0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas22 páginas

Clase 3 Derecho Mercantil y Procesal Mercantil Fase Privada URG

Este documento presenta el temario y lecturas sugeridas para la semana 3 del curso Derecho Mercantil y Procesal Mercantil. Los temas a cubrir son sociedades constituidas en el extranjero, sociedades irregulares y de hecho, disolución, liquidación, fusión y transformación de sociedades. También incluye una lista de 26 leyes y reglamentos relacionados con el derecho mercantil en Guatemala. Finalmente, presenta 10 preguntas de repaso sobre los temas vistos en la semana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas22 páginas

Clase 3 Derecho Mercantil y Procesal Mercantil Fase Privada URG

Este documento presenta el temario y lecturas sugeridas para la semana 3 del curso Derecho Mercantil y Procesal Mercantil. Los temas a cubrir son sociedades constituidas en el extranjero, sociedades irregulares y de hecho, disolución, liquidación, fusión y transformación de sociedades. También incluye una lista de 26 leyes y reglamentos relacionados con el derecho mercantil en Guatemala. Finalmente, presenta 10 preguntas de repaso sobre los temas vistos en la semana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Curso: Derecho Mercantil y Procesal Mercantil (Fase)

Semana: 3

Tema: Sociedades Constituidas en el extranjero


Sociedades irregulares y de hecho
Disolución, Liquidación, Fusión y
Transformación de las Sociedades
Catedrática: Licda. Margareth Sofía Chojolán Mejía de Funes.
Listado de libros y leyes
Sugeridos • Constitución
• Derecho Mercantil Guatemalteco. René Arturo • Código Civil
Villegas Lara Tomos I, II y III • Código Procesal Civil y
• Código de Comercio de Guatemala Mercantil
1. Ley del Mercado de Valores y Mercancías 13. Ley de Derechos de autor y Derechos Conexos (35),
2. Ley de Almacenes Generales de Depósito 14. Ley de Protección al Consumidor y Usuario (36),
3. Ley de Bancos y Grupos Financieros 15. Ley de Arbitraje (37),
4. Ley de la Actividad Aseguradora 16. Convenio de Berna (38),
5. Ley de Sociedades Financieras Privadas 17. Convenio de Paris (39),
6. Ley Orgánica del Banco de Guatemala 18. Acuerdo sobre los aspectos de los Der. de Propiedad Intelectual… ADPIC´S (40),
7. Ley Monetaria 19. Tratado de Libre Comercio DR CAFTA (41),
8. Ley de Supervisión Financiera 20. Reglamentos del Registro Mercantil General de la República (42),
9. Ley de Libre Negociación de Divisas 21. Convención de la ONU sobre los contratos de CV internacional (43),
10. Ley contra el Lavado de Dinero u otros activos 22. Ley de Extinción de Dominio,
11. Ley de Propiedad Industrial 23. Ley de los contratos de factoraje y de descuento,
12. Ley del Organismo Judicial 24. Ley de Fortalecimiento al emprendimiento.
25. Ley para el reconocimiento de Comunicaciones y firmas Electrónicas,
26. Decreto Gubernativo 2946: Lo relativo a Comercio Marítimo,
Sociedades Constituidas en el
Extranjero
213 al 221 CodeCo

https://prezi.com/6bt7lzft1hy_/sociedades-
extranjeras-en-guatemala/
Sociedades Irregulares y de Hecho
Disolución y Liquidación de
Sociedades
225 al 255 Co de Co

lo expresan los
socios

estan escritas
en la ley
art. 255 C.C.

237 codigo comercio


PROCEDIMIENTO DE EXCLUSIÓN
Fusión de sociedades
Es la reunión de dos o más Efectos de la Fusión:
sociedades que forman una nueva Con relación a los socios se
sociedad. produce la reunión de un solo
grupo humano.
Con relación al patrimonio y al
capital se unifica en una sola
Art. 256 CodeCo unidad económica.
• Por medio de Integración Las relaciones activas y pasivas de
(desaparecen todas las las sociedades que desaparecen
anteriores sociedades) con motivos de la fusión se
• Por medio de Absorción trasladan a la sociedad resultante o
(subsiste una de ellas) a la sociedad que subsiste.
Procedimiento de Fusión de
Sociedades según el CodeCo

1. Cada sociedad resuelve fusionarse por medio de un acto unilateral y que lo


contiene el acuerdo social.
2. El acuerdo social se inscribe en el registro mercantil por medio de acta
notarial en donde se trascribe dicho acuerdo. Produce que se manden a hacer
tres publicaciones en e diario oficial y otro de mayor circulación (15 días),
haciéndose saber a terceros el acuerdo.
3. Transcurridos 3 meses a partir de la ultima publicación, si no hay oposición y
se han satisfecho las cuentas de los acreedores que se opongan a la fusión
puede autorizarse la escritura y registrarse.
TRANSFORMACION DE SOCIEDADES

Art. 262 CodeCo


…las sociedades constituidas conforme dicho código pueden transformarse en
cualquier otro tipo de sociedad mercantil manteniendo la misma personalidad
jurídica de la sociedad anterior.

Otros tipos de transformación de sociedades:


1. De Sociedad Civil a Sociedad Mercantil. Norma Transitoria VI CodeCo
2. Cuando se modifica su estructura constitutiva. Ej. Si se tiene una
administración individual y se pasa a una admon. Colegiada porque hay una
transformación orgánica de la sociedad.
Efectos que produce la transformación de
Sociedades

• Dependiendo del punto de vista que se tenga, la nueva sociedad cuenta con una
nueva personalidad jurídica, o lo único que se obtiene es una nueva investidura
legal diferente
• La ley guatemalteca acepta el segundo criterio aceptando que hay continuidad
de la persona jurídica.
• A la transformación de sociedades aplican los artículos 258, 259, 260, 261 y262
del CodeCo que se refieren a la fusión, de manera que toda observación sobre
dichas normas también es aplicable a la transformación.
ESCISIÓN DE SOCIEDADES
El fenómeno contrario a la fusión de sociedades es la escisión. Si la fusión es
una política de concentración de empresas, la escisión es una operación de
división empresarial en la que se da un desmembramiento de los medios de
producción de una sociedad, en provecho de otra u otras que se forman con
base en el patrimonio de la sociedad escindida. La escisión tiende a evitar el
gigantismo de una organización empresarial para mantener una administración
eficiente
Entre las causas que pueden influir en una escisión están:
1. Afrontar de mejor forma la competencia con base en sociedades pequeñas.
2. Formar grupos de sociedades afines.
3. Racionalizar el funcionamiento de la empresa ahorrando gastos administrativos
o impuestos.
4. Evitar el recelo del poder público ante una política contraria a los monopolios
ESCISIÓN DE SOCIEDADES
La escisión puede conseguir los siguientes resultados:
1. Crecimiento del tráfico comercial de las sociedades mediante la diversificación
de las actividades mercantiles.
2. Ampliación de mercados en razón de que cada sociedad se dedicará a uno en
particular, en forma más técnica y apropiada.
3. La sociedad matriz y sus socios, generan un crecimiento patrimonial como
efecto de la multiplicación.

El fenómeno de la escisión no se encuentra regulado en el Derecho Guatemalteco,


pero no es prohibido llevarlo a cabo, el tarea del notario ser muy cuidadoso para
formular una o mas escrituras que recojan adecuadamente las intenciones de los
socios.
Formas de Escisión Doctrinarias:
a. FALSA ESCISIÓN: Ocurre cuando una sociedad cede parte de su patrimonio a
otra que se forma la que le devuelve acciones o cuotas de capital , según el
caso. En esta forma la sociedad matriz sigue existiendo.
b. ESCISIÓN PURA: E que la sociedad matriz se extingue y de su patrimonio de
liquidación se forman otras.
Lecturas obligatorias para clase
semana 4:

Auxiliares del Comerciante Art. 263 al 331 CodeCo


De las obligaciones Profesionales del Comerciante:
El Registro Mercantil 332 al 351 CodeCo
De la Empresa Mercantil y sus elementos Art. 655 al 667 Co deCo

Leyes:
Ley Monetaria
Ley de Supervisión Financiera
Utilizar una técnica de subrayado para
libros y códigos

1. Características: Lo que diferencia a una institución de otra.


2. Elementos: Condiciones para que exista una institución.
3. Requisitos: Formalidades que se deben llenar
4. Naturaleza Jurídica: A qué rama del derecho pertenece.
5. Plazos
6. Principios: Lineamientos o directrices para crear o interpretar normas
jurídicas
7. Sujetos
8. Excepciones
9. Definiciones
Preguntas
Semana y Pregunta
número
de
pregunta
3.1 ¿Cuál es el procedimiento para la autorización del funcionamiento de una sociedad extranjera en
Guatemala?
3.2 ¿Cuál es la diferencia entre sociedad irregular y una sociedad de hecho?
3.3 ¿Cuál es el fundamento legal de una sociedad de hechos?

3.4 ¿Qué entiende por disolución de sociedades mercantiles?

3.5 ¿Qué tipo de disolución de sociedades existen en Guatemala?


Preguntas
Semana y Pregunta
número
de
pregunta
3.6 ¿Qué entiende por exclusión de un socio frente a una sociedad mercantil? Fundaméntese.
3.7 ¿Cuál es el objetivo principal de la ley de la actividad aseguradora?
3.8 ¿Defina “Fusión de Sociedades Mercantiles”?

3.9 ¿Qué efectos produce la transformación de sociedades mercantiles?

3.10 ¿Cuál es es la diferencia entre fusión y escisión de sociedades mercantiles?

También podría gustarte