GUÍA BÁSICA PARA
LANZAMIENTOS EN LA
INDUSTRIA MUSICAL
TABLA DE CONTENIDO
01. INTRODUCCIÓN 3
02. COMPOSICIÓN 4
03. PRODUCCIÓN 7
04. MASTER LISTO 10
05. ESTÁ EN ORDEN 14
06. RECUERDA 15
01.
INTRODUCCIÓN
Tener un proceso claro sobre como lanzar tu música
puede parecer confuso y enredado, pero no tiene
porqué ser así. En este eBook encontrarás toda la
información necesaria de los pasos que debes
seguir, que necesitas y a quién debes dirigirte para
llevar tus procesos legales y lanzar tu música sin
ningún problema.
02.
COMPOSICIÓN
Esta es la etapa inicial del proceso creativo. Ya sea
que vayas a un estudio de grabación, suceda en una
sala de ensayo, o sentado en la sala de tu casa
charlando con tus amigos, puedes llegar a una idea
muy rápido. Por eso aquí te contamos que necesitas
para organizar tu música previo al lanzamiento.
SPLIT SHEET
1. Un “Split sheet” es un documento en el que se establecen los
porcentajes de regalías que recibirá cada autor provenientes de
sus derechos patrimoniales sobre una obra musical. Si dos o más
artistas escribieron la letra de una canción o compusieron una
melodía pueden establecer el porcentaje que corresponde a
cada uno mediante este documento, como también establecerán
los créditos a reconocer en cualquier forma de publicación de la
obra musical que se quiera realizar.
2. Es una de las etapas críticas del proceso de creación, definir
cuánto vale la letra, cuando la melodía, o cuánto un fragmento
específico por el que estuvo involucrada una persona. Incluso
piensa sí una persona solo participó con una palabra puedes
decidir que aparezca pero no tenga participación. Aunque sea
complicado, lo ideal es tener este esto en orden para continuar
con tu proceso de lanzamiento y evitar problemas más adelante.
3. El “split sheet” es una manera de estar protegido en caso de un
pleito. Hay otras maneras de demostrar que participaste en una
composición, pero lo ideal es que siempre aparezca tu
participación en este documento.
RELEASE
1. Si tú eres miembro de una composición, podrás decidir si una
persona crea o no un fonograma con esta. Por esto es tan
importante el split. Así mismo si tú creaste una canción junto con
otras personas que sean parte del split sheet, deberás tener una
licencia de uso de la composición.
2. Este release o licencia puede hacer que se frene tu recolección
de regalías o incluso llevarte a un pleito legal por haber usado la
obra sin autorización.
3. Un tip de nuestra parte: escoge un administrador de la
composición, el cual va a velar por que la obra reciba lo mejor.
Esta persona tendrá permiso de explotar la obra sin necesidad de
tener un release o una licencia dada para cada situación en
particular.
03.
PRODUCCIÓN
En este punto estás ya ha interactuado con multiples
personas, por lo cual es mejor tener esto en orden. En
la etapa de producción tendremos en cuenta todo el
proceso de producción musical, grabación en
estudio, y procesos finales para entregar todo a las
personas que estén involucradas con mezcla y
master.
PRODUCCIÓN
MUSICAL
1. Recuerda que debemos diferenciar entre el productor
fonográfico y el productor musical. El productor fonográfico es el
dueño del master, generalmente quien pone el dinero para que la
grabación y el fonograma se cree. El productor musical guiará las
grabaciones, dirección artística, arreglos, producción musical,
entre otros.
2. El contrato de producción musical protege tanto al productor
como a quien lo contrata. Puedes ver el contrato de producción
musical como un acuerdo de confianza donde ambas partes
aportarán todo lo necesario para que el proceso funcione de la
mejor manera.
3. Para pagarle al productor musical puedes usar diferentes
figuras, la más común es un monto acordado o fee por la
creación, pero en otros casos puedes ofrecer al productor puntos
del master para recibir regalías por la reproducción del
fonograma.
INTERPRETES O
ARTISTAS
Sea que tengas un músico de sesión o un artista invitado para
realizar un feat, vas a pagar un valor, ya sea con puntos del
master, hacer a la persona parte del split en caso de una
cantante que haga un feat, entre otros, que la persona cede los
derechos conexos de la interpretación. Es decir, la persona no
podrá evitar que la obra se fije (un CD o un medio físico) la difusión
y la comunicación.
MEZCLA Y
MASTER
Muchos ingenieros de mezcla y master cobran, al igual que los
productores musicales, un monto fijo por la mezcla o el master. Sin
embargo en algunos casos pueden decidir bajar esa tarifa fija por
participación sobre el fonograma.
SPLIT SHEET
1. Si, split sheet nuevamente. Si decidiste pagar a los intérpretes,
ingenieros y productores con puntos sobre el master o fonograma
necesitas un segundo split sheet.
2. Recuerda que el primer split sheet lo mencionamos sobre la
composición, aquellas personas que verán regalías por la letra y
la melodía. En este caso, hacemos referencia a un split sheet
sobre el fonograma, es decir, lo que se subirá a plataformas
digitales, se subirá a redes sociales, se pondrá en CD, vinilos, etc.
3. Al hacer esto te aseguras de tener un documento que respalde
las participaciones de las personas para evitar pleitos más
adelante con personas que no tengan derecho sobre el master.
04.
MASTER LISTO
Previo al lanzamiento, pero con tu master ya
finalizado, necesitas completar unas tareas
puntuales para tener un lanzamiento sin ningún
inconveniente. Recuerda que parte del proceso de
protección de derechos es poder reclamar lo que es
tuyo de manera organizada o poder defender tus
derechos en caso de que alguien se haga pasar por
ti.
REGISTRA TU
OBRA
1. En el caso de Colombia, la entidad competente es la Dirección
Nacional de Derechos de Autor (DNDA). Puedes buscar la entidad
encargada en tu país.
2. Ellos te entregan un certificado de registro donde podrás ver
quién es el dueño de la obra que registraste sea el fonograma, la
composición o el video. Este registro te sirve para protegerte e
iniciar litigio, no tienen ningún efecto monetario, pero te ayudará a
estar claro.
3. Dependiendo del país este registro tarda cierta cantidad de
tiempo. Lo recomendable es iniciar este proceso previo al
lanzamiento de la canción para evitar inconvenientes por plagios.
GESTIONA TU
MÚSICA
Recuerda que existen entidades que te ayudan con el proceso de
compartir tu música en todas las plataformas digitales, recaudar
las regalías que estas generan y enviártelo a ti. Estas son las
distribuidoras o agregadoras digitales. Existen dos tipos de
agregadoras dependiendo de que tanto se involucran en el
proceso
·DIY - Tu te encargas de todo el proceso de subir la música,
generar los registros, gestionar la música, entre otros. Estos en
algunas ocasiones te da la posibilidad de hacer presentar tus
canciones a curadores de listas de reproducción para que
consigas más reproducciones.
· White Labels - Ellas se encargan de hacer todo el proceso por ti, y
adicionalmente te dan servicios de marketing, pitch comercial,
ejecutivo de cuentas para que tu música alcance más gente y
tenga más recursos.
¿QUÉ MÁS
PUEDES HACER?
Si tienes tu canción en plataformas y se está reproduciendo en
diferentes lugares, te contamos que hace falta para que tu proyecto
genere más ingresos y no te quedes a medio camino.
1. Registro editorial. Esto lo haces ante una SGC. Aquí es importante
recibir el código ISWC el cual será el código único por la composición,
permitiéndote monetizar por ser el creador y no solo por el fonograma.
La responsable en Colombia es SAYCO.
·Para aumentar los ingresos que puedes tener, puedes registrarte en
plataformas como SongTrust para que administren tus derechos de
compositor en multiples países y terrenos.
2. Editora musical o Administradora Independiente de Publishing
· Estas entidades toman tus porcentajes de derechos, los administran y
recaudan las regalías por licencias de composición, transmisión
digital, y sincronización para cine, anuncios o televisión.
3. Registro fonográfico. Te pagan por ser artista, interprete ó productor
fonográfico. Para esto es necesario registrarte en ACINPRO, pues son
los responsables de esta sección.
· En otros países existen figuras como SoundExchange que, al afiliarte,
te pagan como dueño de la canción o productor fonográfico.
05.
ESTÁ EN ORDEN
Puedes programar un tiempo cada cierto tiempo
para asegurarte de que en los diferentes canales
estás recibiendo tu dinero. Esto lo puedes hacer
comparando entre plataformas y porcentajes para
pedir reportes a las entidades para que te paguen el
dinero que te corresponde. Recuerda, en la música, el
dinero está en los derechos. En ALRIGHT encuentras
todo lo que necesitas para vivir de la música.
RECUERDA
• Con el “split sheet” no importa quién será el
interprete final, solo importa quién participó en la
composición.
• Sé claro con el método de pago del contrato. Sea
un fee, puntos sobre el master, una mezcla de las dos
o simplemente un favor, déjalo por escrito con las
personas.
• Tener la información clara para subir a plataformas
y presentar ante DNDA. En estos momentos no
reconocer a las compositores, participes de las
composiciones no trae multas, pero debería hacerse
ya que reconoce los derechos morales de autor.
CHECKLIST LEGAL
PARA LANZAR TU MÚSICA
Split sheet sobre la composición.
Release o licencia de los compositores.
Contrato de producción musical.
Contrato de intérpretes o ejecutantes.
Split sheet sobre el fonograma.
Registra tu obra ante DNDA.
Gestiona tu lanzamiento con tu agregadora.
Registro editorial y fonográfico ante una SGC.
Usa una editorial o administradora de publishing.