0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas12 páginas

OCA - Especificaciones Tecnicas

Este documento describe las especificaciones técnicas del sistema de débitos automáticos de OCA. El sistema permite a los comercios depositar cargos de manera manual o por archivo de forma automática. Se requiere un usuario y contraseña para acceder al sistema. El documento explica cómo configurar los formatos de archivo, agregar datos de socios manualmente o por archivo, y depositar los cargos antes de la fecha de cierre establecida.

Cargado por

Mauricio Tanco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas12 páginas

OCA - Especificaciones Tecnicas

Este documento describe las especificaciones técnicas del sistema de débitos automáticos de OCA. El sistema permite a los comercios depositar cargos de manera manual o por archivo de forma automática. Se requiere un usuario y contraseña para acceder al sistema. El documento explica cómo configurar los formatos de archivo, agregar datos de socios manualmente o por archivo, y depositar los cargos antes de la fecha de cierre establecida.

Cargado por

Mauricio Tanco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

www.debitosoca.oca.com.

uy

Especificaciones Técnicas

Débitos Automáticos OCA.


Este sistema fue pensado para facilitar su presentación en nuestro sitio WEB, de Débitos Automáticos.

El diseño tiene como finalidad brindar una operativa para su depósito, con pantallas amigables, con mayor velocidad
de equipo y con las mejoras que nos ayudan a brindarle el mejor servicio. Funciona con diferentes sistemas
operativos.

USTED podrá depositar digitando directamente en nuestras pantallas (manual) o por archivo, (en forma automática).

A continuación, le presentamos una guía para operar el sistema en cualquiera de sus dos modalidades (MANUAL O
POR ARCHIVO):

ACCESOS
Es necesario contar con USUARIO /PASSWORD. - Esta clave es generada por OCA mediante la firma de un formulario
que indica cuales serán los usuarios, su cedula de identidad y su email para que la clave sea enviada a dicha dirección.

Importante es tener en cuenta que una vez emitida la password, se mantiene vigente durante 7 días. Pasado ese
tiempo el sistema por seguridad; inactiva esa password, por lo tanto, para operar será necesario solicitar una nueva.

Una misma institución puede tener hasta 3 usuarios y todos tendrán iguales oportunidades de ingreso, y acceso, pero
no pueden trabajar en forma simultánea, ni un mismo usuario puede tener más de una sesión abierta a la vez.

Es importante para el comercio, que OCA mantenga la lista de usuarios y emails actualizada por lo tanto se deberá
notificar cualquier cambio.

INGRESO USUARIO/PASSWORD (PRIMERA VEZ)


La primera vez que se ingresa al sistema se debe digitar NRO COMERCIO/ USUARIO /password debe escribir copiando
los datos enviados por OCA, la aplicación de débitos automáticos le solicitará cambio de la misma, para empezar a
operar.

Recuerde que la cédula del usuario debe ingresarse sin guión ni dígito verificador.

1
www.debitosoca.oca.com.uy

CAMBIO DE CONTRASEÑA
Esta función es obligatoria al ingresar por primera vez un usuario, indistintamente si el comercio ya está operativo y
depositando en débito, esta restricción es por usuario/password.

Permite cambiar la contraseña cuantas veces crea necesaria, en caso de que sospeche que su clave fue descubierta
por otra persona puede cambiar la misma en éste icono.

Para la elección de una nueva clave debe tener en cuenta los siguientes puntos:

- Largo mínimo: 8 caracteres


- Alfanumérico (como mínimo debe tener un carácter numérico)
- No deben ser palabras reconocibles (nombres, apellidos, cédulas).
- No se podrán repetir las últimas 8 contraseñas.

2
www.debitosoca.oca.com.uy

Funcionalidades
Configuración de Ingresos.

Dentro de la opción Socios /Configuración de ingreso. -

Se requiere que la institución establezca por única vez el formato de los archivos de intercambio o de los formularios
web.

En este link usted podrá configurar los campos, los nombres y columnas extras que necesite para procesar, datos de
socios y/o datos de débitos.

Existe una configuración predeterminada con OCA que el comercio activara clickeando en el botón CREAR FORMATO.

El Comercio podrá modificar las descripciones de los campos ajustándolas a la mejor definición, así como también el
largo de los campos. No se podrá modificar el orden de los campos, pero si agregar columnas extras al final.

Para modificar deberá hacer clic en SELECCIONAR CAMPO lo que le permitirá modificar descripción y largos, para
luego confirmar la opción mediante INICIALIZA DATOS.

Para agregar campos hacer clic en INGRESA DATOS

La misma acción se deberá repetir para la Configuración de Ingreso de Depósitos.

Esta acción grabará definitivamente la configuración y no podrá ser modificada a posteriori.

3
www.debitosoca.oca.com.uy

INGRESO DE DATOS DE LOS SOCIOS


Alta Manuales

El sistema de Débitos Automáticos OCA permite las altas y bajas manuales al padrón de socios. -

Para ello debe clickear la opción INGRESOS MANUALES

Esta opción despliega una pantalla que contiene la descripción asignada en Configuración de Ingresos

Se completa la información solicitada en los campos y luego se hace clic en el botón ACTUALIZAR y en el momento
responderá si el socio queda ingresado, en caso de haber error en alguno de los campos marcará en cual.

Se podrán realizar altas, bajas y modificaciones manuales en cualquier momento del mes.

Baja de un socio

Ingrese el número de socio o nombre en la opción Seleccionar socio del padrón en la parte superior y cuando se
despliegan los datos confirme la baja haciendo clic en el botón DAR DE BAJA.

Reactivar un socio

Siguiendo las instrucciones de la baja puede reactivar un socio que antes estuvo de alta y por algún motivo se dio de
baja, así como también realizar una modificación de datos.

4
www.debitosoca.oca.com.uy

ALTAS POR ARCHIVO


Esta opción es para quienes debido a su volumen de socios optan por realizar las altas en lote. El archivo será un
archivo de texto con campos de largo fijo y a razón de un registro por línea.

El mismo deberá confeccionarse en base a la Configuración de Ingresos establecida por el Comercio.

El formato debe contener los siguientes campos como mínimo.

1. Número de Socio (campo alfanumérico, no acepta registros repetidos).


2. Número de Tarjeta (campo numérico, largo mínimo 16 caracteres). Importante, debe tener en cuenta que
todas las tarjetas OCA comienzan con los siguientes números.
“5898920” seguido de 9 dígitos que son los que identifican al cliente.
3. Cédula de tarjetahabiente (cliente de oca) (Alfanumérico, sin guion ni digito verificador)
4. Nombre del Socio (Alfa numérico).
5. Apellido del Socio (Alfa numérico).
6. Dirección del Socio (Alfa numérico).
7. Teléfono del Socio (Alfa numérico).
8. Cédula del Socio (Alfa numérico)

Todos los campos deben ser incluídos ya que son campos obligatorios.

Para hacerlo automáticamente a través del intercambio de archivos, usted debe generar uno con el formato
especificado, (respetando los anchos, tipo de campo y orden antes establecido) y desde su PC enviarlo por la opción
INGRESOS POR ARCHIVO disponible en el mismo menú. Allí completará la información solicitada por el sistema y
adjuntará el archivo para luego hacer clic en PROCESAR ARCHIVO.

Debe esperar hasta que el mismo sistema le avise que el archivo llegó a OCA, ya que si el archivo enviado tuviera
errores no se procesa y le informará en que líneas y qué tipo de error hay para que el comercio realice las
modificaciones correspondientes y vuelva a enviar el archivo.

El comercio podrá enviar tantos archivos como desee a lo largo de todo el mes

Una vez finalizado éste proceso ya estarán sus clientes en el sitio y podrá continuar con el siguiente paso que es
depositar los cargos a cobrar.

5
www.debitosoca.oca.com.uy

ALTAS EN OCA

La institución podrá optar por aceptar o no que OCA tome solicitudes de débito a su nombre, siempre y cuando los
clientes ya sean socios del comercio, OCA no tomará nuevas afiliaciones, sino solo cambios en la modalidad de pago.

Consultando esta pantalla la institución contará con la lista de clientes que solicitaron ser incluidos en el pago por
débito, a través de nuestro 0800 7000 Débitos OCA o en nuestros mostradores.

La Institución evaluará la aceptación o no de los socios, verificando la información contra su propio sistema, que
coincida número de socio, nombres, apellidos, dirección, etc. Es de suma importancia que el número de socio
aportado por el cliente sea el mismo con el que la institución realice el depósito.

Con el botón Rechazar Clientes el sistema informa a OCA de su rechazo, para que se comunique la resolución al
cliente o se corrijan datos en caso de errores.

Con el botón Bajar Solicitudes la institución podrá obtener un archivo con las mismas características de la
configuración de archivos antes descripta. En un archivo plano para que pueda ser utilizado dentro de su empresa.

Nota: a los efectos de mejorar la seguridad, el número de tarjeta es sustituido automáticamente por un número
interno, que lo reemplaza a todos los efectos del débito automático.

Un alta se considera aceptada cuando la institución le presenta su primer cargo, mientras no se realicen
presentaciones el sistema seguirá mostrando el socio como pendiente.

6
www.debitosoca.oca.com.uy

Depósitos
Fecha de presentación de depósitos
La institución elegirá una fecha de cierre al momento de firmar el contrato con OCA, contamos con 4 fechas de cierre:
3, 11, 18 y 26. En función de feriados, fines de semana, etc. Las fechas antedichas de cierre son transformadas en
fechas de cierre efectivas. El calendario efectivo de cierre es comunicado con mucha anterioridad a instituciones y
comercios.
Cada Institución puede presentar un solo archivo de depósitos al mes, ya sea por transferencia de archivo o en
forma manual. Este puede ser presentado en los días inmediatos anteriores al cierre y hasta las 17 horas del día de
cierre efectivo. El sistema informa si la Institución todavía no está habilitado a presentar, si la fecha y hora de cierre
efectiva ya pasó.

En ningún caso se permite la presentación de más de un archivo de depósitos para una Institución en el mismo
mes.

Ingresos Manuales

Si su opción es depositar manualmente haga clic sobre Depósitos/ Ingresos Manuales

El sistema le despliega toda la lista de sus socios con un campo importe/moneda para cada cliente.

Cumpliendo con los requisitos de la Ley de Inclusión Financiera también se incluyen campos de APLICA DEVOLUCION
DE IVA SI o NO, N° de Factura e Importe Gravado.

Se deben ingresar los datos en los campos solicitados y chequear los Totales antes de hacer clic en Enviar
Movimientos

Una vez recibida la información por parte de OCA le responderá con el mensaje ARCHIVO EN PROCESO en la parte
superior de la pantalla.

7
www.debitosoca.oca.com.uy

También dispondrá de una herramienta que le facilitara la carga de importes a los socios si el valor es el mismo para
todos, solo deberá cargar el valor en el campo superior y hacer clic en el botón Carga Importe Fijo.

Si los cargos de los clientes son los mismos del mes anterior podrá hacer clic en el botón Carga Ultimo Importe, lo
que hará que a todos los socios se les cargue el último importe cobrado.

Ingresos por archivo

Para hacerlo automáticamente a través del intercambio de archivos, usted debe generar uno con el formato
especificado respetando los anchos, tipo de campo y orden establecidos en Depósitos / Configuración de Ingresos
desde su PC enviarlo por la opción INGRESOS POR ARCHIVO disponible en el mismo menú. Allí completará la
información solicitada por el sistema y adjuntará el archivo para luego hacer clic en PROCESAR ARCHIVO.

Cumpliendo con la normativa de la Ley de Inclusión Financiera, el comercio deberá completar la información
correspondiente a la Devolución de IVA, cuyas características se detallan a continuación:

8
www.debitosoca.oca.com.uy

Es importante que el sistema indique ok a los 2 primeros pasos que se presentan a la izquierda de su pantalla:
Formato archivo y Totales consistentes. En caso de haber error el sistema informará en qué líneas y qué tipo de error
es, para que la institución lo solucione y reenvíe la información correcta.

Es importante que el sistema indique ok a los 2 primeros pasos que se presentan a la izquierda de su pantalla:
Formato archivo y Totales consistentes. En caso de haber error el sistema informará en qué líneas y qué tipo de error
es, para que la institución lo solucione y reenvíe la información correcta.

La institución sabrá que el archivo llegó a OCA, cuando le brinde un mensaje en la parte inferior de la pantalla que le
diga que el archivo ya llegó a OCA y espera a ser procesado.

Cuando se cumplieron los 3 pasos, el archivo está pronto y procesado en OCA; el último paso puede demorar hasta
24 hs.

HISTORICO

En esta opción el sistema informará el resultado del proceso de los archivos de Depósitos de los últimos 6 meses,
separando los datos que fueron aceptados de los rechazados, ordenándolos por fecha de presentación.

9
www.debitosoca.oca.com.uy

Ingresando a cada link el comercio podrá ver los registros aceptados en ese envío y los totales en pesos y/o dólares,
así como también la cantidad de registros. También podrá descargarse el archivo de aceptados en caso de necesitarlo
para reprocesar la información en su sistema, el formato del archivo es el mismo que nos fue enviado.

En el link de registros rechazados podrá ver específicamente cuales son los registros que no serán pagados por OCA
debido a problemas de crédito de los clientes.
Se informará el número de socio, la cédula, el importe, la moneda y el motivo del rechazo.
Se dispondrá de una opción inferior para imprimir esta pantalla en formato xls. y la posibilidad de descargarse el
archivo de los rechazados exclusivamente, pero respetando el formato enviado por la institución.

Contáctenos

Permite comunicarse con nuestro equipo de operadores de Débitos Automáticos.

10
www.debitosoca.oca.com.uy

PD:

A los efectos de facilitarle la operativa sugerimos una forma sencilla de generar archivos de Padrón y/o Depósitos.

Tomaremos como ejemplo un archivo de Depósitos con los siguientes datos técnicos:

CAMPO TIPO LARGO CORRESPONDE A :


Nro. socio Alfanumérico 10 Nro. socio
Cédula TH Alfanumérico 7 Cédula th
Moneda numérico 4 Código Moneda
Importe numérico 9 importe
Aplica
Devolución
de IVA (SI o Aplica Devolución de
NO) Numérico 1 IVA (1 O 0)
Nro. De
Factura Alfanumérico 20 Nro. De Factura
Importe Importe Gravado SIN
Gravado numérico 9 IVA
Importe
Retenido
(debe venir
en 0) numérico 9 Importe Retenido

1) Genere una planilla xls. que contenga una columna para cada campo sin titulo
2) Indicar en cada columna el ancho correspondiente, según se indica en Largo.
3) Ingrese los datos de sus socios en cada columna, teniendo en cuenta que la tarjeta debe contener 16 dígitos
siempre empezando por 5898920 o 542991 y se escribe en formato texto. Para la cédula del tarjeta habiente
no deben incluirse puntos guiones ni dígito verificador.
4) Utilizando la opción guardar como: salvando como Texto con Formato (delimitado por espacios). Prn
Tenga en cuenta que cuando xls emita una señal de advertencia al cerrar solo se debe guardar la hoja activa.
Confirme entonces en Aceptar, cuando el programa advierte y consulta sobre mantener o no las
características de xls. respondan NO.

11
www.debitosoca.oca.com.uy

De esa manera obtendrá un archivo de texto con campos de largo fijo y que podrá fácilmente trasferir a OCA.
Ud. podrá guardar la planilla xls. como base para trabajarla mensualmente.

12

También podría gustarte