Informe Instrumentación Física 2
27 de octubre de 2022
Tema : Mapas Karnaugh
Integrantes : Cayllahua Condori Geovanny Jose
Fecha:27/10/2022
1.1. Competencia
El estudiante obtiene la tabla de la verdad a partir del problema, utiliza mapas de Karnaugh
o mapa K para obtener las funciones simplificadas, luego, simula y por último, implementa del
circuito.
1.2. Enunciado
Diseña un circuito combinacional que gobierne el sistema de elevación de un ascensor que
circula en una instalación con sólo dos plantas de acuerdo a las siguientes especificaciones:
Cuando el ascensor está en el piso inferior, subirá cuando se le llame desde el piso superior.
Cuando esté en el piso superior, bajará cuando se le llame desde el piso inferior. Si no hay
llamadas, no se desplazará en ningún sentido. Si coinciden las llamadas desde los dos pisos, se
desplazará al piso en que no esté. En caso de que no se detecte la presencia del ascensor, o de
que se detecte que está en los dos pisos a la vez, se lanzará una señal de avería y no se producirá
ningún desplazamiento del ascensor. Existe una señal de alarma en el interior de la cabina para
que el ocupante pueda detener el desplazamiento del ascensor en todo momento. Implementar
el circuito mediante puertas NAND.
1.3. Instrucciones
• construya la tabla de la verdad
L1 L2 L3 L4 L5 F1 F2 F3
botón botón
piso 1 piso 2 subida bajada alarma subir bajar Avería
0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 1 0 0 1
0 0 0 1 0 0 0 0
0 0 0 1 1 0 0 1
0 0 1 0 0 0 0 0
0 0 1 0 1 0 0 1
0 0 1 1 0 0 0 0
0 0 1 1 1 0 0 1
0 1 0 0 0 0 0 0
0 1 0 0 1 0 0 0
0 1 0 1 0 0 1 0
0 1 0 1 1 0 0 0
0 1 1 0 0 0 0 0
0 1 1 0 1 0 0 0
0 1 1 1 0 0 0 0
0 1 1 1 1 0 0 0
1 0 0 0 0 0 0 0
1 0 0 0 1 0 0 0
1 0 0 1 0 0 0 0
1 0 0 1 1 0 0 0
1 0 1 0 0 1 0 0
1 0 1 0 1 0 0 0
1 0 1 1 0 0 0 0
1 0 1 1 1 0 0 0
1 1 0 0 0 0 0 0
1 1 0 0 1 0 0 1
1 1 0 1 0 0 0 0
1 1 0 1 1 0 0 1
1 1 1 0 0 0 0 0
1 1 1 0 1 0 0 1
1 1 1 1 0 0 0 0
1 1 1 1 1 0 0 1
• obtener la función de salida en maxterms
F1: ∏ { 𝟐𝟎}
𝐿1 + ̅̅̅ 𝐿4 + ̅̅̅
𝐿2 + 𝐿3 + ̅̅̅ 𝐿5
F2: ∏ { 𝟏𝟎}
̅̅̅ 𝐿3 + 𝑙4 + ̅̅̅
𝐿1 + 𝐿2 + ̅̅̅ 𝐿5
F3: ∏ { 𝟏, 𝟑, 𝟓, 𝟕, 𝟐𝟓, 𝟐𝟕, 𝟐𝟗, 𝟑𝟏}
̅̅̅ + 𝐿2
(𝐿1 ̅̅̅ + 𝐿3
̅̅̅ + 𝐿4
̅̅̅ + 𝐿5). (𝐿1
̅̅̅ + 𝐿2
̅̅̅ + 𝐿3
̅̅̅ + 𝐿4 + 𝐿5). (𝐿1
̅̅̅ + 𝐿2
̅̅̅ + 𝐿3 + 𝐿4
̅̅̅ + 𝐿5).
̅̅̅ + 𝐿2
(𝐿1 ̅̅̅ + 𝐿3 + 𝐿4 + 𝐿5). (𝐿1 + 𝐿2 + 𝐿3
̅̅̅ + 𝐿4
̅̅̅ + 𝐿5). (𝐿1 + 𝐿2 + 𝐿3
̅̅̅ + 𝐿4 + 𝐿5).
̅̅̅ + 𝐿5). (𝐿1 + 𝐿2 + 𝐿3 + 𝐿4 + 𝐿5)
(𝐿1 + 𝐿2 + 𝐿3 + 𝐿4
• Simplificar la función de conmutación (o las funciones) hasta obtener la mínima
cantidad de compuertas digitales utilicé mapas K.
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
Para F1 : ̅̅̅
𝐿1 ̅̅̅𝐿4𝐿5
𝐿2𝐿3 ̅̅̅
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
̅̅̅𝐿3𝐿4
Para F2: 𝐿1𝐿2 ̅̅̅𝐿5
000 001 011 010 100 101 111 110
00 1 1 1
01
11 1 1 1 1
10
F3:
̅̅̅ + 𝐿2
(𝐿1 ̅̅̅ + 𝐿5). (𝐿1 + 𝐿2 + 𝐿5). (𝐿1 + 𝐿2 + 𝐿3 + 𝐿5). (𝐿1
̅̅̅ + 𝐿2
̅̅̅ + 𝐿3 + 𝐿4
̅̅̅ + 𝐿5)
2. Análisis y Modelo
Para F1
Para F2
Para F3
3. Mediciones Experimentales (Simulación)
4. Resultados y conclusiones
Se logró comprobar la simplificación por el método de karnaugh, esta herramienta nos
brinda una enorme facilidad para simplificar o minimizar los cálculos extensos de las
expresiones booleanas.
A su vez se logro identificar las variables de entrada o indicadores que establecen la
dificultad del problema ya que este al ser un elevador presenta detalles para el uso que van
desde la llamada de un piso a otro o si presenta un problema que sera nuestra actuador como
la alarma y la función del motor que hara si suba o baje, con ello podemos presentar un modelo
funcional o una respuesta al problema ya que se puede llegar a mas resultados dependiendo en
la forma de como se analize.
5. Preguntas
1. ¿ El resultado es el mismo si se simplifican las funciones utilizando lógica positiva ?
F1: ∏ { 𝟐𝟎}
𝐿1 + ̅̅̅ 𝐿4 + ̅̅̅
𝐿2 + 𝐿3 + ̅̅̅ 𝐿5
F2: ∏ { 𝟏𝟎}
̅̅̅ 𝐿3 + 𝑙4 + ̅̅̅
𝐿1 + 𝐿2 + ̅̅̅ 𝐿5
F3: ∏ { 𝟏, 𝟑, 𝟓, 𝟕, 𝟐𝟓, 𝟐𝟕, 𝟐𝟗, 𝟑𝟏}
̅̅̅ + 𝐿2
(𝐿1 ̅̅̅ + 𝐿3
̅̅̅ + 𝐿4
̅̅̅ + 𝐿5). (𝐿1
̅̅̅ + 𝐿2
̅̅̅ + 𝐿3
̅̅̅ + 𝐿4 + 𝐿5). (𝐿1
̅̅̅ + 𝐿2
̅̅̅ + 𝐿3 + 𝐿4
̅̅̅ + 𝐿5).
̅̅̅ + 𝐿2
(𝐿1 ̅̅̅ + 𝐿3 + 𝐿4 + 𝐿5). (𝐿1 + 𝐿2 + 𝐿3
̅̅̅ + 𝐿4
̅̅̅ + 𝐿5). (𝐿1 + 𝐿2 + 𝐿3
̅̅̅ + 𝐿4 + 𝐿5).
̅̅̅ + 𝐿5). (𝐿1 + 𝐿2 + 𝐿3 + 𝐿4 + 𝐿5)
(𝐿1 + 𝐿2 + 𝐿3 + 𝐿4
Debido a que están en maxter con un conversión del algebra de bool siendo la ley de Morgan
pasamos de maxter a minters,
Para F1 : ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
̅̅̅̅𝐿2 𝐿3
𝐿1 ̅̅̅
̅̅̅̅𝐿4 𝐿5
Para F2: ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
̅̅̅ 𝐿3 𝐿4
𝐿1 𝐿2 ̅̅̅ 𝐿5
Para F3:
̅̅̅ + 𝐿2
(𝐿1 ̅̅̅ + 𝐿5). (𝐿1 + 𝐿2 + 𝐿5). (𝐿1 + 𝐿2 + 𝐿3 + 𝐿5). (𝐿1
̅̅̅ + 𝐿2
̅̅̅ + 𝐿3 + 𝐿4
̅̅̅ + 𝐿5)
2. Implemente utilizando puertas NAND
6. BIBLIOGRAFIA
1. Krogh, J. W. (2020). MySQL Workbench. En MySQL 8 Query Performance
Tuning (pp. 199–226). Apress.
2. Morris Mano, M. (2005). Diseno digital - 3b: Edicion. Pearson Educacion