0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas14 páginas

Gestión y Tratamiento de Aguas Cloacales.

Este documento describe el proceso de gestión y tratamiento de aguas residuales. Explica que las aguas residuales provienen de residuos de actividades humanas en los hogares y contienen materia orgánica, microorganismos y otros contaminantes. Luego describe los cuatro etapas típicas del tratamiento de aguas residuales: preliminar, primario, secundario y terciario. Finalmente, discute la variabilidad en la calidad de las aguas grises según factores como el número de ocupantes y las actividades en el hogar, e ident

Cargado por

Paula Emery
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas14 páginas

Gestión y Tratamiento de Aguas Cloacales.

Este documento describe el proceso de gestión y tratamiento de aguas residuales. Explica que las aguas residuales provienen de residuos de actividades humanas en los hogares y contienen materia orgánica, microorganismos y otros contaminantes. Luego describe los cuatro etapas típicas del tratamiento de aguas residuales: preliminar, primario, secundario y terciario. Finalmente, discute la variabilidad en la calidad de las aguas grises según factores como el número de ocupantes y las actividades en el hogar, e ident

Cargado por

Paula Emery
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Gestión y tratamiento de aguas cloacales

Introducción

El empleo del agua potable en los hogares genera agua servida Componentes de las aguas residuales
que contiene los residuos propios de la actividad humana. Parte
Las urbanas están compuestas por las aguas procedentes del
de estos residuos son materia que consume o demanda oxígeno
alcantarillado municipal, de las industrias y de las aguas lluvia que
por oxidación de ésta, como la material fecal, restos de alimentos,
son recogidas por el alcantarillado.
aceites y grasas; otra parte son detergentes, sales, sedimentos,
material orgánico no biodegradable y también microorganismos Las aguas residuales pueden ser domésticas, industriales,
patógenos. La materia orgánica biodegradable y algunas sales comerciales. Dependiendo su procedencia.
inorgánicas son nutrientes para los microorganismos
Definiciones
Para caracterizar estos residuos, se utiliza una serie de parámetros
analíticos que determinan su calidad física, química y biológica. Demanda bioquimica de oxigeno (DBO5): Cantidad de oxigeno
Estos parámetros son la turbidez, los sólidos suspendidos, el total requerida para la oxidación aeróbica biológica de los sólidos
de sólidos disueltos, la acidez y el oxígeno disuelto. La demanda orgánicos del agua.
bioquímica de oxígeno que requieren los microorganismos para
Demanda quimica de oxigeno (DQO): Cantidad de oxigeno
vivir, junto con la presencia de materia orgánica que les sirve de
requerida para oxidar a la materia sea orgánica o no
nutrientes, se emplea como medida de la cantidad de residuos que
biodegradable.
existen en el agua con carácter de nutrientes.
Oxigeno disuelto: es la cantidad de oxigeno libre en el agua
Fundamentos Aguas Residuales
necesario para mantener vivas las bacterias.
Que son aguas residuales
Lodos: es el material sólido que sedimentan en el fondo de
Se entiende por aguas residuales, en general, aquellas aguas tanques sépticos o en decantadores de plantas de tratamiento.
alteradas en su composición por el uso al que han sido sometidas,
Material inorganico: originado o derivado de material no orgánico
lo que conlleva una pérdida de calidad y una necesidad de
o no vivo.
tratamiento o depuración.
Material organico: Sustancias derivadas de material orgánico o
Tipos de aguas residuales
vivo; también relativo a compuestos que contienen carbono.
 Aguas Residuales Urbanas
Solidos suspendidos: Son los sólidos orgánicos y minerales
 Aguas Residuales Industriales y
contenidos en el agua.
 Aguas Residuales Agropecuarias
Sólidos sedimentables: Es la cantidad de sólidos que sedimentan
A las Aguas Negras también se les llama aguas servidas, aguas
en un cilindro de 1 litro de volumen.
residuales, aguas fecales, o aguas cloacales. Son aguas que está
contaminada con sustancias fecales y orina, procedentes de Sulfuro de hidrogeno: Gas inflamable, toxico, incoloro con mal
desechos orgánicos humanos o animales y con un alto potencial olor (parecido a huevos en estado de descomposicion).
de transmisión de parásitos e infecciones.
DEFINICIONES BIOLOGICAS
Definiciones
Aerobio: vivir o ocurrir en presencia de oxigeno.
Agua residual: Agua que ha recibido un uso y cuya calidad ha sido
degradada por la incorporación de agentes contaminantes Aereacion: Proceso de exposición a la circulación de aire.

Demanda bioquímica de oxigeno: Para medir la concentración de DEFINICIONES


contaminantes orgánicos, en las aguas que resultan de el uso Filtracion: Proceso de paso de un liquido o gas a través articulo o
domestico el parámetro mas utilizado es la Demanda biológica de masa porosa (papel, membrana, arena, etc.) para separar materia
oxígeno o (DBO), esta se define como la concentración de oxigeno en suspensión.
disuelto consumido por los microorganismos, presentes en el
agua o añadidos a ella para efectuar la medida la medición, en la Floculacion: Proceso de formación de agregados o partículas de
oxidación de toda la materia orgánica presente en la muestra de masa compuesta en forma de nube o precipitado.
agua. Su valor debe ser inferior a 8 MG/l. Para ser considerada
CARACTERISTICAS A.R.
como potable. Generalmente en las aguas de origen domestico
este valor fluctúa entre los 300 a 600 MG/l. FIsicas Quimicas Biologicas
Solidos DQO, DBO Bacterias
Toda agua utilizada se contamina de diferentes tipos de sustancias
Materias pH Algas
químicas, microorganismos, materias orgánicas etc.
sedimentables Compuestos Hongos
Olor toxicos Virus
Temperatura Metales
Color Gases
Turbiedad
Microorganismos patógenos:

Tratamiento de Aguas Residuales  Bacterias: Salmonella, Campylobacter, Shigella, E.coli


0157:07, Pseudomonas aeruginosa, Aeromonas
En el tratamiento de aguas residuales se pueden distinguir hasta
 Virus: norovirus, virus de la hepatitis A y E, rotavirus,
cuatro etapas que comprenden procesos químicos, físicos y
enterovirus. Su número depende de la salud de la
biológicos:
población, de los individuos infectados que pueden
 Tratamiento preliminar, destinado a la eliminación de excretar el virus.
residuos fácilmente separables y en algunos casos un  Protozoos: Giardia, Cryptosporidium
proceso de pre-aireación.
Microorganismos indicadores:
 Tratamiento primario que comprende procesos de
sedimentación y tamizado.  Bacterias coliformes o E.coli
 Tratamiento secundario que comprende procesos  Enterococos
biológicos aerobios y anaerobios y físico-químicos  Bacteriófagos
(floculación) para reducir la mayor parte de la DBO.  Clostridium perfringens (esporas)
 Tratamiento terciario o avanzado que está dirigido a la
Aguas grises: caracterización y riesgos
reducción final de la DBO, metales pesados y/o
contaminantes químicos específicos y la eliminación de Resumen:
patógenos y parásitos.
Existe variabilidad importante en cantidad y calidad producida,
Aguas grises: caracterización según el número de ocupantes, la distribución por edades, las
características del estilo de vida, usos del agua, coste del agua e
Calidad: La calidad varia entre los hogares. Incluso dentro de los
incluso la climatología.
hogares varía diariamente en función de las actividades de los
ocupantes del hogar. Coliformes fecales, E.coli, enterococos: están presentes en casi
todos los estudios y en todos los tipos de aguas grises, no es
Contaminación química: Jabón, champú, pasta de dientes, crema
ocasional.
de afeitar, detergentes para ropa, pelo, aceites para el cuerpo,
suciedad, tintes de cabello, productos químicos de limpieza o de Los datos demográficos afectan la calidad microbiológica del
actividades domésticas de bricolaje (sodio, fósforo, boro, agua. Hogares con niños producen aguas grises con más
amoniaco, nitrógeno, nutrientes) coliformes fecales.
Contaminación microbiológica: Principalmente por contaminación Algunos estudios demuestran que los coliformes almacenados en
cruzada fecal (limpieza de ropa contaminada, cuidado de bebés, el agua gris aumentan hasta 2 unidades logarítmicas en 24- 48
duchas y baños) o por contaminaciones cruzadas de las horas. •
instalaciones.
Su almacenamiento sin tratamiento produce malos olores y
posibilidad de desarrollo de otras bacterias (anaerobias)

Las aguas grises pueden producir un riesgo para la salud de las


personas, principalmente microbiológico, si no se tratan y se
gestionan correctamente

Impactos generados

Contaminante Efecto
Materia Orgánica Biodegradable Desoxigenación del agua, muerte de peces, olores desagradables.
Materia Suspendida Deposición en los lechos de los ríos: Si es MO se descompone y
flota mediante el empuje de los gases, cubre el fondo e interfiere
con la reproducción de los peces o transforma la cadena
alimenticia.
Sustancias Corrosivas, Cianuros, Metales, Fenoles, etc. Extinción de peces y vida acuática, destrucción de bacterias y por lo
tanto interrupción de la auto purificación.

Microorganismos patógenos Las aguas residuales, pueden transportar organismos patógenos,


los residuos de curtiembres ántrax.
Sustancias que causan Turbiedad, Temperatura, Color, olor, etc. El incremento de temperatura afecta los peces, el color, el olor y la
turbiedad hacen estéticamente inaceptable el agua para el publico.
Sustancias que transforman el Equilibrio Biológico. Pueden causar crecimiento excesivo de hongos y de plantas
acuáticas las cuales alteran el ecosistema acuático, causan olores,
etc.
Constituyentes Minerales Incrementan la dureza, limitan los usos industriales sin trat. especial,
incrementan el contenido de SD a niveles perjudiciales para los
peces o la vegetación, contribuyen a la eutroficación del agua.
Alcantarillados

El sistema de alcantarillado esta formado por las tuberias de


recoleccion que conducen las aguas residuales a una planta de
tratamiento, donde a traves de un proceso, el agua usada de la
comunidad es tratada para devolverla al ambiente sin causarle
daño.

Contenidos dañinos al alcantarillado

 Ácidos volátiles (pH < 6.5) y lejías fuertes (pH > 8.5)
 Sales en concentración importante •Materias muy toxicas
 Aceites y grasas Esquema Normativo Efluentes
 Gases peligrosos y explosivos
 Materias nauseabundas
 Gérmenes infecciosos
 Materias flotantes y materias de decantación gruesas
 Materias radiactivas
 Temperatura alta.

La Fosa Séptica

El modelo de fosa mas funcional es el tanque de tres cámaras con


una secuencia de tratamiento que consiste en primer lugar en una
cámara de sedimentación que en algunos casos también cumple
la función de trampa de grasas, de allí el agua pasa a una cámara
Procesos de tratamiento
con condiciones anaerobias donde se reduce la carga orgánica
disuelta. La tercera cámara cumple las funciones de sedimentador Los contaminantes contenidos en el agua residual
secundario para clarificar el agua antes de ser dispuesta en un puedeneliminarse mediante procesos físicos, químicos y
campo de oxidación. El problema básico de las fosas sépticas es biológicos.
que suelen acumular lodos hasta el punto de saturación, lo cual se
Fisicas Quimicas Biologicas
incrementa si la fase anaerobia no funciona correctamente. El
Utilizan la fuerzas Adición de Actividad
efluente debe necesariamente ser tratado en un campo de
físicas (gravedad). productos biológica.
oxidación antes de infiltrar al suelo y los lodos extraídos necesitan
Ejemplos: Desbaste, químicos. Ejemplo: Lodos
tratamiento adicional.
floculación, Ejemplos: activados,
Fundamento de la ete sedimentación, Precipitación digestión,
filtración, flotación, química, biofiltración, etc.
La solución más extendida para el control de la polución por aguas etc. adsorción,
residuales, es tratarlas en plantas donde se hace la mayor parte del desinfección,
proceso de separación de los contaminantes, dejando una coagulación, etc.
pequeña parte que completará la naturaleza en el cuerpo receptor.
Para ello, el nivel de tratamiento requerido está en función de la
Tratamiento Primario
capacidad de autopurificación natural del cuerpo receptor. A la
vez, la capacidad de autopurificación natural es función, El tratamiento primario consiste en la remoción de sólidos
principalmente, del caudal del cuerpo receptor, de su contenido insolubles como arena y materiales como grasas y espuma. El
en oxigeno y de su "habilidad" para reoxigenarse.1 Por lo tanto el primer paso de la etapa inicial es la sedimentación y filtración de
objetivo del tratamiento de las aguas residuales es producir sólidos a través de rejillas.
efluente reutilizable en el ambiente y un residuo sólido o fango
La sedimentación separa tanto los sólidos decantables como
(también llamado biosólido o lodo) convenientes para su
aquellos que flotan. Durante esta decantación primaria existe la
disposición o reutilización.
tendencia a que las partículas floculables formen agregados,
Proceso de tratamiento hecho que puede ayudarse con la adición de compuestos
químicos. El material que flota consiste en aceites, ceras, ácidos
El propósito de las plantas de tratamiento de aguas residuales es
grasos y jabones insolubles que se conoce genéricamente como
imitar el proceso natural de autopurificación de las aguas.
grasa.
Removiendo, la mayor parte de los SS (tratamiento primario), la
DBO (tratamiento secundario), patógenos y menos de la mitad del Tratamiento Secundario
nitrógeno y fósforo (tratamiento terciario).
El tratamiento secundario se aplica para descomponer por
microorganismos y luego flocular la materia orgánica presente, la
cual al degradarse flocula. Como este mismo proceso biológico
ocurre naturalmente, la aplicación de éste en aguas servidas,
ejecutado en forma regulada, previene la contaminación de los
cuerpos de agua cuando en ellos se descargan estas aguas.
El tratamiento biológico emplea, con diversas técnicas, la materia Desbaste
orgánica biodegradable de las aguas residuales domésticas, como
Selección de equipos en función de:
nutrientes de una población bacteriana a la cual se le proporciona
oxígeno y condiciones controladas para que crezca en un lugar en  Características de las bombas a proteger (diámetro máx.
el cual este crecimiento no tenga influencia en el medio ambiente. sólidos Características y cantidad de material a retener
El tratamiento biológico es por tanto una oxidación de la materia  Dificultades y necesidades de operación de la instalación
orgánica biodegradable con participación de bacterias que se Dispositivos para remoción de sólidos groseros:
ejecuta para acelerar un proceso natural y evitar posteriormente la  Rejas de limpieza manual o mecánica
presencia de contaminantes y la ausencia de oxígeno en los
cuerpos de agua. Las rejas de limpieza manual presentan una inclinación de 30-45º
mientras que las de limpieza automática pueden colocarse
Tratamiento físico químico totalmente verticales, o con inclinaciones de hasta 30º.
Remoción de sólidos El parámetro de control fundamental en la comprobación de
rejillas es la velocidad de paso del agua entre los barrotes.
 Remoción de arena
 Precipitación con o sin ayuda de coagulantes o En general se adoptará velocidad media de 0,6 m/seg y máxima
floculantes de 1,4 m/s.
 Separación y filtración de sólidos
 El agregado de cloruro férrico ayuda ha precipitar en Sistema de desbaste
gran parte a la remoción de fósforo y ayuda a precipitar
Esta operación consiste en hacer pasar el agua residual a través de
los biosólidos
una reja. De esta forma, el desbaste se clasifica según la separación
 El tratamiento primario es para reducir aceites, grasas,
entre los barrotes de la reja en:
arenas y sólidos gruesos.
Desbaste fino, Desbaste grueso, Reja de gruesos, Reja de finos.
Tratamiento Biológico
La limpieza de las rejas puede ser manual o automática.
 Lechos oxidantes o sistemas aeróbicos
 Post – precipitación Tamizado
 Liberación al medio de efluentes, con o sin desinfección
según las normas de cada jurisdicción. El tamizado consiste en una filtración sobre soporte delgado, y sus
 Degradación de la Materia Orgánica objetivos son los mismos que se pretenden con el desbaste, es
decir, la eliminación de materia que por su tamaño pueda interferir
Bases del Tratamiento Químico en los tratamientos posteriores.

Eliminación de los fosfatos de las aguas residuales domesticas. El El tamizado es imprescindible cuando las aguas residuales brutas
tratamiento de las aguas residuales domesticas incluye la llevan cantidades excepcionales de sólidos en suspensión,
eliminación de los fosfatos. Un método muy simple consiste en flotantes o residuos. Cuando existen vertidos industriales
precipitar los fosfatos con cal apagada. Los fosfatos pueden estar importantes provenientes principalmente del sector alimentario
presentes de muy diversas formas como el ion Hidrógeno fosfato. (residuos vegetales, de matadero, semillas, cáscaras de huevo, etc).

Etapa unitaria 1 / pretratamiento Los tamices: Luego de las rejillas se colocan Tamices, con aberturas
menores para remover un porcentaje más alto de sólidos, con el
Objetivos
fin de evitar atascamiento de tuberías, filtros biológicos, con una
Remover sólidos groseros, arenas y flotantes que llegan junto con abertura máxima de 2.5 mm. Tienen una inclinación particular que
el agua residual para: deja correr el agua y hace deslizar los desechos por fuera de la
malla. Necesita un desnivel importante entre el punto de
 En estaciones de bombeo: proteger los equipos de alimentación del agua y el de salida.
bombeo
 En plantas de tratamiento: no interferir en los procesos El desbaste permite separar y evacuar fácilmente las materias
posteriores voluminosas arrastradas por el agua bruta, que podrían disminuir
 En aliviaderos: evitar llegada de basura y flotantes al la eficacia de los tratamientos siguientes, o complicar la realización
cuerpo de agua de los mismos.
 En sistemas de disposición final: evitar llegada de
El desbaste consiste en eliminar componentes sólidos del agua por
flotantes a la costa
medio de rejas que están formadas por barrotes paralelos.
Etapas que componen el pretratamiento:
La limpieza de las rejas es una operación de mantenimiento de
1. Desbaste: remoción de sólidos groseros (basura) gran importancia, ya que la pérdida de carga aumenta a medida
2. Desarenado: remoción de arenas que crece el grado de obturación.
3. Desengrasado: remoción de grasas y flotante
Remoción de sólidos Sedimentadores

En el tratamiento de aguas residuales urbanas el decantador es un Es un proceso físico de separación por gravedad que hace que una
elemento fundamental ya que mediante el mismo podemos partícula más densa que el agua tenga una trayectoria
separar y concentrar los fangos así como los sólidos presentes en descendente, depositándose en el fondo del sedimentador. Está
el agua residual mediante un proceso de decantación física. en función de la densidad del líquido, del tamaño, del peso
específico y de la morfología de las partículas. Esta operación será
Por lo general un decantador suele incluir una campana
más eficaz cuanto mayor sea el tamaño y la densidad de las
tranquilizadora interior para favorecer la decantación, un
partículas a separar del agua, es decir, cuanto mayor sea su
vertedero Thompson perimetral con el objetivo de romper las
velocidad de sedimentación, siendo el principal parámetro de
espumas formadas y retener los materiales sólidos, y finalmente,
diseño para estos equipos. A esta operación de sedimentación se
conexiones de entrada, salida y vaciado.
le suele denominar también decantación.
El dimensionado de un decantador se realiza a partir del caudal de
El objetivo fundamental de la decantación primaria es doble: por
agua a tratar y las características siendo los parámetros
un lado permite eliminar los sólidos en suspensión (en un 60%,
fundamentales el tiempo de residencia, el diámetro del
aproximadamente) presentes en la aguas residuales y la materia
decantador, altura total del decantador, altura del cono, diámetro
orgánica (en un 30%, aproximadamente) y por otro lado, protegen
interior del cono y ángulo del cono.
los procesos posteriores de oxidación biológica de la intrusión de
Remoción de arena fangos inertes de densidad elevada.

El objetivo de esta operación es eliminar todas aquellas partículas La forma de los equipos donde llevar a cabo la sedimentación es
de granulometría superior a 200 µm, con el fin de evitar que se variable, en función de las características de las partículas a
produzcan sedimentos en los canales y conducciones, para sedimentar (tamaño, forma, concentración, densidad, etc.).
proteger las bombas y otros aparatos contra la abrasión, y para
 Sedimentadores rectangulares: La velocidad de
evitar sobrecargas en las fases de tratamiento siguiente.
desplazamiento horizontal del agua es constante y se
Desarenador de flujo horizontal. Consisten en un canal por el que suelen utilizar para separar partículas densas y grandes
circula el agua a velocidad reducida (0,2 – 0,4 m/s), lo que (arenas).Suelen ser equipos poco profundos.
combinado con la longitud del canal se obtiene el tiempo de  Sedimentadores circulares: En ellos el flujo de agua suele
residencia necesario para la sedimentación. Se diseñan para ser radial desde el centro hacia el exterior, por lo que la
separar partículas con velocidades de sedimentación de hasta 0,01 velocidad de desplazamiento del agua disminuye al
m/s. Las arenas se extraen bien de forma manual o automática alejarnos del centro del sedimentador.
(según el tamaño de la planta) del fondo del canal.  Sedimentadores lamelares: Han surgido como alternativa
a los sedimentadores poco profundos, al conseguirse
La superficie horizontal del desarenador se calcula en función de una mayor área de sedimentación en el mismo espacio.
la velocidad de sedimentación de las partículas de menor tamaño Consisten en tanques de poca profundidad que
que deben retenerse y del caudal máximo que circulará por el contienen paquetes de placas (lamelas) o tubos
mismo. Su sección transversal es función de la velocidad horizontal inclinados respecto a la base, y por cuyo interior se hace
de flujo deseada. fluir el agua de manera ascendente. En la superficie
inferior se van acumulando las partículas, desplazándose
Los desarenadores se diseñan para eliminar partículas de arenas
de forma descendente y recogiéndose en el fondo del
de tamaño superior a 0,200 mm y peso específico medio de 2,65,
sedimentador.
obteniéndose un porcentaje de eliminación del 90 %. Si el peso
específico de la arena es bastante menor de 2,65, deben usarse En el diseño de sedimentadores hay que tener en cuenta las
velocidades de sedimentación inferiores a las anteriores. fuerzas que actúan sobre una partícula libre: fuerza de la gravedad
(función de su masa), fuerza de flotación (función de la masa de
Sedimentación
líquido que desaloja) y fuerza de rozamiento (función del
Sedimentación primaria: se realiza en tanques ya sean coeficiente de rozamiento). Las dos primeras son constantes y la
rectangulares o cilíndricos en donde se remueve de un 60 a 65% tercera aumenta con el tiempo, ya que la velocidad aumenta con
de los sólidos sedimentables y de 30 a 35% de los sólidos el tiempo hasta alcanzar un valor constante, que es lo que se
suspendidos en las aguas residuales. En la sedimentación primaria denomina velocidad terminal gravitatoria.
el proceso es de tipo floculento y los lodos producidos están
Filtración
conformados por partículas orgánicas.
La filtración es un procedimiento en el que se utiliza el paso de
Un tanque de sedimentación primaria tiene profundidades que
una mezcla sólido-líquido a través de un medio poroso (filtro) que
oscilan entre 3 y 4m y tiempos de detención entre 2 y 3 horas. En
retiene los sólidos y deja pasar los líquidos (filtrado).
estos tanques el agua residual es sometida a condiciones de
reposo para facilitar la sedimentación de los sólidos La operación completa de filtración consta de dos fases: filtración
sedimentables. El porcentaje de partículas sedimentadas puede y lavado o regeneración. La fase de filtración en la que se elimina
aumentarse con tiempos de detención más altos, aunque se la materia en suspensión, se lleva a cabo haciendo circular el agua
sacrifica eficiencia y economía en el proceso; las grasas y espumas a través de un lecho granular, con o sin la adición de reactivos
que se forman sobre la superficie del sedimentador primario son químicos. Dentro del medio granular, la eliminación de los sólidos
removidas por medio de rastrillos que ejecutan un barrido en suspensión contenidos en el agua residual se realiza mediante
superficial continuo. un complejo proceso en el que intervienen uno o más mecanismos
de separación.
El final del ciclo de filtrado se alcanza cuando empieza a aumentar Filtro de alta carga
el contenido de sólidos en suspensión en el efluente hasta alcanzar
La recirculación del efluente final o efluente del filtro permite la
un nivel máximo aceptable, o cuando se produce una pérdida de
aplicación de mayores cargas orgánicas. La recirculación del
carga prefijada en la circulación a través del lecho filtrante.
efluente desde el clarificador del filtro percolador permite que este
Tipos de filtros tipo de filtro alcance la misma eficiencia de eliminación que los
filtros normales o de baja carga. La recirculación del efluente
 Filtros de torta: el mecanismo utilizado para retener los
alrededor del filtro da como resultado el retorno de organismos
sólidos es el efecto tamiz, esto es, el tamaño de las
viables. Se ha observado que éste método de operación mejora,
partículas retenidas es mayor que el de los poros o
con frecuencia, la eficiencia del tratamiento. La recirculación evita
huecos del medio filtrante. La separación se realiza sobre
la obstrucción del filtro y reduce los problemas derivados del olor
la superficie de un soporte, sobre el cual se van
y las moscas.
reteniendo los sólidos formando una capa adicional o
torta, a través de la cual tiene que pasar la suspensión. El Tratamiento Secundario.
espesor de esta torta va aumentando según progresa la
El tratamiento secundario es designado para substancialmente
filtración y puede actuar también como medio filtrante,
degradar el contenido biológico de las aguas residuales que se
dependiendo del grado de compactación y porosidad de
derivan de la basura humana, basura de comida, jabones y
dicha torta. Estos filtros se utilizan para separar grandes
detergentes. La mayoría de las plantas municipales e industriales
cantidades de sólidos de diferentes suspensiones
trata el licor de las aguas residuales usando procesos biológicos
líquidas.
aeróbicos. Para que sea efectivo el proceso biótico, requiere
 Filtros de profundidad o clarificadores: el mecanismo es
oxígeno y un substrato en el cual vivir. Hay un número de maneras
de adhesión y/o atrapamiento de las partículas sólidas
en la cual esto está hecho. En todos estos métodos, las bacterias y
por el medio filtrante. Los sólidos atrapados pueden
los protozoarios consumen contaminantes orgánicos solubles
tener un tamaño de partícula inferior a los poros o
biodegradables (por ejemplo: azúcares, grasas, moléculas de
huecos del medio filtrante, pero éste tiene un espesor
carbón orgánico, etc.) y unen muchas de las pocas fracciones
mucho mayor que los anteriores para permitir que los
solubles en partículas de flóculo.
fenómenos de adhesión y/o atrapamiento se produzcan
en la extensión deseada. Se utilizan para eliminar El tratamiento secundario de depuración constituye una serie de
pequeñas cantidades de sólidos en algunos líquidos importantes procesos de naturaleza biológica de tratamiento de
transparentes. las aguas residuales que tienen en común la utilización de
microorganismos (entre las que destacan las bacterias) para llevar
De manera general, la eficacia de eliminación de partículas
a cabo la eliminación de materia orgánica biodegradable, tanto
suspendidas en un medio filtrante está relacionada con las
coloidal como disuelta, así como la eliminación de compuestos
siguientes características de la suspensión:
que contienen elementos nutrientes (N y P).
 Tipo de partículas suspendidas.
En la mayor parte de los casos, la materia orgánica constituye la
 Tamaño de partículas suspendidas
fuente de energía y de carbono que necesitan los
 Densidad de partículas suspendidas.
microorganismos para su crecimiento. Además, también es
 Resistencia o dureza de las partículas suspendidas.
necesaria la presencia de nutrientes, que contengan los elementos
 Temperatura del agua a filtrar.
esenciales para el crecimiento, especialmente los compuestos que
 Concentración de los sólidos en suspensión:
contengan N y P, y por último, en el caso de sistema aerobio, la
 Potencial zeta de la suspensión.
presencia de oxígeno disuelto en el agua. Este último aspecto será
 pH del afluente.
clave a la hora de elegir el proceso biológico más conveniente.
Entre las características del medio filtrante que influyen en la
Los procesos aerobios se basan en la eliminación de los
filtración, destacan:
contaminantes orgánicos por su transformación en biomasa
 Tipo del medio filtrante. bacteriana, CO2 y H2O.
 Características granulométricas del material filtrante.
Los procesos anaerobios transforman la sustancia orgánica en
 Peso específico del material filtrante.
biogás, mezcla de metano y CO2.
 Espesor de la capa filtrante.
1. Lechos bacterianos
Filtro de baja carga
Lechos Bacterianos, también denominados filtros biológicos o
Es un dispositivo relativamente sencillo y de funcionamiento
filtros percoladores. Están basados en los procesos biológicos
sumamente seguro, que produce una cantidad estable de
aerobios.
efluente, sin perjuicio de que el efluente sea de naturaleza
cambiante. Predomina en él una gran población de bacterias Consiste en poner el agua residual en contacto con un material
nitrificantes, por lo que el efluente es pobre en amoníaco y rico en inerte o soporte donde se adhieren los microorganismos. Suelen
nitritos y nitratos. ser lechos fijos de gran diámetro, rellenos con rocas o piezas de
plástico o cerámica con formas especiales para desarrollar una
Los olores son un problema frecuente, especialmente si el agua
gran superficie sobre el que se rocía el agua a tratar.
residual es poco reciente o séptica o si el tiempo es cálido. Los
filtros no deberán colocarse en donde los olores puedan causar Sobre la superficie crece una fina capa de biomasa, sobre la que
problemas se dispersa el agua residual a tratar, que moja en su descenso la
superficie. Al mismo tiempo, ha de quedar espacio suficiente para
que circule aire, que asciende de forma natural.
El crecimiento de la biomasa provoca que parte de los formados, en los que se adsorbe la materia orgánica y donde es
microorganismos se desprendan de la superficie, y por lo tanto, degradada por las bacterias presentes (se mantiene una
seguirá siendo necesaria una sedimentación posterior para su determinada concentración de microorganismos aerobios). Para
separación del efluente. acelerar los procesos naturales se les suministra oxígeno disuelto
aumentando así la capacidad de tratamiento además de obtener
Filtros percoladores
una mejor calidad del efluente y menor cantidad de fangos.
La materia orgánica que se halla presente en le agua residual es
Los dos objetivos principales del sistema de lodos activados son
degradada por la población de microorganismos adherida al
(1º) la oxidación de la materia biodegradable en el tanque de
medio, esta materia es absorbida sobre una capa viscosa (película
aireación y (2º) la floculación que permite la separación de la
biológica), en cuyas capas externas es degradada por los
biomasa nueva del efluente tratado.
microorganismos aerobios, a medida que los microorganismos
crecen el espesor de la película aumenta y el oxígeno es Los flóculos de lodo activado contienen partículas orgánicas,
consumido antes de que pueda penetrar todo el espesor de la inorgánicas y bacterias. El tamaño de las partículas varía entre 1
película, por lo que se establece un medio ambiente anaerobio, nm y 1000 nm. Las células vivas del flóculo representan entre el 5
cerca de la superficie del medio, conforme esto ocurre las materia y el 20% del total de bacterias. Los microorganismos presentes en
orgánica absorbida es metabolizada antes de que pueda alcanzar los flóculos son bacterias, hongos, protozoos y rotíferos.
los microorganismos situados cerca de la superficie del medio
Aspectos nutricionales del proceso
filtrante.
Las aguas residuales domésticas tienen una relación C:N:P de
En estas condiciones el líquido a su paso a través del medio
100:5:1 lo que satisface las necesidades nutritivas de muchos
filtrante arrastra la película y comienza el crecimiento de una
microorganismos que digieren la matera orgánica en pocas horas
nueva, esta pérdida de la película es función de la carga hidráulica
transformando la DBO en biomasa. La aireación en este tanque
y orgánica del filtro, donde la carga hidráulica origina las
permite (1º) mantener las condiciones de aerobiosis que dirigen el
velocidades de arrastre y la orgánica influye en las velocidades del
proceso, y, (2º) mantener en suspensión los flóculos para que
metabolismo de la película biológica, en base a estas cargas
puedan acceder a todo el volumen de líquido en tratamiento.
hidráulica y orgánica los filtros pueden dividirse en dos tipos: de
baja y alta carga Procesos bacteriales
Los microorganismos predominantes en el filtro percolador son Materia orgánica + bacterias + O2
las bacterias facultativas, las que con las bacterias anaerobias y
aerobias, descomponen la materia orgánica del agua residual, los Lodo biológico + CO2 + H2O(nuevas bacterias + residuos)
hongos son los causantes de la estabilización del agua residual
En el proceso de lodos activados, al igual que el de lagunas
Tratamiento Anaerobio aireadas, el agua servida aireada se mezcla con bacterias aeróbicas
que se han desarrollado con anterioridad. Sin embargo, la mezcla
Consiste en una serie de procesos microbiológicos, dentro de un del agua servida, previamente decantada, se agita por medio de
recipiente hermético, dirigidos a la digestión de la materia bombas para que la materia esté en suspensión y en constante
orgánica con producción de metano. Es un proceso en el que contacto con oxígeno en el interior de piscinas de concreto
pueden intervenir diferentes tipos de microorganismos pero que armado. La materia orgánica degradada del agua servida flocula,
está dirigido principalmente por bacterias. Presenta una serie de por lo que luego se puede decantar. La biomasa sedimentada se
ventajas frente a la digestión aerobia: generalmente requiere de devuelve parcialmente al tratamiento biológico, para mantener
instalaciones menos costosas, no hay necesidad de suministrar una población bacteriana adecuada, y el resto se separa como
oxígeno por lo que el proceso es más barato y el requerimiento lodo
energético es menor. Por otra parte se produce una menor
cantidad de lodo (el 20% en comparación con un sistema de lodos Desde el punto de vista de funcionamiento, el tratamiento
activos), y además este último se puede disponer como abono y biológico de aguas residuales mediante el proceso de fangos
mejorador de suelos. Además es posible producir un gas útil. activados, se realiza a través de un tanque o reactor biológico,
donde se mantiene un cultivo bacteriano aerobio en suspensión y
Lodos Activados. se realiza la oxidación de la materia orgánica. El contenido del
reactor se conoce con el nombre de "liquido mezcla". El ambiente
El empleo de lodos activados ofrece una alternativa para el
aerobio en el reactor se consigue mediante el uso de difusores,
tratamiento de aguas residuales ya que poseen una gran variedad
que también sirve para mantener el líquido mezcla en estado de
de microorganismos capaces de remover materia orgánica
mezcla completa. Al cabo de un periodo determinado de tiempo,
presente en el agua, esto se ve favorecido por el uso de reactores
la mezcla de las nuevas células con las viejas se conduce hasta un
que proveen de las condiciones necesarias para la biodegradación.
tanque de sedimentación para su separación del agua residual
El proceso de lodos activados tiene como objetivo la remoción de
tratada.
materia orgánica, en términos de DQO, de las aguas residuales. La
combinación de microorganismos y agua residual se conoce como
lodos activados. Por lo anterior, en el presente trabajo se evalúa la
eficiencia de un reactor para el tratamiento de aguas residuales de
uso domestico mediante un sistema de lodos activados.

Fangos Activos es un proceso aerobio de biomasa suspendida,


que requiere un contacto íntimo entre el agua residual, la biomasa
activa y el oxígeno. Consiste en poner en contacto en un medio
aerobio, normalmente en una balsa aireada o en un tanque de
aireación, el agua residual con flóculos biológicos previamente
En las plantas convencionales, los procesos se llevan a cabo
simultáneamente en tanques separados, mientras que en los SBR,
los procesos tienen lugar secuencialmente en el mismo tanque. El
empleo de un único tanque reduce sustancialmente el espacio y
la inversión necesarios.

El sistema SBR consta de, al menos, cuatro procesos cíclicos:


llenado, reacción, decantación y vaciado, tanto de efluente como
de lodos. En la primera fase, llamada llenado estático, se introduce
el agua residual al sistema bajo condiciones estáticas. El llenado
puede ser dinámico si se produce durante el período de reacción.
Durante la segunda fase del ciclo, el agua residual es mezclada
mecánicamente para eliminar las posibles espumas superficiales y
Lodos activados - AP
preparar a los microorganismos para recibir oxígeno. En esta
El modelo de mezcla completa puede adoptar las siguientes segundo etapa (reacción) se inyecta aire al sistema. La etapa de
variantes: reacción es un proceso cuyos resultados varían con su duración, y
en la que el agua residual es continuamente mezclada y aereada,
 Aireación prolongada: Consiste en un tanque de permitiendo que se produzca el proceso de degradación
aireación, con un sistema de aireación por turbinas, biológica. El tercer ciclo, llamado etapa de decantación, genera
aireadores sumergibles o difusores cerámicos. Éstos condiciones de reposo en todo el tanque para que los lodos
mantienen la biomasa en suspensión e introducen el puedan decantar. Durante la última fase, o fase de vaciado, el agua
oxígeno necesario. Estos procesos se caracterizan por su tratada es retirada del tanque mediante un sistema de eliminación
baja carga másica y baja producción de fangos. Además, de sobrenadante superficial. Finalmente, se puede purgar el lodo
su utilización es interesante cuando se pretendan generado para mantener constante la concentración de éste.
eliminar compuestos con nitrógeno simultáneamente
con la materia orgánica. Digestión anaerobia de aguas residuales
 Contacto-estabilización: Este proceso se desarrolla en
La Digestión Anaerobia es un proceso anaerobio de biomasa
dos tanques. El primero denominado de contacto en el
suspendida. Se utiliza especialmente cuando las aguas residuales
que se mezclan el efluente con el fango recirculado, en el
tienen una gran carga contaminante.
existe aireación y mezcla completa. Después del contacto
se produce la sedimentación, recirculando el fango al Consiste en la descomposición de la materia orgánica, que genera
tanque de estabilización. En el tanque de estabilización como producto final un gas de alto contenido energético, llamado
se desarrolla la nueva biomasa, que es enviada al tanque biogás, formado fundamentalmente por metano (60-80%),
de contacto y así iniciar de nuevo el ciclo dióxido de carbono (40-20%) y trazas de otros elementos como
sulfuro de hidrogeno. Este biogás es susceptible de ser utilizado
Lodos y lodos activos
como combustible para la generación de energía térmica y/o
Lodo es el residuo del tratamiento de las aguas, que se deposita eléctrica.
en el fondo de un decantador, caracterizándose por su alto
El proceso de digestión anaerobia se realiza en tanques
contenido en agua, siendo variable su contenido en
completamente cerrados en los que intervienen varios tipos de
microorganismos según sea su procedencia urbana o industrial.
microrganismos. Entre los más importantes y específicos de este
Son lodos activos aquello en periodo de floculación o floculados, proceso están por un lado las bacterias productoras de ácidos y
con una gran flora bacteriana y otros microorganismos capaces de por otro las bacterias productoras de metano.
mineralizar la materia orgánica. Se producen por aireación
Las bacterias productoras de ácidos transforman la materia
prolongada de las aguas negras o de gran contenido en
orgánica compleja, en productos intermedios. Las bacterias
microorganismos.
productoras de metano actúan sobre dichos productos
Los siete componentes de un lodo mixto intermedios transformándolos en gases y subproductos
estabilizados. El proceso que se origina es lento y requiere unas
 Materia orgánica total: 38,7 % condiciones determinadas. La primera fase del proceso se
 Compuestos nitrogenados totales: 24,2% denomina fase ácida, con pH por debajo de 6,8, la segunda fase
 P2O5: 2,6% se denomina metánica, la cual aumenta el pH a valores de 7,4,
 K2O: 0,4% estas bacterias son muy sensibles a los valores de pH y se inhiben
 Pb: 814 ppm con valores inferiores a 6.
 Mn:393 ppm
 Cu: 348 ppm La oxidación anaeróbica o biodigestión anaeróbia se define como
aquella en que la descomposición se ejecuta en ausencia de
Reactores discontinuos secuenciales oxigeno disuelto y se usa el oxígeno de compuesto orgánicos,
Los reactores biológicos secuenciales (SBR) son reactores nitritros y nitratos, los dulfatos y el CO2, como aceptador de
discontinuos en los que el agua residual se mezcla con un lodo electrones.
biológico en un medio aireado. En el proceso conocido como desnitrificación de las aguas
Los procesos unitarios que intervienen son idénticos a los de un servidas, los nitratos y nitritos son usados por las bacterias
proceso convencional de fangos activados. En ambos sistemas facultativas, en condiciones anóxicas, condiciones intermedias,
intervienen la aireación y la sedimentación. No obstante, existe con formación de CO2, agua y nitrógeno gaseoso como productos
entre ambos una importante diferencia. finales.
El uso de los sulfatos y el CO2 como aceptadores de electrones Una laguna aireada es un depósito en el que el agua residual se
requiere condiciones estrictamente anaeróbicas, es decir ausencia trata en la modalidad de flujo continuo sin o con recirculación de
de oxígeno y nitratos. Los carbohidratos contienen oxígeno que sólidos.
puede ser usado como aceptador de electrones; una porción del
Si se realizara la recirculación de sólidos a la laguna, el proceso no
carbohidrato es oxidado con CO2 y ácidos orgánicos mientras que
presenta diferencia alguna con un proceso de fangos activados
otra porción es reducida en alcoholes. Prácticamente, la
modificado, las lagunas aireadas son sistemas sin reciclado de
descomposición anaeróbica es posible con todos los compuestos
lodos
orgánicos que contienen oxígeno en sus moléculas.
La principal función de este proceso es la conversión de la materia
En el tratamiento anaeróbico se puede, por lo tanto, considerar
orgánica.
que ocurren los procesos básicos de la descomposición
anaeróbica, es decir: desnitrificación, reducción de sulfatos, Se suele aportar oxígeno con aireadores superficiales o con
hidrólisis, y fermentación acetofénica y metanogénica. El Proceso sistemas de difusión de aire.
microbial es muy complejo y está integrado por múltiples
reacciones paralelas y en serie, interdependientes entre sí. La turbulencia creada por los sistemas de aireación se utiliza para
mantener en suspención el contenido del depósito.
Tratamiento de lodos
Los SSVLM esta alrededor de los 80-200 ppm, esto es, mucho
Espesado de fangos menor que en las unidades de lodos activados convencionales (
2000-3000 ppm).
Antes de proceder a la eliminación o estabilización de los lodos es
conveniente, cuando no necesario, proceder a su espesado, del Regímenes de Mezcla: mezcla completa y lagunas facultativas.
que resultan las siguientes ventajas:
Lagunas de Mezcla completa: El nivel de turbulencia generado es
 Reducción del volumen, con el consiguiente ahorro en suficiente para mantener los sólidos en suspensión y para
medios técnicos. proporcionar oxígeno disuelto en todo el volumen de líquido.
 Homogeneización de los lodos procedentes de varios
decantadores. Las lagunas aireadas se pueden implementar cuando se requieren
condiciones predominantemente aerobias, o cuando se necesita
Digestión de los fangos aumentar el tiempo de residencia como consecuencia de
incremento del caudal, o de la carga orgánica del afluente, y el
Digestión aerobia. Por digestión o estabilización de los fangos de
terreno no permite dicha ampliación. La principal diferencia con
entiende la eliminación en presencia del aire de la parte
las lagunas de estabilización es el mecanismo de suministro de
fermentable de los lodos.
oxígeno. Mientras que en las facultativas, por ejemplo, el oxígeno
Digestión anaerobia. Es un proceso que tiene lugar en ausencia de es proporcionado mayormente por las algas, en el caso de las
aire, el oxigeno necesario se obtiene de la sustancia tratada, por el lagunas aireadas es obtenido por la acción de sistemas
cual se los carbohidratos, proteínas y los aminoácidos y grasas se electromecánicos.
descomponen en metano y CO2.
Tipos de lagunas aireadas
Deshidratacion de fangos
Las lagunas aireadas se clasifican según su grado de mezclado en:
Consiste en la eliminación del mayor porcentaje de agua de los
 Lagunas aireadas de mezcla completa: se diseñan con los
lodos tratados, mediante alguno de los siguientes medios:
niveles de potencia de manera tal que se alcance una
 Eras de secado mezcla completa, con la intención de mantener en
 Lagunas de fangos suspensión todos los sólidos e incrementar la
 Filtración al vacío concentración de oxígeno disuelto en la masa de agua
 Centrifugación de la laguna
 Filtro banda  Lagunas aireadas de mezcla parcial: se diseñan con
 Filtro prensa niveles de potencia de aireación para realizar una mezcla
 Secado, a su vez directo o indirecto parcial y mantener en suspensión tan solo una fracción
de los sólidos suspendidos, lo que propicia que se
Lagunas aireadas
depositen en el fondo
Son embalses de servida que ocupan una gran superficie de
Parámetros de diseño
terreno, por lo que se emplean cuando éste es un bien barato. El
agua servida así dispuesta se oxigena mediante aireadores  Eliminación de DBO.
superficiales o difusores sumergidos para generar oxidación  Características del efluente.
bacteriana. Estos dispositivos crean una turbulencia que mantiene  Demanda de Oxigeno.
la materia en suspensión. El tiempo de residencia normal de este  Efecto de la temperatura.
proceso es de 3 a 6 días, tiempo en que las bacterias poseen un  Demanda energética para el mezclado.
crecimiento acelerado, dependiendo de las condiciones climáticas  Separación de sólidos.
y suponiendo una aireación suficiente. La separación de sólidos de
este tratamiento se logra por decantación que demora de 6 a 12
horas. La calidad del efluente de este proceso es inferior al de
lodos activados,cuya diferencia fundamental es que en el primero
no hay recirculación de lodos.
Lagunas de estabilización TRH

Las lagunas en las que se da la estabilización de aguas residuales Tiempo de retención Como hemos visto al discutir los mecanismos
mediante una combinaciones de bacterias facultativas, aerobias y de la degradación anaerobia, hay que ajustar cuidadosamente el
anaerobias, se conocen como lagunas o estanques de tiempo de retención, de modo que las fases acidogénicas y
estabilización aerobios anaerobios. Tales tanques tienen una capa metanogénicas estén equilibradas y no haya posibilidad de
aerobia superior y otra anaerobia inferior, ya en la práctica el desarrollo de algas en superficie. El tiempo de residencia
oxígeno se mantiene en la capa superior debido a la presencia e recomendado en estas lagunas oscila entre 2-5 días, dependiendo
algas o gracias al uso de aireadores de superficie, al existir este de la naturaleza del vertido y del clima del lugar de
tipo de aireadores la presencia de las algas se vuelve innecesaria. emplazamiento. Se ha demostrado en numerosos estudios que
La comunidad biológica en la capa superior es muy similar a la de tiempos de residencia superiores provocan un rápido deterioro de
una laguna aerobia, en tanto que los microorganismos de la capa la calidad del efluente
inferior del estanque son bacterias facultativas y anaerobias.
Reacciones
Lagunas anaeróbicas

La laguna anaeróbica o laguna anaerobia es un bioreactor que


combina la sedimentación de sólidos y su acumulación en el
fondo, con la flotación de materiales del efluente en la superficie
y con biomasa activa suspendida en el agua residual o adherida a
los lodos sedimentados y a la nata flotante.

Una laguna anaerobia puede considerarse un proceso anaerobio


a tasa baja en el cual la materia orgánica es estabilizada mediante
su transformación en dióxido de carbono (CO2 ) y metano (CH4)
principalmente.

Generalmente las lagunas anaerobias son abiertas a la atmósfera,


pero pueden también estar cubiertas para recoger el metano
producido o para controlar la emisión de olores. Aunque existe
una transferencia atmosférica de oxígeno en la capa superior de
una laguna anaerobia abierta la laguna recibe cargas orgánicas
altas que hacen que su contenido sea anaerobio y que no exista
crecimiento de algas que produzcan oxígeno. Los gases
producidos en la descomposición anaerobia tienen una acción
mínima de mezcla: La laguna anaerobia permite, por lo tanto, Lagunas aerobicas
obtener la sedimentación de los sólidos sedimentable del afluente
Reciben aguas residuales que han sido sometidos a un tratamiento
y la acumulación de material flotante. Tanto el lodo asentado
y que contienen relativamente pocos sólidos en suspensión. En
como el material flotante proveen área superficial para el
ellas se produce la degradación de la materia orgánica mediante
crecimiento microbial, con el incremento obvio de la edad de
la actividad de bacterias aerobias que consumen oxigeno
lodos sobre el tiempo de retención hidráulica.
producido fotosintéticamente por las algas. Son lagunas poco
Dentro de las ventajas de las lagunas anaerobias se pueden profundas de 1 a 1.5m de profundidad y suelen tener tiempo de
señalar el bajo costo de inversión, la facilidad de operación y residencia elevada, 20-30 días
control y la capacidad para amortiguar importantes fluctuaciones
En todo proceso biológico, los organismos se desarrollarán
de carga orgánica. Esto último es particularmente útil en el caso
apropiadamente si se les provee, básicamente, lo siguiente:
de muchas industrias con procesos discontinuos y producciones
variables a lo largo del año. Como desventaja se destaca la baja  Nutrientes suficientes
carga orgánica que se puede aplicar, la cual oscila entre 0.1 y 0.3  Ausencia de compuestos tóxicos
Kg. DQO/m3d, dependiendo del efluente y de las temperaturas  Condiciones ambientales apropiadas.
medias. La evaluación del funcionamiento de las lagunas se realiza
básicamente por medio de la eficiencia de remoción de materia En general las bacterias requieren, principalmente, carbono,
orgánica, comparando el DQO o DBO, a la entrada y salida de la nitrógeno, hidrogeno y oxigeno; en menor proporción, fosforo,
laguna azufre, potacio, calcio, hierro y como suplemento nutricional
cantidades mínimas de zinc. Comúnmente, las aguas residuales
Fundamento domésticas contienen los nutrientes requeridos para el
crecimiento bacterial, pero algunos residuos industriales puede
El proceso de degradación que tiene lugar en las lagunas
que no. En general se considera una relación apropiada de
anaerobias se puede considerar en forma simplificada como el
DBO/N/P de 100/5/1
resultado de tres etapas consecutivas: hidrólisis de materia
orgánica compleja, acidogénesis y metanogénesis. En la primera
etapa enzimas extracelulares degradan la materia orgánica
compleja transformándola en sustratos más simples. En la
segunda etapa los sustratos simples son transformados en ácidos
volátiles y en la tercera etapa estos últimos son metabolizados por
las bacterias metanogénicas produciendo metano y bicarbonato
Lagunas facultativas (Usualmente las concentraciones de estos compuestos se
informan relativas al nitrógeno, peso molecular 14)
Son aquellas que poseen una zona aerobia y una anaerobia,
siendo respectivamente en superficie y fondo. La finalidad de estas Fosfoto
lagunas es la estabilización de la materia orgánica en un medio
 Fosforo organico
oxigenado proporcionando principalmente por las algas
 Ortofosfatos (PO4-3) aproximadamente 70% (soluble)
presentes.
 Polifosfatos (P2O7)
En este tipo de lagunas se puede encontrar cualquier tipo de
Remoción biológica de fósforo
microorganismos, desde anaerobios estrictos, en el fango del
fondo, hasta aerobios estrictos en la zona inmediatamente En la Remoción Biológica de Fósforo se promueve la acción de
adyacente a la superficie. Además de las bacterias y protozoarios, ciertos microorganismos que tienen la capacidad de almacenar
en las lagunas facultativas es esencial la presencia de algas, que intracelularmente mayores cantidades de fósforo que las
son los principales suministradoras de oxígeno disuelto. requeridas para los procesos metabólicos básicos.
El objetivo de las lagunas facultativas es obtener un efluente de la De este modo, la remoción se realiza a través de la disposición de
mayor calidad posible, en el que se haya alcanzado un elevada lodos, debido a que la biomasa contiene una proporción mayor
estabilización de la materia orgánica, y una reducción en el de fósforo en relación a lodos activados convencionales.
contenido en nutrientes y bacterias coliformes. La profundidad de
las lagunas facultativas suele estar comprendida entre 1 y 2 m para Las condiciones para que este fenómeno ocurra son:
facilitar así un ambiente oxigenado en la mayor parte del perfil
 La población bacteriana debe estar sometida a una etapa
vertical. Las bacterias y algas actúan en forma simbiótica, con el
verdaderamente anaeróbica en alguna etapa del proceso
resultado global de la degradación de la materia orgánica. Las
(Ausencia de O2, NO2 y NO3).
bacterias utilizan el oxígeno suministrado por las algas para
 En la etapa anaerobia debe existir un sustrato orgánico
metabolizar en forma aeróbica los compuestos orgánicos. En este
fácilmente degradable, especialmente ácidos volátiles de
proceso se liberan nutrientes solubles (nitratos, fosfatos) y dióxido
cadena corta (ácidos acético y propiónico.
de carbono en grandes cantidades, estos son utilizados por las
algas en su crecimiento. De esta forma, la actividad de ambas es Mecanismo de remoción de fosforo
mutuamente beneficiosa.

En una laguna facultativa existen tres zonas:

1. Una zona superficial en la que existen bacterias aerobias


y algas en una relación simbiótica, como se ha descrito
anteriormente.
2. Una zona inferior anaerobia en la que se descomponen
activamente los sólidos acumulados por acción de las
bacterias anaerobias.
3. Una zona intermedia, que es parcialmente aerobia y
anaerobia, en la que la descomposición de los residuos
orgánicos la llevan a cabo las bacterias facultativas. Los
sólidos de gran tamaño se sedimentan para formar una
capa de fango anaerobio.

Remoción biológica de fosforo (BPR)

Remoción de nutrientes

Nutrientes mas importantes

Nitrogeno

 Nitrógeno orgánico
 Amoniaco (NH3 + NH4+)
 Nitritos (NO2-)
 Nitratos (NO3=)
Procesos y etapas de eliminación  Los metales pesados y compuestos afines
 Los colorantes
La eliminación del fósforo de las aguas residuales implica la
 Los jabones
incorporación de fosfatos en los SST y la consecuente eliminación
 Los compuestos amoniacales cuaternarios
de estos sólidos. El fósforo puede incorporarse en sólidos
 El agua oxigenada
biológicos (por ejemplo microorganismos) o en precipitados
 Ácidos y álcalis diversos
químicos.
La desinfección consiste en la destrucción selectiva de los
Precipitación de fosfatos
organismos que causan enfermedades . No todos los organismos
La precipitación química se usa para eliminar las formas se destruyen durante elproceso , punto en el que radica la principal
inorgánicas del fosfato mediante la adición de un coagulante y la diferencia entre la desinfección y la esterilización , proceso que
mezcla de agua residual y coagulante. Los iones de metales conduce a la destrucción de la totalidad de los organismos . En el
multivalentes más frecuentemente usados son calcio, aluminio y campo de las aguas residuales , las tres categorías de organismos
hierro. entéricos de origen humano de mayores consecuencias en la
producción de enfermedades son las bacterias , los virus y los
Calcio: Normalmente se añade en forma de caliza Ca(OH)2. quistes amebianos .Las enfermedades bacterianas típicas
Reacciona con la alcalinidad natural del agua residual para transmitidas por el agua son : el tifus, el cólera , el paratifus y la
producir carbonato cálcico, que el principal responsable de la disentería bacilar , mientras que las enfermedades causadas por
mejora en la eliminación de fósforo. los virus incluyen , entre otras , la poliomeletis y la hepatitis
infecciosa.
Ca(HCO3)2 + Ca(OH)2 à 2CaCO3 ↓+ 2H2O
Los métodos más empleados para llevar a cabo la desinfección son
Como el valor del pH del agua residual aumenta hasta 10, el
exceso de iones calcio reaccionan con el fosfato para precipitar  Agentes químicos
como hidroxiapatito:  Agentes físicos
 Medios mecánicos
10 Ca2+ + 6 PO4 3- + 2 OH- ↔ Ca10(PO4)*6(OH)2 ↓
 Radiacion
Desde el momento en que tiene lugar la reacción entre la caliza y
Agentes físicos
la alcaninidad del agua residual, la cantidad requerida será en
general independiente de la cantidad de fosfato presente. Los desinfectantes físicos que pueden emplear son la luz y el calor.
Dependerá principalmente de la alcalinidad del agua residual. La El agua caliente a la temperatura de ebullición, por ejemplo,
dosis de caliza requerida puede ser aproximadamente 1.5 veces la destruye las principales bacterias causantes de enfermedades y no
alcalinidad como CaCO3. Se requerirá la neutralización para formadoras de esporas.
reducir el pH antes de un posterior tratamiento o de la deposición.
Se usa una recarbonatación con dióxido de carbono (CO2) Desinfeccion con cloro
paradisminuir el valor del pH.
Los compuestos del cloro más comúnmenteempleados en las
Desinfección química plantas de tratamiento de aguas residuales son el cloro gas (Cl2),
el hipoclorito sódico (NaOCl), el hipoclorito de calcio [Ca(OCl)2], y
Los agentes químicos más utilizados para la desinfección incluyen: el dióxido de cloro (ClO2). Los hipocloritos sódico y cálcico se
suelen emplear en las plantas pequeñas especialmente en las
 El cloro y sus componentes
prefabricadas, en las que la simplicidad y seguridad son criterios
 El bromo
de mayor peso que el costo. El hipoclorito de sodio se emplea en
 El yodo
las plantas de gran tamaño, principalmente por cuestiones de
 El ozono
seguridad relacionadas con las condiciones locales.
 El fenol y los compuestos fenólicos
 Los alcoholes

Gestión sustentable de lodos

Los lodos provienen del tratamiento de aguas servidas El agua servida se somete a tratamiento y se obtiene agua limpia y lodo sanitario

El lodo es la biomasa que requiere estabilización


Que es el lodo sanitario?  La cantidad de agua evaporada depende por un lado de
las características del aire (velocidad aire circundante,
Es biomasa proveniente de los microorganismos generados en el
grado de sequedad) y por otro lado depende de la
proceso de descontaminación.
radiación solar
Contiene materia orgánica y nutrientes (N, P, K, microelementos).
Compostaje
Por ello tiene un alto interés en la agricultura y actividad forestal.
 Se mezcla el lodo con material estructurante formando
El lodo se debe estabilizar pilas las que son volteadas con maquinaria.

Un mal manejo de los lodos crudos puede generar olores Eliminación de lodos
desagradables y atraer vectores sanitarios.
Aplicación de lodos para mejoramiento de suelos forestales
Por ello es clave estabilizarlos.
 La aplicación de lodos no se considera disposición final.
Así lo exige DS 04/09 “Reglamento para el manejo de lodos  Solo se pueden aplicar lodos Clase A o Clase B,este tipo
generados en Plantasde Tratamientos de Aguas Servidas” de lodos se puede obtener mediante cualquiera de los
tratamientos descritos.
Técnicas de estabilización
Implementación de una ETE
Estabilización con cal
La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales domésticas de la
 La estabilización y obtención de lodo Clase B (biosólido) localidad X, está localizada a una distancia de seis kilómetros del
se produce por el aumento de pH. casco urbano de X, sobre el lado sur del X. Inició operaciones en
 El pH de elevarse a 12 o más, mantenerse por 2 horas y 2001 tratando 30.000 metros cúbicos diarios, para una población
posteriormente a 11,5 o más por 22 horas adicionales. equivalente de 160.000 habitantes, en 1994 se amplió su
capacidad para tratar 47.000 m3/día de una población equivalente
Secado solar
de 240.000 habitantes. En el año 2008 se iniciara la ampliación de
 Consiste en extraer por evaporación, el agua de la su capacidad a 60.000 m3/día.
superficie del lodo.
Flujograma

Eficiencia del sistema Eficiencia obtenida en el proceso Caracteristicas

Características del afluente:  Remoción de la DQO: 75 %  Capacidad instalada 1350


 Remoción de la DBO5: 88 % lts./seg.
 Caudal promedio: 540 lts/sg
 Remoción de los SST: 84 %  Tipo de tratamiento primario
 Caudal promedio tratado: 450 lts/sg
avanzado con
 DQO: 550 mg/l
acondicionamiento de reactivos
 DBO5: 265 mg/l
químicos.
 PH: 6.9 – 7.5
 Eficiencia del proceso 70 - 80 %
 SST: 244 mg/l
en base a DBO5
 DQO: 140 mg/l
 Población Beneficiada 500 mil
 DBO5: 30 mg/l
habitantes.
 SST: 40 mg/l

También podría gustarte