100% encontró este documento útil (1 voto)
964 vistas5 páginas

EP02 ET II Actividades en Epidemiologia

Este documento describe una unidad didáctica sobre actividades en epidemiología. Incluye indicadores de logro, instrucciones generales y específicas, y un instrumento de evaluación para que los estudiantes construyan la historia natural de la enfermedad COVID-19, desarrollen la cadena epidemiológica, y propongan medidas preventivas a diferentes niveles.

Cargado por

Maria Chomba
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
964 vistas5 páginas

EP02 ET II Actividades en Epidemiologia

Este documento describe una unidad didáctica sobre actividades en epidemiología. Incluye indicadores de logro, instrucciones generales y específicas, y un instrumento de evaluación para que los estudiantes construyan la historia natural de la enfermedad COVID-19, desarrollen la cadena epidemiológica, y propongan medidas preventivas a diferentes niveles.

Cargado por

Maria Chomba
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Unidad Didáctica: Actividades en epidemiología

Consigna EP02
Proceso Salud - Enfermedad del
COVID - 19
Semana 08

I. Indicador de logro:
Describe los orígenes y aplicación de la epidemiología, identificando los
factores que pueden producir cambios en las condiciones de salud,
identificando las enfermedades epidemiológicas transmisibles, según el riesgo
en la población

II. Indicaciones generales


a. Construir la historia natural de la enfermedad COVID- 19, teniendo en
cuenta todos los componentes de la triada epidemiológica (agente,
ambiente y huésped).
b. Desarrollar la cadena epidemiológica
c. Plantear 3 medidas preventivas, por cada nivel.
III. Indicaciones específicas
a. La evaluación se dará de forma sincrónica en la semana 8.
b. La evaluación se realizará de manera grupal
c. Este contará con 60 minutos para ser resuelto.
d. Los criterios de evaluación tendrán un puntaje de 4 a 20, siendo la nota
mínima aprobatoria de 13.
e. Un integrante del grupo subirá el examen al campus virtual
f. Se colocará los apellidos y nombre de cada integrante del grupo, en orden
alfabético
IV. Instrumento de evaluación

Criterio Estándar Esperado En Proceso 2 En Proceso 1 Inicial

No envía el trabajo
Envía el trabajo dentro Envía el trabajo dentro No envía el trabajo en el
dentro del plazo de
Plazo y formato de del plazo de entrega, del plazo de entrega, plazo establecido, no
entrega, cumple con
entrega cumple con todos los cumple con algunos cumple con todos los
algunos formatos
formatos establecidos. formatos establecidos formatos establecidos.
establecidos

4 3 2 1

Desarrolla de manera Desarrolla de manera Desarrolla de manera No cumple con el


Adecuación de correcta la actividad parcial la actividad deficiente la actividad desarrollo de la actividad
planteada. planteada. planteada. planteada.
contenidos
4 3 2 1
Unidad Didáctica: Actividades en epidemiología

Los

Los elementos que se


Planteamiento de plantean como medidas
preventivas o de
propuestas
solución, garantizan de Los elementos que se
preventivas o de Los elementos que se elementos que se
manera directa el plantean como medidas
solución plantean como medidas plantean como medidas
control o disminución preventivas o de
del problema de estudio. preventivas o de preventivas o de solución,
solución, no son claras
solución, son deficientes, no son correctas, no dan
para el control o
no dan solución al solución al problema de
disminución del
problema de estudio. estudio.
problema de estudio.

4 3 2 1

La redacción de las ideas La redacción es confusa, La redacción es confusa,


es clara, lógica y Las ideas son claras y no hay lógica en las ideas no hay lógica en las ideas
Redacción y ortografía secuencial, además no lógicas, presenta de dos a y presenta más de y presenta de seis a más
presenta errores tres errores ortográficos. cuatro errores errores ortográficos.
ortográficos. ortográficos.

4 3 2 1

Utiliza vocabulario Utiliza vocabulario formal Utiliza vocabulario Utiliza vocabulario


formal y de manera y de manera fluida, formal e informal y informal y poco
Expresión oral y coherente, demostrando demostrando dominio demuestra parcial coherente demostrando
manejo temático en amplio dominio temático. dominio teórico. insuficiente dominio
sustentación temático. temático.

4 3 2 1

Puntaje total
CALIFICACIÓN OBTENIDA:

V. Anexo
Anexo 1: Estructura de la historia natural de la enfermedad

Historia natural de la enfermedad COVID- 19

A
Muerte

Estado crónico

Defecto

Incapacidad

Signos y síntomas

A Cambios tisulares:
H
Unidad Didáctica: Actividades en epidemiología

Periodo Periodo patogénico


prepatogénico

Anexo 2: Estructura de la cadena epidemiológica

Agente

huesped
Reservorio
suceptible

Via de entrada Via de salida

Via de
transmision
Unidad Didáctica: Actividades en epidemiología

Anexo 3: Estructura de la cadena epidemiológica

N Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria


º

3
Unidad Didáctica: Actividades en epidemiología

Integrantes:

También podría gustarte