XII Jornadas de la Red Argentina de
Valoración y Gestión Patrimonial de
Cementerios.
“Cementerios: arte, turismo y conservación”
1ª circular
17 y 18 de agosto de 2023
Tucumán - Argentina
Convocatoria
La Red Argentina de Valoración y Gestión Patrimonial de Cementerios
junto a la Universidad Nacional de Tucumán y la Dirección de
Cementerios de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, con el
auspicio de la Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de
Cementerios Patrimoniales, la Facultad de Artes de la UNT, la
Maestría en Museología de la UNT y la Municipalidad de San Miguel de
Tucumán, invitan a especialistas argentinos y extranjeros:
museólogos, historiadores, antropólogos, sociólogos, comunicadores,
abogados, filósofos, educadores, arquitectos, ingenieros civiles,
artistas, literatos , bibliotecólogos, gestores culturales,
investigadores, profesionales en turismo, panteoneros, fotógrafos,
diseñadores, gerentes o directores de cementerios a participar de
las XII Jornadas de la Red Argentina de Valoración y Gestión
Patrimonial de Cementerios.
El objetivo central de las XII Jornadas de la Red Argentina de
Valoración y Gestión Patrimonial de Cementerios, será crear un
espacio de discusión y reflexión sobre las diferentes problemáticas
relacionadas con la gestión y valorización del patrimonio funerario,
lo que nos permitirá tener nuevas visiones y propuestas al respecto.
Para ello se proponen los ejes temáticos, dentro de los cuales se
podrán presentar ponencias:
1) Cementerios, arte, patrimonio e historia:
2) Cementerios, educación, público y turismo:
1
3) Cementerios, museología y conservación:
Además de la temática seleccionada, habrá lugar para compartir
ponencias relacionadas con otros temas relativos al patrimonio
material o inmaterial, rituales, memoria, historia y avances en los
proyectos de gestión y valoración de Cementerios.
TIPOS DE PONENCIAS
Se aceptan ponencias que pueden exponerse en distintos formatos,
como por ejemplo power point, videos (sólo como apoyo de la
exposición oral, no podrá reemplazarla), siempre y cuando el archivo
sea compatible con los soportes disponibles.
En el caso de ser exposición de fotografías o material gráfico -
artístico, el expositor deberá solicitar a los organizadores el
soporte físico necesario. En cualquiera de los casos, el
conferencista deberá considerar una presentación de su trabajo en
público (un discurso explicativo o una ponencia).
No se admiten ponencias que hayan sido expuestas en encuentros
anteriores.
PRESENTACIÓN DE RESÚMENES
Los interesados deben enviar un resumen de la respectiva ponencia,
de no más de 200 palabras, antes del viernes 29 de mayo de 2023 (se
solicita ceñirse al formato incluido al final de esta convocatoria).
Este debe incluir a modo de introducción un resumen de la ponencia,
con cinco palabras claves que representan el contenido. Es
fundamental señalar si el contenido describe experiencias, enfoques,
metodología, aplicación u otros a especificar.
Los resúmenes deberán ser en formato Word, Fuente times New Roman
Nº12 y con intervalo de 1.5 líneas.
Cada autor debe incluir un resumen de no más de 300 palabras de su
currículo vitae (CV) y especificar los datos de comunicación
personal: nacionalidad, país de residencia, ciudad, dirección, e-
mail y/o teléfono y filiación institucional (cuando aplique).
Cada resumen será revisado por un Comité Científico encargado de
examinar y evaluar su pertinencia y calidad.
El listado de resúmenes aceptados será notificado via e-mail el Lunes
5 de junio de 2023.
Los ponentes aceptados contarán con plazo hasta el Lunes 24 de julio
de 2023 para el envío de sus trabajos completos.
2
TIEMPO POR PONENCIA
El tiempo disponible para cada ponencia es de 20 minutos. Se solicita
encarecidamente que se respeten los tiempos asignados por ponencia,
en consideración al público y a los otros exponentes.
INSCRIPCIÓN
La inscripción de las ponencias, sean individuales o grupales, es
gratuita.
PONENCIAS COMPLETAS
La extensión máxima de la ponencia completa será de 20 páginas
(Incluida la bibliografía), escrito en español o portugués. Debe
venir con las páginas numeradas.
En caso de la existencia de tablas y cuadros, estos deberán venir
numerados en relación al texto. Si estos tienen un formato que
sobrepase el tamaño permitido por el correo electrónico, deberán
adjuntarse en otro correo en un archivo independiente, debidamente
numerados. Lo mismo deberá realizarse en el caso de las imágenes.
Si las ponencias tienen en su extensión imágenes, fotografías,
dibujos, videos, esquemas, planos, mapas, etc., estas deberán estar
libres de derecho de autor o el expositor deberá obtener los permisos
correspondientes para su uso.
Los textos deberán respetar las siguientes normas editoriales:
-Fuente: Times New Roman 12.
-Interlineado: 1,5.
-Título: en negrita centrado.
-Autor: en negrita alineado a la izquierda
-Subtítulos: alineados a la izquierda en cursiva.
-Texto: alineado a la izquierda, con sangría.
-Numeración de páginas: Parte inferior a la derecha.
-Citas bibliográficas: en el texto, no al pie de página, usar normas
APA o de ser pertinente el Manual de Estilo de Chicago.
-Bibliografía: al final del trabajo.
FECHAS CLAVES A CONSIDERAR:
Envió de resúmenes o resúmenes Viernes 29 de mayo de 2023
de ponencias
Notificación de resúmenes Lunes 5 de junio de 2023
aceptados
3
Fecha límite de envió de Lunes 24 de julio de 2023
ponencias completas
Envió de resúmenes y ponencias (única dirección autorizada):
[email protected]SEDE PRINCIPAL DEL ENCUENTRO:
El evento tendrá lugar en la Facultad de Artes de la Universidad
Nacional de Tucumán, Bolívar 700, San Miguel de Tucumán.
INFORMACIÓN GENERAL:
Red Argentina de Valoración y Gestión Patrimonial de
Cementerios:
Ester Camarasa y Luis Dulout
[email protected]