0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas10 páginas

Marco Teorico PDF

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas10 páginas

Marco Teorico PDF

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Universidad Autónoma del Carmen

Escuela Preparatoria Diurna


Unidad Académica del Campus

Integrantes:
Gabriel Garcia Ramires
Axel Martínez Solis
Kevin Armando Lazo Perez
Leopoldo Rodriguez Ramos
Jackeline Rodriguez Gallareta

Grado y Grupo:
6to C

Tema:
Marco teórico

Materia:
Metodología de la investigación

Secuencia:
1

Profesor:
Dolores del Carmen Machado Zavala

16 de agosto del 2023, Cd del Carmen Campeche


Las adversidades de los deportistas mexicanos

A lo largo de los años México ha sacado de sus fronteras a deportistas capacitados


y de alto rendimiento para competir a nivel mundial e internacional. México ha sido
caracterizado por tener una amplia gama de deportes y disciplinas en el deporte
amateur y profesional ganándose el corazón de millones de mexicanos y personas
alrededor del mundo.

El deporte en México es muy diverso, con una amplia variedad de deportes


populares. El fútbol es el deporte más popular en el país, con una gran cantidad de
aficionados y una liga profesional de alto nivel, la Liga MX. Otros deportes populares
incluyen el béisbol, el boxeo, el basquetbol, el voleibol y el tenis. México ha tenido
éxito en competencias internacionales en deportes como el boxeo, la natación, los
clavados y el taekwondo.

El país ha sido sede de importantes eventos deportivos, como los Juegos Olímpicos
de 1968 y la Copa Mundial de la FIFA en 1970 y 1986. También ha sido sede de
campeonatos mundiales de boxeo, atletismo, natación y muchos otros deportes.
México ha obtenido varias medallas en los Juegos Olímpicos, destacando el oro de
Soraya Jiménez en 2000 y el oro de Guillermo Pérez en taekwondo en 2008.

En general, se reconoce el talento y la dedicación de los deportistas mexicanos, y


se valora su contribución al deporte a nivel mundial. Algunos otros ejemplos de
deportistas mexicanos que han sido reconocidos a nivel internacional incluyen a
Saúl "Canelo" Álvarez en el boxeo, Lorena Ochoa en el golf y Paola Longoria en el
racquetbol, entre otros.

Desde tiempos prehistóricos los indígenas de México han desarrollado pasión por el
deporte y la adrenalina, en la actualidad el furor del deporte sigue en pie, sobretodo
para los espectadores, sin embargo, muchos de estos amantes de la actividad física
desconocen muchos baches que tienen que pasar los mexicanos para poder lograr
hazañas en el mundo del deporte.

Conceptos

Para comprender mejor la información proporcionada les dejamos una lista con
algunas palabras clave.
● Adrenalina:hormona producida por las glándulas suprarrenales que se libera
en respuesta al estrés o peligro y que aumenta la frecuencia cardíaca y la
presión arterial, entre otras cosas.
● Aficionados:personas que tienen un interés particular en un deporte, actividad
o tema en particular, pero no se dedican profesionalmente a él.
● Antidopaje:conjunto de medidas y técnicas destinadas a prevenir y detectar el
uso de sustancias dopantes en el deporte.
● Atletismo:deporte que involucra carreras, saltos y lanzamientos, y que se rige
por reglas establecidas por la Federación Internacional de Atletismo.
● Dopaje:uso de sustancias prohibidas o métodos ilegales para mejorar el
rendimiento deportivo.
● Dotado:persona que tiene una habilidad o talento especial para algo.
● Federaciones:organizaciones deportivas que agrupan a diferentes clubes y
equipos, y que se encargan de organizar y regular las competencias y
eventos deportivos en un país o región.
● Finanzas:el manejo de los recursos financieros de una organización o
individuo.
● Hazañas:logros notables o impresionantes que se han llevado a cabo,
especialmente en el ámbito deportivo o militar.
● Infraestructura:conjunto de instalaciones, edificios, carreteras y servicios
necesarios para el funcionamiento de una organización o sociedad.
● Órganos:estructuras o partes del cuerpo que tienen una función específica.
● Organización:el proceso de planificación, coordinación y gestión de los
recursos necesarios para lograr un objetivo determinado.
● Patrocinio:apoyo financiero o en especie proporcionado por una empresa o
persona a un evento, organización o individuo a cambio de publicidad o
promoción.
● Promoción:actividad o conjunto de actividades destinadas a dar a conocer,
publicitar o vender un producto, servicio o evento.
● Transparencia:la cualidad de ser abiertos, honestos y claros en nuestras
acciones y decisiones, y de permitir que otros vean lo que hacemos y por qué
lo hacemos.

Organismos reguladores del deporte en México

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE): Es el organismo


gubernamental encargado de planear, coordinar y supervisar las políticas públicas
en materia de cultura física y deporte. CONADE es el principal responsable de la
promoción del deporte en México y trabaja en conjunto con las distintas
federaciones deportivas del país.

El Comité Olímpico Mexicano (COM): Es el organismo encargado de representar y


promover el deporte olímpico en México. El COM es miembro del Comité Olímpico
Internacional y es responsable de la selección y preparación de los deportistas que
representan a México en los Juegos Olímpicos.
Las federaciones deportivas: Son organizaciones encargadas de regular y promover
cada una de las distintas disciplinas deportivas en México. Existen federaciones
para deportes como el fútbol, el boxeo, la natación, el atletismo, entre otros.

Los institutos del deporte estatales: Cada estado de México cuenta con un instituto
del deporte encargado de la promoción del deporte a nivel local. Estos institutos
trabajan en conjunto con las federaciones deportivas y CONADE para promover la
actividad física y el deporte en sus respectivas regiones.

Las universidades y el sector privado: También juegan un papel importante en la


promoción y desarrollo del deporte en México. Las universidades ofrecen programas
de educación física y deporte, así como instalaciones deportivas para sus
estudiantes. El sector privado, por su parte, puede patrocinar eventos deportivos y
equipos, y proporcionar apoyo financiero a los deportistas.

Situación actual de los deportistas Mexicanos

Las organizaciones mundiales del deporte, como el Comité Olímpico Internacional


(COI) y la Federación Internacional de Asociaciones de Atletismo (IAAF), han
reconocido y valorado los logros de los deportistas mexicanos en distintas
disciplinas deportivas. Sin embargo muchas organizaciones también han expresado
su preocupación por los deportistas mexicanos, por ejemplo la Agencia Mundial
Antidopaje (AMA), que ha expresado su preocupación por el aumento de casos de
dopaje en México, así como la Federación Internacional de Natación (FINA), que ha
expresado su preocupación por la falta de infraestructura deportiva en México para
la práctica de la natación.

A nivel regional muchos órganos responsables de competencias, torneos y eventos


deportivos han ayudado a México en la realización de estos. Sin embargo
organizaciones como la ODEPA han expresado su preocupación por problemáticas
específicas en México, como la seguridad en eventos deportivos y la violencia en el
deporte. Además, ODEPA ha destacado la necesidad de fomentar el deporte y la
actividad física en la sociedad mexicana para mejorar la salud pública.

En México muchas federaciones y organizaciones encargadas del entrenamiento,


mantenimiento y organización de eventos deportivos, tal es el caso de la federación
Mexicana de Natación (FMN) que ha expresado su preocupación por la falta de
apoyo financiero y de infraestructura deportiva para los nadadores mexicanos y la
Federación Mexicana de Atletismo (FMA) ha hablado sobre la falta de apoyo
financiero y de infraestructura deportiva para los atletas mexicanos, lo que dificulta
su desarrollo y su capacidad de competir a nivel internacional.
Está claro que México es un país con deportistas dotados y de gran capacidad, pero
como hemos visto en los comentarios de los órganos mundiales y nacionales,
méxico enfrenta varias problemáticas en este ámbito de las cuales podemos
mencionar las siguientes:

● Falta de inversión en infraestructura: En muchas regiones del país, hay una


carencia de instalaciones deportivas adecuadas y de calidad, lo que dificulta
el entrenamiento y la preparación de los deportistas.

● Falta de apoyo financiero: Muchos deportistas mexicanos tienen dificultades


para financiar su entrenamiento y competir a nivel internacional debido a la
falta de apoyo financiero del gobierno y de patrocinadores.

● Problemas de corrupción: La corrupción es un problema que afecta al deporte


mexicano, desde el nivel de las federaciones hasta el de los equipos y los
deportistas individuales.

● Bajo nivel competitivo: En algunos deportes, México ha tenido dificultades


para mantenerse al nivel de otros países, lo que se refleja en la falta de
medallas en competencias internacionales.

● Falta de políticas deportivas efectivas: La falta de políticas deportivas claras y


efectivas ha llevado a una falta de dirección y coordinación en el ámbito
deportivo, lo que ha dificultado el desarrollo y la promoción del deporte en el
país.

A pesar de contar con muchos obstáculos, los mexicanos ocupan lugares muy
importantes dentro del mundo del deporte, donde algunos han mencionado el apoyo
que han obtenido de entrenadores y organizaciones, como becas, hospedaje y
zonas de entrenamiento especializadas, por lo que muchos ciudadanos de México
se preguntan si de verdad no hay apoyo en este sector; es por esto que
analizaremos de manera significativa las problemáticas mencionadas anteriormente
y daremos los testimonios de deportistas amateur y profesionales para conocer su
trayectoria y comprobar si en México se sufre de falta de apoyo al sector deportivo o
son casos especiales que no cuentan con el apoyo de las instituciones y
organizaciones deportivas.

Tanto el gobierno como las organizaciones deportivas en México enfrentan


limitaciones presupuestarias que pueden afectar la promoción y el desarrollo del
deporte en el país.

● Recursos insuficientes: A pesar de los esfuerzos realizados por el gobierno y


las organizaciones deportivas, el presupuesto asignado al deporte puede
resultar insuficiente para cubrir todas las necesidades del sector. Esto puede
afectar la inversión en infraestructura deportiva, programas de formación y
preparación de deportistas, entre otros aspectos.
● Falta de prioridad: En algunos casos, el deporte no es considerado una
prioridad para el gobierno o las empresas privadas, lo que puede limitar el
presupuesto disponible para este sector. En este sentido, la falta de interés y
compromiso por parte de los responsables de la toma de decisiones puede
afectar la promoción del deporte y la formación de nuevos talentos.

● Falta de transparencia en el uso de los recursos: En ocasiones, los recursos


asignados al deporte no son utilizados de manera adecuada o transparente,
lo que puede generar desconfianza y limitar la inversión en este sector.

● Dependencia de patrocinios: Las organizaciones deportivas pueden depender


en gran medida de los patrocinios de empresas privadas para financiar sus
actividades, lo que puede limitar su capacidad para tomar decisiones
independientes y objetivas.

● En resumen, las limitaciones presupuestarias del gobierno y las


organizaciones deportivas pueden afectar la promoción y el desarrollo del
deporte en México, y es necesario trabajar en conjunto para buscar
soluciones y garantizar un presupuesto adecuado y transparente para este
sector.

La falta de interés y reconocimiento del deporte en México por parte de la sociedad


y los medios de comunicación es un problema que puede limitar el desarrollo y la
promoción del deporte en el país. Algunas de las razones por las que esto sucede
son:

● Priorización de otros temas: En muchos casos, la sociedad y los medios de


comunicación priorizan otros temas por encima del deporte, como la política o
la economía. Esto puede llevar a que el deporte no reciba la atención y el
reconocimiento que se merece.

● Falta de conocimiento sobre deportes no populares: En México, algunos


deportes son más populares que otros, como el fútbol o el boxeo, y los
deportes menos populares pueden no recibir la atención necesaria. Además,
muchas veces hay falta de conocimiento sobre estos deportes, lo que puede
limitar su promoción y desarrollo.

● Falta de apoyo de los medios de comunicación: Los medios de comunicación


son una herramienta importante para la promoción del deporte, pero en
algunos casos pueden no brindar el apoyo necesario a los deportes menos
populares o a los deportistas que no tienen tanta exposición mediática.
● Ausencia de cultura deportiva: En México, la cultura deportiva no está tan
arraigada como en otros países, lo que puede llevar a una falta de interés y
reconocimiento del deporte en general.

La falta de recursos para entrenamiento y viajes, así como la necesidad de trabajar


en empleos secundarios para financiar la carrera deportiva, pueden tener un
impacto negativo en el desarrollo y la carrera de los deportistas mexicanos. Algunas
de las consecuencias pueden incluir:

● Limitaciones en la preparación y entrenamiento: Los deportistas mexicanos


pueden enfrentar limitaciones en su preparación y entrenamiento debido a la
falta de recursos. Esto puede afectar su capacidad para mejorar su
desempeño y competir a nivel nacional e internacional.

● Dificultades para asistir a competencias internacionales: Las competencias


internacionales son una oportunidad importante para los deportistas
mexicanos para medirse con atletas de todo el mundo y mejorar su nivel. Sin
embargo, la falta de recursos puede dificultar la asistencia a estas
competencias.

● Necesidad de trabajar en empleos secundarios: Muchos deportistas


mexicanos deben trabajar en empleos secundarios para financiar su carrera
deportiva, lo que puede afectar su capacidad para entrenar y competir de
manera efectiva. Además, esto puede llevar a una mayor fatiga y estrés, lo
que puede afectar su desempeño en la competencia.

● Falta de apoyo financiero a largo plazo: En algunos casos, el apoyo


financiero para la carrera deportiva de los atletas mexicanos puede ser
limitado o no estar garantizado a largo plazo. Esto puede hacer que sea difícil
para los deportistas planificar su carrera y asegurar la continuidad de su
preparación y entrenamiento.

Testimonios de deportistas

Misael Rodríguez (boxeador olímpico): "Gracias al apoyo del gobierno, pude asistir a
los Juegos Olímpicos de Río 2016 y ganar una medalla de bronce. El apoyo
financiero y el acceso a entrenadores y recursos de alta calidad fueron cruciales
para mi éxito".

Alegna González (marchista olímpica): "El apoyo del gobierno ha sido fundamental
en mi carrera deportiva. Gracias a los programas de becas y financiamiento para
atletas de alto rendimiento, he podido entrenar y competir a nivel internacional".
Eduardo Ávila (taekwondoin olímpico): "El apoyo del gobierno ha sido esencial en mi
carrera deportiva. A través de programas de financiamiento y becas, he podido
asistir a competencias internacionales y entrenar con los mejores entrenadores y
recursos".

Estos testimonios muestran cómo el apoyo del gobierno puede ser crucial para el
éxito de los deportistas mexicanos. A través de programas de financiamiento y
becas, los atletas tienen acceso a recursos y entrenamiento de alta calidad que les
permiten mejorar su desempeño y competir a nivel internacional.

Paola Longoria (jugadora profesional de racquetbol): "Muchas veces tenemos que


pagar de nuestro propio bolsillo los viajes para poder asistir a competencias
internacionales. Además, muchos de nosotros tenemos que trabajar en otros
trabajos para poder financiar nuestra carrera deportiva".

Rommel Pacheco (clavadista olímpico): "A pesar de que somos deportistas de alto
rendimiento, la mayoría de nosotros no podemos vivir solo de nuestro deporte.
Tenemos que trabajar en otras cosas para poder sobrevivir. Además, el costo de
viajar a competencias internacionales es muy alto y muchas veces no podemos
costearlo".

Alejandra Valencia (arquera olímpica): "Es difícil mantener una carrera deportiva en
México. El financiamiento es muy limitado y hay muchos gastos que debemos cubrir
nosotros mismos. Siempre estamos buscando patrocinadores para poder financiar
nuestra carrera deportiva".

Diego del Real (atleta paralímpico de lanzamiento de bala): "A veces no tenemos el
equipo adecuado para entrenar o competir. Además, los viajes para competir son
muy costosos y no siempre podemos asistir a todas las competencias que
queremos debido a limitaciones financieras".

Estos testimonios ilustran algunas de las dificultades que enfrentan los deportistas
mexicanos en su carrera deportiva, incluyendo la falta de recursos para viajar y
competir a nivel internacional, así como la necesidad de trabajar en empleos
secundarios para financiar su carrera deportiva.

Entonces, ¿Hay oportunidades y apoyo a los ciudadanos mexicanos?¿Son


privilegiados los deportistas que obtienen el apoyo o mas bien son menos
afortunados los que no consiguen financiamiento del gobierno?¿El apoyo se da
dependiendo del estado o zona en la que se vive?¿Hay más deportistas apoyados
que los que no obtienen ayuda? o ¿Hay más deportistas sin apoyo del gobierno que
de las personas que sí la tienen?
Los mexicanos tienen acceso a diferentes áreas deportivas que brindan apoyo de
varios tipos, por lo que sí tienen el apoyo del gobierno y se les dan oportunidades a
varios deportistas de participar en competencias internacionales y nacionales por
ejemplo, el gobierno de México ofrece becas deportivas para atletas de alto
rendimiento. Estas becas pueden cubrir los gastos de entrenamiento, competencias,
viajes y otros costos asociados con la carrera deportiva. Además, algunas
universidades también ofrecen becas deportivas para estudiantes-atletas.

También hay varias federaciones deportivas en México que promueven y regulan


diferentes disciplinas deportivas. Estas federaciones pueden ofrecer apoyo y
recursos a los atletas de sus disciplinas, incluyendo entrenamiento, asesoramiento y
acceso a competencias nacionales e internacionales.

Programas de patrocinio: Las empresas y organizaciones pueden ofrecer patrocinio


a los atletas mexicanos, lo que les permite financiar su carrera deportiva y obtener
recursos adicionales para entrenamiento, equipo y viajes.

Programas de talento deportivo: Algunas escuelas y clubes deportivos ofrecen


programas de talento deportivo que ayudan a identificar y apoyar a los jóvenes
atletas con potencial. Estos programas pueden incluir entrenamiento especializado,
acceso a competencias y otros recursos para ayudar a los jóvenes atletas a
desarrollar sus habilidades.

En general, aunque los recursos y apoyo para los atletas mexicanos pueden ser
limitados en algunos casos, todavía hay oportunidades y opciones disponibles para
aquellos que quieren dedicarse al deporte y alcanzar el éxito en sus disciplinas.

Como vimos hay muchos programas para el apoyo de los atletas, sin embargo sigue
sin ser suficiente ya que muchos deportistas, organizaciones y líderes del deporte
se han visto preocupados por la falta de convicción y compromiso de México con el
deporte, como hemos visto en los testimonios si hay personas que reciben ayuda
del gobierno u organizaciones deportivas, pero aún queda una brecha enorme en
cuanto al número de personas que no cuentan con ningún tipo de apoyo por
ejemplo:

Durante el pico más alto de contagios durante la pandemia los deportistas no


reciben apoyo de nadie, por lo que se vieron obligados a armar sus propios
materiales o zonas de entrenamiento desde casa, llegó a tal grado que los atletas
tenían miedo de no poder estar al nivel de las olimpiadas de Tokyo y más aún, no
poder asistir por falta de financiamiento.

Así, llegamos a la conclusión de que si hay programas de apoyo pero no cuentan


con lo necesario para poder dar un buen sustento y aún más, son otorgadas a un
sector muy pequeño de la población deportiva que muchos pierden esperanzas y se
retiran del mundo del deporte.

También podría gustarte