0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas13 páginas

Unidad de Aprendizaje 2019 - V Ciclo (5°, 6°)

Este documento presenta la primera unidad de aprendizaje para el quinto y sexto grado. Incluye información sobre la dirección regional de educación, la UGEL, la institución educativa y los docentes. El título de la unidad es "Nos organizamos y participamos activamente en la escuela". Se detallan los propósitos y evidencias de aprendizaje por área, competencias, desempeños de quinto y sexto grado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas13 páginas

Unidad de Aprendizaje 2019 - V Ciclo (5°, 6°)

Este documento presenta la primera unidad de aprendizaje para el quinto y sexto grado. Incluye información sobre la dirección regional de educación, la UGEL, la institución educativa y los docentes. El título de la unidad es "Nos organizamos y participamos activamente en la escuela". Se detallan los propósitos y evidencias de aprendizaje por área, competencias, desempeños de quinto y sexto grado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Unidad de

Aprendizaje

V Ciclo (5°, 6°)


2019
Unidad de Aprendizaje - V Ciclo (5°, 6°)
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1

I. DATOS INFORMATIVOS
 Dirección Regional de Educación:
 UGEL :
 Institución Educativa :
 Director (a) :
 Sub Director (a) :
 Grado y Sección :
 Docente :

II. TÍTULO DE LA UNIDAD


Nos organizamos y participamos activamente en la escuela.

IV. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

ÁREA COMPETENCIAS / DESEMPEÑOS ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA


CAPACIDADES QUINTO GRADO SEXTO GRADO DE APRENDIZAJE?

Marzo
Unidad de Aprendizaje - V Ciclo (5°, 6°)
Se comunica oralmente en  Recupera información explícita de textos orales que  Participa en el
su lengua materna. escucha seleccionando datos específicos. Integra esta conversatorio para tener
 Obtiene información del información cuando es dicha en distintos momentos un aula bien ordenada.
texto oral. en textos que incluyen expresiones con sentido  Utiliza los procesos de
 Adecúa, organiza y figurado, y vocabulario que incluye sinónimos y comunicación.
desarrolla las ideas de términos propios de los campos del saber.
forma coherente y  Explica el tema y el propósito comunicativo del texto.
COMUNICACIÓN

cohesionada. Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y


 Utiliza recursos no verbales sintetizando la información. Establece conclusiones sobre
y paraverbales de forma lo comprendido; para ello, vincula el texto con su
experiencia y el contexto sociocultural en que se
estratégica.
desenvuelve.
 Interactúa
 Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo
estratégicamente con
que dice. Mantiene la distancia física con sus
distintos interlocutores. interlocutores, así como el volumen, la entonación y el
 Reflexiona y evalúa la ritmo de su voz para transmitir emociones, caracterizar
forma, el contenido y personajes o producir efectos en el público, como el
contexto del texto oral. suspenso y el entretenimiento.

Marzo
Unidad de Aprendizaje - V Ciclo (5°, 6°)
Lee diversos tipos de textos  Identifica información explícita, relevante y  Lee textos narrativos.
escritos en su lengua complementaria que se encuentra en distintas partes  Explica con sus propias
materna. del texto. Selecciona datos específicos e integra palabras sobre casos
 Obtiene información del información explícita cuando se encuentra en especiales de separación
texto escrito. distintas partes del texto con varios elementos silábica.
 Infiere e interpreta complejos en su estructura, así como con vocabulario  Lee textos teniendo en
información del texto. variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. Opina cuenta los enunciados y sus
 Reflexiona y evalúa la sobre el contenido y la organización del texto, la clases.
forma, el contenido y intención de diversos recursos textuales, la intención
contexto del texto. del autor y el efecto que produce en los lectores, a
partir de su experiencia y de los contextos
socioculturales en que se desenvuelve.
 Opina sobre el contenido y la organización del texto,
la intención de diversos recursos textuales, la
intención del autor y el efecto que produce en los
lectores, a partir de su experiencia y de los contextos
socioculturales en que se desenvuelve.

Marzo
Unidad de Aprendizaje - V Ciclo (5°, 6°)
Escribe diversos tipos de  Adecúa el texto a la situación comunicativa  Escribe un relato en
textos en su lengua materna. considerando el propósito comunicativo, el tipo primera persona de
 Adecúa el texto a la textual y algunas características del género discursivo, manera coherente y
situación comunicativa. así como el formato y el soporte. Mantiene el registro cohesionada.
 Organiza y desarrolla las formal e informal; para ello, se adapta a los
ideas de forma coherente y destinatarios y selecciona algunas fuentes de
cohesionada. información complementaria.
 Utiliza convenciones del  Escribe textos de forma coherente y cohesionada.
lenguaje escrito de forma Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en
pertinente. subtemas e ideas principales de acuerdo a párrafos, y
 Reflexiona y evalúa la las desarrolla para ampliar la Información, sin
forma, el contenido y digresiones o vacíos. Establece relaciones entre las
contexto del texto escrito. ideas, como causa-efecto, consecuencia y contraste, a
través de algunos referentes y conectores. Incorpora
de forma pertinente vocabulario que incluye
sinónimos y diversos términos propios de los campos
del saber.

Marzo
Unidad de Aprendizaje - V Ciclo (5°, 6°)
Resuelve problemas de  Expresa con diversas representaciones y lenguaje  Resuelve problemas con
cantidad. numérico (números, signos y expresiones verbales) su números naturales.
 Traduce cantidades a comprensión de:  Realiza la descomposición
expresiones numéricas. de números.
 El valor posicional de un dígito en números de
 Comunica su comprensión
hasta seis cifras y decimales hasta el centésimo,  Resuelve problemas de
sobre los números y las comparación y ordenación
así como las unidades del sistema de numeración
operaciones. de números naturales.
decimal.
 Usa estrategias y
 El valor posicional de un dígito en números de  Resuelve problemas de
procedimientos de comparación y ordenación
hasta seis cifras, al hacer equivalencias entre
estimación y cálculo. con números gráficos.
decenas de millar, unidades de millar, centenas,
 Argumenta afirmaciones
decenas y unidades; así como el valor posicional  Resuelve problemas
sobre las relaciones utilizando esquemas.
de los decimales hasta el décimo, su comparación
numéricas y las operaciones.
y el orden.
MATEMÁTICA

 Establece relaciones entre datos y una o más acciones


de comparar, igualar, reiterar y dividir cantidades, y
las transforma en expresiones numéricas (modelo) de
adición, sustracción, multiplicación y división de dos
números naturales (obtiene como cociente un
número decimal exacto), y en potencias cuadradas y
cúbicas.
 Expresa con diversas representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y expresiones verbales) su
comprensión de:
 El valor posicional de un dígito en números de hasta
seis cifras, al hacer equivalencias entre decenas de
millar, unidades de millar, centenas, decenas y
unidades; así como el valor posicional de los
decimales hasta el Marzo
décimo, su comparación y el
Unidad de Aprendizaje - V Ciclo (5°, 6°)
Resuelve problemas de  Establece relaciones entre los datos de una  Elaboran frisos siguiendo
regularidad, equivalencia y regularidad y los transforma en patrones de patrones.
cambio. repetición (con criterios geométricos de traslación y
 Traduce datos y condiciones giros), patrones (con y sin configuraciones puntuales)
a expresiones algebraicas y cuya regla se asocia a la posición de sus elementos y
gráficas. patrones aditivos o multiplicativos.
 Comunica su comprensión
sobre las relaciones
algebraicas
 Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar equivalencias y
reglas generales.
 Argumenta afirmaciones
sobre relaciones de cambio y
equivalencia.
Construye su identidad.  Se relaciona con sus compañeros con igualdad,  Promueven la equidad de
 Vive su sexualidad de respeto y cuidado del otro; rechaza cualquier género.
manera integral y manifestación de violencia de género (mensajes
responsable de acuerdo a su sexistas, lenguaje y trato ofensivo para la mujer, entre
etapa de desarrollo y otros) en el aula, en la institución educativa y en su
madurez. familia.

Marzo
Unidad de Aprendizaje - V Ciclo (5°, 6°)
Convive y participa  Participa en la construcción consensuada de normas  Participa en acuerdos de
democráticamente en la de convivencia del aula, teniendo en cuenta los convivencia en la escuela.
búsqueda del bien común. deberes y derechos del niño, y evalúa su  Participa en la elaboración
 Interactúa con todas las cumplimiento. Cumple con sus deberes y promueve de acuerdos de
personas. que sus compañeros también lo hagan. convivencia.
 Construye normas y asume  Muestra un trato respetuoso e inclusivo con sus  Explica que el diálogo es lo
acuerdos y leyes. compañeros de aula y propone acciones para mejorar mejor para solucionar
 Maneja conflictos de la convivencia a partir de la reflexión sobre conductas conflictos.
manera constructiva. propias o de otros. Evalúa el cumplimiento de sus  Demuestra que la
 Delibera sobre asuntos deberes. asertividad soluciona
públicos.  Recurre al diálogo o a mediadores para solucionar conflictos.
 Participa en acciones que conflictos y buscar la igualdad o equidad; propone  Participa en el rol de
promueven el bienestar alternativas de solución. mediador.
común.  Establece relaciones con sus compañeros sin  Organiza la elección del
discriminarlos. Propone acciones para mejorar la delegado de aula y los
interacción entre compañeros, a partir de la reflexión responsables de los
sobre conductas propias o de otros, en las que se sectores.
evidencian los prejuicios y estereotipos más comunes  Participan en la distribución
de su entorno (de género, raciales, entre otros). de responsabilidades de la
Evalúa el cumplimiento de sus deberes y los de sus organización del aula.
compañeros, y propone cómo mejorarlo.

Marzo
Unidad de Aprendizaje - V Ciclo (5°, 6°)
Indaga mediante métodos  Formula preguntas acerca de las variables que Registran su proceso de
científicos para construir sus influyen en un hecho, fenómeno u objeto natural o indagación en su cuaderno
conocimientos. tecnológico. Plantea hipótesis que expresan la de experiencias.
 Problematiza situaciones relación causa-efecto y determina las variables
para hacer indagación. involucradas.
 Diseña estrategias para  Propone un plan que le permita observar las variables
hacer indagación. involucradas, a fin de obtener datos para comprobar
sus hipótesis. Selecciona materiales, instrumentos y
fuentes que le brinden información científica.
Considera el tiempo para el desarrollo del plan y las
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

medidas de seguridad necesarias.


EXPLICA EL MUNDO FÍSICO  Describe las diferencias entre la célula animal y Registran su proceso de
BASÁNDOSE EN vegetal, y explica que ambas cumplen funciones indagación en su cuaderno
CONOCIMIENTOS SOBRE LOS básicas. Ejemplo: El estudiante describe por qué el de experiencias.
SERES VIVOS, MATERIA Y cuerpo de un animal es suave en comparación con
ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, una planta, en función del tipo de células que poseen.
TIERRA Y UNIVERSO.  Describe los organismos y señala que pueden ser
 Comprende y usa unicelulares o pluricelulares y que cada célula cumple
conocimientos sobre los funciones básicas o especializadas. Ejemplo: El
seres vivos, materia y estudiante señala que las bacterias necesitan un
energía, biodiversidad, huésped para poder cumplir sus funciones básicas.
tierra y universo.
 Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico.

Marzo
Unidad de Aprendizaje - V Ciclo (5°, 6°)
Crea proyectos desde los  Realiza creaciones individuales y colectivas, basadas  Realiza collage de la
lenguajes artísticos. en la observación y en el estudio del entorno natural, escuela.
ARTE Y CULTURA
 Explora y experimenta los artístico y cultural local y global. Combina y propone  Elabora una cubierta para
lenguajes del arte. formas de utilizar los elementos, materiales, técnicas libros.
 Aplica procesos creativos. y recursos tecnológicos para resolver problemas
 Evalúa y comunica sus creativos planteados en su proyecto; incluye
procesos y proyectos. propuestas de artes integradas.

Construye su identidad como  Reconoce el amor de Dios presente en la Historia de  Reconoce la misión de la
persona humana, amada por la Salvación respetándose a sí mismo y a los demás. iglesia.
Dios, digna, libre y  Comprende la acción de Dios revelada en la Historia  Explica sobre la Biblia.
trascendente, de la Salvación y en su propia historia, que respeta la
comprendiendo la doctrina dignidad y la libertad de la persona humana.
de su propia religión, abierto
EDUCACIÓN RELIGIOSA

al diálogo con las que le son


cercanas.
 Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y
espiritual como persona
digna, libre y trascendente.
 Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de
su entorno argumentando su
fe de manera comprensible y
respetuosa.

Marzo
Unidad de Aprendizaje - V Ciclo (5°, 6°)
Interactúa a través de sus  Emplea la resolución reflexiva y el diálogo como  Participa en juegos
habilidades socio motrices. herramientas para solucionar problemas o conflictos populares.
 Se relaciona utilizando sus surgidos con sus pares durante la práctica de  Participan en juegos
habilidades socio motrices. actividades lúdicas y pre deportivas diversas. recreativos.
EDUCACIÓN FÍSICA

 Crea y aplica estrategias y  Participa en actividades físicas en la naturaleza, eventos  Participan en juegos
tácticas de juego. pre deportivos, juegos populares, entre otros, y toma tradicionales.
decisiones en favor del grupo, aunque vaya en contra de  Interactúa con sus
sus intereses personales, con un sentido solidario y de compañeros.
cooperación.
 Realiza actividades lúdicas en las que interactúa con
sus compañeros y oponentes como compañeros de
juego; respeta las diferencias personales y asume
roles y cambio de roles.
ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque de Orientación al bien común
Enfoque de Igualdad de género
Enfoque Ambiental
Enfoque de Derechos

3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los estudiantes de sexto grado inician el último año en el nivel primario, al igual que los años anteriores requieren organizarse y
organizar su salón de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje, de ahí que ellos participarán democráticamente en la
ambientación y organización de su aula para tener un espacio interesante y funcional para todos, así también se organizarán en
equipos de trabajo asumiendo responsabilidades. Para ello, se plantea el siguiente reto: ¿qué debemos tener en cuenta para
organizarnos, organizar el espacio y convivir de manera democrática en el aula?

Marzo
Unidad de Aprendizaje - V Ciclo (5°, 6°)
En esta unidad se promoverá diferentes situaciones que tienen como finalidad que los estudiantes desarrollen competencias en
las distintas áreas relacionadas con la organización del espacio del aula, las normas de convivencia, fortaleciendo así actitudes
como la participación, el diálogo, la tolerancia y el respeto.

V. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE


N° SECUENCIA DE LAS SESIONES N° SECUENCIA DE LAS SESIONES
1 CONSERVAMOS PARA PLANIFICAR LAS ACTIVIDADES 18 APRENDEMOS A SOLUCIONAR CONFLICTOS
2 LA CÉLULA Y SU ESTRUCTURA 19 LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN
3 USAMOS EL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL 20 LA ASERTIVIDAD PARA RESOLVER PROBLEMAS
4 HACEMOS UN COLLAGE DE LA ESCUELA 21 LA DIVISIÓN CELULAR
5 CONOCEMOS LA MISIÓN DE LA IGLESIA 22 LA MEDIACIÓN DE CONFLICTOS
6 LA CONVIVENCIA EN LA ESCUELA 23 EL TEMA, EL TEXTO Y LA IDEA PRINCIPAL
7 PRACTICAMOS JUEGOS RECREATIVOS 24 LA CLASIFICACIÓNY LA TAXONOMÍA
8 LEEMOS UN TEXTO NARRATIVO 25 RESOLVEMOS PROBLEMAS adicion de números naturales
9 LA CÉLULA Y SUS CLASES 26 CONOCEMOS LOS CASOS ESPECIALES DE SEPARACIÓN
SILÁBICA
10 REALIZAMOS LA DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS 27 LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS
11 HACEMOS UNA CUBIERTA PARA LIBROS 28 ORGANIZACIÓN DE LOS COORDINADORES Y RESPONSABLES
DE LOS SECTORES
12 LA BIBLIA 29 CLASES DE ENUNCIADO SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE
13 PLANTEAMOS NUESTROS ACUERDOS DE CONVIVENCIA 30 CONTIUAMOS PATRONES GEOMÉTRICOS sustracción de
números de naturales
14 PARTICIPA EN JUEGOS TRADICIONALES 31 NOS ORGANIZAMOS Y ORGANIZAMOS EL AULA
15 ESCRIBIMOS UN RELATO EN PRIMERA PERSONA 32 CAMBIOS EN LA EVOLUCIÓN HUMANA
16 LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS 33 CONOCEMOS NUESTRAS HABILIDADES JUGANDO
17 COMPARAMOS Y ORDENAMOS NÚMEROS 34 Problemas suces

VI. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Marzo
Unidad de Aprendizaje - V Ciclo (5°, 6°)
 Lista de cotejo
 Prueba de desarrollo
 Escala de valoración
 Rúbrica

VII. MATERIALES Y RECURSOS


 Papelotes
 Plumones
 Cuadernos y lápiz
 Regla
 Hojas bond
 Cinta adhesiva
 Cartulina
 MINEDU Textos de Matemática, Comunicación, Personal Social, Ciencia y Ambiente.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


 Ministerio de Educación - Programa Curricular de Educación Primaria
 Ministerio de Educación - Currículo Nacional de la Educación Básica

Marzo

También podría gustarte