100% encontró este documento útil (1 voto)
101 vistas6 páginas

TEMA 1 Vectores y Geometría en El Espacio

Este documento presenta información sobre vectores y geometría en el espacio tridimensional. Introduce los sistemas de coordenadas tridimensionales y la fórmula para calcular la distancia entre dos puntos en el espacio. Luego define vectores analíticamente como ternas ordenadas y algebraícamente como segmentos dirigidos con punto inicial y final, y explica propiedades como suma, resta, multiplicación por escalar y magnitud de vectores. Finalmente presenta ejemplos para ilustrar los conceptos.

Cargado por

Carlos Barrios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
101 vistas6 páginas

TEMA 1 Vectores y Geometría en El Espacio

Este documento presenta información sobre vectores y geometría en el espacio tridimensional. Introduce los sistemas de coordenadas tridimensionales y la fórmula para calcular la distancia entre dos puntos en el espacio. Luego define vectores analíticamente como ternas ordenadas y algebraícamente como segmentos dirigidos con punto inicial y final, y explica propiedades como suma, resta, multiplicación por escalar y magnitud de vectores. Finalmente presenta ejemplos para ilustrar los conceptos.

Cargado por

Carlos Barrios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Docente. Gisela Espinosa Díaz.

CALCULO VECTORIAL

UNIDAD 1: VECTORES Y GEOMETRIA EN EL ESPACIO

TEMA 1: SISTEMA DE COORDENDAS TRIDIMENSIONALES

Competencias especificas:

• Analizar de manera intuitiva campos escalares y vectoriales del entorno.


• Identificar la manifestación de un vector en distintos contextos.
• Resolver con soltura operaciones entre vectores.

Definición: Para representar puntos en el espacio se requieren tres números, representados


mediante una terna ordenada (𝑎, 𝑏, 𝑐) donde, 𝑎 es la coordenada sobre el 𝑒𝑗𝑒 𝑥, 𝒃 es la
coordenada sobre el 𝑒𝑗𝑒 𝑦, 𝒄 es la coordenada sobre el 𝑒𝑗𝑒 𝑧.

Ejemplo: Ubicar en el plano tridimensional el punto 𝐴(−1,3,2) 𝐵(4, −6,2)

Solución:
Docente. Gisela Espinosa Díaz.
FORMULA DE LA DISTANCIA

Definición: Consideremos dos puntos 𝑃(𝑎, 𝑏, 𝑐) 𝑦 𝑄(𝑑, 𝑒, 𝑓) en el espacio tridimensional,


luego la distancia del puno P a Q viene dada por:

|𝑃𝑄| = √(𝑑 − 𝑎)2 + (𝑒 − 𝑏)2 + (𝑓 − 𝑐)2

Ejemplo: Determine la distancia entre los puntos.

1. 𝑃(8,3,1) 𝑦 𝑄(2,4,6)

Solución:

|𝑃𝑄| = √(2 − 8)2 + (4 − 3)2 + (6 − 1)2 = √(−6)2 + 12 + 52 = √62 ≈ 7,87

|𝑄𝑃| = √(8 − 2)2 + (3 − 4)2 + (1 − 6)2 = √(6)2 + (−1)2 + (−5)2 = √62 ≈ 7,87

2. 𝑃(4, −3,5) 𝑦 𝑄(7,2, −1)

|𝑄𝑃| = √(4 − 7)2 + (−3 − 2)2 + (5 − (−1))2 = √(−3)2 + (−5)2 + 62 = √70 ≈ 8,36

3. 𝐴(−1,3,2) 𝑦 𝐶(1, −4,6)

2
|𝐴𝐶| = √(1 − (−1))2 + ((−4) − 3) + (6 − 2)2 = √4 + 49 + 16 = √69 ≈ 8,30

|𝐶𝐴| = √(−1 − 1)2 + (3 − (−4))2 + (2 − 6)2 = √4 + 49 + 16 = √69 ≈ 8,30

TEMA 2: VECTORES Y CARACTERISTICAS EN ℝ𝟐 Y ℝ𝟑

Definición Analítica: Un vector es un segmento dirigido, el cual tiene punto inicial y punto
final, los representamos mediante flechas o segmentos de recta dirigidos, la longitud de la
flecha representa la magnitud y su dirección es la dirección del vector.

Ejemplo:

Vector en el plano. Vector en el espacio.


Docente. Gisela Espinosa Díaz.
Definición Algebraica:

✓ Un vector 𝑣 en el plano 𝑥𝑦 es un par ordenado de números reales (𝑎, 𝑏). Los números
𝑎 y 𝑏 se denominan elementos o componentes del vector 𝒗 = 𝑣⃗ = 〈𝑎, 𝑏〉.

✓ Un vector 𝑣 en el plano 𝑥𝑦𝑧 es una terna ordenada de números reales (𝑎, 𝑏, 𝑐). Los
números 𝑎, 𝑏 y 𝑐 se denominan elementos o componentes del vector 𝒗 = 𝑣⃗ = 〈𝑎, 𝑏, 𝑐〉.

PROPIEDADES:

1. Igualdad de vectores: Dos vectores son iguales siempre que coincidan todas sus
componenentes.
Ejemplo: 𝑎⃗ = 〈5,3, −2〉 , 𝑏⃗⃗ = 〈5,3, −2〉 → 𝑎⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
=𝑏

2. Expresión por componentes: Si un vector 𝑣⃗ = 〈𝑎, 𝑏, 𝑐〉 viene representado por un


⃗⃗⃗⃗⃗⃗ entonces,
segmento de recta dirigido 𝑃𝑄

⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = 〈𝑞1 − 𝑝1 , 𝑞2 − 𝑝2 , 𝑞3 − 𝑝3 〉
𝑣⃗ = 𝑃𝑄

Ejemplo: Consideremos los puntos

𝑃(4,3,2) , 𝑄(2, −1,8) 𝑦 𝑅(1, −5, −6)

Luego puedo encontrar un vector

⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = 〈2 − 4, −1 − 3,8 − 2〉 = 〈−2, −4,6〉


𝑣⃗ = 𝑃𝑄

⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = 〈4 − 2,3 − (−1),2 − 8〉 = 〈2,4, −6〉


𝑣⃗ = 𝑄𝑃

⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = 〈4 − 1,3 − (−5),2 − (−6)〉 = 〈3,8,8〉


𝑣⃗ = 𝑅𝑃

3. Magnitud o longitud o norma:

‖𝒗‖ = √𝒂𝟐 + 𝒃𝟐 + 𝒄𝟐

⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = 〈2,4, −6〉


Ejemplo: Calcular la magnitud del vector 𝑣⃗ = 𝑄𝑃

‖𝑣⃗‖ = √22 + 42 + (−6)2 = √56 ≈ 7,48

⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = 〈−2, −4,6〉 →


𝑃𝑄 ⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ‖ = √(−2)2 + (−4)2 + (6)2 = √56 ≈ 7,48
‖𝑃𝑄
Docente. Gisela Espinosa Díaz.
4. Suma y Resta de vectores: Considere los vectores

⃗⃗ = 〈𝑎2 , 𝑏2 , 𝑐2 〉 entonces 𝑣⃗ ± 𝑢
𝑣⃗ = 〈𝑎1 , 𝑏1 , 𝑐1 〉 , 𝑢 ⃗⃗ = 〈𝑎1 ± 𝑎2 , 𝑏1 ± 𝑏2 , 𝑐1 ± 𝑐2 〉

Geométricamente tenemos:

Regla del paralelogramo Tienen la misma magnitud pero dirección opuesta

Ejemplos: Consideremos los vectores

𝑎⃗ = 〈5,3, −2〉 , 𝑏⃗⃗ = 〈4,8,1〉

Hallemos

𝑎⃗ + 𝑏⃗⃗ = 〈5 + 4,3 + 8, −2 + 1〉 = 〈9,11, −1〉

𝑎⃗ − 𝑏⃗⃗ = 〈5 − 4,3 − 8, −2 − 1〉 = 〈1, −5, −3〉

5. Multiplicación por escalar: Considere el escalar 𝜶 ≠ 0, luego

𝜶𝑣⃗ = 〈𝜶𝑎, 𝜶𝑏, 𝜶𝑐〉

Multiplicar un vector por un escalar diferente de cero tiene el efecto de multiplicar la


longitud del vector por el valor absoluto de ese escalar.

Ejemplo: Calcular el vector 2𝑣⃗ 𝑠𝑖 𝑣⃗ = 〈5, −3,4〉

Solución: 2𝑣⃗ = 〈10, −6,8〉

La dirección del vector 𝜶𝒗 = 〈𝛼𝑎, 𝛼𝑏, 𝛼𝑐〉 es igual a la dirección del vector 𝒗, si 𝜶 > 𝟎

La dirección del vector 𝜶𝒗 = 〈𝛼𝑎, 𝛼𝑏, 𝛼𝑐〉 es igual a la dirección opuesta del vector 𝒗
(dirección de 𝒗) + 𝜋, si 𝜶 < 𝟎

⃗⃗ = 〈0,0,0〉
6. Vector Nulo: 0

7. Vectores Canónicos: Un vector puede ser expresado en sus componentes,

𝑖 = 〈1,0,0〉 , 𝑗 = 〈0,1,0〉 , 𝑘 = 〈0,0,1〉


Docente. Gisela Espinosa Díaz.
Vectores de longitud 1 que generan el espacio.

Ejemplo:

𝒗 = 𝑎𝑖 + 𝑏𝑗 + 𝑐𝑘 = 〈𝑎, 𝑏, 𝑐〉 → 𝑣 = 〈5, −3,2〉 = 5𝑖 − 3𝑗 + 2𝑘

𝑣
8. Vector Unitario: Sea 𝑣 un vector diferente del vector cero, entonces 𝑢 = |𝑣| es un
vector unitario (longitud o magnitud uno) que tiene la misma dirección que 𝑣.

Ejemplos:

1. Calcule las magnitudes de los siguientes vectores

⃗ = 〈𝟐, 𝟐√𝟑 , −𝟒〉,


𝒖 ⃗⃗⃗ = 〈−𝟐, 𝟑, 𝟐〉
𝒘

Solución: ⃗⃗⃗ ‖ = √(−𝟐)𝟐 + 𝟑𝟐 + 𝟐𝟐 = √𝟒 + 𝟗 + 𝟒 ≈ 𝟒, 𝟏𝟐


‖𝒘

𝟐
⃗ ‖ = √(𝟐)𝟐 + (𝟐√𝟑) + (−𝟒)𝟐 = √𝟒 + 𝟏𝟐 + 𝟏𝟔 ≈ 𝟓, 𝟔𝟓
‖𝒖

2. Considere los vectores 𝒘


⃗⃗⃗ = 〈−𝟏, 𝟒, 𝟐〉 , 𝒗
⃗ = 〈𝟓, 𝟔, 𝟏〉 , ⃗⃗⃗⃗𝒖 = 〈𝟑, −𝟐, 𝟕〉
Determinar:
a. 2𝑤⃗⃗ + 3𝑣
Solución: 2𝑤 ⃗⃗ = 〈−2,8,4〉 , 3𝑣 = 〈15,18,3〉

⃗ = 〈−𝟐 + 𝟏𝟓, 𝟖 + 𝟏𝟖, 𝟒 + 𝟑〉 = 〈𝟏𝟑, 𝟐𝟔, 𝟕〉


⃗⃗⃗ + 𝟑𝒗
𝟐𝒘
b. 7𝑤
⃗⃗ − 4𝑣 + 5𝑢

Solución: 7𝑤
⃗⃗ = 〈−7,28,14〉 , 4𝑣 = 〈20,24,4〉 y 5𝑢
⃗ = 〈15, −10,35〉

7𝑤 ⃗ = 〈−7 − 20 + 15,28 − 24 + (−10), 14 − 4 + 35〉 = 〈−12, −6,45〉


⃗⃗ − 4𝑣 + 5𝑢

𝟏 √𝟑
3. El vector 𝒖 = ( ) 𝒊 + ( ) 𝒋 es un vector unitario?
𝟐 𝟐
Solución: Debemos hallar la magnitud del vector

2
1 2 √3 1 3 4
|𝑢| = (( ) + ( ) ) = √ + = √ = √1 = 1 𝑦 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜.

2 2 4 4 4
Docente. Gisela Espinosa Díaz.
4. Determinar si los puntos 𝑃(1,2,3) , 𝑄(1,3,6) , R (3,8,6), 𝑆(3,7,3) son los vértices de
un paralelogramo.

Solución: Primero se deben ubicar los puntos en el espacio

Segundo se deden hallar las distancias


|𝑃𝑄| 𝑦 |𝑆𝑅| , |𝑄𝑅| 𝑦 |𝑃𝑆|

|𝑃𝑄| = √(1 − 1)2 + (3 − 2)2 + (6 − 3)2 = √10 ≈ 3,16

|𝑆𝑅| = √(3 − 3)2 + (8 − 7)2 + (6 − 3)2 = √10 ≈ 3,16

𝐿𝑢𝑒𝑔𝑜 |𝑃𝑄| = |𝑆𝑅|

|𝑄𝑅| = √(3 − 1)2 + (8 − 3)2 + (6 − 6)2 = √4 + 25 = √29 ≈ 5,38

|𝑃𝑆| = √(3 − 1)2 + (7 − 2)2 + (3 − 3)2 = √4 + 25 = √29 ≈ 5,38

𝐿𝑢𝑒𝑔𝑜 |𝑄𝑅| = |𝑃𝑆|

Por tanto, es un paralelogramo.

También podría gustarte