida que los conflictos son bien conducidos facilitan la
comunicación entre las personas, evitan fricciones innecesarias, promueven la
responsabilidad y mejoran las relaciones humanas.

4. Bibliografías:

CONFLICTO Y NEGOCIACIÓN. (2013, 18 mayo).


https://www.eoi.es/blogs/madeon/2013/05/18/conflicto-y-negociacion-3/

Gestión de conflictos: establece una negociación efectiva en cinco pasos.


(2020, 17 septiembre). Líder Empresarial.
https://www.liderempresarial.com/gestion-de-conflictos-establece-una-
negociacion-efectiva-en-cinco-pasos/

También podría gustarte