Introduccion A La Economia Macroeconomia PDF
Introduccion A La Economia Macroeconomia PDF
798 BIBLIOGRAFÍA
largo; si no se enfocase el estudio en este Una observación formal: el libro está muy
orden, los estudiantes perderían el interés bien editado en un buen papel, contiene
por la economía y podrían pensar que la fotografías interesantes y la portada es
Macroeconomía es irrelevante. Siguiendo muy llamativa; todo esto sin embargo nos
esta línea de presentación, los autores parece que debe de haber encarecido la
establecen tres formas distintas de utilizar edición. Se trata de un libro de tamaño
el libro; tres perfiles según sus palabras: 1) grande y muy extenso, lo que dificulta su
Macroeconomía básica; 2) Primero el gasto; utilización.
3) El largo plazo, después (pág. XV).
Veamos a continuación de forma breve el
Krugman y Wells han dado una gran contenido de los distintos capítulos.
importancia al esquema de los capítulos
para conseguir un manual que fuese muy Los cinco primeros capítulos (parte 1 y 2)
adecuado para los estudiantes; en concreto, tienen un carácter introductorio y también
los capítulos tienen las siguientes partes: 1) tratan de aspectos relacionados con la mi-
Qué aprenderá en este capítulo; 2) Una croeconomía. Estos no tienen gran interés
historia (han buscado textos que resulten para las personas que hayan leído el texto
entretenidos); 3) Explicaciones y análisis citado de Fundamentos de Economía, pero
4) La economía en acción, estudio de ca- pueden ser útiles para los que se inician
sos reales al final de cada sección; 5) Un en la Teoría Económica sin conocimientos
repaso rápido, también después de cada iniciales.
sección; 6) Compruebe si lo ha entendido,
preguntas de revisión, asimismo después En las primeras páginas se presentan con-
de cada sección; 7) Para mentes inquietas, ceptos previos sobre la Economía, la mano
aplicación a situaciones reales; 8) Trampas, invisible y la estructura del mercado. La
se refiere a equivocaciones frecuentes; 9) famosa expresión de Adam SMITH es acep-
Gráficos; 10) Definiciones de conceptos tada como explicación del funcionamiento
claves; 11) Un paso adelante, en el que de los mercados; no obstante, se alude a
se adelanta el contenido de los capítulos casos en que dicha mano invisible puede
siguientes; 12) Resumen del tema; y 13) llevar a comportamientos ineficientes.
Datos macroeconómicos.
El capítulo 1 “Principios básicos” explica
Ponen a disposición de los estudiantes y do- conceptos tales como el coste de oportu-
centes una página Web y otras herramientas nidad, el análisis marginal, los incentivos,
multimedias para ampliar y completar los las ganancias del comercio, la eficiencia
contenidos. y los fallos del mercado. Subrayan que la
intervención pública puede aumentar el
Al final del libro se incluyen cuatro secciones bienestar social cuando existen fallos del
importantes: las soluciones a las preguntas mercado; se trata de un punto de vista que
planteadas en los distintos capítulos; datos es considerado con escepticismo por parte
macroeconómicos de la economía de Es- de algunos economistas actuales.
tados Unidos correspondiente al periodo
1929–2004; un glosario que nos parece El capítulo 2 “Modelos económicos: la
muy útil y un índice temático. frontera de posibilidades de producción y
800 BIBLIOGRAFÍA
mercados financieros y sus instituciones; los El capítulo 12 “La política fiscal” expone el
tipos de interés, los depósitos bancarios, etc. desplazamiento de la curva de demanda
se explican de forma clara aunque desde un agregada como resultado de la política fiscal
punto de vista muy norteamericano. En uno discrecional, distinguiendo la expansiva y
de los apartados se refieren a la creación la contractiva; para ello utiliza de nuevo el
de expectativas en los mercados financieros multiplicador. Trata también los conceptos de
utilizando la hipótesis de los mercados efi- estabilizadores automáticos, el saldo presu-
cientes indicando que sus variaciones siguen puestario y la deuda pública. Dos opiniones
el llamado paseo aleatorio, ¿sigue teniendo interesantes: la política de infraestructuras (se
valor esta hipótesis en la actualidad? refiere al caso de Japón) puede tener una
utilidad dudosa; la deuda pública puede
El capítulo 10 “La oferta y la demanda llegar a ser problemática e incluso desem-
agregadas” muestra las funciones de bocar en un caos económico. Señalamos
oferta agregada (relación de los precios estas dos opiniones ya que parecen estar
agregados y la producción agregada en contradicción con algunas propuestas
ofrecida) y la de demanda agregada (re- recientes de ciertos pensadores, entre los que
lación, de nuevo, de los precios agregados podríamos incluir al propio KRUGMAN.
y la producción agregada demandada);
funciones que determinan el equilibrio a El capítulo 13 “El dinero, el sistema inter-
corto plazo, cuyas variaciones se producen bancario y los Bancos Centrales” habla
por los desplazamientos de estas funciones, del concepto de dinero, sus clases y sus
cambios del equilibrio que se miden por el funciones (destaca las tres tradicionales
multiplicador. Subrayan sin embargo que pero no incluye la de patrón de pagos
a largo plazo la economía es capaz de diferidos). Sobre la oferta monetaria,
autorregularse, por lo que las políticas de presenta la definición habitual que hoy en
estabilización tienen efectos únicamente a día ha perdido valor como expresión de la
corto plazo; se trata por consiguiente de un liquidez. Se detiene asimismo en la creación
planteamiento keynesiano que pudiéramos de dinero, y el papel y la estructura de los
denominar “matizado”. La presentación de bancos centrales, utilizando para ello el
este modelo es muy descriptiva, bastante caso de la Reserva Federal. Como cuestión
alejada del modelo neoclásico o cualquiera poco frecuente en otros manuales explican
otros de los citados anteriormente. también la creación del euro.
802 BIBLIOGRAFÍA