El Modelo Integral de Atención en Salud comprende el conjunto de procesos de
priorización, intervención y arreglos institucionales que direccionan de manera
coordinada las acciones de cada uno de los integrantes del Sistema General de
Seguridad Social en Salud (SGSSS), en el cumplimiento de sus competencias, funciones
y responsabilidades con miras a garantizar la integralidad en el cuidado de la salud y
el bienestar de la población, teniendo en cuenta las prioridades y metas definidas en
el Plan Decenal de Salud Pública y los Planes Territoriales de Salud.
La operación del Modelo Integral de Atención en Salud- MIAS, comprende diez
componentes, entre los cuales se encuentra, la Regulación de Rutas Integrales de
Atención en Salud-RIAS.
La resolución 2626 del 2009 está basado en el modelo de acción integral territorial MAITE, la cual
deroga integralmente las resoluciones 429 de 2016 y 489 de 2019. Y se convierte en el nuevo
norte conceptual para la trasformación operativa de la organización y prestación de los servicios
de salud en Colombia.
La implementación del modelo MAITE será responsabilidad de las entidades territoriales, las
empresas administradoras de planes de beneficios-EAPD, LAS INTITUCIONES PRESTADORAS DE
SERVICIOS DE SALUD-IPS y demás entidades que tengan a su cargo acciones en salud.
Tiene como objetivos:
Garantizar el derecho fundamental de la salud en los territorios.
Fortalecer la autoridad sanitaria territorial.
Articular los agentes del sistema de salud y los actores territoriales en torno a las acciones
requeridas para el logro de los resultados en salud.
Ajustar las respuestas del sistema de salud a las necesidades de los territorios y a sus
poblaciones.
Mejorar las condiciones de salud de la población, la satisfacción de los usuarios frente al
sistema de salud y la sostenibilidad financiera del mismo.
Este modelo pretende propiciar el desarrollo de herramientas para garantizar la implementación
de la política de atención integral en salud-PAIS en el marco de ocho líneas de acción:
1. ASEGURAMIENTO
Acciones orientadas a garantizar en los territorios, el acceso de las personas a los servicios
contemplados en el sistema de salud.
Afiliación de la población
Gestión de riesgo financiero
Gestión integral del riesgo en salud
Representación del usuario
Interacción con los demás agentes del sistema
2. SALUD PUBLICA
Busca que todos los actores territoriales orienten sus acciones al mejoramiento de las condiciones
de salud de la población, bajo el liderazgo y conducción de la entidad territorial.
Acciones de salud individuales y colectivas con mecanismos de entrega que se adapten a la
características y particularidades de la población y del territorio.
3. PRESTACION DE SERVICIOS
Acciones para garantizar el acceso, optimizar el uso de los recursos y mejorar la calidad de los
servicios de salud.
4. TALENTO HUMANO EN SALUD
Aspectos relacionados con la calidad, eficiencia, suficiencia, dignificación y disponibilidad del
talento humano que apoya los procesos de atención integral en salud.
5. FINANCIAMIENTO
Temas relacionados con la gestión, seguimiento y disponibilidad de los recursos financieros que
garanticen una operación eficiente, equitativa y sostenible del sistema de salud.
6. ARTICULACION INTERSECTORIAL
Acciones conjuntas comunitarias, sectoriales, intersectoriales y transectoriales esenciales en la
formulación de las políticas publicas para el abordaje de la salud como producto social.
7. ENFOQUE DIFERENCIAL
Reconoce que hay poblaciones con características particulares debido a su edad, genero, etnia,
condición de discapacidad y víctimas de la violencia.
Por esto, el SGSSS ofrecerá garantías especiales y esfuerzos encaminados a eliminar las situaciones
de discriminación y marginación.
8. GOBERNANZA
comprende las acciones para la gestión de la salud como un asunto público, se fundamenta en la
participación de la sociedad civil y se fortalece con el desempeño de la función de rectoría por
parte de la autoridad sanitaria.
El plan de acción territorial deberá desarrollarse en las siguientes fases: planeación, ejecución y
monitoreo:
PLANEACION, FORMULACION Y ADOPCION:
Las entidades departamentales y distritales de salud, con el acompañamiento de este ministerio,
identifican las prioridades del territorio en cada línea de acción del modelo de acción integral
territorial-MAITE y especifican los compromisos, responsables, productos, indicadores y tiempos
de ejecución.
EJECUCIÓN
Se implementará el plan de acción e implementación del MAITE y el departamento trabajará con
las autoridades municipales para su ejecución.
MONITOREO
Durante esta fase se efectúa la verificación trimestral del avance en cada uno de los compromisos
establecidos en el plan de acción e implementación del MAITE.
Objetivo General
Conocer la reglamentación y operatividad del sistema de salud en Colombia.
Objetivos específicos
Comprender la importancia que tiene el modelo de acción integral territorial MAITE, en la
prestación de los servicios en salud de la población colombiana.
Identificar los objetivos que se tienen proyectados para los próximos 10 años con relación a la
salud publica de los colombianos, en el plan decenal de salud pública 2022-2031.
Aprender sobre la importancia de la ley estatutaria de Colombia y cuales son sus objetivos para
regular el derecho fundamental de la salud en Colombia.
Identificar cuales