DICCIONARIO FILOSÓFICO
CONOCIMIENTO: ES LA PARTE DE LA FILOSOFÍA QUE TRATA DE RESPONDER
A CUESTIONES.
CREENCIA: ES UNA REPRESENTACIÓN DE REALIDAD QUE PUEDEN SER
INCUESTIONABLES PARA EL QUE LAS MANTIENE PERO QUE NO ESTA
NECESARIAMENTE AVALADO POR INFORMACIÓN OBJETIVA
OPINIÓN: ES LA EXPRESIÓN DE UN PUNTO DE VISTA PERSONAL.
SENSACIÓN: PERCEPCIÓN E INTERPRETACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE
LAS SENSACIONES PARA CONSTRUIR OBJETIVOS
ENTENDIMIENTO: CAPACIDAD DE PENSAR A PARTIR DE LAS IDEAS
RAZÓN: LA FACULTAD DE LOS PRINCIPIOS
INTUICIÓN: LA CAPTACIÓN DE ALGO
ABSTRACCIÓN: ES EL PROCESO DE INTERCEPCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS
SENSACIONES PARA CONSTRUIR OBJETOS
SUBJETIVO: SE BASA EN LOS SENTIMIENTOS DE LA PERSONA.
OBJETIVO: SE BASA EN LOS HECHOS Y EN LA LÓGICA.
INTERSUBJETIVO: AQUEL TIPO DE OBJETO QUE SIN SER OBJETIVO ESTÁ
AVALADO POR UNA COMUNIDAD O GRUPO DE PERSONAS
ESTÍMULO: CUALQUIER FACTOR QUE PUEDE DESENCADENAR UN
CAMBIO FÍSICO O DE CONDUCTA
RACIONALIDAD TEÓRICA: ES AQUELLA ORIENTADA A OBTENER
CONOCIMIENTO
RACIONALIDAD PRÁCTICA: ORIENTADA A DIRIGIR LA ACCIÓN
ESTABLECIENDO FINES QUE SON DECIDIDOS LIBRE Y CONSCIENTEMENTE.
RACIONALIDAD INSTRUMENTAL: ES AQUELLA ORIENTADA A DESARROLLAR
LOS MEDIOS MÁS ADECUADOS PARA ALCANZAR UN FIN
EMPÍRICO: CAPTACIÓN DE COSAS O CUALIDADES CONCRETAS,SINGULARES
YNO UNIVERSALES
GNOSEOLOGÍA: ES LA PARTE DE LA FILOSOFÍA QUE TRATA EL
CONOCIMIENTO COMO OBJETO DE ESTUDIO
DEDUCTIVO: ES AQUEL MÉTODO DE CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE UNA
PREMISA GENERAL PODEMOS INFERIR UNA CONCLUSIÓN EN PARTICULAR
INDUCTIVO: MÉTODO DE CONOCIMIENTO EL CUAL TENEMOS LEYES A
PARTIRDE CASOS PARTICULARES
IDEALISMO GNOSEOLÓGICO: ES AQUELLO QUE CONSIDERA QUE LA REALIDAD
NO ES INDEPENDIENTE DEL SUJETO QUE LA CONOCE
ESCEPTICISMO: ES LA ACTITUD QUE CONSIDERA QUE NO ES POSIBLE
FUNDAMENTAR EL CONOCIMIENTO
PERSPECTIVISMO: DEFIENDE QUE EL CONOCIMIENTO ES RELATIVO
DESDEUN PUNTO DE VISTA DETERMINADO
PREJUICIO: ES UNA TOMA DE POSTURA PREVIA A UNA CONSTATACIÓN
CONCLUYENTE.
CRITICISMO: ES UNA DOCTRINA QUE PRETENDE ESTABLECER LÍMITES DE
CONOCIMIENTO A TRAVÉS DEL PENSAMIENTO
PRINCIPIO DE AUTORIDAD: SON PALABRAS DICHAS DE UN ASUNTO PARA
INCITAR A TOMAR UNA DECISIÓN
DOGMA: UN PRINCIPIO QUE EXPRESA UNA VERDAD INEQUÍVOCA.SE ACEPTA
SIN DEMOSTRACIÓN
RACIONALISMO: ATRIBUYEN UN PAPEL MAYOR A LA RAZÓN PARA EXPLICAR
EL CONOCIMIENTO
EMPIRISMO: SON AQUELLOS QUE ATRIBUYEN UN PAPELMAYOR A LA
EXPERIENCIA PARA EXPLICAR EL CONOCIMIENTO
DOGMATISMO: DOCTRINA QUE AFIRMA QUE SOLO LA FE PUEDE DARNOS LA
CORRECTA Y COMPLETA DE LA REALIDAD
ATOMISMO LÓGICO: CENTRA SU INTERÉS EN EL ANÁLISIS DEL LENGUAJE.
PRINCIPIO DE AUTORIDAD: ACTITUD QUE LLEGA A ACEPTAR UNA TESIS
PORQUE HA SIDO APROBADA POR ALGUIEN CON PRESTIGIO
VERDAD COMO EVIDENCIA: VERDAD QUE NO SE PUEDE DUDAR.
VERDAD COMO COHERENCIA: SE ENTIENDE QUE UN ENUNCIADO ES
VERDADERO CUANDO SOSTIENE QUE UNA PROPOSICIÓN ES ACORDE CON EL
RESTO DE LAS PROPOSICIONES QUE LO FORMAN
VERDAD COMO ADECUACIÓN: LA PROPOSICIÓN O JUICIO ES VERDADERO SI
CONCUERDA CON LOS HECHOS DE LA REALIDAD
VERDAD COMO CONSENSO: LA VERDAD REQUIERE UN ACUERDO PREVIO
VERDAD COMO CORRESPONDENCIA O COMO PROPIEDAD DE LAS
COSAS: QUE EL SER DE LAS COSAS LAS DEMUESTRA Y SE DESVELE
Bernardo Gómez 1°Bach C.