0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas4 páginas

Martinezvazquez Oralia M20S4PI

Este documento describe un proyecto para optimizar el uso del agua. Incluye la creación de un mural digital con información sobre la contaminación del agua como noticias, gráficas e imágenes. También incluye acciones cotidianas para mejorar el uso del agua y una legislación sobre el agua. El objetivo es crear conciencia sobre la importancia de cuidar el agua.

Cargado por

Noel Vazquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas4 páginas

Martinezvazquez Oralia M20S4PI

Este documento describe un proyecto para optimizar el uso del agua. Incluye la creación de un mural digital con información sobre la contaminación del agua como noticias, gráficas e imágenes. También incluye acciones cotidianas para mejorar el uso del agua y una legislación sobre el agua. El objetivo es crear conciencia sobre la importancia de cuidar el agua.

Cargado por

Noel Vazquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Proyecto

integrador.
Optimización del
agua
Nombre: Oralia Martínez
Vázquez
Asesor: Gildardo Enrique
Velasquillo García
Grupo: M20C2G26-025
1. Elabora un mural digital que integre los siguientes elementos:

-Título. Relacionado con el tema central.

-Editorial. Descripción breve de la información que se desarrolla.

-Contaminación del agua. Integración de:

i. Noticia 1. Sobre la contaminación actual o sobreexplotación del agua en tu


Estado.

Referencias
(s.f.). Obtenido de https://contralacorrupcion.mx/piperos-huachicoleros-roban-agua-
ecatepec#:~:text=Sobre%20la%20Avenida%20Valle%20del,pesos%20por%20cada%20mil
%20litros.

Adam, S. (s.f.). Mexicanos en contra de la corrupcion. Obtenido de


https://contralacorrupcion.mx/piperos-huachicoleros-roban-agua-ecatepec#:~:text=Sobre
%20la%20Avenida%20Valle%20del,pesos%20por%20cada%20mil%20litros.

Los píperos roban agua de pipas para venderlas.


Debido al gran desabasto que existe de agua, los huachicoleros que substraen agua de las
tuberías públicas. Para así después venderla a la gente.
i. Noticia 2. Sobre un conflicto social en tu comunidad relacionado a la
contaminación o sobreexplotación del agua.

Referencias
(s.f.). Obtenido de https://contralacorrupcion.mx/piperos-huachicoleros-roban-agua-
ecatepec#:~:text=Sobre%20la%20Avenida%20Valle%20del,pesos%20por%20cada%20mil
%20litros.

Adam, S. (s.f.). Mexicanos en contra de la corrupcion. Obtenido de


https://contralacorrupcion.mx/piperos-huachicoleros-roban-agua-ecatepec#:~:text=Sobre
%20la%20Avenida%20Valle%20del,pesos%20por%20cada%20mil%20litros.
La Jornada. (19 de Febrero de 2023). Obtenido de
https://www.jornada.com.mx/notas/2022/02/16/estados/protestan-por-falta-de-agua-en-
ecatepec/

Protestan por falta de agua.


Las personas están cansadas por la falta de agua, y en tiempos de pandemia hubo brote de
sarna entre los vecinos. Y es así como hubo manifestaciones a fueras de la Caem.

iii. Gráfica de barras una actividad cotidiana que repercute en la contaminación


del agua. Para ello, puedes recuperar la información que recabaste en tu actividad
integradora 1, considerando las variables: tipo de actividad, la frecuencia (número de
veces que lo haces a la semana) y sustancias contaminantes.

Grafica actividades cotidianas


Trapear 2

Lavar el coche 2

Lavar el patio 2

Lavarme los dientes 4

Bañarme 2

Lavar ropa 2
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5

iv. Interpretación breve de tu gráfica, en la que menciones cómo las actividades


cotidianas repercuten en la contaminación, y sobreexplotación del agua y, en ocasiones,
en conflictos sociales.
Puedo describirla como que muchas de las veces se puede reutilizar el recurso natural como
el del ahorro de agua, es el que se utiliza para poder lavar el piso o a su vez echar en el
sanitario.
v. Collage de cómo es afectada la biodiversidad del ecosistema de la noticia 1 por
la sobreexplotación o contaminación del agua.

vi. Nota de: ¿Sabías qué…? Sobre legislaciones del agua (aquellas leyes que
regulan la contaminación del agua y aminoran los conflictos sociales de tu entorno
reportados en la noticia 2).

vii. Cinco acciones cotidianas para optimizar el uso del agua en tu entorno.

1. No utilizar mangueras para lavar patios y coches.


2. Lavarse los dientes con un vaso de agua.
3. No dejar las llaves abiertas, aunque no haya agua.
4. No tirar basura en la calle y así no se tapen las coladeras
5. Cuando nos bañemos cerrar la llave para no desperdiciar agua.

2. Integra un documento en procesador de textos que incluya:

a. Datos de identificación (nombre, grupo y facilitador)

b. Enlace de tu mural digital. Asegúrate de compartir correctamente el enlace a tu


muro digital, porque no se aceptarán capturas de pantalla para evaluar. Apóyate en los
tutoriales del apartado ¿Qué necesito?

https://jamboard.google.com/d/1iXQ5_agx18_wJ239baYzFLqnqlQj0IfKtvtPjEcUkgM/
edit?usp=sharing

También podría gustarte