TEST DE AUTOCONOCIMIENTO DE LA PERSONALIDAD AB
UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS
CÁTEDRA: PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
NOMBRE: ______________________________________EDAD: _________________
Conteste las preguntas que se presentan a continuación y elija una de las alternativas
para responder las preguntas siguientes:
A= Casi siempre
B= Muchas veces
C= Rara vez
D= Nunca
___1. No me gusta esperar a que otras personas terminen su trabajo para que yo pueda
proseguir con el mío.
___2. Odio tener que esperar formado en una fila.
___3. La gente me dice que me suelo irritar con demasiada facilidad.
___4. Siempre que puedo trato de hacer que mis actividades sean competitivas.
___5. Suelo emprender el trabajo que debo hacer antes de saber bien qué procedimiento
utilizaré para realizarlo.
___6. Incluso cuando salgo de vacaciones suelo llevar algo de trabajo conmigo.
___7. Cuando me equivoco suele ser porque comencé a hacer el trabajo antes de
terminar lo planes para desarrollarlo.
___8. Me siento culpable cuando dejo de trabajar para tomar un tiempo de descanso.
___9. La gente me dice que tengo mal carácter cuando estoy en situaciones
competitivas.
___10. Suelo enfadarme mucho cuando estoy bajo enorme presión en el trabajo.
___11. Siempre que puedo trato de desarrollar dos o más tareas al mismo tiempo.
___12. Suelo trabajar contra reloj.
___13. No tengo paciencia para las demoras.
___14. A menudo me apresuro sin que haya necesidad.
___15. Soy puntual cuando tengo una cita.
1
TEST DE AUTOCONOCIMIENTO DE LA PERSONALIDAD AB
UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS
CÁTEDRA: PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
CORRECCIÓN:
Preguntas:
Categoría: Sensación intensa de que el tiempo apremia.
1 2 8 12 13 14 A
B
Preguntas:
Categoría: Agresividad y hostilidad.
3 4 9 10 A
B
Preguntas:
Categoría: Comportamiento polifacético.
6 11 A
B
Preguntas:
Categoría: Dirigirse a la meta.
5 7 15 A
B
CALIFICACIÓN TOTAL: ______________
Si tiene 5 o más de calificación final en A o en B, refleja las características de la personalidad
dominante.
2
TEST DE AUTOCONOCIMIENTO DE LA PERSONALIDAD AB
UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS
CÁTEDRA: PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
INTERPRETACIÓN:
• La sensación intensa de que el tiempo apremia indica una tendencia a trabajar
contra reloj, aun cuando no existan razones para hacerlo. La persona siente
necesidad de apresurarse tan solo por hacerlo, con una tendencia que ha sido
llamada, atinadamente, “la enfermedad de la prisa”.
• La agresividad y la hostilidad indebidas se manifiestan en la persona que es
demasiado competitiva y que no puede hacer nada tan sólo por diversión. Es fácil
que el comportamiento agresivo incorrecto se convierta en expresiones frecuentes
de hostilidad, las cuales por lo general se presentan a la mayor provocación o ante
la frustración.
• El comportamiento polifásico se refiere a la tendencia de emprender dos o más
tareas al mismo tiempo, en momentos inadecuados. El resultado por lo general es
que se desperdicie tiempo, porque es imposible terminar las tareas.
• El dirigirse a la meta de manera directa sin una planeación adecuada, se refiere a
la tendencia del individuo a comenzar a realizar el trabajo sin saber bien a bien qué
hacer para obtener el resultado deseado. Por lo general esto resulta en un trabajo
incompleto o en uno con muchos errores, lo que, a su vez, lleva a que se desperdicie
tiempo, energía y dinero.
Personalidad tipo A: personas muy competitivas con un nivel de tensión y estrés
importantes, siempre están apuradas por el tiempo, son ambiciosas, valoran mucho el
conseguir bienes materiales y son muy competitivas con los compañeros de trabajo,
siempre se les ve intranquilos, moviéndose, comen y caminan rápidamente y se llegan a
obsesionar por los números.
Los trabajadores tipo A son muy veloces y desarrollan gran cantidad de trabajo en poco
tiempo, a veces infravalorando la calidad de este a la cantidad, pero demuestran gran
competitividad trabajando muchas horas al día, toman decisiones muy rápidas, aunque
poco consensuadas y por lo general son poco creativos ya que se basan en experiencias
pasadas pero muy rápidos a la hora de decidir.
Personalidad tipo B: personas muy tranquilas, poco participativas, que no les preocupa
estar paradas descansando varias horas o disfrutando de su tiempo libre, no se impacientan
con facilidad ni tienen la necesidad de exhibir sus éxitos ni sus bienes materiales, no suelen
sufrir de estrés ni problemas de tensión elevadas.
Los trabajadores tipo B pueden llegar más alto en el mundo laboral dado a que todos los
resultados que ofrecen han sido meditados y la calidad de sus trabajos suele superar a la
cantidad y al ímpetu de los trabajadores de tipo A.
¿Qué personalidad A o B es más adecuada para un trabajador?: El trabajador
con personalidad tipo A es una persona que trabaja muy duro para solventar el trabajo
pendiente, por ejemplo: comerciantes o agentes de ventas, trabajadores en cadena, aunque
los Tipo B suelen llegar más alto en sus empresas por ejemplo ejecutivos, directores. Esto
puede ser debido a que los tipos A ofrecen calidad a base de Cantidad mientras que los B
son reflexivos y sus resultados, aunque en menor número, suelen ser muy bien
considerados.