República bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación para la salud
Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”
Sede: Las Flores
Salud Pública y Políticas Públicas
Orientación a la práctica de la Fisioterapia
Licenciada: Alumno:
Johana Viera José miguel Lobo Morales
Cedula: 27.979.786
Fisioterapia sección “ B ”
Índice
Introducción
Orientación a la práctica de la Fisioterapia
¿Cómo interviene la fisioterapia?
¿Qué es la Fisioterapia vocacional?
¿Qué es la Fisioterapia aptitudinal?
¿Qué es la Fisioterapia actitudinal?
Concepto de Fisioterapia.
Interés preferencial de un Fisioterapeuta
Perfil de un Fisioterapeuta
Perfil Profesional
Perfil Ocupacional
Orientación al desarrollo de valores y aptitudes en la bioética
¿Qué es la bioética ejemplos?
Destrezas de la bioética
Habilidades de la Bioética
Definición de los principios de la fisioterapia
Técnicas básicas de la fisioterapia.
Fundamentación del diseño curricular de la carrera de fisioterapia.
Misión
Visión
Valores
Objetivos del Programa
General
Específicos
Conclusión
Bibliografía
Anexos
INTRODUCCION
La Fisioterapia busca la rehabilitación medica en pacientes que han sufrido en
alguna parte de su cuerpo, para ello, busca mediante rutinas y ejercicios, acabar
con los problemas de movimiento, percepción, cognición y sensibilidad. Así
mismo, la carrera de fisioterapia aborda la fundamentación teórica y metodológica
necesaria para comprender el movimiento corporal, estructural y constitución del
cuerpo. Para reconocer las enfermedades que lo aceptan y buscar un tratamiento
o su prevención.
Se verá a continuación la orientación a la práctica de la fisioterapia (vocacional,
aptitudinal y actitudinal). Concepto de fisioterapia (Interés, preferencial y perfil).
Orientación al desarrollo de valores y aptitudes en la bio ética (Habilidades y
destrezas). Definición de los principios y técnicas básicas de la fisioterapia.
Fundamentación del diseño curricular de la carrera de fisioterapia.
Orientación a la práctica de la Fisioterapia
Abarca el campo de conocimientos y prácticas que se ocupa del estudio,
comprensión y abordaje del movimiento corporal humano y sus alteraciones. La
Fisioterapia busca la rehabilitación médica en pacientes que han sufrido daños en
alguna parte de su cuerpo, para ello los fisioterapeutas buscan mediante rutinas y
ejercicios, acabar con los problemas físicos, sensoriales de los pacientes.
¿Cómo interviene la fisioterapia?
La fisioterapia se sirve de técnicas físicas para favorecer, mantener,
restaurar el bienestar físico, psicológico y social, teniendo en cuenta
las variaciones en el estado de salud del paciente. ... Y es que, un
buen fisioterapeuta no trata únicamente la enfermedad, sino también a
la persona que la padece.
¿Qué es la Fisioterapia vocacional?
La carrera de Fisioterapia aborda la fundamentación teórica y
metodológica necesarias para comprender el movimiento corporal,
estructura y constitución, del ser humano. Para reconocer las
enfermedades que lo afectan y buscar un tratamiento o su prevención.
¿Qué es la Fisioterapia aptitudinal?
El análisis aptitudinal que debe tener un Fisioterapeuta es un test de
habilidad cognitiva que mide la rapidez con que una persona
comprende un problema, formula una opinión y/o aprende nuevos
conceptos. Este con el fin de poder ser eficiente en el tratamiento de
lesiones, enfermedades y trastornos a través de métodos físicos,
como ejercicio, masajes, manipulación y otros tratamientos, sobre
medicamentos y cirugía.
¿Qué es la Fisioterapia actitudinal?
Un Fisioterapeuta posee la aptitud académica necesaria. Por tanto, no se precisa
una cualificación concreta ni tener una formación postgrado específica. No
obstante, entendemos que en la práctica profesional un fisioterapeuta de Servicios
Sociales ha de cumplir con los objetivos actitudinales de todo profesional de la
Fisioterapia:
-- Conocer las necesidades básicas del ser humano y el proceso de atención de
Fisioterapia.
-- Conocer la estructura, función y comportamiento del cuerpo humano.
-- Conocer los factores y mecanismos que causan enfermedades y su evolución.
-- Conocer los registros y protocolos a aplicar en el cuidado al paciente.
-- Conocer las técnicas de Fisioterapia requeridas para la evaluación y tratamiento
del paciente.
-- Conocer la acción de los diferentes agentes terapéuticos sobre los procesos
patológicos que requieren tratamiento fisioterápico.
Concepto de Fisioterapia.
La Fisioterapia es el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas que,
mediante la aplicación de medios físicos, curan previenen, recuperan y
adaptan a personas afectadas de disfunciones somáticas o a las que
se desea mantener en un nivel adecuado de salud.
Interés preferencial de un Fisioterapeuta
Paliar al máximo el dolor de los pacientes. Mejorar las capacidades
físicas de los pacientes. Mejorar el estado psicológico de los pacientes
mediante la promoción de la actividad física adecuada y la realización
de ejercicios.
Estos intereses vienen sumados con los valores que debe tener cada
Fisioterapeuta, estos son los llamados valores morales: libertad,
igualdad, solidaridad, tolerancia, paz, responsabilidad y justicia.
Perfil de un Fisioterapeuta
Estudian las actividades de promoción, prevención, tratamiento y
rehabilitación, así como de administración, educación e investigación
relacionadas con el cuidado de la condición fisiocinética de las
personas en su medio ambiente particular.
Perfil Profesional
El egresado de Fisioterapia estará en la capacidad de:
Desarrollar procesos de asistencia que optimice el movimiento humano.
Promover la salud, a través de la prevención de enfermedades, diagnósticos,
habilitación y rehabilitación.
Mejorar de la calidad de vida de la comunidad a través de la solución y prevención de
problemas de movimiento físico.
Evaluar procesos y tratamientos en niños.
Asesor en el uso de herramientas y equipos relacionados con esta área.
Perfil Ocupacional
Los egresados podrán desempeñarse en:
Hospitales generales, especiales y centros de salud pública.
Consultorías de intervención social y discapacidad mental.
Asesorías en el área de recursos humanos, bienestar social, y en otros programas
tendientes a mejorar la calidad de vida de diferentes comunidades.
Trabajos en centros de rehabilitación física para personas.
Docencia en universidades y centros de salud.
Orientación al desarrollo de valores y aptitudes en la bioética
¿Qué es la bioética ejemplos?
La bioética se aplica en casos muy concretos que, por sus
características, generan debate. Así, algunos ejemplos de estos
casos son: La utilización de armas químicas o nucleares. La
interrupción del embarazo (aborto)
Los 4 grandes principios de la bioética (autonomía, beneficencia,
justicia y no maleficencia) podrían ser considerados valores básicos
que sirven para enmarcar la corrección ética de una decisión clínica.
Por tanto, el contenido de la bioética clínica se puede estructurar
alrededor de grandes paradigmas clínicos: problemas del origen de la
vida, problemas del final de la vida y problemas específicos de algunas
patologías, como el sida o la enfermedad mental, que requieren un
abordaje específico.
Destrezas de la bioética
Diferenciar entre conflictos morales y legales
Identificar y aplicar derechos constitucionales a la relación clínica
Realizar un proceso de consentimiento (o rechazo) válido con el paciente
Informar adecuadamente a un paciente
Comunicar malas noticias
Evaluar la competencia de un paciente
Saber cómo proceder ante un rechazo de tratamiento
Criterios para la toma de decisiones en niños
Criterios para toma de decisiones en adolescentes
Testamentos vitales y directivas anticipadas
Proporcionar alternativas sin lesionar la voluntariedad
Informar y hacer participar a un paciente parcialmente incompetente
Identificar al sustituto de un paciente incompetente
Aplicar una directiva anticipada
Habilidades de la Bioética
Juicios morales
Valores, principios, derechos
Principios de la bioética
Concepto de ética cívica
Bioética, de ontología profesional y derecho
Derechos de los pacientes
Elementos del consentimiento informado
Modelos de la relación clínica y participación del enfermo en la
toma de decisiones.
Derecho del paciente a rechazar tratamientos: fundamento y
contenido.
Evaluar: información que tiene el paciente, voluntariedad,
capacidad y autenticidad de la decisión.
Proporcionar alternativas sin lesionar la voluntariedad
Saber cómo proceder ante un paciente incompetente
Tecnología como medio, no como fin
Concepto de limitación del esfuerzo terapéutico (LET)
La LET en las enfermedades críticas y en enfermedades crónicas:
fundamento y praxis.
Definición de los principios de la fisioterapia
La profesión de fisioterapeuta se rige por principios comunes a toda deontología
profesional: respeto a la persona, protección de los derechos humanos, sentido de
la responsabilidad, honestidad, sinceridad para con los usuarios, prudencia en la
aplicación de instrumentos y técnicas, competencia profesional, solidez de la
fundamentación objetiva y científica de sus intervenciones profesionales.
Técnicas básicas de la fisioterapia.
Una de las principales herramientas de los fisioterapeutas son sus propias manos, por lo
que existen una serie de técnicas que pueden englobarse dentro de la terapia manual:
1. Masoterapia
2. Kinesioterapia
3. Fisioterapia manual ortopédica
4. Métodos manuales de reeducación de la conducta postural
5. Estiramientos analíticos
6. Fisioterapia neurológica
7. Fisioterapia respiratoria
8. Fisioterapia obstétrica
9. Vendaje funcional y vendaje neuromuscular
10. Fibrólisis diacutánea
Fundamentación del diseño curricular de la carrera de
fisioterapia.
Misión
Formar técnicos/as superiores en administración de servicios clínicos, técnicos y
socio epidemiológicos en salud, para atender las necesidades de las comunidades
más deprimidas del país y con ello ofrecer una oportunidad de estudio al personal
de asistentes de laboratorios clínicos cuya experticia, representa un gran aporte
en la resolución de problemas de manera operativa en los distintos territorios
sociales del país.
Visión
Lograr un programa de formación de técnicos/ as superiores con visión
transdisciplinaria que responde a las complejidades presentes en los distintos
escenarios sociales que en materia de salud y enfermedad, enfrentan los espacios
comunitarios mas segregados y deprimidos, imposibilitados del acceso a la
socialización de los servicios de salud mediante el cual se haga posible la
administración de servicios clínicos, técnicos y socio epidemiológicos desde
acciones y compromisos contemplados en planes y programas estratégicos de
acción participante, en un diálogo inter y transectorial universidad, comunidad y
organismos de Estado.
Valores
1. La formación de profesionales técnicos universitarios de carrera corta con un
pensamiento abierto y flexible a empoderarse de pluralidad de conocimientos
pertinentes socialmente, para atender problemas clínicos, técnicos y socio -
epidemiológicos en salud.
2. Formación de equipos con competencias diversas para atender espacios y
comunidades olvidadas.
3. Construcción de nuevas lógicas en salud, despegadas de los viejos dogmas
biologicistas, con apertura a comprender los distintos determinantes
socioculturales que explican la salud y la enfermedad.
4. Pensamiento crítico, creativo e impulsador de promoción de salud y calidad de
vida.
Objetivos del Programa
General
-Formar profesionales universitarios/as de carrera corta en el área de
administración de servicios clínicos, técnicos y socio - epidemiológicos en salud,
desde una visión transdisciplinaria, que fortalezca la promoción de calidad de vida
y una nueva cultura ciudadana en la salud.
Específicos
1. Ofrecer un programa de fortalecimiento a los equipos de salud, mediante la
capacitación de un potencial humano que preste gerencia de servicios a las
comunidades más deprimidas.
2. Empoderar al participante de conocimientos conducentes a la detección y
diagnóstico de patologías para la prevención epidemiológica comunitaria.
3. Facilitar herramientas desde nuevas tecnologías, para el desempeño técnico de
gestión de laboratorios sociales. Fundamentos del Programa
-
Conclusión
- La fisioterapia, se ha ganado la admiración y respeto de las personas por la
gran labor humanista que hace, en especial, el cariño y agradecimiento de
todas aquellas personas que posiblemente llegaron a su consultorio sin
esperanzas y desanimados, que salieron de ahí, con gran esperanza y
tiempo después, con una vida nueva.
Es por esto, que la fisioterapia tiene un papel fundamental en el mundo
actual, ayudando y rehabilitando a la sociedad.
Fue dura la lucha y tardado su nacimiento, pero ahora que está ya formada
y sólida, el tiempo está sirviendo para darle más experiencia.
Cada día se innovan y mejoran los tratamientos, los métodos terapéuticos y
aumentan los beneficios que brinda la fisioterapia, es por esto, que
debemos apoyar esta nueva carrera y fomentarla a crecer.
El papel de un fisioterapeuta es esencial en la vida de cualquiera de
nosotros, ya que nunca sabemos cuándo tendremos que asistir a uno de
ellos, por este motivo espero que la investigación plasmada aquí, nos sirva
para conocer y quitar dudas acerca de esta profesión.
Bibliografía
https://world.physio/es/
https://orientacion.universia.net.co/
https://www.scielo.cl/scielo
https://cuidateplus.marca.com/ejercicio-fisico/diccionario/fisioterapia.html
Anexos