0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas4 páginas

Sistema Financiero Mexicano

Este documento describe el sistema financiero mexicano. Explica que el sistema financiero moviliza los recursos de los ahorradores a los deudores y que los bancos y tasas de interés juegan un papel central. También describe las funciones de organismos reguladores como el Banco de México, la CNBV y la CONDUSEF. Finalmente, detalla los principales intermediarios financieros como bancos, Afores, casas de cambio y aseguradoras.

Cargado por

Luis Meza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas4 páginas

Sistema Financiero Mexicano

Este documento describe el sistema financiero mexicano. Explica que el sistema financiero moviliza los recursos de los ahorradores a los deudores y que los bancos y tasas de interés juegan un papel central. También describe las funciones de organismos reguladores como el Banco de México, la CNBV y la CONDUSEF. Finalmente, detalla los principales intermediarios financieros como bancos, Afores, casas de cambio y aseguradoras.

Cargado por

Luis Meza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad Interamericana del

Norte

Licenciatura en Administración

Planificación Financiera
Sistema Financiero Mexicano

Catedrático: Ángel Eduardo Peñaflor Salazar

Alumno: Luis Fernando Meza Hernández


Matrícula: 211620086
Montemorelos, Nuevo León a 19 de enero del 2023
Sistema Financiero Mexicano

De acuerdo con el Banco de México el sistema financiero es el conjunto de instituciones,


mercados e instrumentos en el que se organiza la actividad financiera, para movilizar el
ahorro a usos más eficientes.

El sistema financiero hace que los recursos que permiten desarrollar la actividad económica
real (producir y consumir) lleguen desde aquellos individuos a los que les sobra el dinero
en un momento determinado hasta aquellos que lo necesitan y facilite compartir los riesgos.

La principal tarea del sistema financiero es empatar las necesidades y deseos de unos, los
ahorradores, con las necesidades de otros, los deudores, en dicha labor los bancos y las
tasas de interés juegan un papel central.

Para que el sistema financiero mexicano funcione correctamente, es necesario que existan
organismos públicos que se encarguen de su regulación, supervisión y administración,
quienes se aseguran de que los intermediarios financieros actúen de forma adecuada y
ordenada conforme a la ley. Algunos de estos organismos reguladores en México son:

• La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Recauda impuestos conforme


a lo aprobado por el Congreso (Cámara de diputados y senadores). El dinero
recaudado sirve para que el gobierno pueda construir escuelas, hospitales,
carreteras, entre otros.
• El Banco de México (Banxico). Es el único responsable de producir billetes y
monedas en el país. Vela por el poder adquisitivo de nuestra moneda: el peso, es
decir, su objetivo es que un peso sirva para comprar prácticamente lo mismo en un
futuro cercano (que no haya inflación).
• La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Autoriza y vigila a los
bancos, las cajas de ahorro y cooperativas, entre otras instituciones, para que hagan
buen uso de los ahorros de las personas, y cuida de la forma en la que otorgan
créditos.
• El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). Protege, a través de un
seguro de depósito, el dinero que los ahorradores depositan en los bancos. Este
seguro actúa en caso de que el banco llegara a tener problemas financieros.
• La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros (CONDUSEF). Fomenta la educación financiera entre la población,
desarrolla productos y herramientas que apoyan, asesoran y orientan a los usuarios
de servicios financieros y atiende las quejas de las personas respecto a las
instituciones financieras.

Posteriormente están los llamados intermediarios financieros que son con los que puedes
acudir para obtener un crédito, invertir o adquirir toda clase de instrumentos financieros, y
estos son algunos de los principales:

o Los bancos: son instituciones financieras que tienen una doble función, por un lado
guardan nuestros ahorros y por otro nos pueden prestar dinero. Canalizan el ahorro
de las familias hacia las empresas y a las personas que lo soliciten, asegurándose de
que lo van a pagar, pues si prestan a quien no paga pueden tener dificultades para
devolver sus ahorros a las familias que los depositaron.
o Las cajas de ahorro: realizan funciones similares a las de los bancos, podemos
ahorrar en ellas y pedir prestado.
o Las Afores: cuidan el ahorro para el retiro de los trabajadores. Es importante que los
miembros de la familia que trabajan sepan en cuál Afore está su cuenta, si es que la
tienen.
o Las casas de cambio
o Las Aseguradoras: son instituciones financieras que nos cubren parte del costo de
las pérdidas de un bien o de los costos derivados de una enfermedad, accidente o
muerte de un pariente, a cambio de un pago llamado prima.
Referencias bibliográficas

Banco de México (s.f.) Sistema financiero. Recuperado de:


http://educa.banxico.org.mx/banco_mexico_banca_central/sistema-financiero.html

DINN (s.f.) ¿Qué es el sistema financiero mexicano? Recuperado de:


https://dinn.com.mx/web/dinn-educacion/blog/-/blogs/sistema-financiero-mexicano

SHCP & CONDUSEF (s.f.) Educación financiera. El sistema financiero mexicano.


México: CONDUSEF

También podría gustarte