100% encontró este documento útil (1 voto)
676 vistas5 páginas

Plan de Crecimiento Bíblico para La Iglesia Local

El documento presenta un plan de 7 meses para promover el crecimiento de una iglesia local tanto en número como en doctrina. El plan incluye 1 mes de oración intensiva y específica, 1 mes enfocado en establecer cultos familiares y estudiar Hechos, 1 mes de visitación constante casa por casa, y una campaña evangelística variada de 1 semana con anuncios, consejeros, y clases para niños. El objetivo general es saturar el pueblo con el evangelio a través de la oración, unidad familiar, literatura cristiana, y eventos

Cargado por

Edwin Sandoval
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
676 vistas5 páginas

Plan de Crecimiento Bíblico para La Iglesia Local

El documento presenta un plan de 7 meses para promover el crecimiento de una iglesia local tanto en número como en doctrina. El plan incluye 1 mes de oración intensiva y específica, 1 mes enfocado en establecer cultos familiares y estudiar Hechos, 1 mes de visitación constante casa por casa, y una campaña evangelística variada de 1 semana con anuncios, consejeros, y clases para niños. El objetivo general es saturar el pueblo con el evangelio a través de la oración, unidad familiar, literatura cristiana, y eventos

Cargado por

Edwin Sandoval
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Plan de crecimiento bíblico para la iglesia local

Cuando leemos el libro de los Hechos vemos que la iglesia crecía de dos
maneras al mismo tiempo.
Crecía continuamente en número. Compare por ejemplo, los 3,000 que
recibieron la Palabra en Hechos 2:41 con el gran número de personas que
creyeron la Palabra en Hechos 5:14.
La iglesia primitiva era activa con miembros que se ocupaban en el evangelismo
(Hechos 8:4).

Pero la iglesia primitiva no solo crecía en número, sino también en


doctrina, amor, conocimiento de Cristo, y oración (Hechos 2:42). Este
crecimiento es notable a través de todo el libro de los Hechos. Pedro exhortó,
“Creced en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.”
(2 Pedro 3:18).
El crecimiento bíblico, entonces, debe incluir estas dos formas de
crecimiento — en Número y en Doctrina, (vida espiritual).
Lo siguiente es un plan a grandes rasgos el cual creemos ayudará a la
iglesia local a crecer. Abarca siete meses de actividad.

I.  ORACIÓN ESPECÍFICA


El primer mes es de oración intensiva y específica. Sugerimos lo siguiente para
promover esta campaña de oración.
A.  En los cultos. La mayoría de los cultos normales de la iglesia serán
dedicados a la oración durante este mes (el culto de Estudio Biblico, juvenil,
evangelístico, femenil, etc. aún en la escuela dominical).
En cada culto el encargado dará un mensaje sobre la oración, de no más
de cinco minutos y después repartirá tarjetas con los nombres de inconversos,
hermanos caídos, y fríos por quienes la iglesia debe orar.
También debe haber una lista preparada de antemano en tarjetas de las
necesidades de la iglesia. Hágase una meta delante del Señor de cuántas almas
quieren ver convertidas en los 7 meses.
Cada creyente debe orar en el culto, con oraciones cortas, específicas, y
por nombre a favor de las personas necesitadas. Las tarjetas son importantes
para ayudarles a orar específicamente. Los hermanos mismos pueden sugerir
nombres para las tarjetas, sean de vecinos, parientes o amigos. Pueden orar en
pequeños grupos para obtener mayor participación.

B. Medias vigilias de oración. Durante el mismo mes de oración, la iglesia


celebrará media vigilias de oración, orando específicamente por las necesidades
en la iglesia, los inconversos (usando siempre las tarjetas) y por la obra
evangelística en el mundo entero.
Siempre habrá un tiempo especial para dar gracias a Dios por las bendiciones
recibidas en respuesta a la oración.

Lic. Edwin Taquichiri S -1- Escuela de Líderes MCMM


C.  Cadena de oración. Se escogerá un día del mes para tener oración en la
iglesia desde las seis de la mañana hasta las diez de la noche. Para estar seguro
de que no se rompa la cadena, haga una lista de las horas del día y procure que
se comprometa a lo menos un hermano para estar presente en la iglesia orando
durante cada hora (o media hora) del día.
De las diez de la noche en adelante, seguirá la cadena en los hogares.
D.  Células de oración. Se puede dividir la iglesia en zonas y escoger un hogar
en cada zona.
Entonces, durante un día de cada semana, los hermanos se reúnen en la casa
escogida en su zona para un culto de oración para orar por las almas pérdidas
por nombre, que viven en su zona. Estos cultitos no deben ser en horas de los
cultos establecidos de la iglesia.

II.  FAMILIA UNIDA


El énfasis del segundo mes es de establecer cultos familiares en cada hogar de
la iglesia. Al mismo tiempo, en la iglesia se darán estudios sobre el libro de los
Hechos. He aquí algunas ideas para este mes:
A.  Estudios en los Hechos. En cada culto de la iglesia, en lugar de otro
mensaje, haga un breve estudio en el libro de los Hechos con énfasis en cómo la
iglesia primitiva servía con fervor. Proporcione notas para ayudar en este
estudio. A la vez, durante cada culto se debe apartar unos diez minutos para
continuar con la oración.
B.  Culto familiar. Procure que cada familia tenga un material sobre cómo
celebrar su culto familiar. Para enfatizar su importancia, haga dramatizaciones
e ilustraciones de cómo llevar a cabo este tiempo devocional con la familia.
Dé también oportunidad en los servicios para testimonios cortos en que
los hermanos cuentan de las bendiciones que ya han recibido por medio del
culto familiar. Las familias deben usar el libro de los Hechos para el tiempo
devocional durante este mes.
Pueden hacer tres preguntas: ¿Qué enseña el capítulo acerca de la iglesia
primitiva? ¿Cómo se aplica a nuestra iglesia? ¿Qué puede hacer nuestra familia
para poner en práctica lo que aprendimos?
C.  Evangelismo familiar. Cada familia puede escoger a otra familia
inconversa por la cual orar. La familia cristiana debe poner como meta en
oración ganar a esta familia para Cristo durante estos meses. Así no solo va a
orar por ellos, sino procurará hablarles de Cristo e invitarles a la campaña.
D.  Planes para visitación. Es importante empezar en seguida los preparativos
para la visitación de casa en casa.
Haga un mapa del pueblo que incluye todas las calles y los callejones para
asegurar que no se pase por alto ni una casa y que se haga la visitación en
orden. Mande también a imprimir una tarjeta de presentación de la iglesia con
el horario de cultos y una invitación cordial para asistir a los servicios.
Si es necesario, al final de este mes solicite la ayuda de otros hermanos
preparados para dar instrucciones de cómo hacer la visitación eficaz.

Lic. Edwin Taquichiri S -2- Escuela de Líderes MCMM


III.  VISITACIÓN CONSTANTE
La única manera de saturar un pueblo con el evangelio es por medio de la
visitación de casa en casa. Ya es tiempo que el pueblo evangélico se movilice
(con más visión que la que tienen las sectas falsas) para sembrar la semilla
preciosa de la Palabra de Dios.
A. Colportage. No se sabe de una forma mejor de alcanzar y penetrar un
pueblo con el evangelio que por medio de la literatura cristiana. Sugerimos que
formen equipos de dos personas para vender de casa en casa: Biblias, Nuevos
Testamentos, revistas evangélicas, y otros libros evangelísticos.
Al llegar a la casa, el colportor se identifica y obsequia un tratado junto
con la tarjeta de presentación. Después presenta la Biblia y los otros libros.
Mientras los de la casa hojean la Biblia, da un testimonio de su fe en
Cristo que encontró por medio de este libro.
B. Cultos de avivamiento. Durante una semana del mes, habrá cultos
especiales cada noche para los creyentes con el fin de poner en claro las bases
doctrinales de la salvación, la seguridad del creyente, y el lugar del Espíritu
Santo en la vida victoriosa. Es preferible celebrar estos cultos durante la
semana del colportage, logrando la presencia del equipo invitado para impartir
estas enseñanzas. El uso de mensajes cortos y visualizados ayuda en las
enseñanzas.
C.  Segunda visitación. En esta segunda visitación de casa en casa, se puede
llevar porciones de Romanos o de Juan con el fin de explicar el plan de
salvación. Se presenta esta porción en cada casa como regalo departe de la
iglesia, dando oportunidad para que acepten a Cristo allí mismo.
IV.  CAMPAÑA VARIADA
Ahora el ambiente en la iglesia y el pueblo está listo para el impacto que
puede hacer una campaña evangelística. Para atraer a los inconversos, conviene
usar un programa que les llame la atención mientras que damos enseñanza
doctrinal. Creemos que debemos decirles qué creemos y también darles una
base doctrinal para entender lo que deben creer.
A.  Anuncios. Mande imprimir volantes para repartir de casa en casa unos dos
días antes del comienzo de la campaña. También será una ayuda si anuncia la
campaña en las calles con alto parlante los días de la campaña.
B.  Consejeros. Los consejeros bien entrenados son la clave del éxito de una
campaña. Deben estar listos para tratar con los que querrán aceptar a Cristo en
la campaña y para hablar con los demás amigos después de cada servicio en
cuanto a su salvación.
Se deben dar clases de capacitación para los consejeros antes y aún
durante la campaña para que hagan bien el trabajo. Ellos apuntarán los
nombres y direcciones de cada persona que haga una decisión.
C.  El programa. Un programa que llama la atención en una campaña usa
varios mensajes (de 7 minutos o menos cada uno), música especial, coritos,
testimonios, y otros medios para dar el mensaje.

Lic. Edwin Taquichiri S -3- Escuela de Líderes MCMM


El énfasis no está en un gran predicador, sino en la participación de
muchos hermanos en una variedad de presentaciones. Los que aceptan a Cristo
en la campaña también pueden dar un testimonio de salvación en Cristo
durante uno de los cultos.
D.  Clases para niños. Durante los cultos de la campaña, es importante tener
clases aparte para los niños. Hay que tener por lo menos dos maestros
preparados para impartir estas clases. Arregle un lugar amplio donde pueden
llegar los niños para recibir su instrucción. Si prefieren, los niños podrían estar
en el culto con los adultos para la película y otras cosas interesantes en el
principio, y después pasar a recibir su clase aparte.
E.  Servicios en las casas. Durante la semana de la campaña, se puede
celebrar servicios con amigos interesados que desean un culto en su casa
durante el día. Un grupo selecto de la iglesia puede proveer música especial,
cantar coritos, dar testimonios, presentar un corto mensaje, e invitar a la
persona que acepte a Cristo allí mismo.
F.  Ujieres. Cuando mucha gente está llegando, hacen falta ujieres para ayudar
a mantener el orden y hallar asientos para los visitantes. Instruya a los ujieres
de antemano.
G.  Nuevos creyentes. Es importante apuntar los nombres y direcciones de los
nuevos creyentes para poderles visitar en seguida.
La iglesia debe comenzar a instruirles aún durante la campaña en cuanto
a la seguridad de su salvación y el significado del bautismo con agua como
testimonio público de su fe en Cristo.

V.  SOSTENIMIENTO PROPIO


La voluntad de Dios es que no solo llevemos mucho fruto, sino que también el
fruto permanezca.
(Juan 15:16) Es en este punto que muchas campañas no resultan en el
crecimiento de la iglesia.
La razón es que la iglesia no se preocupa en la conservación de las
personas convertidas en la campaña. Urge instruir a los nuevos creyentes
personalmente.
A.  Instrucción de los nuevos creyentes. Ahora les toca a los consejeros el
grande e importante trabajo de dar instrucción personal a los recién
convertidos, en sus propias casas. La instrucción debe ser personal, porque
cada uno necesita ayuda individual, según sus necesidades y entendimiento, en
los principios de la vida cristiana.
Hay un estudio que se llama “Hasta que todos lleguemos” que enseña esto
principios para el nuevo creyente. Sugerimos que dé una lección en cada visita
hasta terminar el libro.
B.  Participación de nuevos creyentes. Una parte importante de la
conservación del creyente es de ponerlo a trabajar. Bien puede dar su
testimonio y cantar himnos que han llegado a ser preciosos para él.
Así como los creyentes nuevos en el libro de los Hechos se pusieron a
trabajar, los creyentes de hoy día necesitan este ejercicio espiritual en seguida.

Lic. Edwin Taquichiri S -4- Escuela de Líderes MCMM


C.  Los niños. Es importante tomar muy en cuenta a los niños que acepten a
Cristo durante la campaña. Hay que pensar en clases dominicales para ellos e
instrucción especial.

VI.  EXPANSIÓN AMPLIA


Si la iglesia espera seguir creciendo, tiene que pensar con visión en cómo
extender su ministerio.
Hay campos blancos que abrir todavía, además de la necesidad de ampliar los
edificios para proveer más clases dominicales.
A.  Campo blanco. Con este nuevo fervor que la iglesia siente, debe proveerse
oportunidades para extender el testimonio a un campo nuevo. Hay que dar
lugar para el testimonio de los nuevos creyentes, música especial, coritos,
mensajitos de varios hermanos y la obra personal. Si esta obra está fortalecida
con bastante oración y evangelismo personal, la iglesia bien puede ver una
nueva congregación establecida.
B.  Más clases dominicales. Con el crecimiento numérico entre los adultos y
niños, será necesario construir más aulas y capacitar más maestros. Esta es
una parte importante en la conservación del fruto.

VII.  PLANES DEFINIDOS


Los hermanos no estarán conformes en regresar a un programa rutinario e
indefinido. Por esto urge seguir con nuevos planes creativos que conduzcan
siempre al crecimiento espiritual y numérico.
A. Plan de 12 meses. Ya es tiempo de que la directiva de la iglesia haga un
plan para los próximos 12 meses. Debe incluirse oración, obra personal,
doctrinas de la Biblia, y obra misionera.
C.  Conferencia misionera. Una parte importante del crecimiento de la iglesia
es una visión misionera. La iglesia no debe pensar solamente en sus propias
necesidades, sino también en lugares lejanos. Se puede invitar a personas de
afuera que están enteradas en cuanto a las misiones en otros lugares. Una
conferencia misionera presentando la obra misionera hará mucho para ampliar
la visión de la iglesia y será una forma para terminar el plan de 7 meses con
“broche de oro.”

Lic. Edwin Taquichiri S -5- Escuela de Líderes MCMM

También podría gustarte