Tema 1 Administración Financiera y Pronósticos
Tema 1 Administración Financiera y Pronósticos
2
FINANZAS Y EL ADMINISTRADOR FINANCIERO
Finanzas Empresariales
Son aquellas que se centran en la toma de decisiones de inversión
(identificación de oportunidades de usos y análisis de su viabilidad económica,
habitualmente, en términos de rentabilidad) y en cómo conseguir los recursos
financieros que necesitan las empresas para su financiación, ya sean
generados desde dentro de la propia empresa (y por tanto, vinculados a la
política de dividendos) o procedentes de terceros externos a la misma
(relativa a la política de endeudamiento).
3
FUNCIONES DE LAS FINANZAS
EMPRESARIALES
Las finanzas empresariales son una función que se encarga de la dirección y
orientación en relación a cómo una compañía utiliza su capital.
Las organizaciones utilizan un departamento de finanzas para tomar decisiones
financieras. Por lo general toman en cuenta la información empresarial interna
y externa cuando brindan la prestación de apoyo a las decisiones
empresariales.
4
EL ADMINISTRADOR FINANCIERO
Principales actividades:
5
MAXIMIZACIÓN DEL VALOR
6
DECISIONES FINANCIERAS
Cualquier decisión de contenido financiero:
• Se basa en la comparación previa de alternativas o cursos de acción y para ello,
se persigue un determinado objetivo.
Para tomar una decisión, todas las alternativas tienen que estar expresadas en las
mismas unidades. Además, estas unidades deben estar relacionadas con o
referidas al objetivo perseguido, a fin de hacer posible la comparación.
8
RELACIÓN CON LA ECONOMÍA
Y CONTABILIDAD
La Economía brinda una estructura en el
análisis de riesgos en variables y macro
precios (tipo de cambio, tasas de interés,
inflación), fijación de relaciones entre la oferta
y la demanda, el análisis comparativo de
rendimientos, entre otros. Por consiguiente,
proporciona un amplio panorama del entorno
en el cual las empresas toman decisiones
continuamente.
10
BALANCE GENERAL
Los pasivos se originan por deudas que contrae la empresa y se ordenan por
criterio de exigibilidad en el tiempo, pasivo circulante y deuda a largo plazo.
El capital social tiene dos orígenes básicos: los aportes directos de los socios
accionistas y las utilidades reinvertidas en la empresa.
11
BALANCE GENERAL
12
ESTADO DE RESULTADOS
Las operaciones de empresa producto del giro del negocio requieren de fondos
para cubrir costos y gastos, los cuales son requeridos para generar fondos a
través de ventas e ingresos.
La utilidad bruta indica el resultado de las ventas y los costos directos asociados
y la utilidad neta muestra el resultado final de toda la gestión de la empresa.
13
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
14
PRONÓSTICOS FINANCIEROS
15
PRONÓSTICOS FINANCIEROS
Estos forman parte de una estrategia integral junto con los planes de producción y
mercadeo. Se incluyen inversiones en activos fijos, actividades de investigación y
desarrollo, acciones de marketing y desarrollo de productos, estructura de capital y
fuentes de financiamiento, la conclusión de proyectos existentes, y la amortización
de deudas pendientes. Estos planes reciben el apoyo de una serie de
presupuestos anuales.
16
PRONÓSTICOS FINANCIEROS
17
PRESUPUESTO DE EFECTIVO
18
PRESUPUESTO DE EFECTIVO
Importancia:
Permite prever la futura disponibilidad del efectivo (déficit o excedente) y en base a
ello, poder tomar decisiones.
Recomendaciones:
• Aumentar precio volumen de ventas al contado
• Impulsar mayores márgenes de contribución
• Eliminar descuentos
• Solicitar anticipos a clientes
• Reducir plazos de crédito
• Negociar mejores condiciones de plazo con proveedores
• Adquisición de inventarios justo a tiempo
• Solicitar oportunamente financiamiento en caso requerido
19
PROYECCIÓN DE VENTAS Y GASTOS
Esta proyección se realiza con base a datos internos de empresa como la naturaleza
del producto, experiencia de los canales propios y las capacidades de producción,
ajustando gradualmente con datos externos de indicadores económicos como el
producto interno bruto, porcentajes de ingreso de la población, confianza del
consumidor y la inflación.
20
ESTADOS FINANCIEROS PRO FORMA
ESTADO DE RESULTADOS
La planeación de Utilidades se basa en la acumulación y la posición financiera de
la empresa. Para esto se requiere 1. los estados financieros del año anterior y 2. el
pronóstico de ventas del siguiente año.
21
ESTADO DE RESULTADOS PRO FORMA
BALANCE GENERAL
Para el cálculo de todas las cuentas del balance general se suele utilizar un
porcentaje estricto de las ventas.
Existe una método mejorado llamado método crítico, en el cual se proyectan los
valores de varias cuentas del balance general, y se añade un monto de
financiamiento externo de la empresa que se utiliza como un valor positivo o
negativo como una cifra de equilibrio o “ajuste”.
22
ESTADO DE RESULTADOS PRO FORMA
23