Modelos de
constructo únicoHIPÓTESIS DE LA
INFORMACIÓN
CONTEXTUAL
Jonathan Cohen y colaboradores (año 90). El
contexto permite conocer el origen de las
alteraciones ejecutivas (actividades mentales
que permiten la adaptación del entorno y su
influencia en ellas).
Donde los procesos cognitivos (procesamiento de información) de
control se reflejan en un mecanismo que opera bajo circunstancias
diferentes, ejemplo de ello son las personas que presentan
esquizofrenia, ya que estas no tienen una perspectiva típica de la
realidad y los lleva a actuar de manera paranoica.
EL FACTOR "G" Y
Sperman (Teoría Bifactorial EL FACTOR "I"
de la inteligencia):
Factor g (general):
Postula que esta
energía difiere
cuantitativamente
entre los individuos y Factor S o I (específico o
vendría determinada individual): Son aquellos
genéticamente Es decir, que corresponden a
habilidades y procesos diferentes habilidades que
del cerebro que todo caracterizan a cada persona
poseemos para su buen como actividades mecánicas,
funcionamiento verbales, numéricas,
(pensar, razonar, espaciales, entre otras.
percibir, etc).
MEMORIA DE
TRABAJO (MT)
Baddeley (1992) planteó que las personas presentamos una
capacidad que nos permite mantener mentalmente una
determinada información mientras realizamos una actividad o
resolvemos un problema. En el se supone la existencia de sistemas
dependientes como el administrador central (controlar otros
sistemas para el procesamiento ejecutivo de la información) y
sistemas subordinados son el bucle fonológico y la agenda viso-
espacial (responsables de mantener o suprimir de manera temporal
la información).
PREGUNTA PROBLEMA: Elaborado por:
Ensuncho Ana.
¿De qué manera estos modelos ayudan a
Llanes Katheryn.
que las funciones ejecutivas y los procesos Saavedra Nubia..
cognitivos se desarrollen? Valencia Carmen.