0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas2 páginas

Semblanza Ojo Negro 2022

Ojo Negro Teatro de Títeres es una compañía mexicana que se ha dedicado al teatro de títeres desde 2013, participando en festivales nacionales e internacionales. En marzo de 2020, comenzaron a experimentar con teatro de sombras y papel para crear piezas narrativas y animadas manualmente durante la pandemia. Entre sus obras más destacadas se encuentran "Yanka Yanka", "La marca indeleble" y "El pozo de los ratones".

Cargado por

Anuar Sesin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas2 páginas

Semblanza Ojo Negro 2022

Ojo Negro Teatro de Títeres es una compañía mexicana que se ha dedicado al teatro de títeres desde 2013, participando en festivales nacionales e internacionales. En marzo de 2020, comenzaron a experimentar con teatro de sombras y papel para crear piezas narrativas y animadas manualmente durante la pandemia. Entre sus obras más destacadas se encuentran "Yanka Yanka", "La marca indeleble" y "El pozo de los ratones".

Cargado por

Anuar Sesin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Ojo Negro Teatro de Títeres es una compañía que se ha dedicado a contar historias desde el 2013 teniendo como

principales actores a títeres de acción directa en diversas técnicas.

En marzo de 2020 tras el inicio de la pandemia, comenzamos a experimentar con hibridaciones de teatro de papel y
teatro de sombras para una puesta en cámara teniendo como resultado pequeñas piezas narradas y animadas
manualmente que son detonadores de interés por la cultura y el arte en la nueva normalidad.

Ha participado en diversos festivales nacionales e internacionales; de Títeres en el estado de Guanajuato, Festival de


Día de Muertos San Juan del Río 2017; XIX Festival Internacional de Títeres Aguascalientes (2017); Ciclo Infantil de
Teatro en Guanajuato (2018); Teatrino Títeres Fest (2017); en la Feria Nacional del Libro (FeNaL 2016, 2017, 2018);
FeNaL Virtual (2020); Feria del Libro de la Universidad de Guanajuato (FLUG 2019, 2020) y programas culturales como
Biblioteca en tu plaza 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018; Cultura en Movimiento (2018, 2019); Festival Cultural
Fresnillo Zacatecas 2019 -Cultura por la paz-.; 35 Festival Internacional de Títeres Rosete Aranda (2020); Festival en
línea Escena para Llevar (2020); Festival Internacional de Títeres de Aguascalientes (2021); Festival Guanajuato y sus
marionetas, Homenaje a Luis de León (2021); Festival de la Muerte (2018, 2019, 2020, 2021); Alas y Raices (2021);
Puppet Slam México (2021); 24 Guanajuato International Film Festival (2021); BJX Bajío International Film Festival
(2021).

Entre sus obras más sobresalientes se encuentran Yanka Yanka (2016); La marca indeleble (2017); El pozo de los ratones
(2018); Contramolinos de Miranda Giles (2016); De un lado a otro (2018); La noche más larga (2018); Cuentos de terror

1 de 2

para una noche sin sabanas (2015); La madre y la muerte (2020); Nube pasajera (De la nueva normalidad a la nueva
producción 2020); 1. Espantapájaros (2020); El Porquerizo de Andersen (2021); ¿Quién le teme a Espantapájaros? de
Maribel Carrasco (FPCC, Programa de Apoyo para Niñas, Niños y Jóvenes 2019 SACPC; Más Escena 2019); Rastreadoras
(Más Escena 2021) .

2 de 2

También podría gustarte