Fase 2 - Función Administrativa y sus Principios
Lisbeth Escobar López
ECACEN, Universidad Nacional Abierta y a Distancia
126005: Gerencia Pública
Tutora: Licette Estela Ramos
12 de septiembre de 2022
Desarrollo de la actividad
2: El estudiante debe construir una tabla en donde se establezcan las diferencias
entre Centralización, Desconcentración y Descentralización Administrativa
Centralización Desconcentración Descentralización
Administrativa
Hace referencia al Se radica principalmente en Busca desarrollar normas y
fenómeno jurídico/político, la distribución de las disposiciones que ayuden a
y tiene como fin reservar competencias o funciones de profundizar la distribución que
cada una de las decisiones o las dependencias que estén existe entre los niveles de la
funciones públicas que estén ubicadas fuera de la sede administración, teniendo en
en las manos del estado. principal o entidad cuenta los criterios que la
administrativa. prestación de los servicios
correspondientes a cada
municipio.
3. Identifique cuáles son las entidades descentralizadas que tiene el municipio
en donde reside y qué funciones cumple.
En el municipio de lorica no se cuenta con entidades descentralizadas, pero el
municipio si hace parte de alguna de que se encuentran dentro de Departamento como:
Indeportes: el cual tiene como objetivo patrocinar, fomentar y masificar las actividades
deportivas y recreativas en el Departamento de Córdoba, llevándole a los habitantes de los
municipios espacios para mejorar su calidad de vida con el deporte y la recreación, además,
busca integrar a los jóvenes que se encuentren formándose en los diferentes deportes
garantizando su rendimiento y crecimiento integral con acompañamiento psicosocial dentro
y fuera del entorno educativo.
4: Describa como se aplica en su municipio la descentralización, la
desconcentración, la delegación, la coordinación, concurrencia y subsidiaridad
Municipio de Lorica
Descentralización: Este se aplica bajo un decreto administrativo o de
restructuración de planta, la cual informa como estará compuesta la actual
admiración municipal, es decir, como estarán conformadas sus dependencias
con cada uno de sus secretarios (as), directivos y programas.
Desconcentración: Se aplica mediante un proceso de entrega del poder, la
autoridad de una unidad de mayor de gobierno a otra de menor.
Delegación: Esta se aplica mediante los funcionarios que estén a cargo de
los puestos públicos tales como son planta administrativa y/o carrera
administrativa o por libre nombramiento, estas personas suelen cumplir una
función específica como asesores de despacho a los cuales se les asigna la
delegación de oficinas o secretarias según el perfil.
Coordinación: es aplicable por programas, como son la secretaria de
desarrollo social tiene a su cargo varios programas como son: adulto mayor,
juventud, de adulto mayor, familias en Acción y el de primera infancia, para
que estos programas se lleven a cabo no están a cargos de directores debido
a que son programas por lo que se les debe asignar un coordinador según el
perfil requerido.
Concurrencia: Busca armonizar la planeación, la gestión y ejecución de los
intereses ya sea a nivel nacional, municipal o Distrital, para tener una mejor
calidad, es decir, que los planes que se estén desarrollando estén
armonizados con las metas y asignaciones presupuestales que garantiza su
ejecución e inversión.
La subsidiaridad: Se aplica como garantía hacia los particulares frente al
municipio, con el objetivo de garantizar el buen ejercicio de los derechos
fundamentales en el ámbito económico, además, busca impedir que el estado
realice de actividades de nivel empresarial cuando no sean necesarias.
Referencias Bibliográficas
Congreso de la República. (ley 489 de 1998). Obtenido de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0489_1998.html