0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas19 páginas

Concreto y Sus Derivados Equipo 1

Este documento describe diferentes tipos de concreto y sus características. Explica que el concreto se obtiene al mezclar cemento, agua y agregados como arena o grava. Luego describe concreto simple, armado, ciclópeo y premezclado, señalando sus usos y propiedades principales. Finalmente, menciona tecnologías como concreto prefabricado, inteligente y otros tipos como verde o aligerado.

Cargado por

Andrea Ficache
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas19 páginas

Concreto y Sus Derivados Equipo 1

Este documento describe diferentes tipos de concreto y sus características. Explica que el concreto se obtiene al mezclar cemento, agua y agregados como arena o grava. Luego describe concreto simple, armado, ciclópeo y premezclado, señalando sus usos y propiedades principales. Finalmente, menciona tecnologías como concreto prefabricado, inteligente y otros tipos como verde o aligerado.

Cargado por

Andrea Ficache
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Concreto y derivados 01

YADARI RAMIREZ
ANDREA DURAN
GERALDINE ALARCON
¿Qué es el
concreto?
El concreto se obtiene al utilizar, por un lado aglomerante
(generalmente es cemento) y, por otro, agua y fragmentos
de agregados. Lo más habitual es que el agregado sea
arena fina o gruesa, gravilla o grava. Las variaciones en
esta mezcla es lo que termina modificando las propiedades
mecánicas y de aplicación del material.
La gran diferencia entre el hormigón y el concreto tiene
que ver con sus proporciones y el modo de emplearlo. Sus
elementos siguen siendo los mismos, salvo por las distintas
técnicas que se puedan utilizar durante el proceso.

02
TIPOS DE
CONCRETO Y SUS
CARACTERÍSTICAS
03
Este tipo de concreto no tiene armadura de refuerzo. Generalmente, es utilizado para la
construcción de veredas y pavimentos pequeños de poco trafico. Este tipo de concreto

Concreto
básicamente utiliza cemento de uso general que cumple con las resistencias de este
concreto.
En la albañilería, el concreto simple es utilizado también en forma de tabiques o bloques.

simple

04
Es el concreto en el que el acero se incrusta de tal manera que los dos materiales

Concreto
actúan juntos en fuerzas de resistencia. Las varillas de refuerzo de acero, barras o
malla, absorben la tracción, cizalladura, y los esfuerzos de compresión en una
estructura concreta. El concreto en masa no resiste fácilmente los esfuerzos de

armado
tracción o fuerzas causado por el viento, terremotos, vibraciones y otras fuerzas y
es por lo tanto inadecuado en la mayoría de las aplicaciones estructurales. En
cambio el concreto armado, posee una increíble resistencia, con el acero y la
resistencia del concreto, trabajan en conjunto para permitir que el elemento tenga
la resistencia necesaria para sostener estas fuerzas inusuales sobre períodos
considerables. Por lo general, se usa para vaciar columnas, trabes y losas.
Si el concreto ha sido debidamente preparado, colocado y mantenido húmedo, por
lo menos durante 7 días, al cabo de un mes tendrá una resistencia capaz de
soportar las cargas que se le apliquen.

05
El concreto ciclópeo se diferencia del concreto simple esencialmente por el tamaño
del agregado grueso, el cual destaca por ser conjunto de piedras relativamente
grandes incorporadas en la masa del concreto común.
Aunque es uno de los tipos de hormigón con mayor tradición que destaca en la

Concreto
construcción de cimentaciones y por su economía, actualmente se encuentra en
desuso por las restricciones técnicas que posee, especialmente en lo que respecta
a su capacidad de soporte de grandes cargas.

ciclópeo

07
Concreto
premezclado
El concreto premezclado es un material que se prepara
desde la planta para aplicarse directamente en la obra. Los
materiales que se usan para hacer concreto son: cemento,
agua, arena, grava, aditivos y fibras.
La manera en que cada elemento se calibra y agrega en la
producción de concreto depende de las necesidades de
resistencia, durabilidad y textura, según el tipo de
estructura en la que trabajes . Desde luego, hay máquinas
especiales que controlan de manera homogénea todo el
proceso de la mezcla

08
TIPOS DE CONCRETO PREMEZCLADO

PRESENTACIÓN DE ARQUITECTURA
Concreto Arquitectónico y Concreto de Fraguado Concreto Reforzado con
Decorativo Rápido Fibras
Concreto
prefabricado
El concreto prefabricado es un material constructivo que
se obtiene del mezclado, vaciado y curado del concreto en
moldes reusables de determinada geometría bajo
condiciones ambientales controladas.
El material resultante será transportado al sitio de
construcción, para así ser ensamblado según ciertas pautas
y conformar una estructura.

10
USOS DEL CONCRETO

Debido a que el concreto polimérico es un material


compuesto y muy versátil es usado con gran
frecuencia para aplicaciones como:

Pavimentar puentes
Fabricación de tuberías de aguas residuales
Fabricación de tuberías estructurales
Construcción
Reparación de estructuras
Pavimentar carreteras
Paneles decorativos de la construcción
Y muchos otros usos en la construcción en general.
USOS EN LA ARQUITECTURA

El concreto dota de movimiento, color, imagen y


personalidad a los edificios y espacios; las
posibilidades son tan amplias como la imaginación
del arquitecto. es posible reproducir hoy en día todo
tipo de acabados: lisos, texturizados, allanados,
lavados con abrasivos, etc.

12
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
INTELIGENTE

La tecnología inteligente del concreto es un nuevo


método alternativo para monitorear la situación de
las estructuras de concreto reforzado, de acuerdo
con Transparency Market Research.

Esta técnica es capaz de detectar imperfecciones


estructurales minúsculas antes de que se vuelvan
sustanciales, y es relativamente más económico que
instalar sensores dentro del concreto.

Es una formas más sencilla de garantizar estructuras


duraderas, mientras se monitorean las estructuras a
lo largo de la vida útil del concreto.

13
Tecnología del concreto

CONCRETO TRASLÚCIDO CONCRETO DE ALTA


RESISTENCIA
Es un concreto polimérico, que incluye
cemento, agregados y aditivos. Permite CONCRETO ALIGERADO Según las Normas Técnicas
el paso de la luz y desarrolla Complementarias del Reglamento
características mecánicas superiores a Es un concreto ligero con una de Construcciones de la Ciudad de
las del concreto tradicional, buena capacidad de deformación, México, cuya resistencia a la
permitiendo un 70% de paso de luz cuya aplicación se limita compresión es igual o mayor que
generalmente para uso no 400 kg/cm2 o 40 megapascales
haciendolo ideal como solucion
estructural debido a sus aparentes (MPa) sino también su durabilidad
ambiental sostenible .
propiedades de baja resistencia.
Tecnología del concreto

CONCRETO VERDE
CONCRETO CÉLULAR Un concreto que no afecte tanto
Es una mezcla que se compone de material con el medio ambiente, reduciendo
BIOCONCRETO
silíceo pulverizado (arena, escoria o ceniza las emisiones di dióxido de
volante), cemento y/o cal, agua y aditivo carbono en las construcciones. Bioconcreto o concreto autorreparable,
inclusor de aire como, por ejemplo, el polvo es capaz de repararse asimismo , la
de aluminio. Un material de construcción clave de esto reside en que está
liviano que se produce en forma de bloques o diseñado para romperse en líneas
paneles utilizados para construcción de irregulares de menor tamaño
edificios residenciales o comerciales.
Tecnología del concreto

CONCRETO PERMEABLE CONCRETO ALUMINOSINO


Cuenta con un aditivo viscoso que Tienen un endurecimiento ultra rápido y
permite el paso del agua. De esta resistencia a altas temperaturas. Se obtiene
forma las aguas pluviales pueden por la fusión de una mezcla de Caliza y
regresar a los mantos acuíferos y Bauxita en determinadas proporciones,
evitar el encharcamiento. pulverizando el producto resultante , que
deberá tener más del 32% de alúmina y
menos del 20% de óxido de Hierro.
Unidad de
medida

KG/M2

17
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CONCRETO TRASLÚCIDO: VIENDO A TRAVÉS DE Concreto de fraguado acelerado | CEMEX


LAS ESTRUCTURAS. (2022, junio 7). 360 EN Colombia. (s. f.).
CONCRETO; Comunidad 360 En Concreto. https://www.cemexcolombia.com/-/concreto-de-
https://360enconcreto.com/blog/detalle/concret fraguado-acelerado
o-traslucido/
Concreto, P. S. I. (2021, enero 22). Concreto de
alta resistencia: características y usos en
contextos industriales. PSI CONCRETO.
https://psiconcreto.com/concreto-de-alta-
resistencia/
Historia y evolución de la tecnología del concreto
timeline. (s/f). Timetoast Timelines. Recuperado el
17 de enero de 2023, de
https://www.timetoast.com/timelines/historia-y-
evolucion-de-la-tecnologia-del-concreto
Concreto aligerado. (2015, mayo 17). Issuu.
https://issuu.com/claudiamaricelaperalta/docs/c
oncreto_aligerado_pdf

También podría gustarte