Nombre de la docente Titular: Ma. Isabel Huerta Rodríguez.
Grado y Grupo: 2°“B”.
Jardín de Niños: Rosa María Quiroz de Camacho C.C.T:
15DJN1684H Turno: Matutino
Planeación semanal del 31 DE ENERO AL 04 DE
FEBRERO DEL 2022.
SITUACION DE APRENDIZAJE: ¿CON QUE MONEDA
PAGAMOS?
Descripción concreta y breve de la Evaluación (mencione qué valorará) PRODUCTO
actividad a realizar
LUNES 14 DE FEBRERO 2022. ENFASIS: Identificar algunas relaciones entre Realizar
PENSAMIENTO MATEMATICO denominaciones de $1, $2, $5 y $10. ficha 1
APRENDIZAJE ESPERADO:
Identifica algunas relaciones de
equivalencia entre monedas de $1, $2,
$5 y $10en situaciones reales o ficticias
de compra y venta.
ACTIVIDAD:
Conversaremos sobre el uso de las
monedas para que nos sirven? Que
función tienen? Por qué son importantes?
alguna vez las has utilizado? En dónde?
Que monedas conoces?
Es importante la reflexión de los
pequeños.
Observaremos el siguiente video sobre el
uso y función del dinero.
https://www.youtube.com/watch?v=cToa6
vBuBTk
Mostrarle las monedas y su valor,
clasificarlas por su valor.
Realizar la ficha 1 “ LAS MONEDAS “
con el propósito de que los alumnos
identifiquen el valor de cada moneda.
Clase de educación física.
MATERIALES:
Ficha 1
crayolas
Cuaderno.
Realizar la
MARTES 15 DE FEBRERO 2022. ENFASIS: la importancia de fijarse en los costos ficha 2 y
y en la forma que se pagan los productos. pegarla en
PENSAMIENTO MATEMATICO. el cuaderno
APRENDIZAJE ESPERADO:
Identifica algunas relaciones de
equivalencia entre monedas de $1, $2,
$5 y $10en situaciones reales o ficticias
de compra y venta.
ACTIVIDAD:
Observar la página 24 del libro mi álbum
¿Que hacen? Preguntar a los alumnos,
motivarlos para que respondan con
seguridad ¿Cuántas personas se
encuentran ahí? ¿Que hacen? ¿Puedes
saber cuánto cuestan las papayas?
¿Puedes saber cuánto cuestan las
sandias? ¿Cómo lo saben?
¿En dónde has visto que se vendan
estos productos?
¿Has comprado alguna vez estos
productos?
Explíqueles la importancia de fijarse en
los costos y en la forma que se pagan los
productos.
Realizar la ficha 2. (frutas y monedas)
Visitar una recaudería y una tienda para
que el niño realice una compra de algún
producto que tenga un costo de menos
de 10 pesos y pueda el pagar con
monedas de verdad.
MATERIALES:
Ficha 2
crayolas
cuaderno
libro mi álbum
MIERCOLES 17 DE FEBRERO 2022 Elaborar
los letreros
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. de los
precios.
PENSAMIENTO MATEMATICO Énfasis: Que los alumnos identifiquen la
equivalencia de las monedas.
APRENDIZAJE ESPERADO: Produce
textos para informar algo de interés a la
comunidad escolar.
APRENDIZAJE ESPERADO:
Identifica algunas relaciones de
equivalencia entre monedas de $1, $2,
$5 y $10en situaciones reales o ficticias
de compra y venta.
ACTIVIDAD:
Con los materiales que llevan
elaboraremos letreros con los precios,
los alumnos propondrán el costo de los
productos los cuales pueden ser de $1 a
$5 pesos.
Les pediré reunir los productos que han
traído y los acomoden como si estuvieran
en la tienda.
Se dividirá el grupo en vendedores y
compradores.
A los compradores les proporcionare
monedas de $1, $2 y $5. Para que
puedan comprar los productos que
consideren.
incítelos a reflexionar para que paguen
con el precio correcto y que los
vendedores digan con claridad los
precios y revisen el dinero que dan y
reciben
Escribir en el cuaderno el nombre y costo
de 3 productos que me gustaría comprar.
Clase de educación física.
MATERIALES:
Llevar envolturas vacías, rellenadas
simulando que están llenas de los
siguientes productos, ya sean de galleta
de Sabritas, cereales, yogurt, leche,
yakult, etc. para jugar a la tiendita.
crayolas
cuaderno
Monedas didácticas de $1, $2 y $5 pesos
en un morralito con cierre, marcado con
nombre.
(marcar con nombre todas las monedas
que lleven del lado que no indica el
número)
JUEVES 17 DE FEBRERO 2022. Jugar a la
tiendita y
PENSAMIENTO MATEMATICO. escribir y
APRENDIZAJE ESPERADO: dibujar los
Énfasis: Identificar la equivalencia de las productos
Identifica algunas relaciones de monedas que compre.
equivalencia entre monedas de $1, $2,
$5 y $10en situaciones reales o ficticias
de compra y venta.
ACTIVIDAD:
Continuaremos jugando a la tiendita,
intercambiaremos los roles
Se dividirá el grupo en vendedores y
compradores.
A los compradores les proporcionare
monedas de $1, $2 y $5. Para que
puedan comprar los productos que
consideren.
Incítelos a reflexionar para que paguen
con el precio correcto y que los
vendedores digan con claridad los
precios y revisen el dinero que dan y
reciben.
Revisar que productos compraron,
cuanto gastaron, y a los vendedores a
contar cuanto vendieron clasificando la
equivalencia de las monedas.
Escribir en el cuaderno que productos
compre y cuanto gaste.
TAREA
Permitir a los alumnos hacer intercambio
de dinero cuando compren algo mientras
se trate de adquisiciones de $1 a $10,
haciéndolos reflexionar de lo que se tiene
que pagar y si les tienen que dar cambio.
Materiales:
crayolas
cuaderno
Monedas didácticas de $1, $2 y $5 pesos
en un morralito con cierre, marcado con
nombre.
(marcar con nombre todas las monedas
que lleven del lado que no indica el
número)
VIERNES 18 DE FEBRERO DEL 2022.
ENFASIS: Resolución de problemas atraves del Resolver
PENSAMIENTO MATEMATICO conteo las páginas
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve Clase virtual 9:00 am de la lámina
problemas a través de conteo y con acciones Clase de educación física 10:00 am “ vamos a
Sobre las colecciones. comprar”
LENGUAJE Y COMUNCACION
APRENDIZAJE ESPERADO: Cuenta historias de
invención propia y expresa opiniones sobre las de
otros compañeros.
ACTIVIDAD: Observar la lámina del libro mi álbum
página 36 “ Vamos a comprar”
Realizar las siguientes páginas: