0% encontró este documento útil (0 votos)
257 vistas100 páginas

Muy Historia - El Mundo en El Año 1000

Especial de la revista Muy Historia, el mundo en el año 1000 (Octubre 2014)
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
257 vistas100 páginas

Muy Historia - El Mundo en El Año 1000

Especial de la revista Muy Historia, el mundo en el año 1000 (Octubre 2014)
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 100
lel 1315s DOCE TAREAS A 7 CS me Pree CULE) | | | ©) Fei RP ce TL : M Sa SIN DEDICACION Vs NO HAY TRUE SCOTCH Poe eai) Stee g Bete ee? Sem cue) & bel nla es Pate Stee Cet ime etter stents ck ‘40° OCTUBRE 2014 Presentacibn: Y la vida siguié igual 4 Visual: Altares de E] fantasma del ° : hace mil afios 12 terror milenario ees 1 el afo 999 de nuestra era, la angering a yiujocsseexctebnconns | seempandanportosimpenoscoAse Aneayéumps,” —Elaugedelislam 26 imagenes mis mexbosas de k Venecia y Génova: ‘que ocuriia cuando cambiara mar y comercio €l siglo; el julcio finaly los tor mentos del iniemo!, ja segunda llegada de Cristo y el fin de los liempos! Pero el temblor de perenne ay Rec Los temibles vikingos 4 La vida cotidiana ‘aio 10067 fue por tin muchc sree eeu Pome ims simbolico que real. Con el Come faremeertabil transito de la Alta ala Baja Edad Media surgio una nueva ‘que allané el camino hacia la modemidad gra Factores, al crecimiento de las Clucacles y al auge de las 1 comerciales terrestres y mati mas, Pero el resio del mundo no panicipaba de neesttos terno- res (el calentario musulmén wa en el allo 622, mien. los chinos nos levan pporlo menos 1.300 altos de DYNO El Renacimiento chino Memorias olvidadas de Africa 80 Nada queer con os Bintureros pratas det = cinetenianiosautér- América en el ; Bg ‘cosvkinges.des- | horizonte:Vinland 86 pladados saqueado es que durante ‘adlelanto| y. como no queremos caer en el eurocenttismo, echa: ios un vistazo a lo que también sucedia en Oriente, Attica y emueduane América, Eliskam, por ejemplo, se tras una expansiin metedrica 8 se descompnso en califatos (Bagdad, El Cairo y Ci al sur del Sa el Jegenctatio oro del reino de Mientras Europa per ‘maneciaenos tem os medievales mas tencia cultural y econdmica en aevoteee ‘que se habia convertide China, alas cous més ats sin embi de desarolo cultura, si eae ‘econdmico, sociale remedio, Ha legado el nal ee cane ido milenio y hemos Ghana; sin olvidar la superpo- \vueko a sucumbir ante terribles amenazas y pésimos augurios Sin que, finalmente, ocurrie “absolutamente NADA especial Como siempre. Dee ee Une Sela Ae ‘ eae x Palma Lagunila, MUYHISTORIA 3 Una sipliea ante Ia fecha fatal Foto ‘grande: mons bu distas observan ios rolleyes que repre seotan el Romayana hinduistaen elem plo de Angkor Wat laquieda:detale de Jui Final del pinto flamenco Ro- lervan der Weyden. DDerecha:elcalenda: tiomaya,tancélebre ypolémico en 2012, EL SEGUNDO MILENIO COMENZO V... La vida siguid Casi) igual El calendario, ese paso del tiempo inventado, sefiald la cifra 1000 alos cristianos: {Seria el fin del mundo? Pero no lo fue, y result6 un afio tan nor- maly agitado como los demas, como el que vivid el resto de los mortales. Rs {J osseres humanos siempre han mantenido una ex aordinaria obsesidn por el tiempo. Por ello, ca 4a civilizacién ha creado su propio calendario en funcién de los movimientos de los astros (Tierra Sol, Luna, estrellas), en el cual se han fijado las grandes fechas de referencia: los romanos com tiempo en el afto de la fundacién de Ro Cristo), la cultura occident Jos musulmanes en la Hégira (Ia huida de Mahoma d Meca a Medina en el afio 622 después de Cristo). Mayas, aztecas, chinos, hindhes o la diversas culturas africanas también erearon su propio ealendari, Porello, elafio 1000, seg el ebmputo del tiempoen Oc cidente, no deja de ser un mero convencionalismo. En la historia de Europa, en elaiio 1000 no ocurrié nada destacable pero, dada la magia que seatribuiaa los niime rosy la tradicién judeocristiana del milenarismo, esa cifra hha quedado seftalada de manera destacada, esde Inego, no existieron esos pretendidos “terrores lenio” motivados por el anuncio de un inminente mundo que se inventaron algunos historiadores del ‘que lograron un amplio eco, Pero en esa época se produjeron en el mundo notables cambios. En tomo al afio 1000, cinco siglos después de la desapa ricidn del Imperio Romane de Occidente, Europa comien za asslir del duro letargo de la Alta Edad Media. La vida es dura y el hombre se siente indefenso ante la naturaleza; la inmensa mayoria de las construeciones son endebles, fa bricadas en barro, pajay madera; los rendimientos agrico- las resultan escasos y la miseria esti generalizada entre la ‘mayor parte de la poblaciin; el hambre, la enfermedad y Ja guerra son problemas habituales, endémicos; reyes, se flores, papas y obispos controlan a una poblacién sumida ce Ia ignorancia y Ia supersticion, Occidente esta envuel to en un caimulo de calamidades que conllevan el odio y cl recelo hacia el extraio, la biisqueda de la soledad como Linico consuelo, el estallide de la violencia como valwula de escape ye pavor al misalli ya consumirseeternamenteen clinfiermo. Y ante tanto terror, tantas amenazas, tanta su persticin y tanto miedo, una sola obsesién se extiende por todas partes: aplacar el castigo del cielo con la penitencia go estd comenzando nio, Europa se recom as grandes invasiones de Oleadas que se ralentizan. Per ‘cambiar, Al acaba el primer mi pone: estén a punto de acabar los vikingos, aunque todavia reali recorriendo las costas occidentales de Canad ac: bien las amenazas de los magiares, derrotados en Lechifeld en 955 por el emperador Ot6n I; se alejan los > 1migos. Oton|ven- ceenlabatala de Leche a ios ma Giares,puebio que na cesaba de aco- sla ronteras dl Sacro impetio Ro- ‘mano Germanic José Luis Cora. edhasa, 2002 Enelpaso dela Edad Mecla al Re racimiente decae eum, ras vatossigios de tea imposicien. 6 MUY HISTORIA rmsuilmanes, que han atenazado a Europa entre los siglos Villy X:sefundan y consoidan nuevos Estados en Escandl ravia, con Canuto Len Dinamazea y Ola Len Noruega, ¥en Inglaterra con Eduardo ten Wessex; en Francia seinstaura lanueva dinastia de los Capetosen 987; en a peninsula The rica se descompone el calfato de Cérdoba y cambia el fel de a balanza a favor de los reinoserstianos; en el Imperio Germainico se consolida la dinati otnida; en las regiones «slvasse fundan nuevos Estados como el de Kiev, donde se fusiona la cultura eslava con las int uencias varegas (mer ‘eaderessuecos)y con la implantaci del crstiansmo; los Estados rusosbuscan una sada al mar Negro y el Melt rrinco oriental, donde Bizancio, con Basilio I ocupando el trono imperial, sigue rechazando las invasiones de drabes, ‘ilgaros,rusos y turcos gracias al poderio de su capital, la ‘opal Constantinopla, donde acaba la Ruta dela Seda, san ee comercial que une Oriente y Ocidente Silvestre el papa del aio 1000, es un glorioso parénte sis en un corrupto papado de ponisficestiteres que arras ‘ranaa Iglesia a una de sus épocas mais desprestigiadas N ias de prosp CCon esas nuevas eondicio nes, en toda Furopa se desarrlla el comereio y aumenta la circulacién de bienes de consumo, se mejoran las téenicas| agticolas y se amplian el espacio cultivado y losrendimien- tos. Tambien se fundan algunos nicleos urbanos ¥ nuevos cestablecimientos rurales ante el aumento della poblacién, Elislam, pese a que politicamente se ha fragmentado cen el siglo X en tres califatos (abasies en Bagdad, fatimies ‘en Egipto y omeyas en Cordoba), se va extendiendo hacia la India y Asia central, poblada por tribus ndmadas como los tirtaros, los kirguises y los merkitas, que viven sum dos en constantes conifetos y guerras territoriales. ‘Tras la desaparicion del gran imperio Tang en el 939 y la fragmentacién en los lamados “diez reinos”, China se divide en dos gran- des imperio: los Song en el sur, que realizan sus grandes conguistas en la segunda mitad del siglo X, y los Kitin fen el norte, conquistadores del reino de Ios Kin. Mientras tanto, Japén vive ‘en su secular aislamiento la epoca de ‘splendor de la ra Heian, bajo la regencia del noble Fa- jivara Michinaga, que ejerce como el verdadero soberano, En el sur de la India comienza su apogeo en el 985 el reino Chola, y en Asia suroriental florecen imperios tan exulperantes como el de Angkor, cavo rey Suryavarman | asume el budismo como religién oficial En Alica central dstaean algunos reinos, como en perio de los Songhays, en Ghana, donde el ism avanza de ‘manera conscerabe graciasa a labor de comerciantes ra sulmanes que negocian con la sal el oro; en tanto que en clsur sedesareollan culturas como lade Gran Zimbabue. En América del Nort, las teibus némadas deambulan por las grandes praderas del centro y el oeste, mientras en las zonas fertiles de Nuevo México se desarrollan cul- ‘uras sedentarias como las de los indios pueblo, En México pugnan por el poder los tltecas los olmecas, «que vencerin y crearin su propio imperio en Tula Unimperio se otro resurge. Entre tanto, el Im- perio Maya clisico se ha derrumbado hacia el afio 900; como consecuencia, se abandonan grandes ciudades co- ‘mo Copan o Palenque, y los supervivientes se desplazan desde el interior de Centroamérica a la peninsula del Yu: eatin, donde se allarn con los toltecas, que habian sido desplazados a su ver hacia el sur por los almecas. De esta alianza nacera en el 987 el nuevo Imperio Maya, En América del Sur, el poderoso imperio andino de Huari se unde, sin que se sepan atin las causas, y se abandona misteriosamente su gran capital, Tithuanaco;, yen la costa del Pacifico florece la cultura Chim A fines del siglo X, todo el mundo est sumo en pro fundos cambios. Para los eristianos, el afo 1000 era una cifra demasiado redonda y algunos visionarios destacaron su valor numérico, Cuadraba con el anuncio milenaris- ta del Apocalipsis de san Juan y cumplia con la magia y la fascinacién de las cifras. Pero la mayoria no le dio la me- nor importaneia y casi nadie ereyé que el fin del mundo se aproximaba. Aunque habia algunos como Abén, abad del ‘monasterio de Santa Maria de las Flores, que contaba que en una oeasién escuché a un predicador anunecar el fin del ‘mundo para cuando legara el aio 1000, perolo presentaba ‘como un hecho aislado propio de un orate que no fue toma- ddo.en cuenta por la jerarquia eclesistica:“Siendo joven of unsermén ena iglesia de Parisacerea del in del mundo, en el que se deeia que nada mis terminar el ao 1000 llegaria el Anticristo y poco tiempo despues tendria lugar el Juicio Final; por aquella predicacidn persist en los Evangelos, el Apocalipsis yel Libro de Daniel, a través de los cuales me perfeccionéen a virtud. Después, miabad Ricardo rechazs lerror que crecia aceren del fin del mundo... y me man- «6 responder; la noticia se habia extendido por casi todo el ‘mundo, para que, cuando llegara el domingo de Pascua de |i Anuneiacién, sin ningtin temor se acabara el sig”, En Furopa, el nuevo milenio comienza con atisbos de esperanza; y aunque el poder sigue disgregado en una ltitud de seftores feudales, todo parece sefalar que Hlegan tiempos mejores y existe una mayor sensacién de seguridad y de prosperidad. El afio 1000 no cons. tituye ninguna obsesién para millo- nes de europeos, pero el cambio de milenio, siquiera desde la propia so- ciologia del momento, s{impliea una clerta sensacion de normalidad, halo de esperanza ENIGMAS Y LIBROS DE LA LITERATURA UNIVERSAL SANTIAGO POSTEGUILEO nos sorprende ahora con un fascinante recorrido sSINOS- ge ah destacados de la literatura. \ por los enigmas mas =a ee aye ¢ MIGUEL ANGEL LADERO QUESADA “El milenarismo fue una constante en la mentalidad religiosa de la Europa medieval” Catedrtico dela UCM y miembro de la Real Academia de! tye papa cone sqntcatvo nombre de Se Historia, este reconocido medievalista repasa los hitos del primer milenio, poniendo énfasis en los que fueron verciaderamente relevantes y acotando fo que en realidad es mera mitificacién. LE Fite ate 1000, unos epaetotcas ‘pensoron que se avecinaba el fin del ‘mune, cHosta qué punt os terores mie ‘nas marceron elcome de mienio? Los tetrves dl ao 1000 fueron una in vencion aceptada por muchos histoiadores, ‘en especial durante el silo XX y unciss también en obras iteranas La crea seha ‘encargado de desvanece ese mito, gracias _atistoriadores como Georges Duby 0 Eloy Benito Ruano. Aunque cierto es que elle raise fue una constant ena mentaidad reigiosa dela Europa medieval, que se ma nests en muchas momentos eeunstan- as diferentes, Por lo demas, no har fata recordar que esa crencia no alectaron al mundo ismico, que via segin elemputo cronalégio dela Hégia, Durante mucho tiempo, fa Ealad Meco fue considerada una etapa aseura, volta y sinapenas voor Cémola definrio usted? Lanocign de la Edad Mesa como un p= odo tnebroso es uninjusto t6pico surgido ‘patirdelsiglo VL Esverdadque hahabi {doinnavaciones en Edad Modema,per0 también escito queenladad Media cionde nvevosteritoiosy seconsois a idea de que se estaba produciendo la justa recuperacién dela anigua Hispania vadi- da enel silo Vl, ylarestauracion de sule- ‘timo orden palticoy eclesiistco, aunque este concepio ya estaba presente en esr ts de monjes y ronstas asturleoneses y ‘en aideoiogia de susreyes.almenos desde la época de Alonso I (791-842) Después dela capitulacion de Toledo, itonso Vi de Leon Casi se consider Imperter totus ispaniae y “emperador de as os reliio- nes, Eso syponia detentar el poder politico en a Peninsula, lo que ea compatible con laeistencia también de poderes de ambto 1maslimtado, tanto erstanas como -al me 10s provsionalmente-musuimanes. Enionoes co dea dels reins crsanos ero ‘estawrar€egad cultural jridce dela Hi pono wsigodo? Lia Espaia medieval se formé con la me ota idealzada de un pasado poltico~el- ‘los0 que se queria restaurar, pero const vendo unas saciedades nuevas que comb naban elrechazo al islam eigiosoy paitica ‘om cierta eapacidad parainteorr algunos ‘elementos de onigen andalusl, en especial ‘de cultura materia ténicayadmiistatva Todo el sin perder memoria desu pasado, Desde Galicia Cataluna sesiguléutizando liber uccsorum siglo Vil ene mbit del ‘derecho privada y se seguia datando por a llamada Ea Hispsnica, ue comenzaba 38 ‘anes anes de Cristo, Per, en general, en Ta nueva época se utlzaon madeosy po Cedimientes propios del mbitoreligioso, culuraly poli dela cristandad de siglo X1y sigulentes Por ejemplo, la legilacion feclsistca yl tugiahspana tradiclone les se sustiuyeron por las comunes dela Iglesia romana Ensvopinin, qué significado neem Lo que acabo de explicar es laidea que subyace en la palabra “reconquista’, que uncase uti en Edad Metta sino que, atece, data el sigo XV Setaté denim: pulsoideotigico quejustfieabalalucha por larecuperacondelteritorio la restauracion del orden poltico y eckesiastico destruido ‘como cansecuencia de fa conquista arabe: ‘beter de siglo Vilylaformaciénde An dalus Est impuiso se console y extendié cen especial desde meciados del Xl ante as nuevas ealidades deun Al Andalus divicldo ¥ debiltadoy de un Occidente eurpeo en ‘expansion. E objetivo reconquistador fue coletivoy,en aldgica de aquellos tempos, incluy elementos sacralzadores ce a gue ‘a conta los ifeles, una forma propia de ‘guerra santa sobre aque se adapta el mo delo europeo de cwzada desde el siglo {Esltéminoeconqusto" un asunto pol coentemectevlsas espviles? Nomeparece quelapaaba "reconquist’ > hemi linaad t | 12MvymsToRIA ENTRAMADO DE ORNAMENTOS Y PLEGARI Cuentan que cuando cidn de Santa Sofia, ica termi cla, exclamé: "S. smén, tehe vencide Mis de 1.000 pers 1 dad, Lugare para que los ciudad Constantino ‘cuando Ledn el Isauri co proclimé la icono: guerreros de fi uarta Cruzada sa {quearon el grandioso cl murmullo de turistas, cuando Matrk, procer dela Turquia actual, con. virti Santa Sofia en MUY HISTORIA 13 ‘ORATORIO ALIADOS CON LA NATURALEZA Se podria pensar que las eligi ‘monoteistas, surgidos enn duro desierto, Colores y rituales mais amables en paisajes ‘mus complacientes, Las fluids letanias budistas debieron de sonar aeco celestial cuando los templos de Angkor, en la actual yu fuerza han sido oportuns objetos de rezo. Alas montarias rendian adoracién los sintofstas nipones, y de’ fc turade Hiroshima, crigieron el santuario Japon e indudable jguraicénica del pais, 4 MUY HISTORIA, MUY HISTORIA 15 UNTUPIDO Y SINCRETICO VELO Voces oficiales del cle debia ser denominado el hermoso y carisma tieo edifiio: mezqui ta-catedral de Cérdo ba, 2Cabe mis sincretismo? Pues sé elestetico, que es atin sis efectista. Porque de verdad impresiona ta presente imagen: tuna de las manifesta clones mis drama cas del ito eristiano enescenario tan mu sulman. De haberla visto, al levantarse de tuna de sus postracio. nes, quienes aqué mis ‘mo oraban en aquel afio 1000 habrian da do por cierta esa can. tincla del fin del mun. do quelles traia a mal traeralos vecinos Convertidaencate dal catdlica en 1288, In construccién de la Mezquita de Cérdoba se inicio en 785 sobre lo que habia sido la sia visigotica de San Vicente Mirtir, a su vez levantada sobre tun templo romano dedicado a Jano. Y unos y otros ento ccinticos con la misma entrega y devocién, iertamente, en asun ‘mucho mis sineretis ‘mo, Poder rezar al guien oa algo; al fn, solo se trata de eso. MUYHISTORIAI7 TRES PUERTAS AL PARAISO Eso es lo que han pre tendido ser siempre los altares: accesos directos aun feliz alls, Un divino especiales por aquel tiempo, sino slo los, hhabituales y eotidia nos entre los miem bros de la tia ati ccana de los dogon. Y para eso ya habria cenitonces un templo como el de Arou ( maliense de a, donde se concentra parte de este pet pueblo y sus si ‘es manifestaciones religiosas, arquitee ténicas y artesanales Asimismo especiales, fen su estética, alos ‘mayas tampoco les angustiaria ese fn de los tiempos, que se ciertas interpre taciones esperaban para el pasado 2012. Sin embargo, en una sociedad tan imbrica ddan la rel aquel pleno period hase praciones y ezos sersan febriles frente a la pirimide del Jaguar de Tikal (3), 18 MUY HISTORIA MUYHISTORIA19) EUROPA CAROLINGIA E IMPERIO BIZANTINO El eco lejano de uuropa antes del ao 1000. De entre la multitud de acontecimientos quecaben bajo este epigrafe, quiza los ‘mas importantes en la configura ign del territorio que hoy denomi ‘namos Europa sean dos: Ia eaida del Imperio Romano y las denominadas “segundas invasiones”. El. prime +0, porque el fracaso del sistema de Tras la larga decadencia del mundo. gobierno “a cuatro manos” (tetrar romano, el Viejo Continente vive to- scciuis, aia herau eaoaaetas davia en el afio 1000 de las rentas . cooly A tops ns scncens del esplendor perdido; prolongado (Constancio Clore), poniendo las a duras penas en tierras occidenta- tao sede debide 4 que bs les y revitalizado en Constantinopla. ditavon,snalares 9 ealaves Psi iyeron a terminar con el sueflo de torios ms al este, como la “oscura progresién de los eslavos". Cabria afiadir como tercer acontecimiento relevante la division que de las tie tras imperiales reali el emperador TTeodosio entre sus dos hijos, Hono- rio (zona occidental) y Arcadio (zo- na oriental) en elafio 395, que signi ficé la irrevocable ruptura del hasta centonces inmenso poder de Roma, Carlomagno y Occidente. Nicto del merovingio Carlos Martel e hijo de Pipino el Breve, Carlos el Magno nacié enel siglo VIILy Heg6 a ser rey de los francos junto a su hermano Carlomain, pero la muerte de és te en el afio 771 dejé via libre a una Uiniea corona en el territorio fran ‘co-germinico, tras siglos de luchas entre los primeros invasores de Oc cidente. De ahi que algunos tlden a Carlomagno de “padre de Europa” pues dedied buena parte de su rei nado a conquistar las tierras fuera de su jurisdiccién, como Sajonia (enorme empresa, con 18 eampafias entre los afios 772-804), Lombar diay Baviera, Establecié su sede en Aquisgrin, donde se hizo construir un palacio, una magnifica capilla y otras dependencias, y donde falle cas", fronteras establecidas en de peligro, aungue més tarde serfan artasadas por los nuevos in JF vasores. La historiogeafia medie- P MUY HISTORIA 21 romeo Se achaca a Carlomagno y asus sucesores reino carolingio virtudes adminis trativas como la institucién vasalls- una politica rete er kee Ld tia; es decir, aglitinar al pueblo en ; tomeaun poder esablecigo, civil MSEC N Mi Mees ere Men) ecesistio, para su defens, Sinem und ran siglo posterore,debl- fell de comprender para el hombre blica Checa,Eslovaqula y Croaca doa la corrupeion dels aristocracla contempordneo, pero deciswo en Fue el primer rey, desde la desapa territorial Otro campo deudor de el mundo earolingo cristiano, SO- rion del Imperio Romano, que fe preocipacion constante de un rey forzosa que Carlomagno imponia en tenso. Por desgraia su sucesor, Lals EMM nalfabeto, que le lleva undarins- las zonas paganas conqustadas, [a el Piadoso (atdovico Po), 10 const Lgiibaeeaeles — tituciones formativas y a rodearse de trascendencia que tuvo su designa- guid mantener la unidad del mismo, TEER cruditos en su corte de Aquisgrin. cidn como Imperator Romanorum y asu muerte lodividié entresustres olin (emperador dels romanos) en Sn his: Carlos el Calvo, Lotaro Las Licieind antetode.Enelmbto eco Pedro, por mano del papa Leon Il, mado el Germanico BIEIAME omico, en cambio, se reprocha a enel ano 800, Eley, ademis, com: Mucho antes del establecimiento REMAN Ia dinastn carlingia una eacesva bats en alla para ofrecer al Papa de los francos en Oceldente, Cons BOOP ependencia de la terra, s bien es terrtoriosen propiedad, merced ala tantnol, ambien lamadocl Grande, tlarto quel comereiomediterranco tllanza que mative con Rama. Ast, se convirti6 en drigente del mperio fa constanfemente obstaclizado la extension del reino earolingioe~ Romano, yaen franca decadencla, en Porlosmusuimanesy elterrestrere-goacomprenderlosactualesestados dura pugna con otros pretendientes Sultaba caro y no exchto de peliges. Ge Franca, Sta, Austria, Belgica, Haba sito aclantdo como empera Eneualguier aso, ae achaca' Carlo Holanda y Lixemburge, grin parte dor por sus compaferos de cartpata magn sis sucesores una polica vadora y poco productiva. Por otro Todo, a unidad iglesia stodo era en Tien Actores y escenarios del poder. Ariba: Caromagna es corona ‘o rey de Lombardia en Pavia en el ano 714por el papa Adriano | cha: trabajos de elaboraion de un mosaic, elemento dstinivo del ane bizantino, qe conocera su maxima apogee con Justiniano 22MUYHISTORIA en Britania, donde murié su padre, y tras 20 alls de enfrentamientos con los demas aspirantes, se hizo con el poder. Entre otras medidas permitié la libertad de culto (afio 313, con el Edieto de Milin), de forma que tanto cleristianismo como otras ereencias no oficiales pudieron salir de la clan destinidad. Aunque la escisién impe- ial tendria lugar en época de Teodo- sio, Constantino jugé un importante papel previo al refundas la localidad de Bizancio, antigua colonia griega cn el estrecho del Bésforo, a la que Dautizé con el nombre de Nova Ro: rma, y que con el tiempo seria capi tal del Imperio Romano de Oriente 0 Imperio Bizantino, Causante de males. A Constantino se atribuyen importantes reformas militares, econdmicas, legislativas yy administrativas, que sin embargo ino impidieron la decadencia y final del dominio romano. Es mis, segiin Zésimo, historiador griego del siglo V; Constantino fue el culpable del debilitamiento de las defensas que Diocleeiano habia repartide por el Imperio, al trasladar compafiias de soldlados desde sus acantonamientos a ciudades que no necesitaban pro teccién y que resultaron perjudica ddas por la presencia militar, Zésimo Hega a responsabilizar a Constantino del despoblamiento sufrido en esas ciudades, que padecieron el éxodo de sus habitantes a otros lugares, y dela LaEscuelaPalatinade Aquisgran FF ‘Sconocidoclinterés de Car- Escuela Platina enla sede regia, omagno porlaeducacion de Aquisgrén. con unciones que po- ‘sucorteydelpueblo,como una rian califearse de universtarias, argamasaparaforaleceriauni- dade sureina Seginlosespe- Enlaondagrecolatina. Dados cialistas, &mismo.eraanalfabeto, _orgen,unadelss principales dsc loque puede expicaresaactud. _plinasealateologa pero seense Y.dado que ensu épocalacultura faba también el aum (qramatica, sehallabaenmanoseclesisst- caléctcay etéicalyelouatnum 2s, elrey buscéentrelos monjes _(antmétiea, geomet, astenamia laayuda necesariaparacrearun _ymisie) herencias grecoatinas, nvevo sistema educato, deral- La lengua lead eae! latin. nla Ccesdecicidamentectisicas. Escuela Palatinase dieroncitalos Delosimplicados sobresaleAl- jos delosnotablescarlingios,y Ccuinode York brtane,quecono- _syemétodos yestuctura se copa ci6alReyenelano 781. Juntos. ronparaerigcentros educativos conlaayuda de itosintelectuales simiaes en otros lugares delreino. franens(Angibero, Adelado). _Laacividad de estas escuelas ya ‘germanos Eginardo),ifandeses _cfusién cultural ue se consigud (Clemente, Donato) alos (Pa- gracias alias seconocecoma la io, Teaco, nilaronlalamada _etapadel Renacimento Caraingio. pérdida de empuje de los soldados a ‘causa de las comodidades urbanas. Del mismo modo, Constantino pre cconizé el sistema feudal al legislar ‘quellos colonos de las granjas se con. virtiesen en siervos, ‘Tras su muerte y la posterior divi sidn del Imperio realizada por Teo: dosio, comienza la andadura en so litario del Imperio Bizantino, aunque cesta denominacisn es relativamente moderna (siglo XVII); los contem- pordneos a los hechos no hablan de Fealla fuerza. Denro de supoltica de mpasicén del atolsmo, Carlomagno presencia Ta destuccin de una deidac germana menras alfondo sees levantando unaigesa Bizancio, sino de Nueva Roma, Cons tantinopla o en todo caso del Imperio Romano de Oriente, que ao largo de casi once siglos fue aumentando su protagonismo, en la misma medida en que la parte occidental lo perdia, Segtin Georges Ostrogorsky, dicho Estado se sostenia sobre tres pilares J estructura estatal romana, Ia cu tura griega (helenistica) y la rel cristiana, en perfecta fusion. El dective earolingio. Los especia listas alaban muchos aspectos del reinado carolingio, pero le atribuyen también multiples defectos, y entre ellos uno que, segin dicen, results fatal: la preferencia del dominio te- srestre sobre el maritimo. Ni Catlo ‘magno ni sus sucesores dispusieron munca de una flota militar, mien tras que los pueblos que terminaron anos después con su reino Hegaron por mar desde el norte (vikingos) y desde el Mediterrineo (sarracenos), enembarcaciones ligera, giles y de sencillo manejo, que les permitian atacar localidades costeras eon su: sma rapidez. Es cierto, sin embargo, que la debilidad interna del Estado, patente desde el reinado de Luis el Piadoso (814-840) y causada por problemas sucesorios entre sus tres hijos,facilits a los invasores néedi cos ¥ musulmanes el desmembra- rmiento de las tierras antes unidas bajo la corona de Carlos. Cabe apun tar también, como en otros casos de imperios territorialmente vastos, > ‘Alcuin de York muestra uno de los bros usados ena Escuela Pa- latina a emperadorCariomagno. LIBRO Bizancio, perfiles de un imperio, ‘Antonio erava ‘ka. 1997 Caractersticasy pecularidades de unimpeto que. uiendo a esteia ‘de Roma, const yo supropio cais- may{ueesencial MUY HISTORIA 23 > os deubades quence eo ee rida eran eae Seng de er ies hs Teaninespios aa pet aoa: Sale ditnptine varie: capes “ pa Tee Se eee cei ts FINI vikings o varegos(sueco ydaneses SEEM | ensumayora) que disponiandeuna as sferta cantidad de riquezsspodian SSSI | spirara ter erra en sus lugares IMG de origen; de otra forma, carecian de ibe bienespatrimoniales. No es la unica UIE expicacion que seda alas repentinas MEER igraciones hacia el sur, pero si ex SMEAR argumento consistent Poin “Ansiado Cuero de Oro. coeenante de mar ena Constannpls tamara un feed Feroces ataques. La primera ctapa "extort puerto otra paala ej cudnd asentoga ena penis eaaha iia del sig Vil a mediados del 1X, Y estariaeafacterizada por In exe deresistenciaocontraatague:seeri- Como se ha mencionado,atagues mada frecuencia y ferocidad de los gion murals, fosos, empalizadas, de otros contingentes, como Tossa Ataques, Estos solian producirse al todas cllas construcciones bisicas rracenos en cl Nediterrineo, cont Amanecer o en dias de mercado con pero fecivas contra un pueblo poco _buyeron asimismoa debltar el eino gran aluencia de publico,o bien en acostumbrado a encontrar obstiew”carolingio. No debe olvidarse que ya fas festivos, pero en cuaiguier caso ls en sus avances, Carlos Martel hubo de combat alos on gran rapidery sin dejar tiempo Esta stuaeiOn se prolongs hasta musulmanes en Poitiers en el aio dlereaccin alas victimas, que eran el siglo X (tercera etapa), en que los 722, y que el propio Carlomagno les masacradassindiscriminarporsexo, nérdicos comenzaron a ar palati~_arrebat la cidade Barcelona en el dad 0 condicin social, El eulmen, nas muestras de agotamiento,Apar- aio 802 para mantenerlos a raya en Sl parece, fue el afo 859, en que se tir de entonces fe mucho mas fre-_ los Prineosy sostener la Marca His Produjo el incendio de Paris como cuente ques caudillos seasentasen pict, Al igual que los pueblos nr Fesultado de una incursdn especial” con sus familias en los garesinva- ico, los sarracenos eran una gran mente violets ello dio paso a una didos, «incluso que los seflores oc- _potencia maritima, gracias 10 cual Segunda etapa en la que cabia la ne-_cidentales les cediesen ticrras como mantuvieron en vilo al eino de los gociacion de un reseate (danegeld)feudos a cambio de la ansiada paz. trancos hasta su disgrega Ecoletive de la poblacén; es deci, el Lacrstinizacién de algunos jees de pago de un elevado precio a cambio canes pudo ser causa de este nuevo Entre muros y tratados. Mientras Alero arrasar ni matar. Los gober- comportamiento, asi como la expe- tanto, los primeros aos gobernaron nantesse avinieronaello,entre otras riencia adquirida por los monarcas Nueva Roma las inastas ‘codon razones porque en los intervalos de _oceidentales, prevenidos ya y mejor na y tracia (sighs IVa VI), seguidas par pulleron organizaralgin tipo pertrechados. pore rillante einado de hstinano (527-565) y las dinastis herded isiurica y macedénica, Rodeada la ‘dad por imperios y pueblos heli o%os, como los persasy los humnos y fos vindalos, entre otros, lograron sinembargo mantenerse fers depe- ligro gracias ala habilidad de sus o- bbemantes ya clertas medidas disua Las murallas del destino, CConstidas por Constantin las mural de Constantinople laprotegieon durante silos, hasta que en 3453 fueron afin traspasadas porlosturcos. FECHAS 987 B Z7ceyeedoarotioge conereniaaielaro doMilresenun Fale. netanacieronenelano respet6,Prontocorreron _-manasterioyladespojde -—«marey celacinas- 978y981.respecthamen- rumovessobresusinidel- sus derechos sucesor, tiacaoingia Ape: le.Eranlasinicasbjas ce dads, altiempaquedes- anleetvrdelapoblaciin "asd enelttono Constatino ily gozaron _pejabalasucesiénerwian- deBizancio:paraciosno «Pues alos guertede entarse nel muriotas| caore deleaballo, sempredetiavorpopdar — doasuhemanalejosdela_eraacmisiblelaausencia comorepresenianiesdela captaRomanonosipo _dedescenclentescrectos inasiamacedénica.con ganarsealpuebloporsus dela dnastiamacedénica Intpendercinde suse, desorinade medias, erelrombuanina Deest 4g yg TTasserrechazadopor —__—En1034allec6alparecer_forma se produ larebelon Teodova,decatictermis _envenenado porsuesposa, det ano 1042, que cons: Elemperadorbizan resenada.epretendiente quecantrajomatimonio quilearaConstatinapla ‘tno Basi ogra porfinvencer al Erte de Bulgaria, patsalque elimpe- fiohabiatenido que Romano Argiosecasécon consuamanteMiguelOrls- 2 Teodoray Zoey nom- Zosenunmatimoniode _nottopa Este muriéalpoco _bralasemperaticesbajo tiempo, sibienporeausas _protecciénecesastea Las ‘naturales ylesucedio sun doshermanas goberaron ere aren erhoea TS ecm meteecm Saree ee kr ad cee cpa eae ieee ean we eee ee 1071 Bisutanico Alp Aslan denaraal ees ones A pesar de ser una de sus constantes metas, Miecuos Muro Teodosiano, rnoRomane vena in en pies en 422 aus a Sefirms la lamada Par de los Cen FCC ROLES EMOL TCM missense ‘Anos con Pesi;y,entrelos aos 474 = = : yl sa Meno JionelreyZendepudedewiorats MEDC MGRSe aC Dene eased) Senicaelocecs pueblos barbaros hacia Occidente. eee ‘Sin embargo, la situacién creada a pormedio delaviolenciay lasarmas, Se sucedieron en el seno de la Iglesia Co”stantinopla. partir de esas. invasiones impidio Per, trs las campatas de Justina oriental diversas. interpretaciones mis tarde a Justiniano Ta ansiada non las peninsuls Iricaetlia, de la docrina erstina:atrianismo, reunificicién del Imperio Roma~ Biraneio no disponia de la riquers monofisismo, monotelismo, la criss to de Augusto, su constante mela suficlete para mantener la zona oc- 0 quetlla Iconocast. hasta le poliica: debido ala egada de los cidentalbajoautoridad militar. gar lcsma de 1058 (anulado tras el Duiblos germanos al Oeste, entre De su reinado, ademis de ese in- Concilo Vaticano Il) como culmen Oriente ¥ Occidente se abrié una tento de reunion imperial, ha que- de las diferencias previa, mas bien brecha inposble de salvar, ano ser dado como paradigmtiea su reco formales, que habla entre ls espl- piltion Teglativa 0 Cidice sltualidades latina y helenea. Cabe fe Justiniano, En el Simbto considerar que ‘a ya. mencionada econdiico, a diferencia del proclamacin de Carlomagno como Teinocaroligo, Muy aistc La ciudad sofa dda. alfa abash ‘ArMansurnd® Bagdaden761e impuisé su uroa smo ideal, basa do enta dispos con eeular quel Cidad odavia rmanteniaa pine ios del siglo X > ron grande al islam en Oriente Me dioy en la euenca mediterranea, Por su parte, lo califas abasies hi cieron de Bagdad un importantisimo centro comercial, en cuyo bazar des lumbraban las esmeraldas de Egipto, las turquesas de Nishapur (al noreste del actual Irin), las perlas del golfo Peérsico, el vino y las alfombras per- sas, ls sedas de China, el oro suda nésy los rubies yemenies, entre otros productos de Iuj. 1000, el comercio desempeno un pa pel de vital importaneia en la vida ‘econdmica del islam, Para activarlo se utilizaron numerosas rutas terres tres, através de grandes caravanas de ccamellos, y vias maritimas que et lazaban los puertos del imperio y los del mundo cristiano, Una de las rutas importantes era la que transcurria por Siria, rak, Irin, el golfo Persic, Ia India y China, Los érabes tambien penetraron en el Afriea Negra y man. tuvieron contactos comerciales con rnicleos no musulmanes, como Vene- ia, Génova y los pueblos varegos (vi kingos procedentes de Sueeia) que se habian asentado en las estepas rusas Los abasies también trataron co- mercialmente con la riquisima Cons- tantinopl, capital del Imperio Bizan tino, y sofaron con conquistarlaalgiin «dia. De hecho, las tropas érabes in tron tomarlasin éxito en los p aft del islam, muriendo en el asalto Eytip Ensari, el que fuera compan ro del Profeta, Los ereyentes afirman ‘que sus restos descansan ahora en el ‘cementerio de un barrio de Estambul «que leva su mismo nombre, El eomercio constituyé la verdade ra razén de ser del mundo abast, Para ery hacerse idea de la importancia que tuvieron las expediciones de carava- nas, hay que tener en cuenta que un ceamello podia transportar unos 300 kg de carga itil y una caravana podia reunir entre 5,000 y 6.000 camellos, {que en conjunto tenfan una eapacidad de transporte similar ala de los gran des veleros de carga dela época. En los siglos X y X1, los barcos musulmanes dominaron el comercio en el Medite rrineo, en los mares Rojo y Caspio, en el golf Pérsico y en el acéano Indico, [La marina érabe estaba compues ta por navios de gran calado, con dos mustiles y velas triangulares, utiliza dlos tanto para la guerra como para el comercio. Aquellos enormes barcos ihan escoltados por navios mis pe- {quefios, a menudo con remos. Las ba ses navales se encontraban desperdi gadas por todo el Mediterraneo, desde ‘Tarso en Cilicia hasta Tunez, pasando por Fgipto, Creta o Siria crecfa el poderio naval musulman, el bizantino disminuia hasta el punto de que, en el aflo 904, una flota com puesta por barcos erctenses, egipcios ¥ sirios logré saquear Tesaldnica, la ‘segunda ciudad del Imperio Bizant no”, recuerda Jean Carpentier en su Historia del Mediterraneo. La enorme distancia que existia centre Cordoba y Bagdad no era obs: ticulo para que se produjera un con tinuo eintenso intercambio comercial centre ambas ciudades. Desde Alme- ria, el mayor puerto de Al-Andalus, se exportaban esclavos aftieanos, el preciado aceite de la Betica y las mo- naedas de oro acuftadas en la culta y rica ciudad de Cordoba, Las modifi ceaciones agricolas que introdujeron los arabes en la euenea mediterrinea yy I imposicién de llevar a cabo una ‘equitativa distribueidn de recursos hi ddricos fueron logros que todavia hoy se perciben en la Europa meridional Eluso comin delalengua arabe fueunade [Mj MultifacéticoAvicena ERE ee ere cekon rue n eins CIRM er erties keer ll) Ain existe en Valencia el lamado Te Dunal de las Aguas, que se reine en la puerta de la eatedral (como antigua mente se hacia frente ala puerta de la ‘mezquita) para repartr los tiempos de ego entre los agricultores, Efervescencia cultural. El imperio basi ha quedado en la Historia como fel momento de mayor esplendor de Ja cultura arabe clisica. Los teslogos AL-Ghazali e Ibn Hazn, los misticos AL-Hallaj, Attar e fbn Arabi, los litera tos Abu Nuwas y Omar Khayyam, los filsofos y grandes médicos Avicena y Averroes y los gedgrafos Al Mugadda sie Idrsi florecieron al amparo de la brillantedinastia abass. Aunque todos se expresaban en drabe, muchos ha’ bian nacido en otras etnias que fueron incorporadas lislamismo, En las eiudades, sobre todo de Irak, se elabord el pensamiento rmusulmin, El motor que movia la fe sunita era el estudio del Corn y de la Sunna, donde se encontraban todas las reglas de conducta de los musul anes, Aquel pensamiento, expre- sado en drabe, era teoldgico y juridi co. Los ulemas determinabsn la ley (‘shariaal islamiya”) que se aplicaba ‘en la sociedad y que unificaba el com: portamiento de es musulmanes de un ‘extremo a otro del imperio. Desdeen tones, la sharia es el cuerpo de Dere- cho islimico y un c6digo de conducta fen el que se incluyen las normas de celto y los eriterios de moral Ree) Noes un dogma ni algo indiscutibe, ‘como pudiera ser el Corin, sino un ‘complejo concepto de interpretacién, n las ciudades abasies de Irak tam bign surgié una via intermedia de pensamiento, denominada adab, que ceentraba su atencién en la razén y la iencia sin obviar las cuestiones teo logieas. En esas ciudades, la élite ur bana la componian los mawatis (no 4rabes convertidos al islam), y en ella predominaban los mercaderes, los seeretarios y otros funcionarios le trados cuya lengua ya era el érabe. El ‘objetivo del adab era el conocimien to, que se apoyaba en la herencia de la Antigieedad grecolatina, Los textos clisicos fueron masivamente tradu ‘ios del griego al drabe en Bagdad y ‘otras ciudades iraquies con el consent timiento de los calif, Reconciliar fe y ciencia. Los segui ores del adab se empaparon de aque llos saberes y los enriquecieron en algunos campos, como ls de la litera tura, la medicina, Ia astronomia y las rmatematicas La idea era coneilia lfe smusulmana con el rzonamiento flo s6fico elisico y con elementos persas, Indios y chinos. Aquel nuevo conoct ‘miento que surgié en Irak de la mano de los mawalis se propags hacia Oc. en el interior del Viejo Continente. En Pgipto, los intransigentes fat mies eambiaron deactitud y volvieron a establecer buenas relaciones con los Cristianos, los judios y los musulma- nes sunis, una reaceiéin tolerante que permitié durante un tiempo la buc- nna gobernacidn y el orden social del pais. A ellos se debe la fundacion de AL Qahira (EI Cairo en drabe, que sig nifica “la tiunfante”) y la creacién de la famosa universidad religiosa de Al- Achar, que todavia puede admirarse ‘en la capital egipeia sin embargo, las cosas se torcieron con la legada al poder del califa Al Hakim (096 1021), euya radicalidad se plasms en una durisima politica de persecucin contra todos aquellos que no profesa- ‘ban la fe chita, como los eristianos v jucios, que fueron implacablemente perseguidos y obligados a evar ropas distintvas. £01009, Al- Hakim ordens ta destruceisn de Ia iglesia del Santo SepulerodeJeruslén, lo queaiiosdes- pues, en 1089, fue la excusa utilizada Porel papa para convocar als crsta ‘hos participaren la Primera Cruzada, Mientras el califato abast perdia parte del control politico en gran des territorios de su imperio, Ab derraman Il comenzé a organizar el gobierno de Al-Andalus. Su reinado Iavorecié la formacién de una socie dad mis refinada y culta que la de sus predecesores, El nuevo soberano supo dotar a sus territorios de una ceficaz organizacién administrativa y ¢re6 los monopolios estatales de acu facién de moneda y fabricacisn de telas preciosa. Organizé su Estado a {mitacién del modelo de Bagdad y fue el responsable de la ampliacién del ‘oratorio de la mezquita de Cordoba, Falleeié en el aio 852, entrentaron en ese gran tablero geoestratégic: lrededordelano _-Mediterineo,encuyas mano pusoenmarcha lism Bizancioyel 1000,dospoten- clas selevantabanlsslaRelormaGregorianamungolatino de Classedisputabanel bases navales deEaipto, (porelnombredelpa- Gecidente. Mediteraneo:elimpe- Crela,TUnezy Siia.Las pa Gregorio Vi), ue fio Bizantinoyelisiam flotasnavalesycomer- ports unas estructuras (compuestoporelca-cales dela MediaLuna_eclesidsticasfrmes que ato abasice Bagdad, hileronreroceder alas contibuyeronagahan- elomeyade Cérdobay —quetatabadedesple- _zarlasaspiraciones ma elfatimichi'deEginto). garConstantnopia, mas des talianos, Ninguna pudo derota Elcomercio see alaotra.Pese todo, sao y serelor aquelafofueelperiodo PeroaparidesigioX, laexpansién por fenelqueelislamimpu- lacisputaentrebizan- el Mediterraneo, sosupoderentodala _tnosymusulmanesse Apart deenton- cuencameciternea. vioperturbadaporel ces, fuerontres las Susenormesbarcos _despertardelOccidentepotenclasque se edos mistlesy elas latino, acuyavanguardia tangularesdominaron se olacdla peninsula ‘Sha mujra felcomercioenvarios italiana, Amediadosdel_—Damascoe raqulen maresySobretodoenel sigloX.elpapadoro- _unawealustacion. 30 MUY HISTORIA, En 912, Abderramn II Megs al po der como emir andalusi, y ocho afios después logré liberarse de la presion ‘que ejercian leoneses,castellanos,m: vvarros, aragoneses y catalanes, con- 4quistando algunas de sus principales plazas defensivas. En el ao 929 adop. {os titulos de calif y principe de los ‘reyentes, lo que implicé a restaura- cién de la antigua dinastia omeya en la Peninsula y su independencia del cal- fato de Bagdad. La decision del nuevo ‘alfa de Cordoba coincidié.en el tiem. po con la presin de los fatimies (chit tas) en el norte de Africa, que crearon fen Tine otro ealifato independiente de Bagdad y que posteriormente fun- ‘darian El Cairo, en Fgipto. ‘Tras la ocupacidn de Melilla en 927, los omeyas controlaban Argelia y el ‘oeéano Atkintico, Su poder se exien. ‘dia hacia el norte, hacia Francia, yen <1 950 intercambiaron embajadores ‘con el Sacro Imperio Ro- ‘mano Germinico, Tam- ign mantuvieron rela clones diplométicas eon cl Imperio Bizantino, de las que hay cor taneia documental Y, asimismo, con los reinos asenta. dos en el norte de Ja peninsula théri- fa, que pagaban tributo al califa to, Sus maximos lideres, Abderra- rman IIL y su suce- sor, Al-Hakam, redujeron el po. AL de tuna burguesia que les fue adicta Suapoyo decidido a lasartesy al pen samientoy el impulso econdmico que lograron imprimir al reino hicieron posible la edad de oro del eaifato de ‘Cordoba, La economia se basaba en la ‘moneda, cuya acufacion fueadmira dda por su perfeccién; también con: tribuye al esplendor financiero que distrut6 el teritorio, que se convirtio, fen la primera economia comercial y urbana de Europa, Su capital supe- raba los 250.000 habitantes (algunas fuentes hablan de més de un millon de pobladores, lo que ciertamente parece poco probable) En aquellos afios de esplendor, Cérdoba rivalizaba en prestigio y poder eon Bagdad y Constantinopla, las ri lantes capitales de los imperios abast ¥ Bizantino, respectivamente. La cx pital del ealifato disponia de mis de mil mezquitas, elentos de miles de vviviendas, innumerables bafios pu: blicos y cerca de setenta bibliotecas El ealifa fund6 una universidad, una escuela de medicina y otra de tradue tores del griego y del hebreo al drabe. Abderraman III amplié la Mezquita de Gérdoba, reconstruyé el alminar ‘hizo construir la ciudad palatina de Medina Azahara, parte de cuyo fulgor todavia se puede percibira las afueras de la ciudad. 4 ella acudian los em Dajadores del conde de Barcelona, de Sancho Gareds Il de Navarra, del reino dde Leén y tambin de Castilla, Superposiciones del destino. Acaso por ser comerida teneatecalrsiana i ‘mantenido enter su flgor omamentalisimico. En cambio, deo que uera el comple palatin de Medina (riba) apenas ha sobevdo su esqueletoarquitectonico. rqutade Coot (zqulera) ha snare Pero aquella etapa de prosperidad inieié su declive con la muerte de Al-Hakam, Su sucesor, Hisham Il de once aos de edad, reind bajo | regencia de Al-Mushafiy su amigo el general Abu Amir Muhammad, mis ‘conocido como Almanzor. La frené tica actividad militar de este temible guerrero, que comenz6 en el afio 981 se plasm en mis de 57 expediciones contra los eristianos, En una de ellas, Almanzor intent frenar el auge que estaba cobrando fentonces Santiago de Compostela, ‘que empezaba a recibir el ujo ince sante de peregrinos de toda Europa. ‘Su eféreito devasts la ciudad, pero fue respetuoso con la tumba del san to cristiano, que quedd intacta, Este inusitado esfuerzo belico del guerrero rmusulmdn increments los presupues tos y devalué la moneda. Cada vieto ria de Almanzor hundit mis y 1 ELbrillo que no cesa. En primer plano, un dinar de oro del tiempo de Abderramén I-Detri, moneda deta misma paca, 1a ya frigil economia de Al-Andalus Aja muerte del militar andalusi, sus suucesores fueron incapaces de evitar Ja desmembracign del califato de Cér- ddoba en una constelacion de reinos de talfas, en los que se sucedieron la in trigas y las luchas de poder. Pese ato do, los gobernantes de aquellos reinos ‘mantuvieron elesilo de vida anterior, ‘muy alejado de cualquier dogmatismo religioso, Fue entonces cuando apa: recieron en escena los almorivides, tribus némadas provenientes del Sa hharay de Sudén que habian creado un imperio funcamentalistaen torno ala ciudad de Marrakech, Bajo el mando de Yusuf Ibn Tasfin, los austeras almo: rivides desembarcaron en Algeciras y se lanzaron al norte, donde derro- iron a las tropas de Alfonso VI Pese 4 su fuerza inicial, su imperio ented en decadencia cuando sus generales descubrieron los placeres de la vida refinada en Al-Andalus. Su derrumbe finalse produjo en 1145, traslatomade Zaragoza por Alfonso | el Batallador Sus sucesores fueron los almohades, que también provenian de Marruecos Y erearon una cultura propia andalust Paulatinamente, el esplendoriskimico ena Peninsula seiria apagando, En 1060, el territorio en poder de Jos fatimies se redujo hasta los limites egipeios. Tras la muerte del ultimo ea. lifa, ocurrida en 1171, Saladino sumé las posesionesfatimies al calfato aba si, instituyendo el eredo sunien Egip- to. Poco a poco, los turcos se hicieron con el poder real en Bagdad, hasta que en. 1258 los mongoles masacraron y destruyeron los focos de cultura re ligiosa,cientiiea y filosofiea de Irak, Inn y Siria, acabando de un plumazo con elealifatoabast. Cronologia 750 tnicocela inasta aba Fundaciéndel secordons. Fundaciénde laciast fate ia Selena Eleniazooneya Lost Lostuicos selyueaas Prmeracrzad ‘deena anal Segunda rad, Terce atl feTolosa vcore alnohades. Fundocién eluant mamelucoenEapo 1258 Losmongoies estyene! alt abas MUY HISTORIA 31 BCONOCIMIENTO Divulga, que algo queda En silencio y sin apenas luz trabajaban afanosamente los grupos de copistas que ‘limentaron las bibliotecas mondsticas del siglo XI. i hictramosunavista ala baa benectna de Cluny (Francia competencia: Pisa rompié unilate ralmente su acuerdo comercial con Amalfi de 1126 y, al atacarla, preci pits el fin de st autonomia politica; Venecia, en 1174, unis sus fuerzas a las del ‘emperador germinico Fe derieo Barbarroja para someter a Ancona, y en 1205 conquisté tempo ralmente Ragusa. La pazen las aguas del Mediterraneo, en efecto, era cosa de un remoto pasado. Eleenfrentamiento mis enconado y

También podría gustarte