100% encontró este documento útil (1 voto)
225 vistas16 páginas

CATECISMO-OBS

Este documento presenta un catecismo sobre la doctrina cristiana. Explica los principales puntos de la fe católica como la Santísima Trinidad, Jesucristo, la creación del hombre y el pecado original. También describe los sacramentos, mandamientos y oraciones más importantes para los cristianos. En resumen, provee una guía básica de las enseñanzas y creencias fundamentales de la religión católica.

Cargado por

alberto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
225 vistas16 páginas

CATECISMO-OBS

Este documento presenta un catecismo sobre la doctrina cristiana. Explica los principales puntos de la fe católica como la Santísima Trinidad, Jesucristo, la creación del hombre y el pecado original. También describe los sacramentos, mandamientos y oraciones más importantes para los cristianos. En resumen, provee una guía básica de las enseñanzas y creencias fundamentales de la religión católica.

Cargado por

alberto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

CATECISMO

¿Eres Cristiano?
Sí, soy cristiano, porque Dios me ha llamado y he recibido el sacramento de la Fe, que es el Bautismo.
2. ¿Quién es buen cristiano?
Es buen cristiano el bautizado, que cree en Cristo Jesús, vive su doctrina y le sigue, aceptando todo cuanto Él instituyó.
3. ¿Qué debe saber y vivir el Cristiano?
El cristiano debe saber y vivir cuatro cosas:
1. Lo que ha de creer: el credo.
2. Lo que ha de recibir: los sacramentos.
3. Lo que ha de cumplir: los mandamientos.
4. Lo que ha de orar: el Padre Nuestro.
4. ¿Qué es la Doctrina Cristiana?
La doctrina Cristiana es la que nos enseñó nuestro Señor Jesucristo para mostrarnos el camino de la salvación eterna.
5. ¿Dónde se encuentran las Verdades Reveladas por Dios?
Las verdades reveladas por Dios se encuentran en la Sagrada Biblia y en la Tradición Divina.
6. ¿Qué es la Sagrada Biblia?
La Sagrada Biblia es la Palabra de Dios escrita que se recoge en los 46 libros del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento.
7. ¿Puede haber error en los Libros sagrados de la Biblia?
En los libros sagrados de la Biblia no puede haber error en verdades de fe, porque están inspirados por Dios, y Dios no puede engañarse ni engañarnos.

8. ¿Qué es la Tradición Divina?


La Tradición Divina es la palabra de Dios transmitida oralmente por Jesús a los Apóstoles y por éstos a la Iglesia.
9. ¿Quién es la encargada de guardar e interpretar auténticamente la Sagrada Biblia y la Tradición Divina?
La encargada de guardar e interpretar auténticamente la Sagrada Biblia y la Tradición Divina es la Iglesia, que a través de los tiempos la conserva con fidelidad en su
doctrina, en su culto y en su vida.

CREO EN DIOS PADRE


10. ¿Quién es Dios?
Dios es Nuestro Padre, Santo y Justo que está en los cielos; creador y Señor de todas las cosas, que premia a los buenos y castiga a los malos.
11. ¿Dónde está Dios?
Dios está en el cielo, en la tierra y en todo lugar.
12. ¿Dios lo ve todo?
Dios lo ve todo, lo pasado, lo presente y lo futuro, y hasta los más ocultos pensamientos.
13. ¿Cómo es Dios?
Dios es espíritu purísimo, infinitamente perfecto, bueno, sabio, poderoso y eterno, principio y fin de todas las cosas.
14. ¿Podemos nosotros ver a Dios?
No podemos ver a Dios, porque, es Espíritu puro y no tiene cuerpo como nosotros.
15. ¿Por qué decimos que Dios es eterno?
Decimos que Dios es eterno porque ha existido, existe y existirá siempre.
16. ¿Por qué decimos que Dios es infinitamente perfecto?
Decimos que Dios es infinitamente perfecto porque tiene todas las perfecciones, sin defecto ni limitación alguna.
17. ¿Por qué decimos que Dios es todopoderoso?
Decimos que Dios es todopoderoso, porque con su voluntad ha hecho y hace todo cuanto quiere.

SANTÍSIMA TRINIDAD
18. ¿Cuántos dioses hay?
Hay un solo Dios.
19. ¿Cuántas personas hay en Dios?
En Dios hay tres personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
20 ¿Quién es la Santísima Trinidad?
La Santísima Trinidad es el mismo Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo, tres personas distintas y un solo Dios verdadero.
21. ¿Cada una de las tres personas de la Santísima Trinidad es Dios?
Sí, cada una de las tres personas de la Santísima Trinidad es Dios: el Padre es Dios, el Hijo es Dios y el Espíritu Santo es Dios.

DIOS CREADOR
22. ¿Por qué decimos que Dios es creador?
Decimos que Dios es creador, porque Él ha hecho todas las cosas de la nada.
23. ¿Pará qué ha creado Dios el mundo?
Dios ha creado el mundo, para manifestar su gloria y para el mayor bien de las criaturas.
24. ¿Por qué decimos que Dios es Señor de todas las cosas?
Decimos que Dios es Señor de todas las cosas, porque todas le pertenecen como creador, y las gobierna y cuida con sabiduría y bondad.
25. ¿Qué es la Providencia de Dios?
La Providencia de Dios es el cuidado amoroso con que Dios conserva y gobierna todas las cosas de la creación, especialmente a los hombres.
26. ¿Quiénes son los Ángeles?
Los Ángeles son seres espirituales, dotados de inteligencia y voluntad.
27. ¿Quiénes son los demonios?
Los demonios son Ángeles que desobedecieron a Dios, fueron condenados al infierno, odian a Dios y tientan a los hombres para apartarnos del camino del Cielo (Apoc.
12, 9).
28. ¿Quién es el Ángel de la guarda?
El Ángel de la guarda o Ángel Custodio es aquel que Dios da a cada uno de nosotros, para que nos proteja en la tierra y nos ayude a llegar al cielo.
29. ¿Cómo honramos al Ángel de la guarda?
Honramos al Ángel de la Guarda:
1. Encomendándonos a él sobre todo en las tentaciones y peligros.
2. Siguiendo sus inspiraciones.
3. Respetando su presencia.

EL HOMBRE
30. ¿Qué es el hombre?
El hombre es un ser creado por Dios a su imagen y semejanza; compuesto de alma y cuerpo; racional y libre, y por eso responsable y capaz de conocer y amar.

31. ¿Cómo es nuestra alma?


Nuestra alma es espiritual e inmortal, dotada de inteligencia y voluntad.
32. ¿Para qué fin ha sido creado el hombre?

1
El hombre ha sido creado para conocer, amar y servir a Dios en esta vida y después gozar de Él en la vida eterna.
33. ¿Quiénes fueron nuestros primeros padres?
Nuestros primeros padres fueron Adán y Eva, y de ellos descendemos todos los hombres.
34. ¿En qué condiciones creó Dios a nuestros primeros padres?
Dios creó a nuestros primeros padres muy buenos y felices, les dio la gracia santificante y los dones preternaturales.
35. ¿Cuáles son los dones preternaturales?
Los dones preternaturales son:
1. Inmortalidad: no morir.
2. Impasibilidad: no sufrir.
3. Integridad: no sentir la rebelión del cuerpo contra el alma.
4. Ciencia infusa: conocer lo necesario para ir a Dios.
36. ¿Qué mandó Dios a nuestros primeros padres?
Dios mandó a nuestros primeros padres no comer el fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal.
37. ¿Obedecieron a Dios nuestros primeros padres?
No. Nuestros primeros padres, tentados por el demonio, desobedecieron a Dios, y revelándose contra Él cometieron el primer pecado.
38. ¿A quiénes perjudicó el pecado de nuestros primeros padres?
El pecado de nuestros primeros padres les perjudicó a ellos y a todos sus descendientes, que quedamos privados de la gracia y de los demás dones.
39. ¿Qué es el pecado original?
El pecado original es aquel con el que todos nacemos, heredado de nuestros primeros padres y que se nos transmite con la naturaleza humana, al nacer.
40. ¿Cómo se borra el pecado original?
El pecado original se borra con el Bautismo, pero nos quedan sus marcas o secuelas.
41. ¿Tuvo Dios misericordia de los hombres?
Sí. Dios tuvo misericordia de los hombres, y para salvarlos del pecado, prometió y envió un Redentor, que es Jesucristo.

CREO EN JESUCRISTO
42. ¿Quién de las tres personas de la Santísima Trinidad se hizo hombre?
Sólo se hizo hombre la segunda persona de la Santísima Trinidad, que es el Hijo.
43. ¿Quién es Jesucristo?
Jesucristo es el Hijo de Dios, hecho hombre, que nació de la Virgen María, y para salvar a todos los hombres murió en la cruz y resucitó al tercer día.
44. ¿Qué es la Encarnación?
La Encarnación es la unión misteriosa que el Hijo de Dios hace, en el seno de María, con la naturaleza humana.
45. ¿Cómo se realizó la Encarnación del Hijo de Dios?
La Encarnación del hijo de Dios se realizó así:
1. El Espíritu Santo formó un cuerpo perfectísimo en las purísimas entrañas de la Virgen María.
2. Creó de la nada un alma humana perfecta, y la unió a aquel cuerpo.
3. En el mismo instante a este cuerpo y alma se unió el Hijo de Dios.
4. De esta manera, el que antes era sólo Dios, sin dejar de serlo, quedó hecho hombre; y María, sin dejar de ser Virgen, quedó hecha madre.
46. ¿Cuántas naturalezas hay en Jesucristo?
En Jesucristo hay dos naturalezas:
1. Una divina, porque es Dios,
2. Otra humana, porque es hombre.
47. ¿Cuántas personas hay en Jesucristo?
En Jesucristo hay una sola Persona, que es Divina: la Segunda persona de la Santísima Trinidad.
48. ¿Qué hizo Jesús durante su vida oculta, hasta la edad de 30 años?
Hasta la edad de los treinta años Jesús vivió una vida de oración, pobreza, trabajo y obediencia con María y José en Nazaret, para darnos ejemplo.
49. ¿Qué hizo Jesús durante su vida pública?
Durante su vida pública, Jesús anunció el Reino de Dios con su palabra, su vida y su ejemplo, confirmando su misión con milagros.

JESUCRISTO REDENTOR
50. ¿Cómo nos redimió Jesucristo?
Jesucristo nos redimió obedeciendo la voluntad divina hasta ofrecer el sacrificio de su vida en la cruz.
51. ¿Jesucristo murió en cuanto Dios?
No. Sólo murió en cuanto hombre, porque en cuanto Dios no puede morir.
52. ¿Por quiénes padeció y murió Jesucristo?
Jesucristo padeció y murió por todos los hombres, para pagar por nuestros pecados, obtenernos el perdón y devolvernos la gracia y amistad con Dios.
53. ¿Cómo se nos aplica la gracia de la Redención?
La gracia de la Redención se nos aplica, sobre todo, por medio de los siete sacramentos que instituyó Jesucristo.
54.¿Cuál es el infierno al que descendió Jesucristo?
No es el lugar de los condenados, sino de los muertos que le habían precedido.
55. ¿Para qué descendió Jesucristo a los infiernos?
Jesucristo descendió a los infiernos para mostrar su victoria sobre el demonio y la muerte; y para abrir las puertas del Cielo a los justos que le habían precedido.
56. ¿Cómo descendió Jesucristo a los infiernos?
Jesucristo descendió a los infiernos con el alma unida a la divinidad, porque su cuerpo quedó en el sepulcro.
57. ¿Cuál es el misterio fundamental de nuestra fe?
El misterio fundamental de nuestra fe es la resurrección de Jesucristo.
58. ¿Cómo resucitó Jesucristo?
Jesucristo resucitó uniendo de nuevo su alma a su cuerpo y saliendo vivo y glorioso del sepulcro, para nunca más morir.
59. ¿Cuándo resucitó Jesucristo?
Jesucristo resucitó del sepulcro el domingo, al tercer día después de su muerte. (Hech. 2, 23-33)
60. ¿Cuándo subió Jesucristo a los cielos?
Jesús subió a los cielos a los cuarenta días después de resucitar. (Hech. 1, 3-9)
61. ¿Qué entendemos al decir que Jesucristo está sentado a la diestra de Dios Padre?
Al decir que Jesucristo está sentado a la diestra de Dios Padre entendemos que Jesucristo en cuanto Dios tiene igual poder y gloria que el Padre, y cuanto hombre
mayor que todos los demás.
62. ¿Dónde está ahora Jesucristo?
Jesucristo está ahora, resucitado y glorioso, en el cielo; y está presente, de modo sacramental, en la Sagrada Eucaristía.
63. ¿Volverá Jesucristo a aparecer visiblemente en la tierra?
Sí, volverá al fin del mundo, cuando venga a juzgar a los vivos y a los muertos. (Mt. 25.31ss)
64. ¿Qué entendemos al decir que vendrá a juzgar a los vivos y a los muertos?
Al decir que vendrá a “Juzgar a los vivos y a los muertos” entendemos que Jesucristo, al fin del mundo, juzgará a todos los hombres y dará a cada uno el premio o
castigo que hubiere merecido. (Jn. 5, 28-29); (Mt. 25, 31.32.46)

CREO EN EL ESPÍRITU SANTO

2
65. ¿Quién es el Espíritu Santo?
El Espíritu Santo es la tercera persona de la Santísima Trinidad, que procede del Padre y del Hijo (Mt. 28, 19).
66. ¿Cuándo envió Jesucristo al Espíritu Santo?
Jesucristo envió el Espíritu Santo a su Iglesia en Pentecostés, cincuenta días después de resucitar. (Hech. 2)
67. ¿Para qué envió Jesucristo el Espíritu Santo?
Jesucristo envió el Espíritu Santo para santificar nuestras almas y asistir a su Santa Iglesia.
68. ¿Cómo nos santifica el Espíritu Santo?
El Espíritu Santo nos santifica por medio de la gracia, de las virtudes y de sus dones.
69. ¿Cuáles son los dones del Espíritu Santo?
Los dones del Espíritu Santo son siete:
1. Sabiduría,
2. Inteligencia,
3. Consejo,
4. Fortaleza,
5. Ciencia,
6. Piedad y
7. Temor de Dios. (Is. 11, 1-2)
70. ¿Cuáles son los frutos del Espíritu Santo?
Los frutos del Espíritu Santo son doce: “caridad, gozo, paz, paciencia, longanimidad, bondad, benignidad, mansedumbre, fidelidad, modestia, continencia, castidad”
(Gal. 5, 22-23).

CREO EN LA IGLESIA CATÓLICA


71. ¿Qué es la Iglesia?
La Iglesia es el pueblo de Dios, o el Cuerpo Místico de Cristo formado por los bautizados:
1. Que profesan la misma fe en Jesucristo.
2. Que participan de los mismos sacramentos.
3. Que viven los mismos mandamientos.
4. Que tienen y obedecen a la misma autoridad: el Papa y los Obispos.
72. ¿Cuántas Iglesias fundó Jesucristo?
Jesucristo fundó una sola Iglesia, sobre el Apóstol Pedro. (Mt. 16, 18; 28, 20)
73. ¿Cómo empezó Jesús la fundación de la Iglesia?
Jesús empezó la fundación de la Iglesia con la predicación del Reino de Dios, eligiendo, de entre los discípulos que le seguían, a los doce Apóstoles, y nombrando a
Pedro Jefe de todos ellos.
74. ¿Cuáles son las notas o propiedades que Cristo dio a su Iglesia?
Las propiedades y notas que Cristo confirió a su Iglesia son cuatro:
1. Una
2. Santa
3. Católica
4. Apostólica
75. ¿Por qué la Iglesia es Una?
La Iglesia es una porque es imagen de la Santísima Trinidad y hay en ella unidad de Fe, de Sacramentos, de Mandamientos y de Gobierno.
76. ¿Por qué la Iglesia es santa?
La Iglesia es santa porque:
1. Su fundador es santo.
2. Su doctrina y sacramentos son santos
3. Y porque santifica a los hombres
77. ¿Por qué la Iglesia es Católica?
La Iglesia es católica o universal porque:
1. Anuncia la totalidad de la fe
2. Posee todos los medios de la salvación
3. Es enviada a todos los hombres
4. Y abarca todos los tiempos (Mt. 28, 19)
78. ¿Por qué la Iglesia es Apostólica?
La Iglesia es Apostólica porque está fundada sobre Pedro y los Apóstoles y en ella se conserva sin interrupción la sucesión apostólica.
79. ¿Cuál es la misión de la Iglesia?
La misión de la Iglesia es la misma que la de Jesucristo: llevar a cabo el plan salvador de Dios sobre los hombres. (Jn. 20, 21)
80. ¿Qué poderes ha dado Jesucristo a su Iglesia para cumplir esta misión?
Para cumplir esta misión, Jesucristo ha dado a la Iglesia, los poderes de enseñar su doctrina a todas las gentes; santificarlas con su gracia y guiarlas con su autoridad.
FIELES CRISTIANOS
81. ¿Quiénes son los fieles cristianos?
Los fieles cristianos son todos los bautizados que son iguales en su dignidad y vocación apostólica y tienen distintas funciones.
82¿Quién es el Papa?
El Papa es el sucesor de San Pedro, el Vicario de Cristo en la tierra, y la Cabeza visible de la Iglesia. (Mt. 16, 18)
83. ¿Puede equivocarse el Papa en materia de fe y costumbres?
El Papa no puede equivocarse cuando define doctrinas de fe y costumbres, como maestro supremo de la Iglesia, porque le asiste el Espíritu Santo.
84. ¿Quiénes son los Obispos?
Los Obispos son los sucesores de los apóstoles, que han recibido la plenitud del sacerdocio y tienen la misión de gobernar la Iglesia, unidos al Papa.
85. ¿Quiénes son los Sacerdotes?
Los Sacerdotes o Presbíteros son los bautizados que, por el orden sacerdotal, participan del sacerdocio de Cristo y son cooperadores diligentes del Obispo para predicar
el Evangelio, administrar los sacramentos y llevar a Dios a los fieles que se les encomiendan.
86. ¿Quiénes son los diáconos?
Son los fieles, que por el Sacramento del Orden colaboran con el Obispo y los sacerdotes en el servicio ministerial a la Iglesia. (Hech. 6, 3)
87. ¿Quiénes son los laicos?
Los laicos son aquellos fieles que por vocación divina, están destinados a buscar el reino de Dios, tratando y ordenando las cosas temporales según el querer de Dios.
88. ¿Están llamados los laicos a la santidad y al apostolado?
Los laicos están llamados a la santidad y apostolado por el mismo hecho de haber recibido el Bautismo y la Confirmación.
89. ¿Dónde han de buscar la santidad y ejercer el apostolado los laicos?
Los laicos han de buscar la santidad y ejercer el apostolado en medio del mundo, en su vida ordinaria, en el trabajo y en la familia.
90. ¿Quiénes son los fieles de vida consagrada?
Los fieles de vida consagrada son los bautizados que se consagran a Dios por los votos y la profesión de los consejos evangélicos: pobreza, castidad y obediencia en un
estado de vida estable, reconocido por la Iglesia.
91. ¿Qué quiere decir “comunión de los Santos”?
Comunión de los Santos quiere decir dos cosas: que los creyentes bautizados participan de los mismos bienes espirituales, especialmente en la Eucaristía; y que la
Iglesia peregrina en la tierra está unida a la Iglesia de las almas del purgatorio y a la Iglesia de los santos en el cielo. (1Cor. 12, 26-27)

3
92. ¿Qué son las indulgencias?
Las indulgencias son gracias de perdón que nos concede la Iglesia por los méritos infinitos de Jesucristo, y los méritos de la Virgen María y de los santos, para pagar la
pena temporal de nuestros pecados ya perdonados.

LA VIRGEN MARÍA
93. ¿Quién es la Virgen María?
La Virgen María es la Señora llena de gracia y virtudes, concebida sin pecado, que es Madre de Dios y Madre nuestra y está en el cielo en cuerpo y alma.
94. ¿Por qué decimos que la Virgen María es Madre de Dios?
Decimos que la Virgen María es Madre de Dios porque de Ella nació Jesucristo, que es verdadero Dios y verdadero Hombre. (Mt. 1,16)
95. ¿Por qué decimos que la Virgen María es Madre Nuestra?
Decimos que la Virgen María es Madre Nuestra por dos razones:
1. Porque es Madre de Jesucristo a quien estamos unidos por la gracia, formando un cuerpo místico.
2. Porque Ella cooperó con Jesucristo, mediante su fe, esperanza, caridad y obediencia, para merecernos esa gracia.
96. ¿Cuáles son los principales privilegios de la Virgen María?
Los principales privilegios de la Virgen María son cuatro:
1. Su Concepción Inmaculada. (Lc. 1, 28)
2. Su perpetua Virginidad. Lc. 1, 34-35; Is. 7, 14)
3. Su Maternidad Divina. (Mt. 1,16)
4. Y su Asunción en cuerpo y alma a los cielos. (Apoc. 12, 1)

CREO EN EL PERDÓN DE LOS PECADOS


97. ¿Tiene la Iglesia poder para perdonar los pecados?
Sí, porque se lo confió Jesucristo resucitado, cuando dijo a sus Apóstoles: “reciban el Espíritu Santo, a quienes perdonen los pecados les quedan perdonados” (Jn. 20,
22-23)
98. ¿Cómo se nos perdonan los pecados?
Principalmente con el sacramento del Bautismo y Penitencia.
99. ¿Quiénes tienen poder para perdonar los pecados?
Tienen poder para perdonar los pecados: los Obispos y Sacerdotes que están debidamente autorizados.

POSTRIMERÍAS O VERDADES ÚLTIMAS


100. ¿Qué quiere decir la resurrección de la carne?
La resurrección de la carne quiere decir que, como Cristo resucitó, así también nosotros resucitaremos al fin del mundo, volviendo a unirse nuestra alma con nuestro
cuerpo, para nunca más morir (Cf. 1cor. 15, 12ss)
101. ¿Qué es la muerte?
La muerte es la separación del alma y del cuerpo como consecuencia del pecado. (Rm. 6, 23; Cf. Gen. 2,17)
102. ¿Qué será de nuestra alma después de la muerte?
Nuestra alma será juzgada por Dios que es santo y justo.
103. ¿Qué es el juicio particular?
El juicio particular es el que Dios hace al hombre inmediatamente después de su muerte, para darle premio o castigo según sus obras.
104. ¿Cómo premia Dios a los buenos y castiga a los malos?
Dios premia a los buenos dándoles el cielo y castiga a los malos condenándoles al infierno.
105. ¿Qué se entiende por el cielo?
Se entiende por cielo el estado de felicidad suprema y definitiva. (1Cor. 13,12)
106. ¿Quiénes van al cielo?
Van al cielo los que mueren en gracia de Dios y están perfectamente purificados.
107. ¿Qué es el Purgatorio?
Es el estado de los que mueren en amistad con Dios, pero necesitados aún de purificación para entrar al cielo. (1Cor. 3, 15b; 1Pe. 1,7)
108. ¿Cómo podemos ayudar en su purificación a las almas del purgatorio?
Podemos ayudar a las almas del purgatorio con oraciones, buenas obras, indulgencias, y especialmente con la Santa Misa. (2Mac. 12, 46; Job 1, 5)
109. ¿Qué es el infierno?
Es la separación eterna de Dios, de quienes mueren en pecado grave. Es la condenación al fuego eterno, con el sufrimiento de todo mal, sin mezcla de bien alguno,
porque hay soledad y llanto eterno. (Mt. 25,31-46; 5,22-29)
110. ¿Quiénes van al infierno?
Aquellos que voluntaria y libremente rechazan a Dios y persisten en su rechazo hasta el final, porque mueren en pecado mortal. (2Pe. 3, 9)
111. ¿Qué es el juicio universal?
Es la sentencia pública que Jesucristo hará a todos los hombres al fin del mundo.
112. ¿Qué ocurrirá con el mundo visible después del juicio universal?
Después del juicio universal el mundo visible será transformado y renovado, para ser la mansión de Dios entre los hombres, donde reinará eternamente la justicia, la
paz, la felicidad y el amor.
113. ¿Qué quiere decir la palabra “AMEN”?
La palabra “AMEN”, quiere decir “Así es”, “lo creo”. (Is. 65, 16; Ap. 3, 14; Cf. Mt. 6, 2.5.16)

LOS SACRAMENTOS Y LA GRACIA


114. ¿Qué son los sacramentos?
Los sacramentos son signos sensibles instituidos por Jesucristo que significan y producen la gracia.
115. ¿Cuántos y Cuáles son los sacramentos?
Los sacramentos son siete:
1. Bautismo
2. Confirmación
3. Eucaristía
4. Penitencia
5. Unción de los enfermos
6. Orden sacerdotal
7. Matrimonio
116. ¿Cuáles son los sacramentos que se deben recibir una sola vez?
Los sacramentos que se deben recibir una sola vez son: Bautismo, Confirmación y Orden Sacerdotal porque, imprimen en el alma una señal imborrable, que se llama
carácter sacramental.
117. ¿Qué es el carácter sacramental?
El carácter sacramental es un sello espiritual que configura con Cristo al que lo recibe.
118. ¿Cuál es el efecto principal de los sacramentos?
El efecto principal de los sacramentos es la gracia santificante.
119. ¿Qué es la gracia?
La gracia es un don sobrenatural que Dios nos concede para alcanzar la vida eterna.
120. ¿Cuántas clases de gracia hay?

4
Hay tres clases de gracia:
1. Gracia santificante o habitual.
2. Gracia sacramental
3. Gracia actual.
121. ¿Qué es la gracia santificante?
La gracia santificante es un don sobrenatural creado, que nos da una semejanza participada de la naturaleza divina y nos hace hijos de Dios, y herederos del cielo.
122. ¿Qué es la gracia sacramental?
Es la propia y esencial de cada sacramento, para ayudarnos en aquella necesidad para la que el sacramento ha sido instituido.
123. ¿Qué es la gracia actual?
La gracia actual es el auxilio de Dios que ilumina nuestro entendimiento y mueve nuestra voluntad para obrar el bien y evitar el mal.

EL SACRAMENTO DEL BAUTISMO


124. ¿Qué es el bautismo?
El Bautismo es el sacramento por el que renacemos a la vida de Dios, mediante la ablución con agua y la invocación expresa de la Trinidad. (Mt. 28, 19-20)
125. ¿Cuándo instituyó Cristo el Bautismo?
Lo instituyó cuando dijo a los Apóstoles: “vayan, pues, y hagan discípulos a todas las gentes, bautizándoles en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”.
(Mt. 28, 19-20)

126. ¿Qué efectos produce el bautismo?


Los efectos que produce el bautismo son:
1. Nos perdona el pecado original y cualquier otro pecado y las penas que merecen.
2. Nos infunde la gracia santificante, que nos hace:
a. Hijos de Dios Padre.
b. Discípulos y hermanos de Dios Hijo.
c. Templos de Dios Espíritu Santo.
d. Miembros de la Iglesia y
e. Herederos de la vida eterna.
127. ¿Cuántas clases de Bautismo hay?
Hay tres clases:
1. Bautismo de agua, que es el sacramento
2. Bautismo de sangre, que es el martirio y
3. Bautismo de deseo, que es un acto de perfecto amor a Dios.
128. ¿Es el bautismo el primero y el más necesario de los sacramentos?

El bautismo es el primero de los sacramentos, porque antes de estar bautizado no se puede recibir ningún otro sacramento; y es el más necesario, porque todos
debemos renacer por el bautismo para salvarnos.
129. ¿Quién es el ministro del bautismo?
El Ministro ordinario del bautismo es el Obispo, el sacerdote, y el diácono, pero, en caso de necesidad, puede bautizar cualquier persona.
130. ¿Cómo se bautiza?
Se bautiza echando agua natural en la cabeza y diciendo: "Yo te bautizo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo".

131. ¿Cuándo se debe administrar el bautismo a los niños?


Se debe administrar el Bautismo a los niños lo más pronto posible, porque al renacer por el Bautismo nos hacemos hijos de Dios.
132. ¿Es necesario el Bautismo para la salvación?
El Bautismo es necesario para la salvación de todos aquellos a quienes ha llegado el anuncio del Evangelio.
133. ¿A qué se obliga el que recibe el Bautismo?
A profesar la fe y a guardar la ley de Jesucristo.

SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN
134. ¿Qué es la Confirmación?
La Confirmación es el sacramento que nos llena del Espíritu Santo con sus dones y virtudes, y nos hace perfectos cristianos, soldados y apóstoles de Cristo.
135. ¿Cuáles son los efectos de la confirmación?
Los efectos de la confirmación son:
1. Nos da el Espíritu Santo con mayor plenitud.
2. Nos aumenta la gracia santificante y con ella los dones y frutos del Espíritu Santo.
3. Nos da la gracia sacramental.
4. Nos fortalece para difundir y defender la fe.
5. Nos imprime el carácter sacramental.
136. ¿Qué se requiere para recibir la Confirmación?
Para recibir la confirmación se requiere:
1. Profesar la fe.
2. Estar en gracia de Dios.
3. Querer recibir el sacramento.
4. Estar preparado para ser testigos de Cristo.
5. Tener catorce años cumplidos.

137. ¿Cuáles son los elementos de la confirmación?


1. Materia: unción en la frente con el Crisma
2. Forma: Las palabras que pronuncia el Obispo “…recibe por esta señal el don del Espíritu Santo”
3. Ministro: Obispo o sacerdote delegado.
4. Sujeto: todo bautizado que está preparado.
138. ¿Es necesaria la Confirmación?
La Confirmación no es necesaria para salvarse; pero obra mal quien, pudiendo recibirla, la rechaza, porque se priva de gracias que pueden serle necesarias para vivir
cristianamente.

SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA
139. ¿Qué es el sacramento de la Eucaristía?
Es el sacramento que contiene el cuerpo y la sangre de Cristo de modo real, verdadera, y substancial, bajo las especies de pan y vino. (Lc. 22, 7-20; Jn. 6, 1-17)
140. ¿Cómo está Jesucristo en la Sagrada Eucaristía?
En la Sagrada Eucaristía, Jesucristo está realmente presente con su Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad. Lo mismo bajo las especies de pan, que bajo las especies de
vino; por esto el que comulga recibe a Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre.
141. ¿Para qué instituyó Jesucristo la Eucaristía?
Jesucristo instituyó la Eucaristía para tres fines:
1. Para estar siempre presente con nosotros.

5
2. Para ofrecerse por nosotros en el Santo Sacrificio de la Misa.
3. Para darse como alimento sobrenatural en la Sagrada Comunión.
142. ¿Cuándo instituyó Jesucristo la Eucaristía?
Jesucristo instituyó la Eucaristía el día de jueves Santo, en la última cena. (1Cor. 11, 23-26)
143. ¿Qué es la Santa Misa?
La Santa Misa es el sacrificio sacramental del Cuerpo y Sangre de Jesucristo, que se ofrece a Dios por ministerio del sacerdote en memoria y renovación del sacrificio
de la Cruz.
144. ¿Es la Santa Misa el mismo sacrificio de la Cruz?
Sí, la Santa Misa es el mismo sacrificio de la Cruz, porque en ella se ofrece y se inmola el mismo Jesucristo, de un modo incruento, es decir, sin padecer ni morir.
145. ¿Cuáles son las partes de la Santa Misa?
Las partes de la Santa Misa son:
1. Liturgia de la palabra (lecturas bíblicas, homilía y oración de los fieles)
2. Liturgia Eucarística (ofertorio, plegaria Eucarística con la consagración y comunión)
146. ¿Cuál es la parte más importante de la Misa?
La parte más importante de la Misa es la Consagración, porque en ese momento el pan y el vino se convierten en el Cuerpo y Sangre de Cristo.
147. ¿Cuáles son los fines de la Santa Misa?
Los fines de la Santa Misa son:
1. Adorar a Dios,
2. Darle gracias,
3. Pedirle favores
4. Pagar por nuestros pecados.
148. ¿Por quiénes se puede ofrecer la Santa Misa?
La Santa Misa se puede ofrecer por los fieles vivos y difuntos.
149. ¿Está Jesús en todas y cada una de las partes de la Sagrada Eucaristía?
Jesucristo está en la Eucaristía todo entero en todas y cada una de las partes de las sagradas especies.
150. Terminada la Santa Misa, ¿permanece Jesús en las Hostias consagradas?
Sí, terminada la Santa Misa, Jesús permanece en las Hostias consagradas y se guarda en el Sagrario para que los fieles puedan recibirle, adorarle y visitarle.

LA SAGRADA COMUNIÓN
151. ¿Qué es la Sagrada Comunión?
La Sagrada Comunión es comulgar al mismo Jesucristo bajo las especies de pan y vino.
152. ¿Qué comemos cuando comulgamos?
Cuando comulgamos comemos a Jesucristo vivo con su cuerpo, su sangre, alma y divinidad.
153. ¿Para qué recibimos a Jesucristo en la Sagrada Comunión?
Recibimos a Jesucristo en la Sagrada Comunión para que alimente la vida espiritual de nuestras almas; nos aumente la gracia santificante y nos conceda nuevas gracias
para que podamos vivir como hijos de Dios y nos dé la vida eterna (Jn. 6).
154. ¿Quién puede comulgar?
Puede comulgar:
1. El que está en gracia de Dios (limpio de pecado mortal)
2. El que cumple con una hora de ayuno eucarístico.
3. Y sabe a quién va a recibir (a Jesucristo)
155. ¿Qué debe hacer para comulgar bien el que está en pecado mortal?
Para comulgar bien, el que está en pecado mortal debe confesarse antes de comulgar, pues no basta hacer un acto de contrición perfecta.
156. ¿Qué pecado comete el que comulga en pecado mortal?
El que comulga en pecado mortal comete un horrible pecado llamado “sacrilegio”.
157. ¿Qué es el viático?
Es la comunión de los fieles en peligro de muerte para que les asista y ayude en el tránsito a la vida eterna.

SACRAMENTO DE LA PENITENCIA O CONFESIÓN


158. ¿Qué es el sacramento de la confesión?
La confesión es el Sacramento instituido por Jesucristo para perdonar los pecados cometidos después del Bautismo. (Mt. 16, 19; Mc. 2,5)
159. ¿Cuándo instituyó Jesucristo el sacramento de la confesión?
Lo instituyó la tarde de pascua cuando dijo a sus Apóstoles: “a quienes les perdonen los pecados les quedan perdonados y a quienes les retengan les quedan retenidos”
(Jn. 20, 22-23)
160. ¿Cuándo tenemos obligación de confesarnos?
Tenemos obligación de confesarnos:
1. Al menos una vez al año.
2. Cuando estamos en peligro de muerte.
3. Siempre que queremos comulgar, si estamos en pecado mortal.
4. Pero es bueno y conveniente hacerlo con frecuencia, aunque no tengamos pecados graves.
161. ¿Por qué es conveniente confesarse con frecuencia?
Es conveniente confesarse con frecuencia, porque la confesión, además de perdonar los pecados y darnos la gracia, nos da fuerza para luchar contra las tentaciones,
para no caer en pecado.
162. ¿Qué es necesario para hacer una buena Confesión?
Para hacer una buena Confesión son necesarias cinco cosas:
1. Examen de conciencia.
2. Dolor de los pecados.
3. Propósito de enmienda.
4. Decir los pecados al confesor.
5. Cumplir la penitencia.
163. ¿Qué es examen de conciencia?
Examen de conciencia es recordar todos los pecados cometidos desde la última confesión bien hecha.
164. ¿Qué es dolor de los pecados?
El dolor de los pecados es un sentimiento o pena espiritual de haber ofendido a Dios.
165. ¿Qué es propósito de enmienda?
Propósito de enmienda es una firme promesa de no volver a pecar y de evitar todo lo que puede llevarnos a caer nuevamente en pecado.
166. ¿Qué pecados debemos confesar?
Debemos confesar todos los pecados mortales, con su número y circunstancias, y conviene confesar también los pecados veniales.
167. ¿Cómo peca el que calla por vergüenza algún pecado mortal?
El que calla por vergüenza algún pecado mortal comete un grave pecado, llamado sacrilegio, y no se le perdonan los pecados confesados.
168. ¿Qué es cumplir la penitencia?
Cumplir la penitencia es rezar las oraciones, o hacer las buenas obras que manda el confesor, para reparar el daño causado por el pecado.
169. ¿Qué es el sigilo sacramental?
El sigilo sacramental es el secreto absoluto que el sacerdote está obligado a guardar sobre los pecados escuchados en la confesión.

6
SACRAMENTO DE LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS
170. ¿Qué es la Unción de los enfermos?
La Unción de los enfermos es el Sacramento que alivia al cristiano gravemente enfermo. (St. 5, 14-15)
171. ¿Cuáles son los efectos del sacramento de la Unción de los enfermos?
Los efectos del sacramento de la Unción de los enfermos son:
1. La ayuda que da al enfermo para unirse a la pasión de Cristo.
2. El consuelo y el ánimo para soportar cristianamente los sufrimientos.
3. El perdón de los pecados, si no ha podido confesarse.
4. Si Dios lo quiere, la recuperación de la salud física.
5. Preparación para el paso a la vida eterna.
172. ¿Quién debe recibir la Unción de los enfermos?
El cristiano que llegado al uso de razón, se encuentre en peligro de muerte por enfermedad, accidente o vejez.
173. ¿Qué obligación tienen los familiares y los que asisten al enfermo?
Tienen varias obligaciones:
1. Avisar oportunamente al Sacerdote para que le administre el sacramento.
2. Orar por él.
3. Invitarle a arrepentirse de sus faltas y pecados.
4. Ayudarle a confiar en Dios y a ofrecer a Dios sus dolores.
SACRAMENTO DEL ORDEN SACERDOTAL
174. ¿Qué es el sacramento del Orden?
El Orden es el Sacramento por el cual algunos fieles cristianos varones son constituidos ministros sagrados, que perpetuán el único sacerdocio de Cristo.
175. ¿Cuántos grados comprende el orden sagrado?
El Orden sagrado comprende tres grados: Episcopado, Presbiterado y Diaconado.
176. ¿Cuándo instituyó Jesucristo el Sacramento del orden?
Jesucristo instituyó el Sacramento del Orden en la última cena cuando dijo “Haced esto en conmemoración mía” (Lc. 22,19-20; 1Cor. 11, 25-26; Hech. 14, 22)
177. ¿Cuáles son las principales funciones sagradas del Sacerdote?
Las principales funciones sagradas del sacerdote son:
1. Anunciar la palabra de Dios.
2. Celebrar la Santa Misa.
3. Perdonar los pecados en nombre de Dios en la Confesión.
4. Y administrar los demás Sacramentos.
178. ¿Es muy grande la dignidad del sacerdote?
La dignidad del sacerdote es muy grande, porque es mediador entre Dios y los hombres en íntima unión con el Sumo Sacerdote, que es Cristo.
179. ¿Cuántas clases de Sacerdocio hay?
Hay dos clases de sacerdocio:
1. El sacerdocio común: que lo tienen todos los bautizados
2. El sacerdocio ministerial: que lo tienen sólo los que han recibido el sacramento del Orden sacerdotal.
180. ¿Son necesarios los sacerdotes?
Los sacerdotes son necesarios e insustituibles, pues, sin ellos no existiría la Iglesia, tal como la instituyó Jesucristo.

SACRAMENTO DEL MATRIMONIO


181. ¿Qué es el matrimonio?
El matrimonio cristiano es el Sacramento que santifica la unión de un solo hombre con una sola mujer para siempre, y les da la gracia necesaria para cumplir
fielmente sus deberes de esposos y padres. (Gen. 2, 18-25; Ef. 5,31-32)
182. ¿Cuáles son los fines del matrimonio?
Los fines del matrimonio son:
1. La procreación y la educación de los hijos.
2. El amor y ayuda de los esposos entre sí.
3. El remedio de la concupiscencia.
183. ¿Cuáles son las propiedades del Matrimonio?
Las propiedades del Matrimonio son:
1. Unidad
2. Indisolubilidad
3. Apertura a la fecundidad
184. ¿Qué pecado comete el cristiano que, viviendo su consorte, se une con otra persona?
Comete el grave pecado de adulterio. (Mt. 19, 9)
185. ¿Qué pecado cometen los convivientes y los unidos sólo en matrimonio civil?
Los convivientes y los unidos sólo en matrimonio civil se hallan en estado de continuo pecado de fornicación y no pueden recibir los Sacramentos.
186. ¿Puede admitirse el divorcio?
No, no puede admitirse el divorcio, porque el matrimonio es indisoluble por derecho natural y porque Cristo así lo ha mandado.
187. ¿Cuáles son las ofensas graves a la dignidad del matrimonio?
Las ofensas graves a la dignidad del matrimonio son: el adulterio, el divorcio, la poligamia, matrimonio solo civil y la convivencia o servinacuy.
188. ¿Cuáles son los deberes de los esposos entre sí?
Los deberes de los esposos entre sí son: amarse, ayudarse y guardarse mutua fidelidad.
189. ¿Cuáles son los deberes de los padres?
Los deberes de los padres son: amar, sustentar y educar cristianamente a sus hijos.
190. ¿Qué son los sacramentales?
Los sacramentales son signos sagrados instituidos por la Iglesia, que tienen como fin preparar a los hombres para recibir mejor los sacramentos y santificar las diversas
circunstancias de la vida.
191. ¿Cuáles son los principales sacramentales?
Los principales sacramentales son:
1. El uso del agua bendita
2. Las bendiciones
3. Los responsos
4. Los exorcismos, etc.
192. ¿Hay otras formas de piedad popular en la Iglesia?
Sí, por ejemplo la veneración de las reliquias, las procesiones, las peregrinaciones, el vía crucis, el rosario, uso de las medallas.

DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA


193. ¿De dónde nace la dignidad humana?
La dignidad del hombre nace:
1. De haber sido creado a imagen y semejanza de Dios.
2. De haber sido redimido por Cristo.

7
3. De estar llamado a la vida eterna.
194. ¿Qué es la libertad?
La libertad es la facultad de obrar o no obrar o de elegir una cosa con preferencia a otras.
195. ¿Cuándo la libertad alcanza su perfección?
La libertad alcanza su perfección cuando el hombre elige el bien y lo hace.
196. ¿Qué es acto humano?
Es el que proviene de la voluntad deliberada del hombre
197. ¿De qué depende la moralidad de los actos humanos?
La moralidad de los actos depende:
1. Del objeto elegido (lo que se busca al obrar)
2. De la intención (el fin del obrar)
3. De las circunstancias.
198. ¿Qué es la conciencia moral?
La conciencia moral es el juicio que nuestra inteligencia hace a nuestros actos, para saber si son buenos o malos.
199. ¿Cómo se forma la conciencia moral?
La conciencia moral se forma con:
1. El conocimiento de la ley de Dios.
2. La práctica de las virtudes.
3. La oración personal
4. La petición de consejo en la dirección espiritual.
5. La recepción frecuente del sacramento de la penitencia.

LAS VIRTUDES
200. ¿Qué es virtud?
Virtud es el hábito de obrar bien, adquirido con la repetición de actos buenos.
201. ¿Cuántas clases de virtudes hay?
Hay dos clases:
1. Las virtudes Teologales
2. Las virtudes morales
202. ¿Cuáles son las virtudes teologales?
Son tres: Fe, Esperanza y Caridad.
203. ¿Qué es la fe?
La fe es una virtud sobrenatural por la que creemos firmemente lo que Dios nos ha revelado y la Iglesia nos enseña.
204. ¿Qué es la esperanza?
La esperanza es una virtud sobrenatural por la cual confiamos que Dios nos dará la gloria mediante su gracia y nuestras buenas obras.
205. ¿Qué es la caridad?
La caridad es una virtud sobrenatural por la que amamos a Dios sobre todas las cosas por ser quien es, a nosotros y al prójimo por amor de Dios.
206. ¿Cuáles son las principales virtudes cardinales?
Las principales virtudes cardinales son cuatro: prudencia, justicia, fortaleza y templanza, y son el fundamento de las demás virtudes.
207. ¿Qué es la prudencia?
La prudencia es la virtud, propia de la inteligencia, que nos inclina a escoger rectamente los medios para obrar bien, dirigiendo nuestras acciones hacia la eterna
salvación.
208. ¿Qué es la justicia?
La justicia es la virtud que nos inclina a dar a cada uno lo que le corresponde, tanto individual como socialmente.
209. ¿Qué es la fortaleza?
La fortaleza es la virtud, propia de la voluntad, que nos sostiene en el cumplimiento del deber, y en la práctica de la virtud, por grandes que sean las dificultades.
210. ¿Qué es la templanza?
La templanza es la virtud que frena nuestras pasiones y el deseo inmoderado de placeres.
211. ¿Cuántos y cuáles son las obras de misericordia?
Las obras de misericordia son catorce: siete corporales y siete espirituales.
Las corporales son:
1. Dar de comer al hambriento.
2. Dar de beber al sediento.
3. Vestir al desnudo.
4. Dar posada al peregrino.
5. Asistir a los enfermos.
6. Visitar a los presos.
7. Enterrar a los muertos.
Las espirituales son:
1. Dar buen consejo al que lo necesita.
2. Enseñar al que no sabe.
3. Corregir al que yerra o se equivoca.
4. Consolar al triste.
5. Perdonar las injurias.
6. Sufrir con paciencia a los que nos molestan.
7. Rogar a Dios por los vivos y los muertos.

EL VICIO O PECADO
212. ¿Qué es vicio?
Vicio es el hábito de obrar mal, adquirido con la repetición de actos malos.
213. ¿Quién comete pecado?
Comete pecado el que piensa, desea, dice o hace algo contra la ley de Dios o de la Iglesia, y también el que omite algo que debía hacer. (Rm. 1, 28-32; 2Tm3, 2-5)
214. ¿Quién comete pecado mortal?
Comete pecado mortal el que peca en materia grave con plena advertencia y consentimiento perfecto.
215. ¿Qué consecuencias tiene el pecado mortal?
El pecado mortal nos arrebata la vida de la gracia y nos hace merecedores de la eterna condenación en el infierno. (Mc. 10, 19)
216. ¿Qué debemos hacer si hemos tenido la desgracia de cometer un pecado mortal?
Si hemos tenido la desgracia de cometer un pecado mortal, debemos pedir perdón a Dios de corazón y reconciliarnos con El cuanto antes, haciendo una buena confe -
sión.
217. ¿Quién comete pecado venial?
Comete pecado venial el que peca contra la ley de Dios en materia leve o también en materia grave, pero sin plena advertencia o sin consentimiento perfecto.
218. ¿Por qué debemos aborrecer el pecado?
Debemos aborrecer el pecado, porque es una ofensa a Dios, un daño a la Iglesia y un mal para quien lo comete.

8
LOS PECADOS CAPITALES
219. ¿Cuántos y cuáles son los pecados capitales?
Los pecados capitales son siete:
1. Soberbia.
2. Avaricia.
3. Lujuria.
4. Ira.
5. Gula,
6. Envidia.
7. Pereza
220. ¿Por qué estos siete pecados se llaman capitales?
Estos siete pecados se llaman capitales, porque son cabezas, como fuentes y raíces de todos los demás pecados y vicios.
221. Contra estos siete vicios hay siete virtudes:
1. Contra soberbia : humildad.
2. Contra avaricia : largueza.
3. Contra lujuria : castidad.
4. Contra ira : paciencia.
5. Contra gula : templanza.
6. Contra envidia : caridad.
7. Contra pereza : diligencia.
222. ¿Cuáles son los enemigos del alma?
Los enemigos del alma son tres: mundo, demonio y carne. (Gal. 5, 19-21)

LOS MANDAMIENTOS DE DIOS


223. ¿Basta creer para salvarse?
No basta creer para salvarse, pues dice Jesucristo: "Si quieres salvarte, cumple los Mandamientos" (Mt. 19, 16)
224. ¿Cuántos y cuáles son los Mandamientos de la Ley de Dios?
Los Mandamientos de la Ley de Dios son diez: los tres primeros pertenecen al honor de Dios y los otros siete al provecho del prójimo.
1. Amarás a Dios sobre todas las cosas.
2. No tomarás el nombre de Dios en vano.
3. Santificarás las fiestas.
4. Honrarás a tu padre y a tu madre.
5. No matarás.
6. No cometerás actos impuros.
7. No robarás.
8. No dirás falsos testimonios, ni mentirás.
9. No consentirás pensamientos ni deseos impuros.
10. No codiciarás los bienes ajenos.
Estos diez mandamientos se resumen en dos: Amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo.
225. ¿Quién es nuestro modelo en el cumplimiento de la Ley de Dios?
Nuestro modelo en el cumplimiento de la ley de Dios es Jesucristo, que vino al mundo para hacer siempre la voluntad del Padre.

PRIMER MANDAMIENTO
AMARÁS A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS
226. ¿Qué nos manda el primer Mandamiento?
El primer Mandamiento nos manda creer en Dios, esperar en El, amarle sobre todas las cosas cumpliendo sus Mandamientos, adorarle, como a nuestro Supremo
Creador y Señor, y darle el culto debido.
227. ¿Cuáles son los pecados contra el primer Mandamiento?
Los pecados contra el primer Mandamiento son: la superstición, la idolatría, la adivinación, la magia, la brujería, el sacrilegio, el agnosticismo, el ateísmo, incredulidad,
la herejía, la apostasía y el cisma.
228. ¿Cuáles son los principales pecados contra la confianza en Dios?
Los principales pecados contra la confianza en Dios son la desesperación y la presunción.
229. ¿Qué culto debemos dar a Dios?
A Dios debemos dar el culto supremo de adoración llamado latría.
230. ¿Cuál es el acto más importante del culto público?
El acto más importante del culto público es el santo sacrificio de la Misa, porque es ofrecido a Dios por el mismo Jesucristo, mediante el ministerio de los sacerdotes.
231. ¿Qué culto debemos dar a la Santísima Virgen María?
A la Virgen María no podemos darle el culto de “latría o adoración”, pero sí debemos darle el culto de hiperdulía o de mayor veneración, que a los santos, por ser la
Madre de Jesucristo, nuestro Dios y Señor. (Lc. 1, 48)
232. ¿Qué culto debemos dar a los ángeles y santos?
Debemos dar a los ángeles y santos culto de dulía o veneración, porque ya viven con Dios eternamente en el cielo e interceden por nosotros ante Él.
233. ¿El culto a las imágenes sagradas va en contra del primer mandamiento?
No, porque el culto tributado a las imágenes se dirige a las personas que en ellas están representadas, y por ellas se da culto al mismo Dios, autor de toda santidad.

SEGUNDO MANDAMIENTO
NO TOMARÁS EL NOMBRE DE DIOS EN VANO
234. ¿Quién toma el nombre de Dios en vano?
Toma el nombre de Dios en vano quien blasfema o lo usa sin el debido respeto.
235. ¿Qué es blasfemar?
Blasfemar es decir palabras o hacer gestos injuriosos contra Dios, la Virgen, los santos y la Iglesia.
236. ¿Qué es jurar?
Jurar es poner a Dios por testigo, para que lo que decimos o prometemos, tenga mayor credibilidad.
237. ¿Cuándo el juramento es bueno?
El juramento es bueno, solo cuando se dice la verdad, y se hace con justicia y con necesidad.
238. ¿Qué es el voto?
El voto es una promesa hecha a Dios con libertad, de algún bien que queremos y debemos hacer.

TERCER MANDAMIENTO
SANTIFICARÁS LAS FIESTAS
239. ¿Qué nos manda el tercer Mandamiento?
El tercer Mandamiento nos manda dar culto a Dios los domingos y fiestas de guardar
240. ¿Cómo se santifican el domingo y las fiestas de guardar?
1. Participando de la Santa Misa.

9
2. Absteniéndose de las actividades que impidan rendir culto a Dios o el descanso necesario.
241. ¿Por qué celebramos el domingo como día del Señor?
Celebramos el domingo como día del Señor, porque Jesucristo resucitó en domingo y también en domingo envió el Espíritu Santo a la Iglesia. (Hech. 2, 36; Ex. 20, 8)
242. ¿Qué pecado comete el que falta a Misa voluntariamente y sin causa grave los domingos y fiestas de guardar?
El que falta a Misa voluntariamente y sin causa grave los domingos y fiestas de guardar comete pecado grave, y pierde la gracia santificante.
243. ¿Cuáles son las fiestas de guardar en el Perú?
1. 1º de enero: Maternidad de la Virgen María.
2. 29 de junio: San Pedro y San Pablo - Día del Papa.
3. 30 de agosto: Santa Rosa de Lima.
4. 1º de noviembre: Todos los Santos.
5. 8 de diciembre Inmaculada Concepción.
6. 25 de diciembre: Navidad.
244. ¿Qué fiestas se trasladan al domingo más próximo a su fecha?
1. 6 de enero: Reyes (Epifanía)
2. Ascensión del Señor
3. Corpus Christi
4. 15 de agosto: Asunción de la Virgen María.

CUARTO MANDAMIENTO
HONRARÁS A TU PADRE Y A TU MADRE
245. ¿Por qué debemos honrar a nuestros padres?
Debemos honrar a nuestros padres, porque después de Dios a ellos debemos la vida y representan a Dios.
246. ¿Quién honra a su padre y a su madre?
Honra a su padre y a su madre quien los ama, obedece, respeta y ayuda.
247. ¿A quiénes más debemos honrar?
Debemos también honrar a los mayores en edad, dignidad y gobierno.
248. ¿Cuáles son los deberes de los ciudadanos?
Los deberes de los ciudadanos son: respetar a las autoridades, obedecer las leyes justas y contribuir al bien común.
249. ¿Cuándo no debemos obedecer a la autoridad?
No debemos obedecer a la autoridad cuando manda algo que va contra la Ley de Dios o el Magisterio de la Iglesia: porque antes hay que obedecer a Dios que a los
hombres. (Hech 5, 29)

QUINTO MANDAMIENTO
NO MATARÁS
250. ¿Qué manda el quinto Mandamiento?
El quinto Mandamiento nos manda respetar y defender toda vida humana, desde el momento de la concepción hasta la muerte, porque toda vida es sagrada y solo Dios
puede disponer de ella.
251. ¿Quién peca gravemente contra el quinto Mandamiento ante sí mismo?
Peca contra el quinto Mandamiento ante sí mismo:
1. Quien se quita la vida (suicidio).
2. Quien se mutila o hiere libremente.
3. Quien se emborracha o droga.
4. Quien pone en peligro su vida sin necesidad.
5. Quien de verdad se desea la muerte por desesperación.
252. ¿Quién peca gravemente contra el quinto Mandamiento ante el prójimo?
Peca gravemente contra el quinto Mandamiento ante el prójimo:
1. Quien causa la muerte a otro o ayuda a causarla (homicidio, aborto, eutanasia).
2. Quien a otro hiere o mutila en peleas o malos tratos.
3. Quien odia de verdad a otro, deseándole la muerte o algún daño grave.
4. Quien escandaliza a otro incitándole a pecar.
253. ¿Qué es el escándalo?
El escándalo es toda palabra, obra u omisión que incita a otros a pecar.

SEXTO MANDAMIENTO
NO COMETRÁS ACTOS IMPUROS
254. ¿Qué son actos impuros?
Los actos impuros son los actos feos y malos que podemos hacer con los órganos sexuales, y contrarios a la castidad.
255. ¿Qué es la castidad?
La castidad es una virtud cristiana que nos ayuda a dominar nuestra propia sexualidad, a respetar siempre la ajena y a usarla ordenada al bien.
256. ¿A qué bien ha ordenado Dios la sexualidad?
Dios ha ordenado la sexualidad a un doble bien:
1. Al amor conyugal entre hombre y mujer dentro del matrimonio.
2. A la generación de los hijos, también solo dentro del matrimonio.

257. ¿Qué nos manda el sexto Mandamiento?


El sexto Mandamiento nos manda a todos, vivir la castidad, cada uno según su propio estado de vida.
258. ¿Qué nos prohíbe el sexto Mandamiento?
El sexto Mandamiento nos prohíbe todos los pecados sexuales contra la castidad, llamados también pecados impuros o de impureza.
259. ¿Cuáles son los principales pecados impuros contra la castidad que prohíbe el sexto Mandamiento?
Los principales pecados impuros que prohíbe el sexto Mandamiento son:
1. La masturbación, que es excitación voluntaria de la propia sexualidad para sentir el placer sexual.
2. La fornicación, que es el uso completo de la sexualidad entre hombre y mujer solteros, fuera del matrimonio.
3. El adulterio, que es uso completo de la sexualidad, entre hombre y mujer (al menos uno de ellos casado), pero fuera del matrimonio.
4. La violación, que es uso completo de la sexualidad entre hombre y mujer por la fuerza o violencia contra uno.
5. La prostitución, que es el uso completo de la sexualidad entre hombre y mujer por dinero.
6. Sacrilegio sexual, que es el uso completo de la sexualidad entre hombre y mujer, cuando los dos, o uno de ellos es sacerdote o religioso o religiosa.
7. Sodomía, es la práctica sexual: entre dos o más hombres (homosexualidad); o entre dos o más mujeres (lesbianidad).
8. Pornografía, que es toda clase de actividad sexual en fotografías e imágenes, hechas por dinero o por vicio, que incitan al mal.
260. ¿Son graves los pecados contra la pureza?
Los pecados contra la pureza o castidad, cometidos con pleno conocimiento y consentimiento, son siempre graves, porque aquellos que los cometen, si no se
arrepienten no heredarán el reino de Dios. (Gal. 5, 19-21)

10
261. ¿Cuáles son los medios principales para guardar la santa pureza?
Los medios principales para guardar la santa pureza son:
1. La Confesión y Comunión frecuentes
2. La devoción a la Santísima Virgen
3. El pudor y la modestia
4. Guarda de los sentidos
5. La huída de las ocasiones peligrosas como conversaciones, miradas, lecturas, amistades y espectáculos deshonestos. (Mt 18, 9)

SÉPTIMO MANDAMIENTO
NO ROBARÁS
262. ¿Qué nos manda el séptimo Mandamiento?
Nos manda practicar la justicia y la caridad en el uso de los bienes terrenos y compartir nuestros bienes con los más necesitados.
263. ¿Qué nos prohíbe el séptimo Mandamiento?
El séptimo Mandamiento nos prohíbe quitar o retener lo ajeno contra la voluntad de su dueño y causar daño al prójimo en sus bienes.
264. ¿Cuáles son los principales pecados contra el séptimo Mandamiento?
Los principales pecados contra el séptimo Mandamiento son:
1. Toda clase de robos en dinero, animales o cosas (hurto, sisa, estafa, usura, atraco, coimas y sobornos).
2. Las distintas formas de explotación laboral (sueldos no pagados o poco pagados, u honorarios excesivos, trabajos remunerados y mal hechos, contratos de
obras excesivamente altos).
3. Los daños causados a bienes ajenos: casas, máquinas, ganados, cosechas, etc.
4. Falsificación de todo tipo de documentos.
5. Préstamos no devueltos, o devueltos devaluados o gastados.
265. ¿A qué están obligados los que han robado o han hecho daño al prójimo en sus bienes?
Los que han robado o han hecho daño al prójimo en sus bienes están obligados, ade más de confesar su pecado, a restituir lo robado y a reparar cuanto antes los daños
causados.
OCTAVO MANDAMIENTO
NO DIRÁS FALSOS TESTIMONIOS, NI MENTIRÁS
266. ¿Qué nos manda el octavo Mandamiento?
El octavo Mandamiento nos manda ser veraces, diciendo siempre la verdad.
267. ¿Qué es la veracidad?
La veracidad es la virtud que nos lleva a mostrarnos veraces y sinceros en las palabras y actos, evitando la doblez y la hipocresía, la mentira y el engaño.
268. ¿Qué prohíbe el octavo Mandamiento?
El octavo Mandamiento prohíbe:
1. La mentira.
2. La difamación
3. El falso testimonio.
4. La calumnia.
5. El juicio temerario.
6. La murmuración.
7. La maledicencia.
8. La simulación.
9. La violación del secreto.
269. ¿En qué consiste la mentira?
La mentira consiste en decir lo contrario de lo que uno siente o piensa con la intención de engañar al prójimo, que tiene derecho a la verdad. (Mt 5, 37)
270. ¿Cuáles son los casos en los que está permitido ocultar la verdad?
1. El sigilo sacramental.
2. El secreto profesional.
3. La confidencia, hecha bajo secreto.
4. Cuando se falta a la caridad o a la buena fama del prójimo.
271. ¿Qué obligación tiene el que difama o quita la honra al prójimo?
El que difama o quita la honra al prójimo gravemente, además de confesar su pecado, tiene la obligación de restituirle la honra y fama que le ha quitado.

NOVENO MANDAMIENTO
NO CONSENTIRÁS PENSAMIENTOS NI DESEOS IMPUROS
272. ¿Qué nos manda el noveno Mandamiento?
El noveno Mandamiento nos manda que seamos puros y castos en pensamientos y deseos. (Ex 20, 17)
273. ¿Qué nos prohíbe el noveno Mandamiento?
El noveno Mandamiento prohíbe deleitarse conscientemente en el placer que puedan causar los pensamientos y deseos impuros.
274. ¿Es pecado tener pensamientos impuros?
Tener pensamientos impuros no es pecado si procuramos rechazarlos cuando nos damos cuenta.
275. ¿Qué es la virtud del pudor o modestia?
Es la virtud que nos lleva a guardar las partes íntimas de nuestro cuerpo, y a no enseñarlas con desnudez, posturas o gestos que incitan al mal.

DECIMO MANDAMIENTO
NO CODICIARÁS LOS BIENES AJENOS
276. ¿Qué nos manda el décimo Mandamiento?
El décimo Mandamiento nos manda vivir desprendidos de los bienes materiales, trabajar con diligencia para mejorar nuestra situación actual con el corazón abierto a
las necesidades de los demás.
277. ¿Qué nos prohíbe el décimo Mandamiento?
El décimo Mandamiento nos prohíbe el deseo desordenado de riquezas y de poder, y la envidia de los bienes ajenos.
278. ¿Qué es la envidia?
Es la tristeza que se experimenta ante el bien del prójimo.
279. ¿Prohíbe Dios el deseo de riquezas?
Dios no prohíbe el deseo de riquezas, con tal que deseemos obtenerlas por medios lícitos y con fines honestos.

PRECEPTOS DE LA IGLESIA
280. ¿Pará que nos da leyes y preceptos la Iglesia?
La Iglesia nos da leyes y preceptos para ayudarnos a cumplir la ley de Dios y así conseguir nuestra salvación eterna.
281. ¿Cuáles son los principales preceptos de la Iglesia?
Los principales preceptos de la Iglesia son cinco:
1. Participar en la Santa Misa todos los domingos y fiestas de guardar.
2. Confesar los pecados mortales, por lo menos una vez al año, cuando se ha de comulgar o en peligro de muerte.
3. Comulgar por Pascua de Resurrección.
4. Ayunar y abstenerse de comer carne cuando lo manda la Santa Madre Iglesia.

11
5. Ayudar al sostenimiento de la Iglesia, según las posibilidades de cada uno.
282. ¿En qué consiste el ayuno?
El ayuno consiste en hacer una sola comida fuerte al día, y obliga desde los 18 años hasta los 60.
283. ¿En qué consiste la abstinencia?
La abstinencia consiste en no comer carne, ni tomar caldo de carne, y obliga a partir de los 14 años.
284. ¿Qué días estamos obligados a guardar ayuno y abstinencia?
Estamos obligados a guardar ayuno y abstinencia el miércoles de Ceniza y el Viernes Santo.
285. ¿Qué días estamos obligados a guardar abstinencia?
Estamos obligados a guardar abstinencia todos los viernes del año, pero los que no son de cuaresma se pueden sustituir, con alguna obra de caridad o de penitencia.

LA ORACIÓN DEL CRISTIANO


286. ¿Qué es orar?
Orar es hablar con Dios, nuestro Padre celestial, para alabarle, darle gracias, y pedirle toda clase de bienes.
287. ¿Tenemos obligación de orar?
Tenemos obligación de orar, porque Dios es nuestro Señor y nuestro Padre; porque Jesucristo nos lo manda; y porque la oración es el medio ordinario de alcanzar la
gracia y los demás beneficios de Dios.
288. ¿Cómo hemos de orar?
Hemos de orar con: Humildad, Atención, Confianza y Perseverancia.
289. ¿Escucha Dios siempre nuestras oraciones?
Dios escucha siempre nuestras oraciones y nos concede lo que es más conveniente para nuestra salvación.
290. ¿Cuál es la oración fundamental del cristiano?
La oración fundamental del cristiano es el “Padre Nuestro”, que nos enseñó Jesucristo, maestro y modelo de oración.
291. ¿Qué quiere decir “Padre Nuestro”?
Quiere decir que esta oración nos pone en comunión con Dios Padre y nos revela a nosotros como hijos de Dios y hermanos en Cristo.
292. ¿Qué significa “que estás en el cielo”?
No significa un lugar, sino la majestad de Dios, y su presencia en el corazón de todos los justos.
293. ¿Qué pedimos cuando decimos “santificado sea tu nombre”?
Pedimos que el santo nombre de Dios sea reconocido y honrado por todo el mundo, porque sólo Él es infinitamente santo.
294. ¿Y cuando decimos “venga tu reino”?
Pedimos el crecimiento del Reino de Dios en nuestras almas en gracia; el retorno de Cristo y la venida final de su Reino.
295. ¿Qué pedimos al decir “hágase tu voluntad”?
Pedimos que cuantos vivimos en este mundo cumplamos siempre la voluntad de Dios, para realizar su plan de salvación en el mundo.
296. ¿Qué pedimos al decir: “danos hoy nuestro pan de cada día”?
Pedimos a Dios todo lo que necesitamos para sustento y conservación de nuestra vida corporal y espiritual, y también pedimos el pan de vida, es decir, la palabra de
Dios, y el cuerpo de Cristo, en la Eucaristía.
297. ¿Qué pedimos al decir: “perdona nuestras ofensas”?
Pedimos a Dios el perdón de nuestros pecados, mientras nosotros le ofrecemos también perdonar a los que nos han ofendido o hecho algún mal, a ejemplo y con la
ayuda de Jesucristo.
298. ¿Qué pedimos al decir: “no nos dejes caer en la tentación”?
Pedimos a Dios su ayuda para vencer las tentaciones, y que nos deje tomar el camino que conduce al pecado, y nos conceda la gracia de la perseverancia final.

299. ¿Qué pedimos al decir: “líbranos del mal”?


Le pedimos a Dios que nos libre de todos los males, principalmente del pecado y de la muerte eterna.
300. ¿Qué expresamos al decir: “Amén”?
Expresamos el deseo de que se cumplan las siete peticiones.
301.- ¿Cuándo es conveniente hacer la Señal de la Santa Cruz?
Es conveniente hacer la Señal de la Santa Cruz al levantarse y al acostarse, al entrar y salir del templo, antes y después de comer, en las tentaciones y peligros y al
comenzar alguna obra importante.
302. ¿Cuántas son las bienaventuranzas?
Las bienaventuranzas son ocho:
1. Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los cielos.
2. Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán la tierra.
3. Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados.
4. Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados.
5. Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.
6. Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios.
7. Bienaventurados los pacíficos, porque ellos serán llamados hijos de Dios;
8. Bienaventurados los que padecen persecución a causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los cielos.

12
13
14
15
16

También podría gustarte