Guias Ges Y Guia Ley Ricarte Soto para Hipoacusia Bilateral Postlocutivos
Guias Ges Y Guia Ley Ricarte Soto para Hipoacusia Bilateral Postlocutivos
Profesionales del
área de la
rehabilitación,
Neonatólogos y fonoaudiólogos,
matronas o Médicos de Atención tecnólogos médicos,
enfermeras de Otorrinolaringólogos Primaria, Pediatras terapeutas
neonatología Generales ocupacionales,
educadores
diferenciales en
trastornos de la
audición
EXAMEN DE ELECCIÓN PARA SCREENING
Programa de seguimiento
de prematuro vigilando
desarrollo del lenguaje.
• HNS bilateral
• Implementación bilateral
AUDÍFONOS • Audiometría de campo libre sin audífonos
para buscar umbrales de reflejo a tono
puro y a la voz
3. Pruebas de
2. Programación de verificación de ganancia
1. Verificación del audífono: modificaciones con audífono: verificar
funcionamiento de de ganancia y/o salida con audiometría de
audífono. máxima del audífono campo libre o pruebas
de ganancia de inserción
Entrega de audifono
Control 1: a los 7 días de uso
Control 2: a los 14 días de uso
Control 3: a los 28 días de uso
Control 4: a los2 meses de uso
Control 5: a los 3 meses de uso
Control6: a los 6 meses de uso
IMPLANTE COCLEAR:
1. Contraindicaciones médicas.
2. Sordera debida a lesión en el nervio acústico o ausencia de éste.
3. Infección del oído medio.
4. Osificación de la cóclea. 5. Ausencia de Cóclea.
6. Beneficio significativo con ampliación auditiva (audífono).
7. Patología psiquiátrica severa como autismo.
8. Trastornos de conducta severos con autoagresión.
9. Hiperactividad severa.
10. Habilidades de aprendizaje nulas o muy reducidas.
11. Convulsiones con muchos espasmos.
12. Enfermedades malignas con expectativas de vida reducida.
13. Expectativas irreales de la familia (esto puede ser una contraindicación momentánea y se debe trabajar con una
psicóloga para su superación)
IMPLANTE COCLEAR: REHABILITACIÓN AUDITIVA
Etapa I: Desde la confirmación de la hipoacusia hasta cumplir las 16 sesiones
de tratamiento.
Frecuencia: 1 vez a la semana
• Mínimo de 16 sesiones a cargo del fonoaudiólogo u otro profesional afín con especialización en atención temprana
junto a un psicólogo.
• Las 4 primeras sesiones de evaluación inicial.
• Se da información oral y escrita sobre la audición, lenguaje, comunicación, metodologías de tratamientos, se entregara
apoyo, asesoría y contención a los padres y al grupo familiar.
• Se realizara una sesión en la casa para conocer la realidad y dar indicaciones más atingentes.
• Después de estas 16 sesiones, se aplica el 1º set de batería de evaluación para determinar canal de adquisición del
lenguaje y decidir la terapia a futuro (señas, auditivo/verbal, etc.)
Niños que no presenten los objetivos logrados según esta evaluación se evaluará los posibles factores involucrados
que podrían corresponder a uno de los siguientes: factores familiares/sociales, amplificación, presencia de Otros
déficits.
IMPLANTE COCLEAR: REHABILITACIÓN AUDITIVA
Etapa III: Desde los 2 a los 4 años de edad
Frecuencia: 2 veces a la semana
Cada 3 meses se revisan y replantean junto a los padres los objetivos de la terapia y al final de esta etapa II se realiza
una evaluación completa con informe escrito, por el terapeuta y la psicóloga.
- A los 3 años se aplica el 3º set batería de evaluación. El niño que presente un buen desarrollo de habilidades auditivas
y del lenguaje se integrará a jardín infantil continuando sus dos sesiones de terapia en el Centro de Atención al Prematuro
hasta los 4 años.
- El menor que no posea las características necesarias para integrarse a la escolaridad regular, deberá iniciar su
escolaridad en escuela de sordos con lengua de señas o escuela diferencial con grupo de sordos, continuando su
intervención en dicha institución.
- Se supervisa en el Centro de Atención al prematuro cada 3 meses con enfermera que realiza el control de seguimiento.
La escuela determinará el momento de integrar al niño a escolaridad común.
3º set de Batería de Evaluación Se realiza una evaluación completa una vez al año (A los 3 y a los 4 años).
Evaluación Orofacial: Ev. Anatómica y de Funciones Prelingüísticas
Evaluación de Lenguaje, Habla y Comunicación: T.E.C.A.L. - S.T.S.G. (expresivo) - TEPROSIF - Test de Articulación a la
repetición - Bley - Voz
Evaluación de Percepción Acústica: P.I.P – S - P.I.P C-10 - P.I.P – V
Evaluación Psicológica
Evaluación Clínica de todas las áreas
Guía GES HSN bilateral del prematuro: Aplica a bebes prematuros menores de 1500 gr y/o menores de 32 semanas de
gestación previo al alta (34 - 36 semanas de edad gestacional corregida)
Previo al alta Examen screening: potenciales Monitoreo de audición c/6 meses hasta los 2
Pasa en ambos oídos
automatizados de tronco cerebral años de edad corregida con evaluaciones del
(PEAAT) en ambos oídos desarrollo adquisición del lenguaje.
Refiere uni o bilateralmente
2 - 4 semanas ALTA DEFINITIVA: PEAAT normal bilateral a los 2
2do PEAAT en ambos oídos Pasa en ambos oídos
post alta años
Eval. ORL: microscopia + impedancio Alta de la etapa de estudio audiológico; continuar monitoreo
de audición c/6 meses hasta los 2 años de edad corregida
con evaluaciones del desarrollo adquisición del lenguaje.
PEATC Normal
ALTA DEFINITIVA: PEAAT normal bilateral a los 2 años
1 mes post
2do PEATC Eval. ORL con otra microscopia
Evaluación Otorrinolaringologica
PEATC
Audiometria Conductual
Imágenes
Implante
Audición Umbrales auditivos
Se combinan
Hipoacusia estrategias de Hipoacusia Ausencia de Bilinguismo
mixta ambos tipos de
hipoacusia. mixta detección
Guía GES Tratamiento de la Hipoacusia Moderada en menores de 4 años: Aplica a menores de 4 años con
hipoacusia congénita (HSN, de conducción o mixta).
48 - 72 hrs de
Tamizaje Auditivo Universal: EOA Pasa en ambos oídos
RN sin factores de riesgo: sale del flujograma
recién nacido
Curva B o C Curva A
Tto ORL
Eval. Fono
UE > 40 dB uno o ambos oídos PEATC UE < 40 dB ambos oídos Sale del flujograma
Audiometría conductual
TAC o RM
H. Congénita
• Médicos Otorrinolaringólogos
• Médicos de familia y generales
• Médicos Geriatras y neurólogos
Usuarios • Tecnólogos médicos con mención en ORL
dirigidos
• Fonoaudiólogos.
Factores
dependientes a Confort auditivo Comodidad con el
en diferentes
la adaptación ambientes audífono
del audífono
Estrategias de
Educación sobre el compensación: Estrategias de
manejo del audífono, Rehabilitación:
1. Programas de LLF
pilas, molde →
comodidad 2. Programas de ACE
Comunicación
Indicación de audífono
(generalmente en oído • 3 sesiones de adaptación
mejor; por 5 años) • 4 sesiones de rehabilitación
Indicación de audífono en
oído contralateral
LEY 20.850: PROTOCOLO 2018
DISPOSITIVO DE IMPLANTE COCLEAR UNILATERAL PARA HIPOACUSIA
SENSORIONEURAL BILATERAL SEVERA O PROFUNDA POSTLOCUTIVA
RED DE ATENCIÓN SE ORGANIZA EN CINCO ETAPAS
Educación al
Historia Clínica paciente y
Evaluación familia
audiológica
Confima la HSN
Evaluación
Psicológica
Exámenes
Imageneologicos
MANEJO CLÍNICO MANEJO CLÍNICO
GARANTÍA DE PROTECCIÓN
FINANCIERA GARANTÍA DE OPORTUNIDADES
Determinar 1.
presencia Evaluación Realización 2.
patologías ORL de Evaluación
OM y tratante exámenes Audiologica
tratarlas audiológicos
Evaluar
condición Audiometría,
general del logoaudiometria
paciente impedanciometria
CONFIRMACIÓN DIAGNOSTICA
ETAPA SOSPECHA FUNDADA
ETAPA 1
2.
1.
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
OTORRINOLARINGÓLOGO AUDIOLOGICA
TEPROSIF-R
STSG
Pruebas estandarizadas
TECAR
3. (apreciación cualitativa)
TAR
EVALUACIÓN TEVI-R
FONOAUDIOLÓGICA:
Matriz de
ESP vocales
3.
EVALUACIÓN
PERCEPCIÓN
FONOAUDIOLÓGICA OFA-N ACUSTICA
DEL HABLA
Matriz de
Consonantes
PIP
GASP (TODOS)
IT-MAIS
MUSS
CONFIRMACIÓN DIAGNOSTICA
ETAPA SOSPECHA FUNDADA – E1
Describir la condición
cognitiva, afectivo, social Evaluación en forma de
y motivacional, como entrevista y a través de
también el compromiso protocolos.
4. de la familia
EVALUACIÓN
PSICOLOGICA
De acuerdo al resultado
Evaluación a la familia evaluar si es necesario
para apreciar intervenir
funcionalidad. psicológicamente al
paciente o familia.
CONFIRMACIÓN DIAGNOSTICA
ETAPA SOSPECHA FUNDADA
ETAPA 2
1. TAC DE OÍDOS CON CORTES
FINOS
• Determinar si la cóclea se encuentra en
condiciones amplias para la inserción del
electrodo.
1.
EXÁMENES
2. RESONACIA MAGNÉTICA DE
IMAGENOLOGICOS OÍDO
• Permite determinar la presencia del nervio
auditivo e indemnidad coclear
CRITERIOS DE INCLUSIÓN Criterios de Inclusión
Cambio de procesador o
deshumidificador si Educación y
corresponde según entrenamiento
evaluación del audiologo adecuado
(cada 5 años o más)
SEGUIMIENTO
2. Rehabilitación