La Encrucijada - Reporte Diario de Bitcoin y Criptomercado - 20 03 2023 - Por Ignacio CommerciumHispanus
La Encrucijada - Reporte Diario de Bitcoin y Criptomercado - 20 03 2023 - Por Ignacio CommerciumHispanus
Bonos: La curva de rendimiento de los bonos aun es notable, lo fue hace poco tan profunda como en
la década de los 80’s, y pasado un tiempo donde los ánimos alcistas han aumentado, porque los
valores de los activos se han recuperado - “No debes comprar solo porque sube” - la llamada a
escenarios ultra alcistas a corto plazo deja ver el desapego a la realidad de la mayoría, esta curva
históricamente no se ha equivocado en anunciar recesiones, por no mencionar “Depresiones”. Pienso
que estamos en una temporada donde se está gestando una euforia en los mercados de riesgo, si no es
que ya estamos viéndola, era mi idea de diciembre por lo que pasamos hoy, no puedo estar más
satisfecho. (Tradingview - Idea BTCUSDT “Bienvenido de Vuelta” )
Sistema financiero: El sector bancario está en problemas, y tras la crisis financiera del 2008, una de
las lecciones que quedaron fue que las cosas pueden desarrollarse de una manera que parecía antes
inconcebible, esta es una de las razones por las que semana a semana es una nueva historia para mí y
busco primeramente no salir afectado, e intento beneficiarme en el mejor de los casos.
Una serie de bancos norteamericanos siguen en la “cuerda floja” mientras los fondos totales no se
aseguren como lo pide Bill Ackman –quiere un banco popular el amigo- nadie está cubierto, la banca
regional norteamericana mantiene líneas de crédito que abarcan +50% +60% +80% del total de los
compromisos en el sector inmobiliario comercial y residencial, de servicios y consumo
respectivamente, y a pesar que podemos creer que esto puede tener una solución que puede escribir
un antes y después en los mercados llámese “nacionalización de la deuda”, cualquier discusión para
“diluir” a los ciudadanos norteamericanos pasa por un tiempo impreciso y por un enfrentamiento
político como nunca antes visto, el cual está bastante igualado en fuerzas hoy, no hay motivos para
creer que un consenso en esto llegue pronto, esa discusión será literalmente endeudar a todas las
generaciones futuras mucho más que en ninguna época, más tarde quizás veremos dedos apuntándose
de unos a otros si la inestabilidad empeora. –lejos de creer que pueda suceder, recuerda que la “fábrica
de pobres” siempre se inventa algo bien sea para controlar o bien sea para sostenerse en su silla vas a
seguir viendo acciones con cada fin-
El crédito, “¿Quién me presta dinero?”: Tras revisar algunos datos, me parece que algo está
pasando inadvertido aquí, y es que una caída en la disponibilidad de crédito será notable más adelante
este año debido al poco flujo de capital a bancos regionales, el dinero se mueve a los “Too Big to
Fail” ahora, que lo seguirán estacionando, esto basado en los últimos eventos financieros, lo que debe
influir en las ganancias empresariales y por ende en una continuación en el sentimiento de aversión
al riesgo en las bolsas norteamericanas y de otras latitudes. Muchas empresas enfrentaran desafíos.
Estanflación: Veo distintos modelos económicos hoy que se han plasmado en la historia, y el grado
moderado en educación financiera que he logrado alcanzar en los últimos 7 años me hacen creer que
el futuro norteamericano y global es de estanflación, no le veo escapatoria, también lo sugiere el
precio del petróleo y de otras materias primas hoy, lo sugieren los bonos, lo sugieren las últimas
acciones de las empresas despidiendo más y más trabajadores, lo sugieren los datos macro que
apuntan a una inflación pegajosa, una que más tarde caerá por efecto directo de la ralentización de
las economías, lo sugiere la próxima estrategia bancaria, una más cautelosa con el riesgo.
¡No des a la Zarigüeya por muerta, nunca! En lo que respecta a la FED, Powell esta golpeado, y
sé que se guarda algo debajo de la manga, pero necesita acomodar las cosas para poder volver a tomar
un tono Hawkish, y como es necesario recuperar la confianza en el sector financiero de su país y a
nivel global -con excepción de China que por cierto está en una mejor posición cuidando la
estabilidad de su moneda (GG)-, lo ha llevado a introducir liquidez al sistema de una manera que no
se hacía desde el COVID-19, pero le ha puesto fecha de caducidad, finales de abril. Desde el BCE
nos avisan ya: “Si el tren no se descarrila, las tasas se mantendrán altas y subiendo”. Ahora, mirando
para adelante, creo que la FED estará a la altura para manejar la situación, porque aún no se rompen
realmente las cosas, tenemos es una crisis de confianza a todas luces para la que se necesita liquidez,
y nada más, ¿cuándo terminara? No tengo la menor idea, pero terminará, y pasado eso volvemos a
noviembre 2021, con una inflación subyacente caliente, y lo repetiré: sigue en juego algo muy
importante para Estados Unidos, la estabilidad de su moneda, y a pesar que lo vemos como un
perdedor (Powell), sé que eventualmente dirá y hará lo que corresponde en su puesto. Todos los
caminos conducen a un entorno macro más difícil, pero “¡surgió algo!, ok, vamos a dar la pastilla
para el dolor”. Siempre recuerdo el discurso de Jackson Hole cada vez que miran a Powell como uno
ya abatido, porque cada “golpe de realidad” ha sido peor que el anterior para los mercados, solo es
cuestión de tiempo para el próximo.
Techo, ¿de los mercados? Vamos ver, de deuda ya está a la vuelta de la esquina: Se avecina en
el mes de junio la discusión sobre el techo de la deuda en los E.E.U.U, y nadie quiere estar
comprometido, menos aun con todo lo que está pasando antes de eso, las cosas malas solo se
acumulan por lo que vemos, nada mejor que recordar a nuestros mentores expertos en bolsa en estos
momentos 😊
CRIPTOMERCADO:
Hablemos de Bitcoin y Altcoins, principalmente Ethereum, vamos a hacer una especie de auto
entrevista aquí:
¿Comprarías ETH -u otra altcoin- con BTC teniendo una tendencia alcista? ¿Y por qué?
Yo sí, claro, seguiría el ciclo secular, especularía al alza, pero estaría con un ojo abierto
todas las noches si el escenario que tengo en frente es el comentado en la primera pregunta,
y aunque ese no fuese el caso, terminado el ciclo secular siempre viene una corrección
general, es el periodo más peligroso en el mercado crypto, da ganancias muy buenas, pero
tienes que estar atento, la vergüenza de hacer varios trades en una semana apártala de tu
record.
De allí parte mi razonamiento hoy, cualquier operador longevo, a su vez de este joven mercado, sabe
lo que hace BTC en cada fase del ciclo de la economía, sabe cuándo comprar y no este activo, y a su
vez conoce las características muy notorias en su ciclo secular propiamente.
Veamos a Bitcoin y ETH, el principal criptoactivo mantiene una dominancia de 47.89% de acuerdo
al valor proporcionado en Cryptocap, muy por debajo del nivel que suele tener en el final de sus ciclos
bajistas o de acumulación –flag-. Además, posee una estructura de precio alcista bastante desarrollada
en marco temporal [1D] conjuntamente con un rebote en marco temporal [1W] [1M] como resultado
de una sobreventa por varios meses consecutivos que por cierto me ha dejado muy buenos beneficios,
la cual considero es su salida de la etapa de depresión más profunda. ¿A que quiero hacer referencia?
El ciclo secular del criptomercado debería haber mostrado ya un desarrollo avanzado, pero las altcoins
no han recuperado terreno en la última serie de escaladas del principal criptoactivo, donde sigue
ganando dominancia, lo que infunde cautela en mi hacia estas monedas alternativas. Este
comportamiento del criptomercado es el mismo visto en 2018/2019 donde cada salto de BTC “Ahora
si” ocurría con una ganancia en la dominancia de mercado, pero cada envión representaba un “STFR”
(Sell the fu*** rip) para los especuladores y tenedores de este tipo de monedas alternativas mientras
BTC estaba en una lateralización que parecía eterna hasta que culmino su proceso de acumulación
con una relajación TOTAL de las condiciones financieras por parte de los bancos centrales en el crash
Covid 2020, proceso que hoy no se ha dado totalmente. (Tasas FED 4.75%). El comentario surge:
“Pausa” Si, implícita, pero no oficial, y tienes una inflación core caliente, -cable a tierra- ojo con la
zarigüeya.
Vamos a ETHBTC, tenemos otra cosa para revisar acá, Ethereum vs Bitcoin rompe una línea
tendencial que viene desde el año 2016, esto es un suceso a destacar, siempre he pensado que si ETH
no está bien nada del TOTAL2 / TOTAL3 estará bien, y si BTC se encuentra con un periodo de apatía
ETH caerá y lo demás con más fuerza. Si regresas al punto inicial de este reporte, lo macro me dice
que BTC encontrara más temprano que tarde otro periodo como este, y si miras “la entrevista” de
más arriba, sabrás que hago yo en estos periodos que estamos transitando, y lo que hago yo es lo que
han demostrado hacer las entidades de este mercado a lo largo de la historia, yo sigo a Willy’s, no me
juzgues.
Buen viaje 👋🏻
Ignacio - 🌎CommerciumHispanus