1
1. Refrescar lo visto.
Saludos, mis hermanos.
Antes de comenzar quisiera que recordáramos donde nos habíamos quedado en el Sermón
anterior. Hablábamos acerca de “la gloria de Cristo en la antesala de Cruz”, esto es en la
transfiguración. Veíamos varias cosas:
a) Las vestiduras de Cristo se volvieron blancas como la luz.
b) La apariencia de su rostro se hizo otra y su rostro brilló como el sol.
c) La gloria de Cristo era distinta a la gloria que portaba Moisés en el monte Sinaí, ya
que el rostro de Moisés brillaba reflejando la gloria de Dios, pero el rostro de Cristo
brilla porque de su propio interior emana luz, como el mismo dice yo soy la luz del
mundo.
d) Los discípulos no le creían cuando Cristo les dijo que era necesario que el Cristo
padeciera y que muriera en una cruz. Pero ahora es el Padre que de una manera
majestuosa le dice “Este es mi hijo amado, en quien tengo complacencia” e invita a
los discípulos incrédulos a creer todo lo que Jesús le dice cuando le dice a ÉL OÍD.
Mi corazón se sintió muy gozoso con esta experiencia tan majestuosa en el monte de la
transfiguración, y me parece que si nosotros hubiéramos estado allí también al igual que
Pedro diríamos “es bueno para nosotros que estemos aquí de forma permanente, hagamos
moradas aquí, ¡esto está buenísimo!”, pero hay un plan que se debe cumplir y el maestro y
los discípulos descienden del monte, hay otro escenario donde se refleja la gloria de Cristo
de una manera más intensa y en esta mañana quisiera que viéramos ese escenario donde la
gloria de Cristo brilló con más intensidad.
a) ¿Acaso hay otro momento donde nuestro Señor deja ver su gloria de una manera más
suprema que el monte de la transfiguración? Y la respuesta es rotundo SI.
b) Y la otra pregunta que surge es, ¿dónde? Porque si su gloria brilló de una manera tan
majestuosa en el monte de la transfiguración y nos sentimos tan gozosos y hay otro
escenario donde la gloria de Cristo se ve de manera suprema ¿no quisieran ustedes verlo
y así sentirnos más gozoso todavía? A mi si me gustaría verlo, pero en la escena donde
le veremos puede que no nos guste mucho, pero es necesario verlo allí.
2
¿Y cuál es el lugar donde la gloria de Cristo se ve de una manera suprema?
EN LA CRUZ.
Yo sé lo que muchas personas están pensando: ¡Esto es una locura! ¿Cómo es posible que
en un escenario como la crucifixión se vea gloria? Esto es una paradoja bastante grande para
nuestra mente, PERO LES PUEDO ASEGURAR MIS HERMANOS QUE DONDE
VEMOS LA GLORIA DE CRISTO DE UNA FORMA SUPREMA ES EN LA CRUZ DEL
CALVARIO. PORQUE SUS PENSAMIENTOS NO SON NUESTROS
PENSAMIENTOS.
Por eso he querido titular este mensaje con el tema:
DE LA GLORIA EN EL MONTE A LA GLORIA EN LA CRUZ
Veamos ahora que nos dice el evangelio de Marcos 9:2 – 10
Marcos 9:2 – 10
2 Seis días después, Jesús tomó a Pedro, a Jacobo y a Juan, y los llevó aparte solos a un
monte alto; y se transfiguró delante de ellos. 3 Y sus vestidos se volvieron resplandecientes,
muy blancos, como la nieve, tanto que ningún lavador en la tierra los puede hacer tan
blancos. 4 Y les apareció Elías con Moisés, que hablaban con Jesús. 5 Entonces Pedro dijo
a Jesús: Maestro, bueno es para nosotros que estemos aquí; y hagamos tres enramadas, una
para ti, otra para Moisés, y otra para Elías. 6 Porque no sabía lo que hablaba, pues estaban
espantados. 7 Entonces vino una nube que les hizo sombra, y desde la nube una voz que
decía: Este es mi Hijo amado; a él oíd. 8 Y luego, cuando miraron, no vieron más a nadie
consigo, sino a Jesús solo. 9 Y descendiendo ellos del monte, les mandó que a nadie dijesen
lo que habían visto, sino cuando el Hijo del Hombre hubiese resucitado de los muertos.
10 Y guardaron la palabra entre sí, discutiendo qué sería aquello de resucitar de los muertos.
Explicar brevemente la conclusión y conectarlo con la cruz de Cristo
Vemos aquí según el evangelio de Marcos que el Padre les dice a los discípulos este es mi
hijo amado, a Él oíd. Moisés y Elías desaparecen, puesto que no hay otro nombre dado a los
hombres en el cuál podamos ser salvos solo en Jesús, solo en Él.
A ÉL OÍD, Es la declaración del Padre.
El antiguo testamento representado aquí por Moisés y Elías señalaba a Jesús, por tanto, no
hay otra persona en quién poner nuestra mirada, no hay otro camino, no hay otra vía. Nuestro
Padre no nos dejó muchos caminos, no, no y no, ÉL NOS DEJÓ UN SOLO CAMINO.
3
Versos 9 y 10
9 Y descendiendo ellos del monte, les mandó que a nadie dijesen lo que habían visto, sino
cuando el Hijo del Hombre hubiese resucitado de los muertos. 10 Y guardaron la palabra entre
sí, discutiendo qué sería aquello de resucitar de los muertos.
Esta prohibición era temporal y su duración era hasta que resucitara de entre los muertos.
¿Por qué Cristo hizo esta prohibición temporal?
Debemos tener presente que los judíos esperaban un Mesías político militar que los librara de
los romanos, pero el plan de Dios era distinto al de ellos, así que era preferible que ellos
hablaran de este evento después de la resurrección de Jesús porque la muerte y resurrección de
Cristo, les daría la clave para entender correctamente su Persona y la obra de redención.
Obediencia al mandato del Señor
Así que los discípulos obedecen al maestro y no hablaron de esta escena hasta después de la
resurrección de Jesús, pero en el verso 10 se nos dice que ellos iban discutiendo que sería
aquello de resucitar entre los muertos, pero uno esperaría que ellos ya entendieran que Cristo
iba a padecer en una cruz, pero nos damos cuenta de que no han entendido todavía. Ellos
discuten sobre el significado de resucitar entre los muertos:
a) ¿Acaso los discípulos no entendían que significa resucitar?
b) ¿Es que no sabían que resucitar significa volver a la vida después de la muerte?
Ellos habían escuchado de que Elías había hecho resucitar a un muerto por el poder de Dios, lo
mismo que Eliseo, más aún ellos habían presenciado la resurrección de varias personas a la
cuales Jesús había resucitado. Así que el problema de los discípulos no me parece que fuera
conceptual, su problema sigue siendo el mismo antes de la transfiguración conciliar un Cristo
de gloria como la que vieron en el monte con un Cristo de gloria de Cruz.
Ok. Ya sabemos que eres el enviado de Dios, porque lo hemos visto y oímos lo que la magnífica
voz nos dijo: “Este es mi hijo amado, en quien mi alma se complace, a Él oíd”, ahora nos ha
dicho algo que a nosotros no nos cuadra, y es que para resucitar necesitas morir y eso de muerte
no podemos conciliarlo con el Mesías. ESTAMOS SEGUROS DE QUE CRISTO ES EL
ENVIADO PROMETIDO, PERO NO ESTAMOS SEGUROS DE LO QUE NOS ESTÁ
DICIENDO ACERCA DE LA CRUZ A PESAR DE QUE LA VOZ NOS DICE A ÉL OID,
Y ASÍ NOS PUEDE OCURRIR A NOSOTROS, EN NUESTRA MENTE NATURAL NO
PODEMOS ENTENDER A DIOS:
SABEMOS QUE EL PADRE NOS DIJO QUE DEBEMOS ESCUCHAR A JESÚS, PERO
ES QUE ESTO NO NOS CUADRA. ¡QUÉ PARECIDO SOMOS NOSOTROS A LOS
DISCÍPULOS!
AUNQUE NO ENTIENDAS LOS PLANES DE DIOS PARA CONTIGO ESCÚCHALO,
SABES CUÁL ES LA VOLUNTAD DE DIOS, NO DISCUTA CON ÉL. A MI ME PARECE
4
QUE DEBE SER DE OTRA MANERA, ME PARECE QUE LA MANERA COMO YO LO
ESTOY PENSANDO ES LA CORRECTA, ES LA QUE DEBE SER.
ANTES DE LA TRANSFIGURACIÓN
Jesús antes de la transfiguración nos dice que era necesario ir a una cruz y morir allí, lleva
a los discípulos al monte donde lo ven transfigurado y ellos están consciente de que Cristo
es el Mesías prometido, pero el maestro sigue insistiendo en que Él debe ir a una cruz y eso
es lo que ellos no pueden asimilar como ese Cristo de gloria puede morir y más aún ir a
morir en una muerte tan cruel y vergonzosa.
Y es interesante que aún después de la resurrección de Cristo aún ellos no entendían y el
Señor mismo tiene que venir a enseñarle lo que de Él decían las escrituras.
Lucas 24: 44 – 47
44 Y les dijo: Estas son las palabras que os hablé, estando aún con vosotros: que era
necesario que se cumpliese todo lo que está escrito de mí en la ley de Moisés, en los profetas
y en los salmos. 45 Entonces les abrió el entendimiento, para que comprendiesen las
Escrituras; 46 y les dijo: Así está escrito, y así fue necesario que el Cristo padeciese, y
resucitase de los muertos al tercer día; 47 y que se predicase en su nombre el arrepentimiento
y el perdón de pecados en todas las naciones, comenzando desde Jerusalén.
RESALTAR LA PACIENCIA DE NUESTRO DIOS PARA LIDEAR CON NOSOTROS
HASTA QUE ENTENDAMOS SU PLAN
Desde Moisés y siguiendo por todos los profetas y los salmos estaba profetizado que el
Cristo moriría y que resucitaría. Y el Señor en reiteradas ocasiones les habló de su muerte,
pero ellos no entendían esto. Aquí podemos ver la extraordinaria paciencia de nuestro Dios
para con su pueblo, ¿yo te pregunto cuántas veces te predicaron a ti el evangelio de Cristo?
¿Y aceptaste de una vez? ¿Qué edad tenías cuando aceptaste al Señor? Pregúntate ¿Qué
estaba haciendo el Señor mientras estabas perdido? TENIENDO PACIENCIA CONTIGO.
¿Cuántas veces le has predicado el evangelio a una misma persona? ¿Te cansaste ya? ¿Qué
pasaría si Dios se cansara de ti? MIENTRAS LAS PERSONAS TENGA ALIENTO ES
UNA SEÑAL DE LA PACIENCIA DE DIOS PARA NUESTROS SEMEJANTES, POR
TANTO, PREDICA EL EVANELIO.
¿Cuántas veces Dios te ha revelado su voluntad aún siendo ya creyente vuelves a tropezar
con misma piedra como dice Julio Iglesia? PERO GRACIAS A NUESTRO DIOS POR
SER PACIENTE PARA CONMIGO.
5
Los discípulos aún después de saber la profecía tanto del antiguo testamento, así como la
profecía que el mismo Señor aún así cuando Cristo muere a ninguno se le ocurrió que Él les
había dicho que iba a resucitar y para que ellos pudieran entender observemos mis hermanos
en el verso 45 lo que hizo el Señor para que para ellos pudieran comprender, el Señor le
tuvo que abrir el entendimiento. Lo mismo que a nosotros, usted y yo no estaríamos aquí
si Cristo no nos hubiera abierto el entendimiento.
De la única manera que nosotros pudimos aceptar a Cristo, es porque el Señor nos abrió el
entendimiento y pudimos entender las maravillas de la Gloria de Cristo en la cruz del
calvario, cuando vimos a Cristo en la cruz, su muerte nos dio vida y no solo esto, sino que
nos sigue dando vida. Nosotros mis hermanos estamos llamados a hacer memoria de la Cruz
de Él y yo le pregunto, ¿Por qué debemos hacer memoria de la cruz de Cristo? Porque se
nos olvida, se nos olvida muchas veces lo que le costó al maestro nuestra redención.
Veamos que nos dice Pablo acerca de conocer a Jesús y a este crucificado.
1 Corintio 2: 1 y 2
Así que, hermanos, cuando fui a vosotros para anunciaros el testimonio de Dios, no fui con
excelencia de palabras o de sabiduría. 2 Pues me propuse no saber entre vosotros cosa alguna
sino a Jesucristo, y a éste crucificado.
El apóstol Pablo cuando escribe en esta oportunidad a la iglesia de los corintios, ellos
estaban pasando por una crisis de división, puesto que algunos decían “yo soy de Pablo”,
“otro yo soy de Pedro” otros decían “yo soy Apolo” y otro tenían al mismo Cristo como un
partido. Yo me imagino a Pablo diciendo, ¿y de dónde sacan ellos un partido acerca de mi
persona? ¿Fue que acaso en mi predicación usé sabiduría humana que conllevará gloria?
¿Fue acaso que llevé gloria a mi nombre?
¿Cuántos predicadores hoy día han quitado el mensaje de la cruz y han colocado en el centro
del mensaje el humanismo, la psicología y cuantas cosas? ¿Cuántos predicadores han
quitado el mensaje de la cruz de Cristo y han colocado en el centro al hombre y sus
beneficios? El evangelio que coloca al hombre en el centro de la prédica no es el evangelio
de Cristo, NO IMPORTA SI LA IGLESIA SE LLAMA CRISTIANA, SI EL MENSAJE
QUE SE ESCUCHA CADA DOMINGO NO SE HABLA DEL SEÑOR Y DE LO QUE
ÉL HIZO EN LA CRUZ PARA REDIMIRNOS, NO ES UNA IGLESIA VERDADERA,
PUES HA NEGADO LA ESCENCIA DEL EVANGELIO.
Por eso el apóstol Pablo le dice a la iglesia de Corinto, cuando fui a ustedes ME PROPUSE
NO SABER COSA ALGUNA SINO A JESUCRISTO, Y A ESTE CRUCIFICADO.
Pablo sabe que es el mensaje de la cruz que salva y unifica a los verdaderos creyentes:
nosotros pensamos muchas cosas distintas acerca de Dios, pero cuando miramos a la Cruz
todo creyente verdadero debe quedar anonadado, debe quedar en contemplación la vida
entera, mirando, viendo la Cruz de Cristo.
6
¿PERO QUÉ FUE LO QUE PABLO VIÓ EN CRISTO CRUCIFICADO QUE SE
PROPUSO NO ADORNAR EL EVANGELIO CON PALABRAS DE HUMANAS
SABIDURÍA? ¿POR QUÉ PABLO SE CONCENTRÓ DE ESTA MANERA EN ESTA
PERSONA CRUCIFICADA? ¿QUÉ FUE LO QUE VIO QUE QUEDÓ
TRANSFORMADO? ¿QUÉ ES LO QUE TIENE JESUCRISTO CRUCIFICDO QUE EL
QUE LO MIRA CON LOS OJOS DE LA FE CAMBIA SU VIDA?
¿Qué usted ve en la cruz de Cristo? ¿Ve humillación o ve gloria? ¿Dónde era mejor ver a
Jesús en el monte de la transfiguración o aquí? Pablo nos dice que él se propuso no conocer
otra cosa, sino esta sola a JESUCRISTO Y A ESTE CRUCIFICADO.
Nosotros deberíamos hacer lo mismo que Pablo, es decir empeñarnos en conocer a
JESUCRISTO Y A ESTE CRUCIFICADO PARA LA GLORIA DE DIOS PADRE Y
PARA NUESTRA REDENCIÓN.
Se cree que la crucifixión fue inventada por los bárbaros y la adoptaron tanto los griegos
como los romanos:
1. ¿Cómo veían los romanos la Cruz?
Decía Cicerón, la sola palabra “Cruz” no debería figurar en el léxico del ciudadano romano.
2. ¿Cómo veían los judíos la Cruz?
Nos dice el autor Jhon Stott:
“Los judíos no hacían diferencia entre un árbol y una cruz, así aplicaban inmediatamente la
declaración de la ley que decía maldito por Dios es el colgado en un madero”. Era
impensable para un judío que el Mesía fuera a padecer una muerte tan cruel y bajo la
maldición de Dios.
Para muchas personas era una locura total que unos cristianos pudieran adorar a un líder
que muriera en una Cruz, eso no tenía la lógica más mínima.
3. ¿Cómo ve el mundo hoy día la Cruz de Cristo?
1 corintios 18
18
Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan,
esto es, a nosotros, es poder de Dios.
4. ¿Cómo ven muchos cristianos hoy día la Cruz de Cristo?
Por el estilo de vida nos damos cuenta de que tienen una idea de que Cristo murió en una
cruz, pero esa información no tiene nada que ver conmigo, es decir que Cristo murió en
una cruz para librarme de las enfermedades físicas, para suplir todos mis caprichos, para
que yo no tenga que padecer nada en esta tierra, para ser preparado materialmente, para
que la pobreza no me alcance, pues Cristo se hizo pobre para que yo fuera rico
7
materialmente, en fin Cristo se sacrificó por mí, así que a mí no me corresponde hacer
nada solo disfrutar de los deleites de esta vida.
¿USTEDES CREEN MIS HERMANOS QUE UNA PERSONA QUE PIENSE DE
ESTA MANERA VA A QUERER QUE CRISTO VENGA? ¿A QUÉ VA A VENIR?
5. ¿Cómo debemos tu y yo ver la cruz de Cristo?
COMO CRISTO LA VIÓ
6. ¿CÓMO CRISTO VIO SU MUERTE DE CRUZ?
Juan 12:20 - 24
20 Y había unos griegos entre los que subían a adorar en la fiesta; 21 estos, pues, fueron
a Felipe, que era de Betsaida de Galilea, y le rogaban, diciendo: Señor, queremos ver a
Jesús. 22 Felipe fue* y se lo dijo* a Andrés; Andrés y Felipe fueron* y se lo dijeron* a
Jesús. 23 Jesús les respondió*, diciendo: Ha llegado la hora para que el Hijo del Hombre
sea glorificado.24 En verdad, en verdad os digo que, si el grano de trigo no cae en tierra
y muere, se queda solo; pero si muere, produce mucho fruto.
a) ¿A qué momento se refería Jesús?
Por el verso 24 nos damos cuenta de que Jesús se refería al momento de su muerte.
b) ¿Qué significa la expresión “Hijo de hombre”?
1. Un ser humano
Dios llamó al profeta Ezequiel “hijo de hombre” 93 veces. Dios simplemente estaba
llamando a Ezequiel un ser humano.
Jesús es llamado el “Hijo del Hombre” 88 veces en el Nuevo Testamento. Jesús era
completamente hombre completamente Dios.
2. Título mesiánico
La descripción “Hijo de Hombre” era un título Mesiánico. Jesús es Aquel a quien le fue
dado dominio, la gloria, y el reino.
Daniel 7:13-14
8
13 Miraba yo en la visión de la noche, y he aquí con las nubes del cielo venía uno como
un hijo de hombre, que vino hasta el Anciano de días, y le hicieron acercarse delante de
él. 14 Y le fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los pueblos, naciones y
lenguas le sirvieran; su dominio es dominio eterno, que nunca pasará, y su reino uno
que no será destruido.
Jesús les dice a sus discípulos ha llegado la hora para que le Hijo de hombre sea
glorificado, es decir para que el Mesías príncipe tome dominio, gloria y reino eterno.
Recordemos que en el contexto que Jesús dice estas palabras es en la entrada triunfal a
Jesrusalem, así que cualquiera podía interpretar ahora si vamos a conquistar el reino que
nos corresponde, ahora reinaremos con Cristo y tomaremos el reino a la fuerza. PERO
CUANDO LEEMOS ESTA DECLARACIÓN DE JESÚS ACERCA DE EL HIJO DE
HOMBRE (EL VENCEDOR) SEA GLORIFICADO, POR EL VERSO 24 NOS
DAMOS CUENTA DE QUE CRISTO TIENE EN MENTE SU MUERTE EN LA
CRUZ. ¡ESPERÁTE, JESÚS VE SU MUERTE COMO UNA GLORIFICACIÓN!
¡ESTO ES UNA LOCURA!
¿CÓMO ES POSIBLE QUE DONDE NOSOTROS VEMOS HUMILLACIÓN AHÍ
PRECISAMENTE HAYA UNA GLORIA TAN INTENSA? ESTO NO TIENE
SENTIDO.
JESÚS MOSTRÓ LA GLORIA DE DIOS EN TODO MOMENTO, PERO SU
GLORIA NO BRILLÓ TANTO COMO EN LA CRUZ DEL CALVARIO.
Si es así entonces debemos revisar el concepto de la gloria de Dios, porque podemos
como lo discípulos interpretar que en el monte de la transfiguración había gloria
majestuosa y ciertamente había gloria, ¿cómo podemos decir que en la Cruz la
gloria de Cristo brilló con más intensidad que en la Cruz que en el monte de la
transfiguración?
9
1. CONSTRUYENDO UN CONCEPTO DE LA GLORIA DE DIOS
Éxodo 34: 5 – 8
5 Y Jehová descendió en la nube, y estuvo allí con él, proclamando el nombre de Jehová.
6 Y pasando Jehová por delante de él, proclamó: !!Jehová! !!Jehová! fuerte, misericordioso
y piadoso; tardo para la ira, y grande en misericordia y verdad; 7 que guarda misericordia a
millares, que perdona la iniquidad, la rebelión y el pecado, y que de ningún modo tendrá
por inocente al malvado; que visita la iniquidad de los padres sobre los hijos y sobre los
hijos de los hijos, hasta la tercera y cuarta generación. 8 Entonces Moisés, apresurándose,
bajó la cabeza hacia el suelo y adoró.
Cuando Moisés pide que se le muestre la gloria de Dios el Señor le respondió no es posible
que veas mi gloria y que sigas viviendo, y Moisés baja su rostro a tierra y el Señor describe
su carácter, en otras palabras, Moisés mi gloria se describe a través de mi carácter. Es decir,
no es una apariencia, Moisés si conoces mis atributos ha visto mi gloria. ¿Y QUÉ DICE
DIOS ACERCA DE SI MISMO? PORQUE AQUÍ RADICA LA GLORIA DE DIOS EN
CONOCER QUIÉN ES DIOS.
Si leemos de nuevo veremos los atributos del carácter de la gloria del Dios de Israel.
Ahí está mi gloria entre ser un Dios justo y al mismo tiempo ser perdonador. Pero eso es
contradictorio, ¿cómo puede ser que nuestro Dios sea justo y al mismo tiempo
misericordioso y perdonador? Pues si es misericordioso y perdonador no sería justo y si es
justo no dejaría al culpable sin castigo.
Moisés, mi gloria se revela a través de mi carácter, esto es “Soy un Dios que perdona, soy
Dios misericordioso y al mismo tiempo soy un Dios justo”. Esto es una contradicción, no
hay manera de que podamos conjugar eso.
Dios pudo haber dicho muchas cosas acerca de sí mismo:
a) Inmutable
b) Todopoderoso
c) Omnipresente
Pero cuando Él desea hablar de su gloria, Él habla de estos atributos de Él.
a) Misericordioso
b) Perdonador
c) Justo
10
¿Por qué tu y yo le exaltamos hoy día?
Porque Él es misericordioso al no pagarnos conforme merecían nuestros actos pecaminosos,
pero al mismo tiempo es un Dios justo.
LA GRAN PARADOJA
Dios es lento para la ira, grande en misericordia que perdona el pecado, pero que no tendrá
por inocente al culpable, es decir mantendrá su justicia intacta, y la pregunta sigue siendo,
¿cómo puede el Señor tener estos dos atributos al mismo tiempo? Ser perdonador y ser justo
a la vez. Porque en esto consiste la gloria de Dios, si entendemos esta pregunta podemos
entender, aunque sea de manera parcial a Dios. ¡Él es perdonador, pero al mismo tiempo
es justo!
DE LA ÚNICA MANERA QUE PODEMOS RESOLVER ESTA PARADOJA ES SI
ENTRAMOS EN LA ECUACIÓN A JESÚS, LA ÚNICA MANERA DE RESOLVER
ESTE CONFLITO DE ATRIBUTO ES SI COLOCAMOS EN LA ECUACIÓN LA CRUZ
DE CRISTO.
¡He aquí la gloria del Dios de Israel!
¿QUÉ ES LA GLORIA DE DIOS?
Moisés, mi gloria es conjugar estas dos verdades sin ser contradictorias.
Así que podemos llegar a la siguiente definición acerca de la gloria de Dios.
GLORIA DE DIOS
ES LA CONJUGACIÓN DEL JUSTO DIOS DANDO MISERICORDIA Y PERDÓN AL
PECADOR ARREPENTIDO.
El autor de hebreos hablando acerca de la gloria de Cristo nos dice:
Hebreos 1:3
El cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia.
Nosotros sabemos que Cristo es el resplandor de la gloria de Dios, es decir, Él es la gloria
de Dios, y sabemos que Cristo mostró esta gloria todo el tiempo de su peregrinación por
esta tierra, PERO SI SABEMOS QUE LA GLORIA DE DIOS ES LA CONJUGACIÓN
DEL JUSTO DIOS DANDO MISERICORDIA Y PERDÓN AL PECADOR
ARREPENTIDO, ¿CABE LA PREGUNTA EN QUÉ MOMENTO JESÚS MOSTRÓ LA
GLORIA DE DIOS DE MANERA MÁS INTENSA? ¿FUE ACASO EN EL MONTE DE
LA TRANSFIGURACIÓN? NO. INDISCUTIBLEMENTE QUE SU GLORIA BRILLÓ
AHÍ DE UNA MANERA ESPECIAL, TANTO QUE EL APÓSTOL PEDRO HABLA DE
LA EXTRAORDINARIA MANIFESTACIÓN DE ESE MOMENTO, PERO ES EN LA
CRUZ DEL CALVARIO DONDE CRISTO MUESTRA LA GLORIA DE DIOS CON
UNA INTENSIDAD INIGUALABLE.
11
Y USTED DIRÁ, PERO ¿POR QUÉ?
PORQUE ES EN LA CRUZ DONDE SE CONJUGA A PLENITUD ESTAS DOS
VERDADES, POR UN LADO, VEMOS LA JUSTICIA DE DIOS Y POR EL OTRO
LADO SU MISERICORDIA, POR UN LADO, SU INDIGNACIÓN POR EL PECADO Y
POR EL OTRO SU GRACIA PARA CON LOS PECAODRES, POR UN LADO, SU IRA
Y POR EL OTRO LADO SU AMOR.
NO HAY OTRO LUGAR DONDE LA GLORIA DE CRISTO BRILLARA CON MAYOR
INTENSIDAD, ES EN LA CRUZ DONDE EL CARÁCTER DEL PADRE ES
REVELADO A PLENITUD.
¿PUEDE DIOS LIMPIAR ALGUNOS PECADOS QUE CONSIDERAMOS
HORRENDOS?
He escuchado a mucha gente decir: “que ellos no pueden creer que una persona que cometa
algunos pecados que consideramos horrendos, luego se arrepienten y Dios lo perdona”.
Ellos no pueden asimilar que eso sea justo.
Cuando una persona habla de esta manera lo que está diciendo es que la sangre de nuestro
Señor no es poderosa para limpiar algunos tipos de pecados, LO QUE ESTÁ DICIENDO
ES QUE CRISTO NO ES LA GLORIA DEL DIOS DE ISREAL, PERO MIRA LO QUE
DICE JUAN EL BAUTISTA ACERCA DE JESÚS:
¡HE AQUÍ AL CORDERO DE DIOS QUE QUITA EL PECADO DEL MUNDO!
YO NO SÉ, PERO A MI ME PARECE QUE JUAN EL BAUTISTA CONOCÍA MEJOR
A JESÚS QUE TÚ.
Amado amigo que me escucha, Dios se proveyó de un cordero perfecto para muriera en
lugar tuyo y de esta manera vestirte con la justicia de Cristo. NO DESPRECIES LA
GRACIA DE DIOS, DIOS TE ESTÁ ROGANDO A TREVÉS DE NUESTRA
PREDICACIÓN, MIRA A CRISTO Y A ESTE CRUCIFICADO, MIRA LA GLORIA
DEL DIOS DE ISRAEL PORQUE EN ÉL HAY ESPERANZA.
ES TAN GLORIOSO LO QUE PASÓ EN LA CRUZ QUE MIREN LO QUE DICE EL
MISMO SEÑOR ACERCA DE ESTO, CUANDO RESUCITA CONVERSA CON DOS
DE SUS DISCÍPULOS CAMINO A EMAÚS Y OBSERVEMOS LO QUE EL SEÑOR
DICE
12
Lucas 24: 26 – 27
26
¿No era necesario que el Cristo padeciera estas cosas, y que entrara en su gloria? 27 Y
comenzando desde Moisés, y siguiendo por todos los profetas, les declaraba en todas las
Escrituras lo que de él decían.
TODO EL ANTIGUO TESTAMENTO HABLA DE JESÚS Y DE SU OBRA EN LA
CRUZ. Y MIRA LO QUE DICE EL NUEVO TESTAMENTO ACERCA DE JESÚS Y SU
OBRA EN LA CRUZ DEL CALVARIO
COLOSENSES 2:13 – 15
13
Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio
vida juntamente con él, perdonándoos todos los pecados, 14 anulando el acta de los decretos
que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la
cruz, 15 y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente,
triunfando sobre ellos en la cruz.
¿DIGAME USTED SI AQUÍ NO HAY GLORIA? ¿QUIÉN ERA QUE TENÍA ESA
ACTA DE DECRETOS? ¿QUIÉN ERA QUE NOS ACUSABA? ¿Y QUÉ USABA EN
NUESTRA CONTRA? ¿Y QUÉ HIZO NUESTRO SEÑOR EN LA CRUZ?
LE QUITÓ AL DIABLO EL ACTA DE DECRETOS (ESTO ES LA LEY) QUE NOS ERA
CONTRARIA POR LA DEBILIDAD EN LA CARNE Y TODOS NUESTROS
PECADOS, PASADO, PRESENTE Y FUTURO CRISTO SE LOS ARREBATÓ AL
DIABLO Y LOS CLAVÓ EN LA CRUZ. NUESTRO SEÑOR DESPOJÓ A LOS
PRINCIPADOS Y POSTESTADES Y LOS EXHIBIÓ PÚBLICAMENTE,
TRIUNFANDO SOBRE ELLOS EN LA CRUZ DEL CALVARIO.
¡TODA LA BIBLIA HABLA DE ESTA GLORIOSA ESCENA! ¡GLORIA A DIOS! ¡NO
ES POCA COSA LO QUE CRISTO CONQUISTÓ EN LA CRUZ DEL CALVARIO!
¡NO! ¡FUE TODO! ¡ALELUYA!
CRISTO CONQUISTÓ TODA LA RIQUESA DE LA GLORIA DE DIOS PARA
NUESTRO BENEFICIOS, PUES EL HA CONECTADO SU GLORIA CON NUESTRO
BENEFICIOS.
SI LA GLORIA DE CRISTO HA SIDO EXPUESTA DE MANERA REFULGENTE EN
LA CRUZ, ¿POR QUÉ MUCHAS PERSONAS NO PUEDEN VER ESA GLORIA?, POR
UNA SENCILLA RAZÓN:
PORQUE EL dios DE ESTE SIGLO HA CEGADO LOS OJOS DE LOS HOMBRES
PARA NO VEAN LA GLORIA DE CRISTO Y SE ARREPIENTAN DE SUS PECADOS.
13
PERO EL SEÑOR NOS HA ABIERTO LOS OJOS Y NOS HA DADO EL PRIVILEGIO
PARA QUE A TRAVÉS DE LA PREDICACIÓN DEL EVANGELIO NOSOTROS LE
ABRAMOS LOS OJOS A AQUELLAS PERSONAS QUE EL ENEMIGO HA CEGADO.
APLICACIÓN
Texto de la necesidad de la cruz
Hemos visto la gloria de Cristo en el monte de la trasfiguración y la gloria de Cristo en la cruz
del calvario, en el próximo mensaje si Dios así lo desea y los pastores me dan la oportunidad
me gustaría que viéramos la gloria del resucitado.
Pero de esto dos mensajes con que nos quedamos, yo se que nos hemos gozado, pero debemos
tener alguna práctica de lo que hemos aprendido.
CRISTO GLORIFICÓ A DIOS A TREVÉS DE SU VIDA Y A TRAVÉS DE UNA MUERTE
DE CRUZ, NOSOTROS EXISTIMOS PARA GLORIFICAR A NUESTRO PADRE, Y LA
PREGUNTA QUE NOS PUEDE SURGIR ES ¿CÓMO PUEDO YO GLORIFICAR A DIOS
EN MI VIDA?, LO PRIMERO ES QUE SI NO ERES CREYENTES NO PUEDES
GLORIFICAR A DIOS NO IMPORTA LO QUE HAGAS, PERO NO TE PREOCUPES DIOS
HIZO PROVISIÓN MIRA A CRISTO Y SERÁS SALVO, ES NECESARIO MIRAR AL
CRISTO DE LA CRUZ PARA OBTENER PERDÓN DE PECADOS. PERO SI ERES
CREYENTE MIRA LO DICE JESÚS A SUS DISCÍPULOS.
Mateo 16:24
24 Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí
mismo, y tome su cruz, y sígame.
Para glorificar a Dios en nuestras vidas es necesario:
1. Querer seguir al maestro.
2. Negarse a sí mismo.
3. Tomar la cruz
Seguir al maestro y negación
Yo quiero glorificar a Dios con mi vida, yo quiero seguir al maestro, muy bien niégate a tus
deseos perversos (muere a tus deseos). Él que no se ha negado a sí mismo no es cristiano,
llámese como se llame, si usted no se niega a usted mismo no es cristiano. Es necesario
negarnos a nosotros mismos por los deseos de Cristo.
Tomar la cruz
En la palabra de Dios no hay gloria sin cruz. Cuando al evangelio de Cristo se le quita la cruz,
el evangelio queda diluido a nada. No existe gloria sin cruz. Por eso el evangelio de la
prosperidad, es diabólico.
14
¿Qué es tomar la cruz?
La cruz es cambiar tus ideas por las ideas de Dios, yo quiero descargar este programa
craqueado, así no tengo que pagar, la pregunta es, ¿esa es tu idea o la idea de Dios? TOMAR
NUESTRA CRUZ IMPLICA CAMBIAR MIS DESEOS POR LOS DESEOS DE DIOS. EL
QUE ROBABA YA NO ROBE MÁS, SINO QUE TRABAJE PARA QUE TENGA QUE
COMPARTIR CON LOS QUE PADECEN NECESIDAD.
EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIAS PIENSA ESTA ES LA VOLUNTAD DE DIOS O
ES LA MÍA, SI ES LA TUYA CAMBIALA POR LA DE DIOS. ESO ES TOMAR LA CRUZ.
SI DESEAS GLORIFICAR A DIOS CON TU VIDA, TOMA TU CRUZ Y SIGUE A
CRISTO.
Es necesario contemplar la gloria de Cristo para poder afrontar las tribulaciones de esta vida.
La palabra del Señor dice: Puesto los ojos en Jesús el autor y consumador de la fe, el cual por
el gozo puesto delante de Él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio y se sentó a la diestra
del trono de Dios.
YA PARA TERMINAR, VEAMOS EL SIGUIENTE CONTRASTE ENTRE LA
GLORIA DE CRISTO EN EL MONTE Y LA GLORIA DE CRISTO EN LA CRUZ
GLORIA DE CRISTO
GLORIA DE CRISTO EN LA TRANSFIGURACIÓN GLORIA DE CRISTO EN LA CRUZ
1. El vestido cambió de color y se volvió 1. Aquí vemos a Jesús en paños menores.
blanco con una intensidad extraordinaria.
2. Su rostro resplandeció como el sol. 2. Su rostro desfigurado, sin hermosura.
3. Amado de los discípulos. (Bueno es para 3. Despreciado y desechado entre los hombres. Los
nosotros que estemos aquí…) gobernantes se burlaban de Él.
4. Una nube cubrió el cielo. 4. Una nube cubrió el cielo.
5. El Padre le dice “Tu eres mi hijo amado, 5. En la cruz el Padre guarda silencio y Jesús
en el cual mi alma se complace”. siente el abandono del Padre.
6. Su cuerpo emanaba luz. 6. Su cuerpo ahora emana sangre y agua.
7. Portaba santidad. 7. Ahora lo vemos lleno de inmundicia del
pecado nuestro. (El Señor cargó en Él…)
SI EL SEÑOR LE HUBIERA PREGUNTADO A LOS DISCÍPULOS, ¿CUÁL DE
ESTOS DOS ESCENARIOS DE GLORIA HUBIERAN ELEGIDO? ME PARECE QUE
HUBIERAN ELEGIDO EL PRIMERO, NOSOTROS TAMBIÉN HUBIESEMOS
HECHO LO MISMO, ENTONCES QUEDA LA PREGUNTA ¿POR QUÉ EL SEÑOR
PREFIRIÓ CAMBIAR LA GLORIA DEL MONTE A LA GLORIA DE LA CRUZ?
ESTO NO SE ENTIENDE, PERO GRACIAS A DIOS TENEMOS UN TESTIGO DE
LOS DOS ESCENARIOS DE GLORIA Y QUE AL PRINCIPIO NO LO ENTENDIÓ,
PERO DESPUÉS, HABLO DEL APÓSTOL JUAN, QUIEN ESTUVO EN LA
15
TRANSFIGURACIÓN Y ADEMÁS ESTUVO EN EL MOMENTO DE LA
CRUCIFICCIÓN.
PREGUNTEMOS, JUAN
¿POR QUÉ EL SEÑOR PREFIRIÓ CAMBIAR LA GLORIA DEL MONTE A LA
GLORIA DE LA CRUZ?
Juan 3:14
14
Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre
sea levantado, 15 para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.
Muy bien Juan esto fue lo que efectivamente ocurrió en la cruz del calvario, pero la pregunta
sigue siendo, ¿por qué? Y Juan sabía que estaríamos preguntando esto y nos da la razón a
nuestra pregunta y nos dice:
16
PORQUE DE TAL MANERA AMÓ DIOS AL MUNDO, QUE HA DADO A SU HIJO
UNIGÉNITO, PARA QUE TODO AQUEL QUE EN ÉL CREE, NO SE PIERDA, MAS
TENGA VIDA ETERNA.
VAMOS A ESTAR DE PIE
Dios ha mostrado en la cruz su justicia, pero también ha mostrado su benevolencia, el mostró
su gloria amando a pecadores merecedores del infierno y lo ha hecho manteniendo intacta su
justicia, ESTA ES LA GLORIA DE NUESTRO DIOS.
¡A ÉL SOLO ÉL SEA DADA LA GLORIA POR LO QUE HIZO A FAVOR NUESTRO EN
LA CRUZ DEL CALVARIO! ¡A ÉL Y SOLO A ÉL SEA LA GLORIA POR LOS SIGLOS
DE LOS SIGLOS! ¡AMÉN!