0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas9 páginas

Formacion Critica Actividad 2

El documento resume el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Venezuela. Explica que el plan define las políticas y estrategias para fortalecer el sistema nacional de ciencia y tecnología. Identifica los organismos gubernamentales involucrados como el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología. Finalmente, destaca los elementos fundamentales del plan como la formación de talento humano y las obligaciones de aporte para empresas en áreas de investigación.

Cargado por

elver galarga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas9 páginas

Formacion Critica Actividad 2

El documento resume el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Venezuela. Explica que el plan define las políticas y estrategias para fortalecer el sistema nacional de ciencia y tecnología. Identifica los organismos gubernamentales involucrados como el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología. Finalmente, destaca los elementos fundamentales del plan como la formación de talento humano y las obligaciones de aporte para empresas en áreas de investigación.

Cargado por

elver galarga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Republica Bolivariana De Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educacion


Universidad Politecnica Territorial de Ciudad Bolivar
Trimestre 1
Formacion Critica

Unidad 2

profesor@: Alumno:
Ddddddddddd Eduardo
Brigante
15/03/23
indice

Introduccion. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .pag.0
3

Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTI). . . . . . . . . . .


pag.04

Antecedentes, Aspectos Legales (CRBV- LOCTI), Organismos y Entes


Gubernamentales Involucrados, Identificar los Elementos Fundamentales. . . . . .
. . . pag.04-08

Conclusion. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pag.09

Bibliografia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pag.10

Introducción
El presente Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación responde
al mandato constitucional que reconoce el rol de la ciencia y la
investigación científica como factor esencial para el cambio de la matriz
productiva. En respuesta al conjunto de políticas gubernamentales
orientadas al campo de la educación y de la transformación de la matriz
productiva, Bolivia tiene la urgente necesidad de fortalecer su Sistema
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación mediante una estrategia de
formación de talento humano y de apoyo a proyectos de investigación y
desarrollo tecnológico, que promuevan procesos de investigación e
innovación tecnológica en sectores priorizadas.

-Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTI)

Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (o PNCTI), s el


instrumento que define, organiza y comunica el conjunto de políticas,
estrategias e instrumentos para todos los actores y agentes públicos y privados
que integran el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI).
Plan asume una modalidad de construcción progresiva con base empírica,
sustentado en intervenciones viables y factibles, tanto desde el punto de vista
político e institucional como económico y técnico, a través de las Agendas de
CTI. Es un instrumento que no permanece estático ni cerrado; todo lo
contrario, se caracteriza por ser flexible, perfectible y abierto a nuevas voces y
a la pluralidad para la construcción de una política. Incluso supone un proceso
continuo de construcción iterativa, donde las Agendas determinan modos de
intervención específicos que, a su vez, son determinados por su trayectoria
evolutiva, logros y cambios incrementales. Estos procesos de determinación
deben ser acompañados por capacidades renovadas (revisadas) de
planeamiento estratégico, seguimiento y evaluación, habilitando su
actualización y mejoramiento periódico

- Antecedentes, Aspectos Legales (CRBV- LOCTI), Organismos y Entes


Gubernamentales Involucrados, Identificar los Elementos Fundamentales.

- Antecedentes y Aspectos Legales (CRBV- LOCTI):


En el marco legal que establece la CRBV en su artículo 110 y en la LOCTI en
sus artículos 11 al 19 artículo 110 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela expresa:
El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el
conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información
necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico,
social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para
el fomento y desarrollo de esas actividades, el Estado destinará recursos
suficientes y creará el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de acuerdo con
la ley. El sector privado deberá aportar recursos para los mismos. El Estado
garantizará el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir
las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica. La ley
determinará los modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía.

Tiene la misión de hacer posible un nuevo Modelo Productivo Socialista,


para lo cual tiene la responsabilidad de conformar y mantener el Sistema
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) para impulsar procesos
de investigación, innovación, producción y transferencia de conocimiento, con
pertinencia a los problemas y demandas fundamentales que afectan a la
sociedad venezolana. Esta tarea pasa por la consolidación de la plena
soberanía e independencia tecnológica, que le permita al pueblo venezolano el
manejo autónomo de sus conocimientos, medios de producción, recursos
naturales y materias primas, para que el mismo pueblo, a través del trabajo
liberador, transforme la realidad con el fin de alcanzar mayores niveles de
bienestar y felicidad social.

- Organismos y Entes Gubernamentales Involucrados:

- Gobierno Bolivariano de Venezuela,


- Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e innovación (MCTI)
- Fondo de Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones (FIDETEL)
- Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones
- Fundación Venezolana de investigaciones Sismológicas (FUNVISIS)
- Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (CODECYT)
- Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (CAVIM)
- Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)
- Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE)
- La Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (SIDOR)
- Venezolana de industrias Tecnológicas (VIT)
- El Consejo Nacional de Universidades (CNU)
- Fundo Nacional de Ciencia (FONACIT)
- Petróleos de Venezuela (PDVSA)
- FUNDAYACUCHO
- INFOCENTRO
- CANTV
- elementos fundamentales

En Gaceta Oficial N° 37.291 de fecha 26 de septiembre de 2001 fue


publicado el Decreto N° 1.290 de fecha 30 de agosto de 2001, con Rango y
fuerza de Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación, cuyos aspectos más
relevantes son:

1 se crea el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), cuyo


objeto será (i) incorporar a todos los actores que tienen participación en las
actividades científicas y de desarrollo, y (ii) facilitar la incorporación de los
sectores privados a las actividades de investigación científica y técnica.

2 se establece que el SNCTI estará conformado por (i) organismos, entidades e


instituciones del sector público nacional, y (ii) organizaciones de educación
superior, estatales, y del sector privado que realicen actividades vinculadas a la
investigación y desarrollo, la innovación tecnológica, y a la formación y el
perfeccionamiento del talento humano necesario para estas actividades.

3 se establece que se creará el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e


Innovación que además de apoyar el SNCTI propiciará la elaboración de
indicadores que permitan establecer estrategias que conviertan la información
en oportunidades de desarrollo, tanto a nivel nacional como internacional.

4 Se designa al Ministerio de Ciencia y Tecnología como el órgano rector en


materia de Ciencia y Tecnología, al cual le corresponderá, entre otras: (i)
establecer las políticas, planes y normas que han de aplicarse a la materia; (ii)
crear las Comisiones de Ética, Biotécnica y Biodiversidad las cuales se
encargarán de proponer códigos de ética, biotécnica y de protección del
ambiente, relativos a la práctica científica, tecnológica y de innovación; apoyar
a los organismos competentes en la definición de políticas tendientes a
proteger las creaciones intelectuales producto de la actividad científica y
tecnológica; coordinar las actividades del Estado en el área de tecnologías de
información y avance tecnológico; (v) asumir las competencias que en materia
de informática ejercía la Oficina Central de Estadística e Informática, la cual se
transforma en Instituto Nacional de Estadística; (vi) proponer al Presidente de
la República el establecimiento de exoneraciones totales o parciales al pago
del Impuesto al Valor Agregado, del impuesto de importación y la tasa por
servicios aduaneros, en los casos de importaciones de bienes y servicios
destinados a actividades enmarcadas en el Plan Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación; propiciar el establecimiento de programas crediticios
y de incentivos por el sector bancario nacional para el financiamiento de la
innovación tecnológica; y planificar y coordinar todas las actividades científicas
y de desarrollo, mediante el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

- Elementos fundamentales:

- Se establece que el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y


Tecnológicas (CONICIT), pasará a denominarse el Fondo Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación (FONACIT), instituto autónomo adscrito al Ministerio
de Ciencia y Tecnología y que actuará como órgano ejecutor financiero de las
políticas y directrices que fije el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

- el Ejecutivo Nacional promoverá y estimulará la formación y capacitación del


talento humano especializado en ciencia, tecnología e innovación, para lo cual
contribuirá con el fortalecimiento de los estudios de postgrado y de otros
programas de capacitación técnica y gerencia.
- se establece la obligación de aportar en las áreas de investigación,
capacitación de recurso humano y desarrollo tecnológico las siguientes
cantidades:

- Las personas que comercialicen propiedad intelectual financiada a través de


programas de esta Ley deben aportar entre 0,5% y 5% (mínimo) de la utilidad
por tal concepto.

- Las grandes empresas deben aportar entre 0,5% y 20% (mínimo) de la utilidad
antes del Impuesto sobre la Renta. Se define como gran empresa, aquella que
percibe ingresos brutos anuales superiores a 100 mil unidades tributarias.
- Se establece que los aportes mencionados en el aparte anterior serán fijados
por el presidente de la República en Consejo de ministros.

- Se establece que la fiscalización podrá realizarla el Ministerio de Ciencia y


Tecnología.

- Se establece como sanción una multa equivalente a 50% de los aportes que
dejó de realizar estando obligada a ello, sin perjuicio del cumplimiento efectivo
de dichas obligaciones.

- Se establece que quienes hubieran obtenido recursos provenientes del


FONACIT para el desarrollo de alguna actividad científica, tecnológica o de
innovación e incumplieren las estipulaciones acordadas (i) no les serán
otorgados nuevos recursos durante un lapso de dos a cinco años y (ii) se les
aplicarán multas comprendidas entre 10 y 50 mil unidades tributarias.

- Se establece que el Ejecutivo Nacional deberá dictar los reglamentos que


considere necesarios, dentro de los 120 días siguientes a la publicación de esta
Ley.
conclusión

Tanto la ciencia como la tecnología justifican su existencia en la búsqueda y


el desarrollo de productos, servicios, medios, herramientas y otras entidades,
capaces de satisfacer las necesidades humanas y de la vida en general,
problemas de salud se han solucionado gracias a la ciencia y tecnología.
En Venezuela, dichas tecnologías están constituidas por un plan
permitiendo con el uso, organiza y comunica el conjunto de políticas,
estrategias e instrumentos para todos los actores y agentes públicos y privados
que integran el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, donde
asume una modalidad de construcción progresiva con base empírica,
sustentado en intervenciones viables y factibles, tanto desde el punto de vista
político e institucional como económico y técnico
Bibliografía

https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/3459/plan-nacional-ciencia-tecnologia-
innovacion

https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/32845/
LCR2162.pdf

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-
15872009000300005

https://www.studocu.com/latam/document/universidad-bolivariana-de-
venezuela/tecnologias-de-la-informacion-y-la-comunicacion/plan-nacional-
de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-construyendo-un-futuro-sustentable/
26019061

http://plan-nacional-de-ciencia-tecnologia.blogspot.com/

También podría gustarte