0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas10 páginas

Filosofía de La Música

Este documento discute la filosofía de la música desde una perspectiva cristiana. Explica que la música fue creada por Dios para elevar los pensamientos, pero que después de la caída, Satanás ha usado la música para falsificar y manipular a la humanidad. También analiza los propósitos de diferentes compositores históricos y contrasta esto con la música moderna, la cual a menudo no cumple con el propósito original de exaltar a Dios. Finalmente, advierte a los cristianos a ser cuidadosos con el tipo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas10 páginas

Filosofía de La Música

Este documento discute la filosofía de la música desde una perspectiva cristiana. Explica que la música fue creada por Dios para elevar los pensamientos, pero que después de la caída, Satanás ha usado la música para falsificar y manipular a la humanidad. También analiza los propósitos de diferentes compositores históricos y contrasta esto con la música moderna, la cual a menudo no cumple con el propósito original de exaltar a Dios. Finalmente, advierte a los cristianos a ser cuidadosos con el tipo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Filosofía de la música.

Tema para el seminario


Diapositiva 1
Sonará la trompeta, para resucitar a todos los creyentes que murieron en
Cristo Jesús, así que la música trasciende este mundo y trasciende al ser
humano, es antes del ser humano, Elena de White lo dice en la voz, su
educación y su uso correcto pág. 472. La música es de origen celestial y
hay grande poder en la música…
Qué hermoso es saber que la música, algo que nos fascina y que nos
gusta, y que supuestamente algunos seremos adictos a ella, fue hecha por
Dios, eso nos llena de alegría, Dios pensó en esa necesidad del ser
humano y nos hizo dependientes de la música … Ahora debemos hacer
un paréntesis en esta Historia. En Génesis 3 encontramos que el hombre
cayó y se sometió al dominio de Satanás, alguien, un ser que venía en
rebelión contra Dios y que traía una propuesta diferente al universo, un
reino sin leyes, un reino sin normas, donde cada quien hiciera lo que le
pareciese. Y este ser al engañar a Adán y a Eva, logró imponer también
una música diferente, porque él todo lo falsifica, y la música no fue la
excepción, desde entonces el ser humano, adicto por naturaleza a la
música, dependiente de la música, necesitado de cantar, de escuchar, de
celebrar con música, de hacer muchas de las actividades del ser humano
desde que nace hasta que muere con música, ahora es víctima del lazo y
de la cadena que Satanás a impuesto con la música.
Diapositiva 2
Hay algo en la filosofía que se llama Teleología, que estudia el fin de las
cosas, el propósito de las cosas, se ha puesto a pensar Ud., cual es el
propósito de la música que usted escucha, llámese cualquier género, hay
mucha música para todos los gustos, y a algunos nos gusta varios
géneros musicales, ha pensado cual fue el propósito de esa música,
cuando alguien se la idea, se la invento, la compuso, la escribió, que
estaba pensando, que quería lograr con esa música, sería bueno que lo
hiciésemos, para tratar de ir a los orígenes de ese género musical que nos
gusta, que invade nuestras mente y que lo tenemos allí en nuestras casas,
en nuestras iglesias, esa teleología de la música es importante porque
explica el fin de las cosas, para que fueron hechas. Porque todo tiene un
fin, un propósito.
En este caso la música también tiene un propósito y nosotros los hijos de
Dios, los que hemos sido llamados a guiar a la iglesia, a orientarla, a ser
líderes, deberíamos conocer cuáles son los propósitos de la música,
descubrirlos, para no ser engañados.
Diapositiva
Muchas personas dicen, alegan que la música es amoral, es decir que no
afecta la moralidad de las personas, otros sostienen que la música es
neutral, es decir que no le hace daño a nadie, un simple entretenimiento,
un asunto de 3, 4 minutos que inicia, termina y ya pasó, sin embargo,
Dios dice que nosotros como pueblo debemos aprender a diferenciar
entre lo que es limpio y lo que no lo es, entre lo que es puro y lo que no
es puro, entre lo que es santo y lo que es profano.
Y como ya entendimos que vivimos en medio de un conflicto y Satanás
ha empleado la música, debemos ser muy cuidadosos, para determinar
que música está en el orden de lo puro, de lo noble, de lo que enaltece,
de lo que edifica, y que música no está en ese listado. El cristiano
cuidadoso seleccionara entonces la música correcta, porque tendrá
criterios para hacerlo. Isaías dice al respecto, hay de los que a lo bueno
llaman malo y a lo malo lo ven como bueno. Creo estamos en el siglo
perfecto para esa descripción.
Toda música tiene una razón de ser, una filosofía que justifica su
presencia en este mundo.
Se han imaginado un Antro, una discoteca (con música de Mozart tal
vez, violines, un coro) no compagina, la razón es muy sencilla, ese lugar
tiene una filosofía, y no es exactamente compatible con la música de
Mozart, de Bach, de Haendel. Su propósito es otro, el propósito de ese
lugar es entretener a la gente, a costa por supuesto de sus normas,
principios y valores morales, y así sucesivamente cada lugar. Un templo
fue construido con una filosofía, tiene una razón de ser. Por eso nos
vestimos de manera diferente, y por eso nuestra actitud aquí es diferente,
respondiendo al propósito por el cual fue hecho. Recordemos cuando se
hizo el santuario. Dijo Dios Harán un santuario para mi, para que.
Habitaré en medio de ellos. La razón de este lugar es que Dios
acompaña a su pueblo cuando se junta, cuando se vuelve uno para
alabarle. Y la presencia de Dios es lo que todos deseamos, tanto
corporativa como personalmente. Así que siempre es importante pensar
que todo tiene un propósito, y la música no se excluye de este propósito.
Diapositiva
… Compositores… Saben que pensaban algunos de los más grandes
compositores cuando escribían su música… por ejemplo… J. S. Bach
escribió. … Uno de los compositores más prolíficos de la historia de la
historia de la música escribió esto… y si usted escucha, observa y
analiza su música, se va a dar cuenta de que efectivamente su música
tiene que ver con su propósito, con su filosofía de vida, ninguna de la
música de J. S. Bach afectaría al ser humano, por el contrario lo desafía
intelectualmente a pensar como hizo para hacer esas construcciones
contrapuntísticas tan complejas…
Mozart… Alfred Tomatis, dijo que la mejor música era la de Mozart…
y ese descubrimiento se le denominó Efecto Mozart. Se recomendó que
la música que beneficia más el desarrollo de un niño, desde el período de
gestación hasta después de que nace… es la de Mozart, porque es una
música, sencilla, pero profunda, alegre, clara, tierna en sí misma. Tenía
un propósito…
Beethoven… otro de los músicos que más sufrió, al perder el don más
preciado de un músico que es el oído dijo…
Hombres que descubrieron un propósito… hacer música que edificara a
los demás… Diapositiva…
Cuál es el propósito que Dios le ha dado a la música, el gran compositor
de los compositores, también tiene un propósito. La Biblia está llena de
muchos textos, los Salmos hablan de la música en forma amplia.
Algunos resúmenes dicen…
Ese es el propósito de la música que Dios quiere…
¿Cumple la música de Hoy ese propósito? Si usted escucha la radio o la
televisión… cuántas emisoras estarían al servicio del cumplimiento de
ese propósito. Cuanto de lo que se escucha en nuestras casas, en
nuestras iglesias, música que tenemos en el celular, el mp3, mp4, cumple
este propósito… elevar los pensamientos a temas más nobles… Ese es el
propósito de Dios para la música.
Será que los artistas de hoy, han leído esto y su música lo refleja…
aquellos que llenan salas, auditorios, teatros.
¿Cuál es nuestra actitud frente a lo que ocurre con la música hoy como
pueblo de Dios, como directores, encargados de música en nuestras
iglesias, como cantantes o instrumentistas. Tendremos algo que ver, o
debemos ser simplemente asistentes silenciosos a lo que ocurre.
DIAPOSITIVA
Y muchos músicos caemos en ese terreno, pasamos para que nos vean,
nos escuchen, nos admiren, como dirijo, como interpreto. Para que la
gente se impresione y me inviten. Satanás sabe que cuando una persona,
está unida, cercana a Dios, se le fue de las manos, pero mientras no esté
en esa relación y mientras todo lo que le rodea no contribuya a esa buena
y sana relación esta en sus manos.
DIAPOSITIVA
Vivimos en una época en donde la tecnología avanza a pasos
agigantados, donde usted compra un computador y al año siguiente le
toca cambiarlo, porque así es esto y uno simplemente se convierte en un
consumidor, y así como es tan cambiante esto, es tan global. Un tema
que acaba salir, pronto está escuchándose en los más apartados lugares
del país. Todos tenemos acceso a la música, el cantante es conocido por
todos los lugares mientras este en los medios. Y esa música refleja o es
un calco de la sociedad actual.
Si usted quiere saber como está la sociedad, escuche la música y se dará
cuenta. Uno es una víctima de la música moderna en todas sus formas.
DIAPOSITIVA.
Los científicos que no tienen nada que ver con E.G. White ni con la
Biblia, se pusieron a investigar los efectos de la música hace unos 50
años acerca de la música, porque los antiguos cuidaban mucho la
música, hoy en día no, en países antiguos, en culturas antiguas, la
música era celosamente cuidada, no se dejaba cualquier cosa para
escuchar, claro era fácil de controlar porque no tenían la tecnología de
ahora, sin embargo los científicos de hoy en día dijeron será cierto todo
lo que pensaba Aristóteles y otros sabios de la antigüedad, de que la
música afectaba al ser humano. Y bueno llegaron a esta conclusión …
La música no es neutral … Si afecta al cuerpo humano …
Uno puede imaginar los grandes escenarios, y decir, que tanto piensan
los que están allí o que tanto sienten. Pero bueno parece que el panorama
es agradable hasta ahora, es música de afuera, yo no escucho eso, en mi
iglesia tampoco, solo escucho himnos, yo no tengo mucho que ver con
eso la verdad. Hasta aquí todo va bien. Que dijo Elena de White para la
iglesia de estos días…
Como lo hace Satanás, el nos conoce perfectamente, y también sabe de
música, nos manipula sencillamente, hace que muchas personas con la
música no quieran saber de Cristo, no estudien la palabra de Dios
juiciosamente, no les den ganas de aprender más de Dios.
Qué extraño que en muchos lugares se desconozcan estas advertencias
divinas, cuando están escritas hace tanto tiempo antes de que los
científicos lo dijeran ya E. White había dicho que la música nos puede
hacer mucho daño o mucho provecho. Así que allí estamos en la
encrucijada del camino, donde hay una música que me hace bien y otra
que me hace mal ¿Cómo se yo cual es la música que me hace bien y cuál
es la que me hace mal? Para decidir qué camino es el que voy a
transitar…
Uno de los elementos que Satanás más ah explotado para manipular al
ser humano, es el ritmo, cuando usted escucha un piano, salvo que se
esté tocando algún género muy sincopado, usted no siente cosas raras.
Pero cuando usted empieza a escuchar un instrumento como la batería,
que fue creado con ese propósito, juntar toda la percusión en uno, para
que la persona haga y deshaga allí, y desahogue su instinto, pues mucha
música que contiene estas características, es aquella música que afecta al
ser humano, porque ese ritmo repetitivo, incesante, desde que inicia la
música hasta que termina, lo mantiene a usted en estado de shock.
El ritmo es el elemento que Satanás más ha usado, que más ha trabajado,
es increíble que con una música de fondo, yo me tome unos tragos de
alcohol o consuma drogas. Hay música que simplemente es un
preámbulo para la relación sexual, en la cual terminan mucha gente. Que
piensa que la música no hace nada, que es un asunto al que no hay que
prestarle tanta atención, que no hay que alarmarse, porque no pasa nada.
Sin embargo las advertencias han sido dadas para nosotros como pueblo.
DIAPOSITIVA
Aquí tenemos un problema porque hace 20 años, el rock era considerado
satánico, y cualquier persona relacionada con esto era evitada. Como
han cambiado los tiempos tan rápido, hoy en día existe el rock cristiano,
bueno eso no es todo, sino lo que antes se usaba para acompañar vicios,
actos de moral decadente, también es considerado cristiano. No fue fácil
ese traslado de cosas, fue un proceso, que empezó con baladas suaves,
luego se fue agregando más y más… entonces ahora todos estamos
listos. Al principio algunos pastores, ministros o encargados de música
en congregaciones se mostraron reacios a esto, pero al ver que los
jóvenes hervían con esta música, dijeron que hago, si la quito se me van
los jóvenes, me va a tocar dejarla, y muchos como Aarones, de la
antigüedad, dijeron mejor dejémosla, ahí miramos como los
controlamos, cosa que no puede ocurrir, porque una vez puesta la
música, no hay quien la detenga.
Así que parece ser que la Iglesia Adventista ha entrado un poco en esta
situación, en algún momento de la historia un pastor dijo, vamos a usar
todos estos géneros, el pop, el rock, y a bautizarlos. Y a usarlos en la
iglesia. Ahora todos son hermanos y conviven en algunas
congregaciones. Qué triste es cuando después preguntan estos pastores,
encargados. ¿Qué hacemos ahora? Que los jóvenes no quieren si no es
con batería, cantar, si no los dejamos tener los especiales que ellos
quieren, se nos van de la iglesia. Y hay una pelea de ancianos de iglesia
con los jóvenes.
Ahora esto no es nuevo, ustedes lo conocen, ocurre en sus iglesias y en
mi iglesia. Parece que la generación de hoy, quiere una religión
estimulante, esa misma música que escuchaban antes o que escuchan
hoy día la quieren tener dentro de la iglesia. Y el miembro dice, como …
puedo entrar a una iglesia donde se encuentra la misma música que
escuchaba antes, la música que me divierte … no tengo que renunciar a
nada..
La religión fácil, es el deseo de todas las personas.
Que difícil es renunciar a nuestros gustos verdad, por eso el espíritu
santo tiene que obrar y trabajar en nosotros, por eso Elena de White dice
que el tiempo final será tan terrible, que será probada el alma hasta el
máximo, de otra manera no podríamos ser purificados, por el poder
celestial.
Como debiera ser la música en nuestras iglesias hoy en día, que nos
estimule físicamente, que nos mueva... saben que triste es cuando no
cantamos en la iglesia, cuando necesitamos de una batería y un bajo
eléctrico bien amplificado para que eso sea lo que nos mueva y no sea el
poder del espíritu lo que nos levante en canticos de alabanza, y algunos
piensan que como ahí si cantaron, entonces eso es lo que se necesita,
pero la música apreciados no es un fin, es un medio, es un vehículo que
nos debe acercar a Dios y llevarnos a su presencia. Sobre todo en
nuestros cultos, por lo tanto no podríamos satisfacer los gustos del
hermano o de la hermana.
DIAPOSITIVA

Elena de White, escribió y describió nuestra época.


Muchos creen que reciben el espíritu santo, allí en ese bullicio, en ese
ruido, en esa distorsión de cosas, en esa confusión de voces, en esa
gritería, y el espíritu santo no gusta de esos lugares, el ambiente del cielo
es diferente. Leamos Ezequiel, leamos Isaías que cuadro nos pinta la
revelación del cielo, diferente a cualquier desorden, a cualquier bullicio
sin sentido
DIAPOSITIVA.
Pedro nos escribió un consejo.
Y como explicamos que vamos a anunciar el evangelio eterno, santo,
sagrado, de salvación, con una música popular, con una música que fue
hecha para otros propósitos, para otros fines. No es compatible, no tiene
sentido común, entonces debiera haber una música que si contribuya a
ese propósito, debe existir otra música que si nos acerque al trono
celestial.
EJEMPLOS…
Pensemos que música nos acerca al trono de la gracia. Al propósito
divino, cual se ajusta más al ambiente del cielo.

Imagínese el escenario, que hay allí en esa música…e imagínese el
escenario anterior, les voy contado … El primer compositor es George
Frederick Haendel, vivió hace muchos años, sin embargo su música
todavía se escucha, y se estudia en los lugares serios de música, no es
fácil tocar esa música, él fue el que escribió el Mesías de Haendel, una
obra considerada como una de las más grandes e importantes de la
Historia de la música clásica. Pieza en donde esta contenido el Aleluya
que es un canto muy conocido.
Pero el siguiente compositor también alega hacer música para alabar a
Dios, y dice que esa es la música que alaba a Dios, cual compagina más
con la descripción que hemos dado esta tarde, la número 1 o 2, cual
apela al intelecto, la 1 o 2. Cual apela a lo físico, la 1 o la 2.

También podría gustarte