0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas2 páginas

6 Geografa Historia Democ. Cat. Ag. Urbanidad y Civica

Este documento presenta información sobre los aportes de las culturas griega y romana a la historia de la humanidad. Resalta que los griegos inventaron la democracia, las Olimpiadas y la filosofía, y desarrollaron importantes tradiciones artísticas y su mitología. Los romanos expandieron su imperio y lengua por Europa y el Mediterráneo, y legaron aportes como el calendario juliano, los números romanos, el derecho romano y la división del poder político. El documento propone actividades para comparar y

Cargado por

Gloria Anacona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas2 páginas

6 Geografa Historia Democ. Cat. Ag. Urbanidad y Civica

Este documento presenta información sobre los aportes de las culturas griega y romana a la historia de la humanidad. Resalta que los griegos inventaron la democracia, las Olimpiadas y la filosofía, y desarrollaron importantes tradiciones artísticas y su mitología. Los romanos expandieron su imperio y lengua por Europa y el Mediterráneo, y legaron aportes como el calendario juliano, los números romanos, el derecho romano y la división del poder político. El documento propone actividades para comparar y

Cargado por

Gloria Anacona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAUREANO GÓMEZ

SAN AGUSTÍN HUILA


GUÍA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE

SEDE: PRINCIPAL PERIODO: 3 GRADO: SEXTO FECHA: 09 - 08-2021


AREA: SOCIALES GUÍA No: 9 TEMA: APORTES DE LOS GRIEGOS Y LOS ROMANOS A LA
HISTORIA DE LA HUMANIDAD

1-ACTIVIDAD BASICA:

La llamada Grecia Helénica comenzó en el siglo VIII a. C., como consecuencia de esa invasión, siendo heredera en gran medida del
imaginario, religión e idioma micénicos. El evento que marca su inicio formal es la celebración de los primeros Juegos Olímpicos en el
año 776 a. C
La historia de la Antigua Grecia se suele dividir en los siguientes períodos:

Cultura Griega. Ha evolucionado durante miles de años, con sus inicios en las civilizaciones minoica y micénica continuando con la notabilísima
Grecia clásica, el nacimiento de la época helenística y por medio de la influencia del imperio romano y su sucesor, el imperio bizantino, en
la Grecia oriental.

La historia griega propiamente dicha concluye con la invasión romana de 146 a. C., luego de la Batalla de Corinto.

La cultura griega antigua era una cultura eminentemente marítima, dado su emplazamiento en el corazón del Mediterráneo, de fuerte
talante comercial y expansivo. Se organizaba político-socialmente en ciudades-estado, llamadas polis, las principales de las cuales fueron
Atenas, Esparta, Corinto y Tebas

ALGUNOS APORTES DE LA CULTURA GRIEGA

La invención de la democracia directa, específicamente en Atenas, si bien era una democracia para varones atenienses mayores de edad
(excluyendo mujeres, esclavos y metecos).

Creación de las Olimpíadas (y celebración continua durante siglos) las festividades deportivas en honor a los dioses del Olimpo que
acarreaban una “paz olímpica” entre todas las ciudades griegas.

La invención formal de la filosofía, vocablo acuñado por Pitágoras en el siglo VI a. C., y su práctica por parte de pensadores fundamentales
para Occidente como Sócrates, Platón, Aristóteles o Demócrito. Muchos de ellos incursionaron en lo que hoy en día
llamamos ciencias o matemáticas, legando también importantes conceptos como la Teoría atómica (Demócrito), diversos teoremas
matemáticos (Tales de Mileto, Pitágoras, etc.), medicina (Hipócrates), la teoría de los cuatro humores (Empédocles).

Variadas y valiosas tradiciones artísticas, de las cuales destaca sobre todo la literatura, cargada del contenido mitológico que
su religión y que cultivaron en verso, ocupando un lugar destacado Homero (cultor de la épica: la Ilíada y la Odisea), Esopo (autor de
numerosas fábulas), Aristófanes (autor de comedias) o los grandes dramaturgos griegos: Sófocles, Esquilo y Eurípides. También destacan
Herodoto (geógrafo e historiador) y Hesíodo (poeta y filósofo).

La vasta e importante mitología griega, en donde se reúnen los relatos fundacionales del mundo y de los dioses (cosmogonía y teogonía),
los mitos sobre el ascenso de los Olímpicos al poder derrotando a sus predecesores titánicos, los mitos heroicos y un enorme conjunto de
símbolos, relatos y personajes.

CULTURA ROMANA

La cultura de la Antigua Roma fue el resultado de un importante intercambio entre civilizaciones diferentes: la cultura griega y las culturas
desarrolladas en Oriente (Mesopotamia y Egipto), que contribuyeron a formar la cultura y el arte de los romanos. Uno de los factores que
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAUREANO GÓMEZ
SAN AGUSTÍN HUILA
GUÍA DE TRABAJO PARA EL ESTUDIANTE
más contribuyó a la universalización de la cultura romana, que de pronto fue la de todo el imperio, fue el uso del latín como lengua común de
todos los pueblos sometidos a Roma. Sin lugar a dudas que uno de los gigantes de la historia de la humanidad y que fue conocido por todos
fue el emplazamiento del Imperio Romano, que marcó un antes y un después en la época de la Antigüedad Clásica y que significó además la
unión de una gran cantidad de culturas, a medida que sus fronteras iban expandiéndose y adoptando las costumbres de los nuevos suelos que
iban agregándose a esta vasta forma de gobierno.

APORTES DE LA ROMA ANTIGUA

La civilización romana aporta a la humanidad el calendario juliano creado en el año 46 a. C. por el matemático
Sosigenes por orden de Julio César, que consiste en un año con 365 días dividió en 12 meses y que cada cuatro años se
le agregaría un día más (bisiesto) este calendario es usado actualmente en todo el occidente.

También hemos legado del imperio romano sus números los cuales se emplean como forma de organización. Ejemplo:
Los tomos de una serie de libros (I, II, III, IV, etc.)

Literatura: Los Romanos adquirieron conocimiento de la filosofía como imitación de la literatura Griega, de esta surgió
la literatura Latina. Virgilio, un romano, fue el poeta latino de mayor influencia e inspirador de William Shakespeare.

Filosofía: La filosofía griega llegó a los círculos romanos cultos, pero cuando el cristianismo estaba universalizado, la
filosofía dependió de la teología. Cicerón fue uno de los más importantes.

Política: Uno de los legados es la división del poder en distintas instituciones políticas como el Senado, que genera las
leyes que eran aplicadas en todo el imperio.

También hemos heredado el concepto de república, la cual nos plantea que los funcionarios públicos son elegidos por
el pueblo por el sufragio. En este caso se elegían 2 cónsules al año y a los administradores gubernamentales del
senado.

Otros de los grandes e imperecederos aportes de la Antigua Roma fue la creación del Derecho Romano, que
contemplan un sinnúmero de normas, leyes, códigos y disposiciones que regulaban con todo detalle el más mínimo
comportamiento en el campo civil, penal, de propiedad, herencia, diplomacia y de familia. Su orden obedece a que
siendo Roma el máximo representante de la Sociedades esclavistas en la antigüedad, donde se podía ser dueño de
bienes y seres humanos, era necesario regular la propiedad, establecer normas y saber castigar a quienes infringieran
la ley. Este aporte es de tal magnitud, que prácticamente no existió un país de Europa y América cuyos códigos civiles
no estén inspirados en el Derecho Romano.

2 – ACTIVIDAD PRÁCTICA:
 Realiza un cuadro comparativo entre la cultura griega y romana, resaltando los aspectos más importantes.
 ¿Por qué son importantes los aportes de los griegos para humanidad?
 ¿Por qué son importantes los aportes de los romanos para la humanidad?
 ¿Qué pasaría si estás dos culturas no hubieran aparecido en el transcurso de la historia?

3 – ACTIVIDAD DE COMPROMISO:
 Por medio de una caricatura o dibujo representa algunas características de éstas dos civilizaciones.

NOTA: ENVÍA EL TALLER RESUELTO A CADA DOCENTE SEGÚN CORRESPONDA.


 Docente: ELIZABETH MEDINA HERRERA. Jornada MAÑANA, whatsApp 3115254954 correo: [email protected]

 Docente: FREDY ALFONSO GARZÓN CHACÓN, Jornada TARDE, whatsApp 3165123660


correo: [email protected]

También podría gustarte