4.
CODEUDOR SOLIDARIO CONSIDERA EXTINGUIDA UNIVERSALMENTE SU
OBLIGACIÓN ANTE RENUNCIA DEL ACREEDOR QUE FAVORECIÓ A OTRO (ART.
835, INC. B, CCyC) 1- Como codeudor solidario vuestro, junto al señor ..., por la
obligación ... y, ante su acto de ...(novación; compensación; remisión) de la deuda,
cumplido en fecha .../.../20..., notifícole que ese acto también me ha liberado «de pleno
derecho» de la deuda, quedando absolutamente extinguida mi obligación. 2- Estoy
amparado por el Código Civil y Comercial, que impone en su artículo 835, inciso «b)»:
«... b) la obligación también se extingue en el todo si el acreedor renuncia a su crédito
a favor de uno de los deudores solidarios, o si se produce novación, dación en pago o
compensación entre el acreedor y uno de los deudores solidarios; ...». 3-
Consecuentemente EXÍJOLE levantarme las medidas precautorias ..., en el término
perentorio de ... (...) días, bajo apercibimiento de incoar acciones judiciales por daños
y perjuicios, más agravio moral. Salúdolo/s/amos atentamente. QUEDA/N
FORMALMENTE NOTIFICADO/S. ...(lugar), ... de ... de 20... ...(nombre y apellido del
remitente, DNI. y firma)
<<<NOTA: Dice el CCyC, Art. 835.- Modos extintivos. Con sujeción a disposiciones
especiales, los modos extintivos inciden, según el caso, sobre la obligación, o sobre la
cuota de algún deudor solidario, conforme a las siguientes reglas: a) la obligación se
extingue en el todo cuando uno de los deudores solidarios paga la deuda; b) la
obligación también se extingue en el todo si el acreedor renuncia a su crédito a favor
de uno de los deudores solidarios, o si se produce novación, dación en pago o
compensación entre el acreedor y uno de los deudores solidarios; c) la confusión entre
el acreedor y uno de los deudores solidarios sólo extingue la cuota de la deuda que
corresponde a éste. La obligación subsistente conserva el carácter solidario; d) la
transacción hecha con uno de los codeudores solidarios, aprovecha a los otros, pero
no puede serles opuesta.>>>