100% encontró este documento útil (1 voto)
940 vistas6 páginas

Planificación de Sesión de Aprendizaje para Segundo Ciclón Yaku

La planificación de sesión describe una lección de dos partes sobre el ciclón Yaku. Los estudiantes aprenderán sobre el origen y consecuencias del ciclón aplicando conocimientos científicos. En la primera parte, los estudiantes explicarán el origen del ciclón Yaku y elaborarán un organizador gráfico. En la segunda parte, argumentarán una postura científica sobre las consecuencias del ciclón y elaborarán un díptico al respecto. La docente evaluará el aprendizaje a través de una lista de cotejo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
940 vistas6 páginas

Planificación de Sesión de Aprendizaje para Segundo Ciclón Yaku

La planificación de sesión describe una lección de dos partes sobre el ciclón Yaku. Los estudiantes aprenderán sobre el origen y consecuencias del ciclón aplicando conocimientos científicos. En la primera parte, los estudiantes explicarán el origen del ciclón Yaku y elaborarán un organizador gráfico. En la segunda parte, argumentarán una postura científica sobre las consecuencias del ciclón y elaborarán un díptico al respecto. La docente evaluará el aprendizaje a través de una lista de cotejo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES
I.1 Institución Educativa  : “mmmmmmm
I.2 Área  :  CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
I.3 Grado : SEGUNDO
I.4  Secciones  :  A –D
I.5 N.º de horas  :  02
I.6 Docente : mmmm
I.7 Fecha : 27 y 28 – 03 – 2023
TÍTULO DE LA SESIÓN
“Conociendo las consecuencias del Ciclón Yaku”- Origen
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCI CAPACIDADE DESEMPEÑO CRITERIOS EVIDENCIA PRODUCTO INSTRUMEN
AS S S DE INTEGRADOR TO DE
APRENDIZA EVALUACIÓ
JE N
Explica el mundo -Comprende y •Explica con - Explica con Organizador Periódico mural
físico basándose usa respaldo respaldo gráfico referente al
en conocimientos conocimientos científico el científico el ciclón Yaku y sus sobre la
sobre los seres sobre los seres origen del origen del consecuencias, prevención de
vivos; materia y vivos; materia y ciclón Yaku ciclón Yaku. aplicando Lista de cotejo
energía; energía; conocimientos riesgos de
biodiversidad, biodiversidad, científicos. desastres.
Tierra y Tierra y universo.
universo.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)

 La docente acuerda pautas para la interacción del trabajo que aplicarán durante el desarrollo de la sesión,
como aportar ideas, escuchar a sus compañeros, trabajar colaborativamente, fomentar la empatía y el
enfoque de derechos, etc.
 La docente comunica a los estudiantes que utilizará una lista de cotejo para evaluar y dar a conocer la
competencia, capacidades, criterios de evaluación y su evidencia de la sesión de aprendizaje.
 Los estudiantes observan detenidamente una imagen sobre el tema.
 La docente interroga a los estudiantes: ¿Qué podemos observar en la imagen?
¿Qué habrá provocado esta situación?, ¿Qué sabes acerca del ciclón Yaku?
¿Algo similar a ocurrido en tu Localidad?, ¿Cómo se formó?
 Los estudiantes responden mediante lluvia de ideas y la docente aclara algunas dudas sobre el tema
 La docente retoma la clase planteando algunas preguntas retadoras: ¿qué significa Yaku? ¿Qué
sabemos acerca del ciclón Yaku?
 La docente escucha las respuestas y mediante lluvia de ideas se conversa sobre los aportes dados
 La docente explica el propósito de la sesión: aplicar conocimientos científicos para explicar el origen
y consecuencias del ciclón Yaku elaborando un organizador visual.

DESARROLLO (70 minutos)

- La docente felicita la participación de los estudiantes y responde a las interrogantes de los estudiantes y
disipa dudas presentadas en la sesión
- La docente entrega una ficha informativa del tema a tratar e invita a los estudiantes a leer la información
brindada.
- Los estudiantes responden en su cuaderno de trabajo las interrogantes planteadas en la ficha,
sistematizando sus informaciones:
 ¿Qué es un ciclón y qué ocasiona?
 ¿Dibuja tu respuesta sobre lo que piensas que es el ciclón Yaku?
 Según la situación significativa presentada ¿Qué entidad explica la llegada del ciclón Yaku?
 ¿Qué es y cuándo se formó el ciclón Yaku y por qué afecta a la costa peruana?

Los estudiantes elaboran un Organizador gráfico referente al ciclón Yaku y sus consecuencias,
aplicando conocimientos científicos.
- La docente monitorea el trabajo de los estudiantes, orienta en la ubicación de la información, absuelve
las preguntas propiciando el pensamiento divergente de los estudiantes, revisa la tarea en el proceso y al
final.
- Los estudiantes presentan sus evidencias en el momento indicado.
CIERRE (10 minutos)

 El docente interroga a los estudiantes: ¿qué hemos aprendido hoy?, ¿Para qué hemos aprendido este tema?,
será importante entender sobre el Ciclón Yaku?

TAREA A TRABAJAR EN CASA


Investigar sobre las consecuencias del Ciclón Yaku y traer imágenes

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Para el estudiante:
- Materiales: regla, pizarra, plumones o tiza para pizarra.
- Ficha de lectura
Para el docente:
- Artículos científicos para la lectura :
https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20230317-el-cicl%C3%B3n-
yaku-golpea-a-per%C3%BA-qu%C3%A9-consecuencias-deja-este-inusual-fen
%C3%B3meno

EVALUACIÓN
Evaluación formativa, se utilizará una lista de cotejo para registrar los criterios previstos en el aprendizaje
esperado. Esta información permitirá realizar el análisis de los datos obtenidos en la siguiente sesión de
aprendizaje.

PROF.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE


DATOS GENERALES
I.8 Institución Educativa  : “MIXTO SAN LUIS”
I.9 Área  :  CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
I.10 Grado : SEGUNDO
I.11  Secciones  :  A –D
I.12 N.º de horas  :  02
I.13 Docente : LUZ MERCEDES ÑAÑEZ SILVA
I.14 Fecha : 30 y 31 - 03 – 2023
TÍTULO DE LA SESIÓN
“Conociendo las consecuencias del Ciclón Yaku” - Parte I

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCI CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIOS EVIDENCIA PRODUCTO INSTRUMEN
AS S DE INTEGRADOR TO DE
APRENDIZAJ EVALUACIÓ
E N
Explica el mundo -Comprende y usa Explica con Argumenta Elabora un díptico Periódico mural
físico basándose conocimientos sobre respaldo una postura
en conocimientos los seres vivos; científico el científica Sobre las sobre la
sobre los seres materia y energía;
origen del frente a las consecuencias prevención de
vivos; materia y biodiversidad, Tierra Lista de cotejo
energía; y universo. ciclón Yaku consecuencias
generadas por ocasionadas por el riesgos de
biodiversidad,
Tierra y -Evalúa las el Ciclón ciclón Yaku. desastres.
universo. implicancias del saber Yaku.
y del quehacer
científico y
tecnológico

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)

 La docente acuerda pautas para la interacción del trabajo que aplicarán durante el desarrollo de la sesión,
como aportar ideas, escuchar a sus compañeros, trabajar colaborativamente, fomentar la empatía y el
enfoque de derechos, etc.
 La docente comunica a los estudiantes que utilizará una lista de cotejo para evaluar y dar a conocer la
competencia, capacidades, criterios de evaluación y su evidencia de la sesión de aprendizaje.
 La docente interroga a los estudiantes: ¿Qué hemos aprendido en la clase anterior?, ¿Por qué es un ciclón
Tropical?, ¿Cuál es la diferencia entre ciclón, huracán y tifón?
 Los estudiantes responden mediante lluvia de ideas y la docente aclara algunas dudas sobre el tema
 La docente retoma la clase planteando algunas preguntas retadoras: ¿qué significa Yaku? ¿Qué
consecuencias trae consigo el ciclón Yaku?
 La docente escucha las respuestas y mediante lluvia de ideas se conversa sobre los aportes dados
 La docente explica el propósito de la sesión: aplicar conocimientos científicos para explicar el origen
y consecuencias del ciclón Yaku elaborando un díptico.

DESARROLLO (70 minutos)

-La docente felicita la participación de los estudiantes y responde a las interrogantes de los estudiantes y
disipa dudas presentadas en la sesión
- La docente entrega una ficha informativa del tema a tratar e invita a los estudiantes a leer la información
brindada.
- Los estudiantes responden en su cuaderno de trabajo las interrogantes planteadas en la ficha,
sistematizando sus informaciones:
 ¿Qué ocurrió en Tumbes con la llegada del ciclón Yaku?
 ¿Cómo se sienten las personas ante la llegada de este ciclón Yaku?
 • Los estudiantes elaboran un díptico Sobre las consecuencias ocasionadas por el ciclón
Yaku.
- La docente monitorea el trabajo de los estudiantes, orienta en la ubicación de la información, absuelve
las preguntas propiciando el pensamiento divergente de los estudiantes, revisa la tarea en el proceso y al
final.
- Los estudiantes presentan un avance de sus evidencias en el momento indicado.
CIERRE (10 minutos)

 La docente interroga a los estudiantes: ¿qué hemos aprendido hoy?, ¿Para qué hemos aprendido este tema?,
será importante entender sobre el Ciclón Yaku?
 La docente les pide que para la siguiente clase traigan imágenes del tema para la culminación de su díptico.
TAREA A TRABAJAR EN CASA
 Investigar sobre las consecuencias del ciclón en las diferentes partes del país

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Para el estudiante:
- Materiales: regla, pizarra, plumones o tiza para pizarra.
- Ficha de lectura
Para el docente:

- Artículos para la lectura :


https://www.mapfre.com.pe/viviendo-en-confianza/hogar/ciclon-yaku-medidas-de-prevencion-ante-lluvias-y-
huaicos/

EVALUACIÓN
Evaluación formativa, se utilizará una lista de cotejo para registrar los criterios previstos en el aprendizaje esperado.
Esta información permitirá realizar el análisis de los datos obtenidos en la siguiente sesión de aprendizaje.

PROF. LUZ MERCEDES ÑAÑEZ SILVA

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE


DATOS GENERALES

1. Institución Educativa  : “MIXTO SAN LUIS”


2. Área  :  CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
3. Grado : SEGUNDO
4.  Secciones  :  A –D
5. N.º de horas  :  02
6. Docente : LUZ MERCEDES ÑAÑEZ SILVA
7. Fecha : 30 y 31 - 03 – 2023

TÍTULO DE LA SESIÓN
“Conociendo las consecuencias del Ciclón Yaku” - Parte II

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCI CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIOS EVIDENCIA PRODUCTO INSTRUMEN
AS S DE INTEGRADOR TO DE
APRENDIZAJ EVALUACIÓ
E N
Explica el mundo -Comprende y usa Explica con Argumenta Elabora un díptico Periódico mural
físico basándose conocimientos sobre respaldo una postura
en conocimientos los seres vivos;
sobre los seres materia y energía; científico el científica Sobre las sobre la
vivos; materia y biodiversidad, Tierra origen del frente a las Lista de cotejo
energía; y universo. ciclón Yaku consecuencias consecuencias prevención de
biodiversidad,
generadas por ocasionadas por el riesgos de
Tierra y -Evalúa las
universo. implicancias del saber el Ciclón
Yaku. ciclón Yaku. desastres.
y del quehacer
científico y
tecnológico

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)

 La docente acuerda pautas para la interacción del trabajo que aplicarán durante el desarrollo de la sesión,
como aportar ideas, escuchar a sus compañeros, trabajar colaborativamente, fomentar la empatía y el
enfoque de derechos, etc.
 La docente comunica a los estudiantes que utilizará una lista de cotejo para evaluar y dar a conocer la
competencia, capacidades, criterios de evaluación y su evidencia de la sesión de aprendizaje.
 La docente retoma la clase planteando algunas preguntas retadoras: ¿Dónde se originó los estragos
del ciclón? ¿Qué consecuencias trae consigo el ciclón Yaku?, ¿En qué otras ciudades del Perú se han
manifestado las consecuencias del ciclón Yaku?
 La docente escucha las respuestas y mediante lluvia de ideas se conversa sobre los aportes dados
 La docente explica el propósito de la sesión: aplicar conocimientos científicos para explicar el origen
y consecuencias del ciclón Yaku elaborando un díptico.

DESARROLLO (70 minutos)

-La docente felicita la participación de los estudiantes y responde a las interrogantes de los estudiantes y
disipa dudas presentadas en la sesión
- La docente entrega una ficha informativa del tema a tratar e invita a los estudiantes a leer la información
brindada.
- Los estudiantes responden en su cuaderno de trabajo las interrogantes planteadas en la ficha,
sistematizando sus informaciones:
 Los estudiantes culminan su díptico Sobre las consecuencias ocasionadas por el ciclón Yaku
utilizando sus investigaciones e imágenes pedidas en la clase anterior.
- La docente monitorea el trabajo de los estudiantes, orienta en la ubicación de la información, absuelve
las preguntas propiciando el pensamiento divergente de los estudiantes, revisa la tarea en el proceso y al
final.
- Los estudiantes presentan su evidencia en el momento indicado.
CIERRE (10 minutos)

 La docente interroga a los estudiantes: ¿qué hemos aprendido hoy?, ¿Para qué hemos aprendido este tema?,
será importante estar preparados ante los cambios climáticos en el País?

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Para el estudiante:
- Materiales: regla, pizarra, plumones o tiza para pizarra.
- Ficha de lectura
Para el docente:

- Artículos para la lectura :


https://www.mapfre.com.pe/viviendo-en-confianza/hogar/ciclon-yaku-medidas-de-prevencion-ante-lluvias-y-
huaicos/

EVALUACIÓN
Evaluación formativa, se utilizará una lista de cotejo para registrar los criterios previstos en el aprendizaje esperado.
Esta información permitirá realizar el análisis de los datos obtenidos en la siguiente sesión de aprendizaje.

PROF. LUZ MERCEDES ÑAÑEZ SILVA

También podría gustarte