0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas43 páginas

Procesos en Una Etapa de Equilibrio en Estado Estacionario. Parte 2

Este documento introduce los procesos de separación, definiéndolos como conjuntos de operaciones unitarias que separan una mezcla de componentes en productos más puros a través de la adición de un agente de separación. Explica que los procesos de separación son importantes para la refinación de productos, la recuperación de reactivos y solventes, y la eliminación de subproductos. Además, clasifica los procesos de separación en mecánicos, difusionales heterogéneos de equilibrio y difusionales hom
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas43 páginas

Procesos en Una Etapa de Equilibrio en Estado Estacionario. Parte 2

Este documento introduce los procesos de separación, definiéndolos como conjuntos de operaciones unitarias que separan una mezcla de componentes en productos más puros a través de la adición de un agente de separación. Explica que los procesos de separación son importantes para la refinación de productos, la recuperación de reactivos y solventes, y la eliminación de subproductos. Además, clasifica los procesos de separación en mecánicos, difusionales heterogéneos de equilibrio y difusionales hom
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

Procesos de

separación
(5303)
Tema 1.
Introducción a los procesos de separación
▪ Definición.
▪ Aplicaciones
▪ Importancia.
▪ Componentes.
▪ Clasificación.
▪ Procesos de Separación basados en el equilibrio.
▪ El equilibrio como límite termodinámico en los procesos de
transferencia de masa.
▪ Etapa ideal.
▪ Definición de las operaciones unitarias: destilación, absorción,
extracción, adsorción.
¿Qué es un proceso de separación?
Procesos de separación
Procesos de separación
GAS
COMBUSTIBLE
GAS
T GLP
NAFTA LIVIANA R
Unidad de
A BTX
Crudo
T SOLVENTES
REFORMADO
Hidrotratamiento A
Estabilización
M GASOLINAS
de Naftas I
KEROSEN E
Unidad de Tratamiento JET FUEL
N
Crudo Caústico
T
O DIESEL
DESTILADOS INTERMEDIOS
CRUDO
Destilación
Atmosférica DESTILADOS FUEL OIL
Y

LVGO GAS PROPANO


Unidad BPNH
Crudo BUTANO M
OLEFINAS E
Craqueo Alquilación
ALQUILATO
HVGO Z
Catalítico
Destilación NAFTAS C
Fluidizado
al Vacío L
GAS HÚMEDO A
DESTILADOS PESADOS

CGO
RESIDUO NAFTA Y DESTILADOS INTERMEDIOS
Coquificación
Retardada COQUE

Esquema simplificado de una Refinería


Procesos de separación
Procesos de separación
Procesos de separación

Desalinización del agua de mar


Proceso de Separación

Conjunto de operaciones unitarias, donde se transforma


mediante métodos que pueden o no implicar reacción química,
una mezcla de componentes en dos o más productos
(diferentes en composición de la mezcla original y de los
productos entre sí) a través de la adición de un agente de
separación el cual puede ser másico y/o energético, lo que
implica que son procesos inducidos de transferencia de
materia entre fases.
¿En que parte del proceso productivo
se aplica un
proceso de separación?
Procesos de separación
Procesos de separación
Aplicaciones
• Adecuación de la materia prima.

• Refinación de los productos obtenidos en una reacción.

• Recuperación de los reactivos de los efluentes de un


reactor.

• Recuperación de solventes para su reutilización.

• Eliminación de subproductos de una reacción.

• Recuperación del catalizador de una reacción.


Importancia
▪ Variedad de procesos para separar una misma mezcla.

▪ Los procesos industriales que involucran reacción química, entre el


50 y el 90% de la inversión es en equipos de separación.

▪ Economía en los procesos al recuperar los reactivos y/o el


catalizador.

▪ Existen una infinidad de técnicas para la separación de


componentes, pero a gran escala (industrial) se aplica el
económicamente más viable (costos).

▪ Es indispensable la comprensión de los diferentes métodos de


separación, con el fin de hacer una adecuada selección del método
necesario y diseñar (o evaluar) la unidad a emplear.
Componentes

A
F 3.- Productos
Proceso de separación
1.- Alimentación
B
AS
2.- Agente de Separación

Agente de separación
Elemento que favorece la formación de una segunda fase distinta a la
fase de alimentación, con el fin de originar la transferencia de masa.
Este agente puede ser másico AMS, energético AES o ambos.
Procesos de separación

Desalinización de agua de mar


Proceso de separación por membrana
• Alimentación
• Productos: a) Retentado, b) Permeado
• Agente de separación: másico (membrana)
Clasificación

Mecánicos Difusionales Modificaciones


(orientados a la separación
del grueso de la fase)
(transferencia de masa,
separación a nivel molecular) Químicas

• Centrifugación
Destilación
• Ciclón Heterogéneos Homogéneos Catalítica
(intervienen 2 o más fases) (interviene 1 sola fase)
• Decantación
• Separación
electrostática
• Espectrómetro de masa
• Sedimentación • Difusión por presión
No Equilibrio Equilibrio
• Filtración • Difusión térmica
• Ultracentrifugación
• Electrodiálisis Página
siguiente • Electroforésis
• Ósmosis inversa
• Pervaporación
• Ultrafiltración
• Difusión de gases

Profa. Sabrina Di Scipio USB


Procesos de Separación Difusionales Heterogéneos

Equilibrio

Cromatografia Gas - sólido Líquido - sólido Gas - líquido Líquido - líquido Membranas

Diálisis
• Adsorción • Absorción
• Liofilización • Adsorción • Destilación • Extracción
• Mallas • Cristalización * Azeotrópica • Membranas líquidas
moleculares
• Secado de sólidos * Extractiva
• Sublimación
• Intercambio iónico * Flash
• Mallas moleculares * Reactiva
• Lixiviación * Vacío
• Humidificación/
Deshumidificación

Profa. Sabrina Di Scipio USB


Clasificación
• Procesos Mecánicos
(separación de fases)

▫ Alimentación: fase
heterogénea, los elementos de
la mezcla se encuentran en
más de una fase.
▫ Principio fisicoquímico:
Diferencia de tamaño de
partícula, de molécula
(densidad)
▫ Ejemplos:
 Filtración
 Centrifugación
 Decantación
 Flotación
Clasificación
• Procesos basados en el
equilibrio

▫ Alimentación: fase homogénea,


los elementos de la mezcla se
encuentran en la misma fase.
▫ Interfase: equilibrio entre fases
▫ Procesos que emplean la energía
como agente de separación
 Destilación
 Evaporación
▫ Procesos que emplean un agente
de separación másico
 Intercambio iónico
 Extracción líquido-líquido
Procesos de Separación

• Interfase
▫ Zona que delimita y separa dos fases.
▫ Zona donde se lleva a cabo la transferencia de masa.

Vapor Líquido 1

Líquido Interfase Líquido 2


Equilibrio termodinámico
• Para que exista transferencia de masa entre las fases, debe
existir un desequilibrio termodinámico; ya que los
procesos basados en el equilibrio, se llevan a cabo hasta
alcanzar la condición de equilibrio.

Fase I

Fase II

• Condiciones para alcanzar el equilibrio termodinámico:


Equilibrio térmico TI = TII
Equilibrio mecánico PI = PII
Equilibrio de transferencia de masa μiI = μiII
Equilibrio termodinámico
Potencial químico
Describe como cambia el sistema con el número de moles que
intervienen en dicho sistema y se define para cada componente
(i) en cada fase (F).

iF= (∂U/∂ni)S,V,nj

Al existir igualdad de potenciales químicos de todos los


componentes, estos deben de estar presentes en todas las
fases, por lo que jamás se puede alcanzar un proceso de
separación perfecto.
Equilibrio termodinámico

Equilibrio de transferencia
de masa no implica
igualdad de
composiciones entre fases

aI = aII = aIII = …

bI = bII = bIII = …

cI = cII = cIII = …


Etapa de equilibrio
El equilibrio ocurre al estar en contacto dos fases y existir
transferencia de masa; si las corrientes que salen de ese
contacto están en equilibrio termodinámico (igualdad de
potenciales químicos), entonces ese contacto implica una etapa
de equilibrio.

Corriente 1 (Y1) Corriente 3 (Ye)

Corriente 2 (X2) Etapa de equilibrio Corriente 4 (Xe)

Corrientes 3 y 4 se encuentran en equilibrio termodinámico


Etapa de equilibrio
T P
A V

B L
Etapa de equilibrio

A: corriente vapor (50% agua, 50% etanol)


B: corriente líquida (80% agua, 20% etanol)

V: corriente vapor (30% agua, 70% etanol)


L: corriente líquida (90% agua, 10% etanol)

Como cree usted que es la T y P de esta etapa de equilibrio en


relación a la T y P de las corrientes de alimentación?
Procesos de Separación

• Disposición de las corrientes del proceso.


▫ Corrientes paralelas

▫ Corrientes cruzadas

▫ Contracorriente

¿Cuál cree usted que es el esquema más eficiente?


Procesos de Separación

Factores a considerar en la selección de un Proceso


de separación

▪ Características fisicoquímicas de las sustancias que


forman la mezcla a separar.
▪ Ingeniería de diseño y desarrollo de la tecnología.
▪ Costos
▪ (1) Fijos
▪ (2) Operación.
▪ Operatividad - Seguridad.
▪ Factores ambientales y sociales.
Procesos de Separación

Basados en el equilibrio de fases

▫ Destilación
▫ Absorción – Desorción
▫ Extracción líquido-líquido
Destilación
Vapor 2.- Destilación en múltiples etapas de equilibrio

Destilado
Alimentación

Alimentación
Líquido
1.- Destilación en una etapa de equilibrio.
Destilación flash.

Residuo
Destilación
Separación basada en la diferencia de los puntos de
ebullición, obtenida por una o varias etapas de
vaporización y condensación.
Ejemplo: destilación de una mezcla etanol-agua

▫ Agente de separación Destilado

 Tipo energético: adición y/o remoción de calor


▫ Fases involucradas
 Liquido – vapor
▫ Principio fisicoquímico Alimentación
 Volatilidad, diferentes puntos de ebullición
Proceso regido por el equilibrio liq-vap
Transferencia de masa en ambas direcciones

Residuo
Extracción líquido-líquido

Solvente
Refinado
Alimentación Refinado

Extracto

Solvente

1.- Extracción en una etapa de equilibrio

Extracto
Alimentación

2.- Extracción en múltiples etapas de equilibrio


Extracción líquido-líquido

Proceso donde una mezcla de dos componentes se trata con un


solvente que disuelve preferentemente a uno o más de los
componentes de la mezcla.
 Extracto: fase rica en solvente
 Refinado: fase rica en soluto
Alimentación Refinado

▫ Agente de separación
 Tipo másico : solvente Extracto
▫ Fases involucradas
 Líquido – líquido
▫ Principio fisicoquímico
 Solubilidad preferencial Solvente

Proceso regido por el equilibrio líquido-líquido


Transferencia de masa en una dirección
Absorción
Solvente
Gas tratado

Absorción en múltiples etapas de equilibrio

Solvente
agotado

Gas alimentado
Absorción
Proceso donde un soluto gaseoso mezclado con un gas inerte, es
absorbido en un líquido. Se transfiere el soluto del gas al líquido.
Ejemplo: (Amoníaco + aire) : Gas alimentado
Agua : Solvente Gas tratado
Solvente

▫ Agente de separación
 Tipo másico : solvente
▫ Fases involucradas
 Líquido – gas
▫ Principio fisicoquímico
 Solubilidad
Proceso regido por el equilibrio líquido-gas
Transferencia de masa en una dirección
Solvente
agotado

Gas alimentado
Absorción
Proceso de absorción
RESUMEN
Tema 1.
Introducción a los procesos de separación
▪ Definición.
▪ Aplicaciones
▪ Importancia.
▪ Componentes.
▪ Clasificación.
▪ Procesos de Separación basados en el equilibrio.
▪ El equilibrio como límite termodinámico en los procesos de
transferencia de masa.
▪ Etapa ideal.
▪ Definición de las operaciones unitarias: destilación, absorción,
extracción, adsorción.
Tema 2.
Procesos en una etapa de equilibrio
en estado estacionario
Destilación flash.
▪ Diagramas de equilibrio líquido-vapor: T vs x,y; P vs x,y; y vs x;
H vs x,y.
▪ Calculo del equilibrio líquido-vapor.
▪ Balance de masa. Regla de la palanca.
▪ Punto de burbuja. Punto de rocío. Variables de diseño.
▪ Métodos gráficos para mezclas binarias.
▪ Destilación flash de mezclas multicomponentes. Ecuación de
Rachford Rice.
▪ Flash adiabático. Método fi/vi.
▪ Configuraciones de los equipos de separación flash.
Tema 2.
Procesos de separación en una etapa de
equilibrio
Representación gráfica del equilibrio binario
• Destilación
• Extracción líquido-líquido
• Absorción
Procesos de
separación

También podría gustarte