0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas11 páginas

2018 06 Coi Madrid Fisica Solucacsscacsa

Este documento presenta las instrucciones generales y la calificación para una evaluación de física para el acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado. Los estudiantes deben elegir entre dos opciones y responder a las preguntas de la opción elegida. Cada pregunta vale 2 puntos y el examen dura 90 minutos. La opción A contiene 5 preguntas sobre temas como órbitas espaciales, ondas, campo eléctrico y óptica. La opción B contiene 5 preguntas sobre gravitación, son

Cargado por

oms 250605
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas11 páginas

2018 06 Coi Madrid Fisica Solucacsscacsa

Este documento presenta las instrucciones generales y la calificación para una evaluación de física para el acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado. Los estudiantes deben elegir entre dos opciones y responder a las preguntas de la opción elegida. Cada pregunta vale 2 puntos y el examen dura 90 minutos. La opción A contiene 5 preguntas sobre temas como órbitas espaciales, ondas, campo eléctrico y óptica. La opción B contiene 5 preguntas sobre gravitación, son

Cargado por

oms 250605
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS


UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO
Curso 2017-2018
MATERIA: FÍSICA

INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN


Después de leer atentamente todas las preguntas, el alumno deberá escoger una de las dos opciones
propuestas y responder a las cuestiones de la opción elegida.
CALIFICACIÓN: Cada pregunta se valorará sobre 2 puntos (1 punto cada apartado).
TIEMPO: 90 minutos.

OPCIÓN A

Pregunta 1.- Una nave espacial transporta colonos en estado de hibernación a un planeta lejano.
Por un error, la nave llega a su destino 10 años terrestres antes de lo previsto, por lo que el
ordenador de a bordo decide situar la nave en una órbita circular a una distancia del centro del
planeta r = 5000 km y orbitar en ella durante 10 años.
a) ¿Cuántas vueltas da la nave en la órbita circular a lo largo de los 10 años?
b) ¿Cuál es el valor de la velocidad de escape en la
superficie del planeta?
Datos: Constante de Gravitación Universal, G = 6,67·10-11 N m2 kg-2; Masa
del planeta, MP = 6,42·1023 kg; Radio del planeta, RP = 3397,5 km.

Pregunta 2.- Una onda transversal se propaga en el sentido


positivo del eje x. En las figuras se muestran: la variación de la
elongación en un instante t = 0 a lo largo del eje x y la
elongación del punto de coordenada x = 0 en función del
tiempo. Determine:
a) La longitud de onda y la frecuencia.
b) La expresión matemática de la onda.

Pregunta 3.- Dos cargas Q1 = -4 nC y Q2 = 4 nC están situadas en los puntos P 1 (3, 4) y P2 (-3, 4),
respectivamente, del plano xy (coordenadas expresadas en metros). Determine:
a) El vector campo eléctrico en el origen de coordenadas.
b) El potencial electrostático en el origen de coordenadas.
Dato: Constante de la Ley de Coulomb, K=1/(4o) = 9·109 N m2 C -2.

Pregunta 4.- Un sistema óptico está formado por dos lentes convergentes de distancias focales
cm y cm. La segunda lente, de distancia focal , está situada a la derecha de la
primera a 100 cm de distancia. Un objeto de 3 cm de altura se coloca 30 cm delante de la primera
lente.
a) Determine la posición y la altura de la imagen del objeto formada por el sistema óptico.
b) Realice el diagrama de rayos correspondiente.

Pregunta 5.- Un láser emite luz de frecuencia 1,54·1015 Hz.


a) Determine la longitud de onda de la luz emitida por el láser.
b) Si el haz de luz incide sobre una superficie de wolframio cuya longitud de onda umbral es
de 230 nm, ¿cuál es la energía cinética máxima de los electrones emitidos?
Datos: Constante de Planck, h = 6,63·10-34 J s; Velocidad de la luz en el vacío, c = 3·108 m s-1.
OPCIÓN B

Pregunta 1.- Una masa de valor M = 4 kg se encuentra en el punto (4, 0) del plano xy
(coordenadas expresadas en metros). Determine:
a) El vector campo gravitatorio creado por la masa en el punto P (0, 3).
b) El trabajo necesario para llevar una masa m = 10 kg desde el origen de coordenadas al
punto P.
Dato: Constante de Gravitación Universal, G = 6,67·10-11 N m2 kg-2.

Pregunta 2.- Dos altavoces A y B emiten ondas sonoras con potencias PA y PB = 3PA,
respectivamente. En un punto Q situado a una distancia d = 5 m, equidistante de ambos altavoces,
el nivel de intensidad sonora es de 90 dB. Determine:
a) La intensidad sonora en Q.
b) La potencia del altavoz A.
Dato: Intensidad umbral, I0 = 10-12 W m-2.

Pregunta 3.- Por un hilo conductor rectilíneo situado a lo


largo del eje x y que pasa por el punto (0, 0, 0), circula una
corriente eléctrica de intensidad I = 10 A en el sentido
negativo del eje x (coordenadas expresadas en metros).
a) Calcule el vector campo magnético debido al hilo
en el punto P (0, 5, 0).
b) Si una carga Q = 3 mC pasa por el punto P (0, 5, 0)

con una velocidad m·s-1, ¿cuál es el


vector fuerza magnética que actúa sobre la carga?
Dato: Permeabilidad magnética del vacío,  = 4·10-7 N A-1.

Pregunta 4.- Un haz de luz de frecuencia 4,29·1014 Hz incide desde un medio 1 de índice de
refracción n1 = 1,50 sobre otro medio 2 de índice de refracción n2 = 1,30. El ángulo de incidencia es
de 50º. Determine:
a) La longitud de onda del haz en el medio 1.
b) El ángulo de refracción. ¿A partir de qué ángulo de incidencia se produce la reflexión total
del haz incidente?
Dato: Velocidad de la luz en el vacío c = 3·108 m s-1.

Pregunta 5.- Una muestra, de masa m = 30 g, está compuesta por un elemento radiactivo cuya
masa molar es de 87 g·mol-1. En la actualidad la muestra posee una actividad de 2,85·10 12 Bq.
Calcule:
a) El periodo de semidesintegración del elemento radiactivo.
b) La masa de la muestra dentro de 6000 años.
Dato: Número de Avogadro, NA = 6,02·1023 mol-1.
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

FÍSICA

* Las preguntas deben contestarse razonadamente, valorando en su resolución una adecuada


estructuración y el rigor en su desarrollo.

* Se valorará positivamente la inclusión, de pasos detallados, así como la realización de


diagramas, dibujos y esquemas.

* En la corrección de las preguntas se tendrá en cuenta el proceso seguido en la resolución de


las mismas, valorándose positivamente la identificación de los principios y leyes físicas
involucradas.

* Se valorará la destreza en la obtención de resultados numéricos y el uso correcto de las


unidades en el Sistema Internacional.

* Cada pregunta, debidamente justificada y razonada con la solución correcta, se calificará con
un máximo de 2 puntos.

* En las preguntas que consten de varios apartados, la calificación máxima será la misma para
cada uno de ellos (desglosada en múltiplos de 0,25 puntos).
SOLUCIONES FÍSICA

OPCIÓN A

Pregunta 1.- Una nave espacial transporta colonos en estado de hibernación a un planeta lejano.
Por un error, la nave llega a su destino 10 años terrestres antes de lo previsto, por lo que el
ordenador de a bordo decide situar la nave en una órbita circular a una distancia del centro del
planeta r = 5000 km y orbitar en ella durante 10 años.
a) ¿Cuántas vueltas da la nave en la órbita circular a lo largo de los 10 años?
b) ¿Cuál es el valor de la velocidad de escape en la superficie del planeta?
Datos: Constante de Gravitación Universal, G = 6,67·10-11 N m2 kg-2; Masa del planeta, MP = 6,42·1023 kg; Radio del
planeta, RP = 3397,5 km.

a) Como la trayectoria es circular debe cumplirse:

El tiempo necesario para dar una vuelta completa es:

El número de vueltas será:

Por tanto, el número de vueltas es 29473.

b) Calculamos la velocidad de escape para un objeto desde la superficie del planeta:

Luego:

Pregunta 2.- Una onda transversal se propaga en el


sentido positivo del eje x. En las figuras se muestran: la
variación de la elongación en un instante t = 0 a lo largo del
eje x y la elongación del punto de coordenada x = 0 en
función del tiempo. Determine:
a) La longitud de onda y la frecuencia.
b) La expresión matemática de la onda.

a) Según la figura de la evolución de y con la posición


para t = 0, la distancia entre dos máximos consecutivos
es 8 m, luego:
=8m
Por otro lado, según la figura de la evolución de y con el tiempo para x = 0, la distancia entre dos
máximos es de 10 s, luego el periodo es T = 10 s
Por tanto  = 8 m y  = 0,1 Hz

a) La expresión matemática de una onda transversal que se propaga en la dirección positiva del
eje x es:

Según la figura, la amplitud, desplazamiento máximo de un punto en y, es 2 m. Por otro lado:

Por tanto:

La fase podemos obtenerla si tenemos en cuenta que, según la figura y(0,0)=2

Luego la expresión matemática de la onda es:

Pregunta 3.- Dos cargas Q1 = -4 nC y Q2 = 4 nC están situadas en los puntos P 1 (3, 4) y P2 (-3, 4),
respectivamente, del plano xy (coordenadas expresadas en metros). Determine:
a) El vector campo eléctrico en el origen de coordenadas.
b) El potencial electrostático en el origen de coordenadas.
Dato: Constante de la Ley de Coulomb, K=1/(4o) = 9·109 N m2 C -2.

a) Calculamos el campo eléctrico en el origen de coordenadas


debido a las cargas Q1 y Q2. Se cumple:

. Debido a la simetría del problema, las distancias de


ambas cargas al origen de coordenadas es la misma, r, con:

. Como ambas cargas, en valor absoluto,


son iguales, los campos debidos a Q1 y Q2 en el origen tienen el
mismo módulo, luego:

= 1,44 N C-1.

Debido a la simetría, y como se muestra en la figura, solo la componente del campo a lo largo del eje X
es diferente de cero, luego el campo total es:

b) Determinamos el potencial electrostático creado por ambas cargas en el origen de coordenadas


Pregunta 4.- Un sistema óptico está formado por dos lentes convergentes de distancias focales
cm y cm. La segunda lente, de distancia focal , está situada a la derecha de la
primera a 100 cm de distancia. Un objeto de 3 cm de altura se coloca 30 cm delante de la primera
lente.
a) Determine la posición y la altura de la imagen del objeto formada por el sistema óptico.
b) Realice el diagrama de rayos correspondiente.

a) Para la primera lente, la lente 1, se cumple:

; en este caso: s1 = -30 cm y f1’ = 20 cm, luego:

Por otro lado, si tenemos en cuenta la ecuación que nos da los aumentos de una lente:

Para la segunda lente, la lente 2, se cumple:

. En este caso, s2 = -(100-60) = -40 cm. Por tanto:

La altura del objeto será:

Por tanto se obtiene una imagen situada 120 cm a la derecha de la segunda lente y su
altura es de 18 cm.

a) El diagrama de rayos es:


Pregunta 5.- Un láser emite luz de frecuencia 1,54·1015 Hz.
a) Determine la longitud de onda de la luz emitida por el láser.
b) Si el haz de luz incide sobre una superficie de wolframio cuya longitud de onda umbral es
de 230 nm, ¿cuál es la energía cinética máxima de los electrones emitidos?
Datos: Constante de Planck, h = 6,63·10-34 J s; Velocidad de la luz en el vacío, c = 3·108 m s-1.

a) La relación entre la frecuencia y la longitud de onda es:

Luego la longitud de onda del láser es de 195 nm.

b) Para el efecto fotoeléctrico se cumple:

Por tanto, la energía cinética máxima es de 1,56·10-19 J.


OPCIÓN B

Pregunta 1.- Una masa de valor M = 4 kg se encuentra en el punto (4, 0) del plano xy
(coordenadas expresadas en metros). Determine:
a) El vector campo gravitatorio creado por la masa en el punto P (0, 3).
b) El trabajo necesario para llevar una masa m = 10 kg desde el origen de coordenadas al
punto P.
Dato: Constante de Gravitación Universal, G = 6,67·10-11 N m2 kg-2.

a) El campo gravitatorio creado por una partícula situada en un punto cuyo vector posición es ri en
un punto, cuyo vector posición es r es :

Para el punto P:

El campo gravitatorio en el punto P (0, 3) es:

b) El trabajo necesario para llevar la masa m desde el punto (0,0) al punto P es:

El potencial gravitatorio creado por la masa M en un punto r es:

Por tanto:

Luego:

Por tanto el trabajo es 1,33·10-10 J.

Pregunta 2.- Dos altavoces A y B emiten ondas sonoras con potencias PA y PB = 3PA,
respectivamente. En un punto Q situado a una distancia d = 5 m, equidistante de ambos altavoces,
el nivel de intensidad sonora es de 90 dB. Determine:
a) La intensidad sonora en Q.
b) La potencia del altavoz A.
Dato: Intensidad umbral, I0 = 10-12 W m-2.

a) La relación entre la intensidad y el nivel de intensidad sonora es:

La intensidad sonora en Q será:


La intensidad sonora en Q es I = 1 mW·m-2

b) La intensidad sonora en Q es la debida a ambos altavoces, verificándose:

; la intensidad se define como :


Luego:

Por tanto:

La potencia del altavoz A es, PA = 78,5 mW

Pregunta 3.- Por un hilo conductor rectilíneo situado a


lo largo del eje x y que pasa por el punto (0, 0, 0),
circula una corriente eléctrica de intensidad I = 10 A
en el sentido negativo del eje x (coordenadas
expresadas en metros).
a) Calcule el vector campo magnético debido al
hilo en el punto P (0, 5, 0).
b) Si una carga Q = 3 mC pasa por el punto P

(0, 5, 0) con una velocidad m·s-1,


¿cuál es el vector fuerza magnética que actúa
sobre la carga?
Dato: Permeabilidad magnética del vacío,  = 4·10-7 N A-1.

a) El campo magnético debido a un hilo infinito es:

, donde la dirección del vector se obtiene según la regla de la mano derecha


Luego el campo magnético en P (0,5,0) es:

Luego el campo magnético en P (0,5,0) es:

b) La fuerza magnética sobre una carga en movimiento en el seno de un campo magnético es:

Por tanto la fuerza magnética es:

Pregunta 4.- Un haz de luz de frecuencia 4,29·1014 Hz incide desde un medio 1 de índice de
refracción n1 = 1,50 sobre otro medio 2 de índice de refracción n2 = 1,30. El ángulo de incidencia es
de 50º. Determine:
a) La longitud de onda del haz en el medio 1.
b) El ángulo de refracción. ¿A partir de qué ángulo de incidencia se produce la reflexión total
del haz incidente?
Dato: Velocidad de la luz en el vacío c = 3·108 m s-1.

a) La frecuencia, , del haz incidente no depende del medio. Está relacionada con la longitud
de onda mediante la expresión:

, donde v es la velocidad de la luz en el medio. Luego:


La velocidad del haz en un medio puede determinarse a partir del índice de refracción:

. Luego :
Para el medio 1:

La longitud de onda para el medio 1 es, 1 = 466 nm.

b) Según la ley de Snell:

Por tanto

Para que haya reflexión total el ángulo de refracción debe ser de 90 º. Luego:

Por consiguiente:

Para un ángulo de incidencia de 50 º, el ángulo de refracción es de 62,12 º


Hay reflexión total a partir de un ángulo de incidencia de 60,07 º

Pregunta 5.- Una muestra, de masa m = 30 g, está compuesta por un elemento radiactivo cuya
masa molar es de 87 g·mol-1. En la actualidad la muestra posee una actividad de 2,85·10 12 Bq.
Calcule:
c) El periodo de semidesintegración del elemento radiactivo.
d) La masa de la muestra dentro de 6000 años.
Dato: Número de Avogadro, NA = 6,02·1023 mol-1.

a) Calculamos en primer lugar la constante de desintegración radiactiva, , pues  y t1/2 están


relacionados por la ecuación:

Sabemos que:
; donde A es la actividad y N es el número de núcleos radiactivos. Por tanto:

Por consiguiente el tiempo de semidesintegración es:

b) Determinamos la masa de la muestra dentro de 6000 años.


Tenemos en cuenta la ley de desintegración:

Como la masa inicial es de 30 g:


Dentro de 6000 años la muestra tendrá una masa de 2,25 g.

También podría gustarte