0% encontró este documento útil (0 votos)
434 vistas6 páginas

29-03-2021 - El Verbo - Marchant Sanz Jorge D

El documento habla sobre el significado y la importancia del verbo. Explica que los símbolos necesitan una explicación para ser entendidos y que la masonería usa verbos para transmitir mensajes e instruir a sus miembros. También discute cómo el cristianismo usa el concepto de "Verbo" para referirse a Jesucristo y su mensaje de acción. Concluye que la masonería, a pesar de ser especulativa, también usa verbos de acción para transformar a la sociedad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
434 vistas6 páginas

29-03-2021 - El Verbo - Marchant Sanz Jorge D

El documento habla sobre el significado y la importancia del verbo. Explica que los símbolos necesitan una explicación para ser entendidos y que la masonería usa verbos para transmitir mensajes e instruir a sus miembros. También discute cómo el cristianismo usa el concepto de "Verbo" para referirse a Jesucristo y su mensaje de acción. Concluye que la masonería, a pesar de ser especulativa, también usa verbos de acción para transformar a la sociedad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

R:.L:.S:.

25 de Mayo N°101

El Verbo

Grado Primero

M:.M:. Jorge Daniel Marchant Sanz

Valle de Sucre, 29 de marzo de 2021


El símbolo es un artificio pictórico que evoca un
concepto en su totalidad. Él se desvía del
intelecto y habla directo al corazón. Nuestro
intelecto analiza, pero nuestro corazón sintetiza.
Por tanto, un símbolo evoca la comprensión sin la
necesidad de transmitir una información verbal.
(Lomas: 2014)
Introducción
Los símbolos pueden, aparentemente, no necesitar de una comunicación verbal para ser
comprendidos, pero sin una explicación inicial que los defina difícilmente se interpretarán
de la misma forma por aquellos que los utilicen para un mismo fin.
QQHH:. os invito a que hagáis conmigo una introspección a vuestro interior para imaginar
esta escena:
Un lugar descampado y frío donde se ven tres paredes de piedra de diferente
altura que habrían formado una habitación en algún momento.
La pared del frente se ven tres hornacinas en el lado derecho donde se puede
apreciar el hollín que dejaron velas que se consumieron hasta el final.
Una piedra triangular en la parte izquierda dirige una de sus puntas hacia la
esquina del lado de las hornacinas.
Dos piedras esféricas del mismo tamaño en la parte derecha del ambiente
hacen sombra a una depresión que se extiende a lo largo del lado derecho.
Seguramente habéis tratado de armar la escena con elementos que alguna ves habéis
visto en algún viaje o fotografía. Vuestra mente habrá hecho el esfuerzo de dar sentido a
las palabras pero existe una muralla infranqueable que es la de no saber qué significa o
representa cada uno de los elementos descritos.
QQHH:. os pido nuevamente que hagáis el ejercicio anterior conmigo y representéis en
vuestra imaginación lo que os describiré en este momento.
Desde la parte exterior, la puerta abierta hacia un salón con una iluminación
tenue y en el centro una luz solitaria que parece luchar con el tiempo.
Ya dentro, en las paredes laterales doce columnas coronadas por signos
zodiacales; al fondo representaciones del sol y la luna a los costados de un
triángulo que tiene en su interior un ojo abierto y fijo en lo que pueda suceder
en el salón.
Un altar central de piedra custodiado por tres columnas está firme sobre un
piso ajedrezado que rompe la poca variación de tonos de todo el ambiente.
Hileras de sillas iguales al rededor, las cuales son interrumpidas por algunas
más grandes frente a mesas que indican alguna función.
La pintura del techo representa un cielo lleno de constelaciones que a un lado
está nublado y al otro talmente despejado.
Un par de columnas, más imponentes que las laterales, resguardan la salida.
Seguramente ahora habéis visualizado el templo donde cada semana nos reuníamos y
habéis recordado lo que significa cada una de las representaciones descritas. También
podemos tener cierto grado de seguridad de que el significado conocido es muy similar
entre todos nosotros, todo eso porque hemos tenido una misma explicación previa de los
símbolos que contienen los tiempos.
Si bien esta primera parte del trazado habla de cómo funciona un símbolo; denota la
necesidad que existe de una explicación la cual será dada mediante la utilización de frases
que contienen verbos los cuales dan sentido a lo que se conoce.

Desarrollo
El inicio del movimiento y su relación con el verbo
QQHH:. El movimiento es vida y, si bien algo parece estar estático, no puede negar que ha
sido creado por un movimiento anterior que le dio su existir. Todo deviene de un
generador anterior, lo único que no tiene un precedente es aquello que Aristóteles llamó
de motor inmóvil o motor primario.
El hombre no es capaz de imaginar algo que devenga de la inmovilidad total porque su
estructura mental funciona a partir de deducciones de lo que ha conocido y si algo ha sido
conocido es porque eso ha tenido un movimiento generador.
Para determinar un movimiento es necesario que exista un referente con el cual se pueda
confrontar las variaciones que tengan el referido. Y esto se puede dar en tres grados.
- El referente puede ser mayor, lo cual implica una relación de sumisión a aquello
que tiene una preminencia en la relación.
- Si el referente es menor, la dominación sería la que conduzca la relación.
- Y cuando el referente y el referido son iguales se pude entablar el diálogo
horizontal.
Los verbos que se usan en una comunicación pueden ser productivos odestructivos, he ahí
la importancia de una buena elección de ellos. Nuestros rituales no son simples fórmulas
de repetición, cada palabra ha sido meditada para pasar el mensaje correcto que debe ser
aprendido por los HH:. e interiorizado hasta ser vivido.
El verbo va a generar el movimiento que se necesita para la transformación de la realidad.
Si los verbos son de sumisión ese movimiento no podrá llegar a tener una independencia y
por tanto no llegará a ser libre. El término “libre y de buenas costumbres” refleja la
necesidad de que cada masón pueda expresar lo que piensa.
Si los verbos usados son de dominación, por más buena que sea la intención de la
transmisión del mensaje, éste siempre estará destinado a oprimir. La libertad no puede
ser enseñada.
Los masones no son iguales y por tanto el progreso de cada uno tiene que ser respetado y
comunicado con verbos positivos. Ningún masón está más avanzado que otro, cada uno
sigue su ritmo. Hacer masonería es pulir la piedra propia que es única, los instrumentos
que da la masonería sirven para ese trabajo pero la forma de usarlos va a ser personal.
Jamás debe parar el movimiento y para eso está el verbo que guiará al masón en las
decisiones que tome. Tal vez para algún H:. sea más necesario el verbo desbastar y tenga
que usarlo varias veces hasta llegar al verbo pulir y para otro H:. sea necesario el verbo
meditar antes de golpear, y otro H:. deba perdonar antes de comenzar cualquier otra
acción. Las posibilidades son infinitas pero los verbos serán los que ayuden al trabajo que
es necesario realizar.
El cristianismo y el Verbo
En la tradición cristiana se ha usado la palabra Verbo para la segunda persona de la
Trinidad. “El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros” (Juan 1:14). Según algunas
interpretaciones es porque se trata de una intervención en la historia humana. El Dios de
los cristianos pasa a actuar en el plano material del cual Él es ajeno no por desprecio sino
por ser mayor a él.
Verbo, no solo porque es el portador del mensaje, si no porque va a actuar con ese
mensaje, va a hacer vida la enseñanza en acciones concretas, para eso se necesita un
verbo. El mensaje que da a conocer siempre lleva a la acción y no es solamente un
conjunto de palabras de reflexión. El cristiano que se identifica con Jesús se siente
motivado a hacer algo por la creación.
La masonería también recoge conceptos y formas de proceder de diferentes tradiciones,
por tanto no es extraño que haya en la masonería enseñanzas cristianas. Los masones
están llamados a la acción después del primer momento de aprendizaje y conocimiento
interior. La piedra bruta debe ser labrada porque así recién se podrá descubrir el objetivo
de su creación. No son pocos los HH:. que en algún momento se han cuestionado si es que
pueden ser masones y cristianos simultáneamente y eso ha sucedido porque se centraron
en aquellos verbos que mostraban un abismo imaginario construido de intolerancia en vez
de centrarse en aquellos verbos comunes usados para la construcción. Si el masón
construye un templo a la virtud y el cristiano construye el reino de Dios, el verbo construir
es aquel que lima las asperezas porque se trata de una construcción positiva en los dos
casos.
La masonería y el Verbo
Si bien ya se tocó este punto anteriormente, es importante resaltar que la masonería
especulativa no ha dejado los verbos de acción de la operativa. Construcción sería uno de
los verbos más importantes pero existen otros como:pulir, labrar, trabajar, tolerar, entre
otros. Todos esos verbos dirigidos a la construcción de una sociedad más igualitaria.
El masón de cualquier parte del mundo va a poder reconocer los símbolos de la orden e
interpretarlos de la misma forma porque ha habido otros HH:. que le han transmitido el
conocimiento usando verbos. En cada tenida se repiten los mismos verbos y he ahí la
importancia de no modificar arbitrariamente los rituales porque perderían su sentido.
Conclusiones
Durante este trabajo se ha querido reflexionar sobre el sentido del verbo relacionado no
sólo con la acción sino con el movimiento. Cualquier elemento de la creación ha nacido a
partir de un movimiento y ese movimiento está expresado en el lenguaje humano con el
verbo.
Según la tradición cristiana, Dios no se ha desentendido de su creación y, pudiendo
reencaminarla mediante una relación de superioridad, ha decidido encarnarse y ser el
verbo que llama a la transformación sin obligación.
Por último, la masonería no tendría sentido si no utilizase verbos en su instrucción porque,
a pesar de llamarse especulativa, buscará la transformación real y física de la sociedad.

Ahora sólo os pediré una cosa más HH:. míos volved a imaginar lo que voy a deciros.
Desde la parte exterior, la puerta abierta hacia un salón con una iluminación
tenue y en el centro una luz solitaria que parece luchar con el tiempo.
Ya dentro, en las paredes laterales doce columnas coronadas por signos
zodiacales; al fondo representaciones del sol y la luna a los costados de un
triángulo que tiene en su interior un ojo abierto y fijo en lo que pueda suceder
en el salón.
Un altar central de piedra custodiado por tres columnas está firme sobre un
piso ajedrezado que rompe la poca variación de tonos de todo el ambiente.
Hileras de sillas iguales al rededor, las cuales son interrumpidas por algunas
más grandes frente a mesas que indican alguna función.
La pintura del techo representa un cielo lleno de constelaciones que a un lado
está nublado y al otro talmente despejado.
Un par de columnas, más imponentes que las laterales, resguardan la salida.
Y ahora escuchad en ese lugar de la imaginación las siguientes palabras:
Silencio en Log:. HH:. míos...
H:.P:.Vig:. sois masón?

Bibliografía
BOUCHER, Jules A Simbólica Maçônica, Pensamento, 15° Edición, 2007, São Paulo.
CASSARD, Andrés Manual de la masonería, 1871. Barcelona.
LAVAGNINI, Aldo Manual del aprendiz, Kier, 25° Edición, 2007, Buenos Aires.
LOMAS, Robert O poder segredo dos símbolos maçônicos. MADRAS. 2014. São Paulo.

También podría gustarte