0% encontró este documento útil (0 votos)
244 vistas26 páginas

Matriz Dofa Eje 1

El documento presenta una lista con los nombres de 5 estudiantes, su tutora, el nombre de la empresa a analizar, el sector económico al que pertenece (terciario) y su ubicación. Además, menciona que la asignatura a la que corresponde es Prospectiva y Estrategia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
244 vistas26 páginas

Matriz Dofa Eje 1

El documento presenta una lista con los nombres de 5 estudiantes, su tutora, el nombre de la empresa a analizar, el sector económico al que pertenece (terciario) y su ubicación. Además, menciona que la asignatura a la que corresponde es Prospectiva y Estrategia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

INTEGRANTES

NOMBRE
CALDERON GONZALEZ KEVIN DANIEL
DELGADILLO MORENO DEISSY
NARANJO IGUAVITA XIMENA
SUAREZ GONZALEZ YONATAN ALEXANDER
VASQUEZ POSADA LAURA NATALI 

TUTOR(A)
Tania Alejandra Sapuyes Chavez

PERIODO
SEPTIMO SEMESTRE
NOMBRE DE LA EMPRESA A ANALIZAR

NIT 1073503325
sector económico Terciario
número de trabajadores 2
ciudad y Mosquera - Cundinamarca
dirección Carrera 3# 19-51

ASIGNATURA
PROSPECTIVA Y ESTRATEGIA
Documento sin título.docx
Auditoria Externa

Matriz de Evaluación de Factores


Externos (EFE)

4.
3.
2.
1.
5.
4.
3.
2.
1.

Amenazas
Oportunidades
Auditoria Inter
Matriz de Evaluación de Facto

Fortalezas
1. Rentabilidad
2. Solvencia

Liquidez
3.

calidad
4.
5. Confiabilidad
Oportunidades 1-Estrategias FO
rentabilidad Ofrecer descuentos a los clientes fidelizados con la
FO1
Éxito idea de negocio
Crecimiento Ofrecer una nueva gama de servicios orientadas a
FO2 nuevos nichos de mercado.
innovación

servicio FO3 Realizar campeonatos o actividades que logren captar


la atencion de nuevos clientes.
Amenazas 3-Estrategias FA
Mayor competencia Ofrecer promociones por adquisicion de paquetes y
FA1
falta de trabajadores servicios.
poco reconocimiento Reconocimiento de marca por medio de recursos
FA2 publicitarios.
Escasa Publicidad
Auditoria Interna
valuación de Factores Internos (EFI)

Debilidades
1. Falta de un sistema de administración estrategica
2. Falta de estrategias de innovación (marketing, tecnología)
Objetivos poco claros o dificiles de cumplir a corto, mediano y largo
3.
plazo
Falta de personal que cubra la demanda de publico en horarios
4.
especificos o de alto flujo

2-Estrategias DO
DO1 Crear encuentas de satisfacciona al finalizar la experiencia,para
asi generar constantes mejoras.
Idear campañas publicitarias para lograr un mayor
DO2 reconocimiento con los clientes

DO3 Realizar presupuestos mensual fijando variaciones positivas mes


vencido.
4-Estrategias DA
DA1 Contratar personal y capacitarlo

DA2 Buscar asesoria en marketing, publicidad y redes sociales


SECTOR TERCIARIO
Indague sobre el sector al que pertenece la empresa en Colombia (pasado, presente y futuro).

Contrario a lo que muchos piensan, Colombia no es una economía extractiva. Sí, estos son parte


importante de los rubros tradicionales de exportación en Colombia. Además, una buena parte de los
ingresos del Estado colombiano vienen del negocio petrolero.

Esto es parte del proceso de modernización del país. Desde mediados del siglo XX, el sector interno
se ha ido ampliando. La agricultura y la industria se han ido contrayendo y los servicios han cobrado
importancia en la economía nacional, representando hoy más del 40% del PIB. Que Colombia no sea
una economía en crecimiento no es necesariamente algo para celebrar.

Dentro del sector servicios existe una gigantesca economía informal que poco valor agregado genera
y que es incapaz de sostener las tasas de crecimiento económico necesarias para mejorar
sostenidamente las condiciones de vida en el país. Sin embargo, dentro de los servicios, existen
actividades con mucho dinamismo, las cuales, si no son atrofiadas, podrían llevar al país al club de
países con ingresos medio altos en los próximos 30 años. Tienen, además, una línea de negocio en
transición energética, la cual le ofrece a empresas del sector de gas y petróleo soluciones basadas en
ciencia de para poder cumplir de forma más efectiva y menos costosa las regulaciones ambientales.

La actividad económica tuvo durante el mes de mayo un importante repunte en comparación con el
mismo del año pasado, para el quinto mes del año 2022, según el Dane, el crecimiento del Índice de
Seguimiento a la Economía fue del 16,5 por ciento, liderado por las actividades terciarias, entre las
que está el comercio, los servicios públicos, las actividades financieras y las inmobiliarias, entre otros.
e y futuro).

 estos son parte


buena parte de los

X, el sector interno


rvicios han cobrado
Que Colombia no sea

lor agregado genera


mejorar
vicios, existen
r al país al club de
nea de negocio en
uciones basadas en
iones ambientales.

omparación con el
miento del Índice de
erciarias, entre las
obiliarias, entre otros.
FACTORES EXTERNOS OPORTUNIDADES

1.Nuevo gobierno que incentiva a la


generacion de emprendimientos.
POLITICOS 2.Creacion politica conpes 4011
que capacita y da acceso a
mecanismos financieros para el
emprendedor.

1.Politicas de reducion de interes en


creditos bancarias para
ECONOMICOS microempresas.
2.Entes estatales que financian el
emprendiemineto como el sena.

1.Migracion de nuevas familias al


SOCIALES sector donde se brindan los servicios.
2.Expansion de las zonas urbanas en
funza.

1. Gran variedad de plataformas para


TECNOLOGICOS compartir productos y servicios.
2.Plataformas de Marketing digital.

1.Minimizar el consumo el consumo de


servicios publicos.
ECOLOGICOS 2.Optimizacion de los residuos
generados en la operación.

1.Proyectos del estado que capacitan


para dar legitimidad al negocio y
protegen el nombre del mismo.
2.Acompañamiento del
estado en proceso que capacitan sobre
LEGALES en la participacion de licitaciones y
procesos de selección del mismo.
1.Proyectos del estado que capacitan
para dar legitimidad al negocio y
protegen el nombre del mismo.
2.Acompañamiento del
estado en proceso que capacitan sobre
LEGALES en la participacion de licitaciones y
procesos de selección del mismo.
AMENAZAS

1.Impuesto cosiderablemente altos ,ya


que colombia cuenta con una tasa
impostiva tributaria del 68%, siendo el
tercer pais en latinoamerica con las
tasas mas altas.

1.Entrada de nuevos competidores en


el nicho social donde se ofrecen
servicios.
2.Copia del servicio brindado.
3. Escasos esquemas de
financiacion. 4.Tasa tributaria del
68%.

1. lento crecimiento y reconocimiento.


2.Poca
aceptacion y fidelizacion con los
clientes.
3.Entrada de nuevos
competidores en el dicho social donde
se ofrecen los servicios.

1.Utilizar tecnologias anticuadas

1.Deterioro de las instalaciones y del


sector donde se ejercen actividades

1.No registrar la marca.


2.Implementacion de nuevas y
diferentes regulaciones.
3.Impuestos de orden
nacional,distrital o municipal.
1.No registrar la marca.
2.Implementacion de nuevas y
diferentes regulaciones.
3.Impuestos de orden
nacional,distrital o municipal.
CADENA DE SUMINISTRO La ausenci
estabilidad política en las empresas s
nutren de componentes y materias p
provenientes de múltiples países por
POLITICOS tanto cualquier evento o decisión po
que interfiera en el flujo de la cadena
suministro puede afectar gravemente

P
negocio internacional.

E
1. Tasas de interés.
2 Nivel general de deuda.
ECONOMICOS 3 Nivel de precios de los productos.
4 Tasa de inflación.
5 Costes de las materias primas nece
para la producción
6 Política monetaria.
1. Indice de aumento o disminucion d
poblacion.

S
2 Barreras culturales
3 Sastisfacion del cliente
SOCIO CULTURAL 4 Actitudes y opiniones

T TECNOLOGIA
1. Infraestructura fisica
2 Infraestructura tecnologica

E ECOLOGICOS 1. Normatividad ambiental del sector


2 Niveles de contaminacion

L LEGALES 1. Proteccion de datos


2 Implementacion y diferentes regul
La ley 2069 de 31 de diciembre del
ADENA DE SUMINISTRO La ausencia de 2020, ´´ por medio del cual se impulsa el
stabilidad política en las empresas se
utren de componentes y materias primas emprendimiento en colombia''cuyo
rovenientes de múltiples países por lo objetivo es establecer un marco
regulatorio que propicie el
anto cualquier evento o decisión política empredimiento y el crecimiento,
ue interfiera en el flujo de la cadena de
uministro puede afectar gravemente a un consolidacion y sostenibilidad de la
empresa con el fin de aumentar el
egocio internacional. bienestar social y generar equidad.

COMPORTAMIENTO DEL
CONSUMIDOR: Disposicion de gastar
dinero y comprar nuevos productos.
. Tasas de interés. Nivel de gastos, Nivel demanda y oferta
Nivel general de deuda. en el mercado,
Nivel de precios de los productos.
Tasa de inflación.
Costes de las materias primas necesarias
ara la producción
Política monetaria.
. Indice de aumento o disminucion de la 1. Clases sociales.
oblacion. 2 Discriminicacion
Barreras culturales 3 Falta de principios y valores
Sastisfacion del cliente
Actitudes y opiniones

3 Ciclo de vida de la tecnologia


. Infraestructura fisica 4 Nivel de inovaccion
Infraestructura tecnologica
INDICADOR

. Normatividad ambiental del sector


Niveles de contaminacion 1. Deterioro de infraestructura

. Proteccion de datos 1. Decreto Municipal


Implementacion y diferentes reguladores 2 Registro invima
ADORES
FACTOR SOCIAL,GESTION ORGANIZACIONAL Y MICROENTORNO
ADMINISTRACION: Mejora de la imagen de la empresa, MARKETING Proporcionar una buena imagen por medio de
obteniendo una buena area administrativa asi reduciendo los una excelente publicidad utilizando las redes sociales a favor
riesgos de mala reputación: el incremento de la satisfacción de para asi poder llegar a mas publico.
las personas que forman parte de la organización y de la
comunidad en la que opera repercute favorablemente en la
imagen externa de la misma

PRODUCCION incrementar la calidad y productividad: dar FINANZAS Contribuye al desarrollo socioeconómico de la


respuesta a las expectativas de las personas que forman parte comunidad, lo que beneficia a la empresa en diversos
de la organización mejora el clima laboral y tener un equipo aspectos, entre otros: incremento de clientes potenciales,
humano formado, motivado y satisfecho, mayor capacidad para contratar personas capacitadas, etc.

TALENTO HUMANO Permitir la atracción y retención del TECNOLOGIA Ciclo de vida, de la tecnologia
talento humano: la igualdad, la diversidad, la conciliación, la innovar cosntantemente. Obtener una mejor infraestructura
retribución, la formación continua, para crear, atraer y retener fisica y tecnologica.
el talento con la suficientes aptitudes y actitudes que requiere
para la empresa

TENDENCIA DE LA VARIABLE
INDICADOR

Hablamos de la capacidad economica con la que cuenta la empresa para afrontar obligaciones a
LIQUIDEZ corto plazo (arriendo, servicio, salarios,arreglos locativos, entre otros)

RENTABILIDAD Cuando analizamos la rentabilida, se evaluan las ganacias con respecto a los clientes atendidos, los
servicios prestados; muestra la influencia de los factores tanto intrenos como externos en la
optención de utilidades
La inflación y el Índice de precio al consumo (IPC), tipo de cambio (entre las monedas o divisa), la
ECONÓMICO balanza de pagos, el nivel de deudas y deficit (si la empresa esta gastando más de lo que gana), la
confianza del consumidor (usuario)

Gestión de mercado- cliente (atención y servicio) cabe resaltar que se debe conocer al cliente, sus
DE COMPETENCIA preferencia y que tan satisfecho esta con la empresa en cuanto a la cobertura de sus necesidades
ADORES
Gestión de mercado- cliente (atención y servicio) cabe resaltar que se debe conocer al cliente, sus
DE COMPETENCIA preferencia y que tan satisfecho esta con la empresa en cuanto a la cobertura de sus necesidades

Es el cliente interno y depende de que tan satisfecho se encuentre de su trabajo, de su


CAPITAL HUMANO remuneración del ambiente laboral para evitar la rotación de personal continuo

ECOLOGICOS Manejo de los residuos, que implica la separación y reutilización de los mismo, definir su
disposicion final o en su defecto no realiza ninguna actividad y es el carro recolector el que dispone
de los residuos; Ruidos internos y externos que no se puedan controlar
NAL Y MICROENTORNO
roporcionar una buena imagen por medio de
publicidad utilizando las redes sociales a favor
llegar a mas publico.

tribuye al desarrollo socioeconómico de la


que beneficia a la empresa en diversos
e otros: incremento de clientes potenciales,
ad para contratar personas capacitadas, etc.

Ciclo de vida, de la tecnologia


ntemente. Obtener una mejor infraestructura
gica.

ABLE
nta la empresa para afrontar obligaciones a
tivos, entre otros)

acias con respecto a los clientes atendidos, los


ores tanto intrenos como externos en la

po de cambio (entre las monedas o divisa), la


mpresa esta gastando más de lo que gana), la

be resaltar que se debe conocer al cliente, sus


en cuanto a la cobertura de sus necesidades
be resaltar que se debe conocer al cliente, sus
en cuanto a la cobertura de sus necesidades

sfecho se encuentre de su trabajo, de su


vitar la rotación de personal continuo

reutilización de los mismo, definir su


ctividad y es el carro recolector el que dispone
e puedan controlar

También podría gustarte