Fotos integrante (s)
Nombre de los integrantes: Carlo Leonel Leyva Ruiz
Grupo: 2-A MAMF
Nombre de la materia: FORMACIÓN SOCIOCULTURAL 2
Nombre del profesor: ADRIANA JANETTE HERNANDEZ HERNANDEZ
Nombre de la actividad: ACT. 10 "Estructura de equipos de trabajo en función de los
objetivos"
Fecha de entrega: 13 de marzo 2023
Bibliografía:
Tema 1.2. Diseño de la estructura organizacional - AdministraciÃ3n de empresas
exportadoras - Instituto Consorcio Clavijero. (s. f.).
https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/048_aee/modulo1/contenidos/tema1.2.html
Actividad 10. Estructura de equipos de trabajo en función de los objetivos
Punto 1.- En alguna empresa donde has trabajado, trabajas o de algún conocido, describe cómo se
aplique cada uno de los conceptos analizados en el tema:
-Especialización del trabajo,
Me encargaba de cobrar atender a los clientes y mantener limpio el lugar así como hacer
inventarios.
-Departamentalización,
La que hace los pedidos
la que atiende
la que hace el aseo y la dueña del lugar
-Cadena de mando,
La dueña —---- su mamá —------ empleada antigua —-------- empleada nueva
-Amplitud de control,
La dueña tenía conocimientos en administración de empresas lo cual la llevó al éxito.
-Centralización, descentralización y formalización.
Las estrategias eran supervisadas por la dueña del lugar, ella las creaba y nosotros solamente
decíamos que sí.
A veces la dueña le dejaba órdenes a su mamá para que nos pusiera a nosotros a trabajar, teníamos
dos jefas como quien dice.
El negocio sí estaba registrado legalmente y pagaba todo a tiempo.
En este punto deberás describir aspectos básicos de la empresa al inicio del punto 1, como
son: giro y tamaño.
El giro de la empresa es la venta de alimentos para consumo humano en la vida diaria y su tamaño
es una microempresa.
Punto 2.- Explica gráficamente la estructura organizacional de la empresa en la cual trabajas o en la
que trabajaste y explica, desde tu punto de vista, las ventajas y desventajas de esta estructura. ¿Qué
cambios propondrías para mejorar la eficiencia de la empresa?
Dueña >>>> Mamá>>>> Empleada antigua (cuñada de la dueña)>>>> empleada exterior (yo).
La desventaja de esto es que su familia influye entonces en las decisiones de la empresa. Una
ventaja podría ser que tiene confianza en retrasar los pagos o en dejar el dinero libremente donde
sea, un cambio que yo agregaría sería contratar gente externa para que de esta manera mi familia no
se dé cuenta de mis avances en mi negocio y evitar habladurías o que intervengan en mis decisiones
empresariales.
Punto 3.- De acuerdo a la explicación de este tema, elabora cuadros comparativos en los cuales
determines con tus propias palabras las características que diferencian los diseños organizacionales
siguientes:
Enfoques de diseño organizacional:
Diseño organizacional: Características:
Organizaciones mecanicistas Se caracteriza por alta especialización,
departamentalización rígida, escasa amplitud de control,
alta formalización, una red de información limitada y una
escasa participación de los empleados de nivel bajo en la
toma de decisiones.
Organizaciones orgánicas tiene una gran flexibilidad que le permite efectuar
cambios con rapidez cuando las necesidades así lo
exigen. Estas organizaciones aplican la división del
trabajo, pero los empleos que las personas realizan en
ellas no están estandarizados. Los empleados están
sumamente capacitados y se les faculta para manejar
diversos problemas relacionados con el trabajo;
igualmente recurren con frecuencia a los equipos de
empleados.
Tipos de estructuras organizacionales:
Diseños tradicionales Características:
Estructura simple es una estructura formada por los propietarios y los
empleados. Tiene un grado de departamentalización bajo,
gran amplitud de control, autoridad centralizada en una
sola persona y poca formalización.
Estructura funcional Bajo esta estructura la gerencia diseña una organización
basada en la idea de agrupar las especialidades
ocupacionales que son similares o relacionadas; su fuerza
reside en las ventajas de ahorro de costos que pueden
lograrse en virtud de la especialización; su debilidad es que
la organización puede perder de vista sus propios intereses
generales en la búsqueda de metas funcionales.
Estructura por divisiones Es una estructura organizacional compuesta por unidades
o divisiones separadas. Cada unidad o división de una
estructura divisional tiene una autonomía relativamente
limitada, con un gerente de división cuya responsabilidad
es lograr un buen rendimiento y ejercer la autoridad
estratégica y operacional de la toma de decisiones en su
respectiva unidad.
Diseños contemporáneos Características:
Estructura de equipos los equipos de empleados están en libertad de diseñar su
propio trabajo en la forma en que consideren más
adecuado; sin embargo, los equipos también son
responsables de todas las actividades de trabajo y de los
resultados de rendimiento obtenidos en sus respectivas
áreas.
Estructura de matriz y proyectos Una organización matricial es un diseño estructural por el
cual varios especialistas de diferentes departamentos
funcionales son asignados para trabajar en uno o más
proyectos, bajo el mando de un gerente de proyecto.
la estructura por proyectos no tiene departamentos
formales a los cuales puedan regresar los empleados una
vez que terminen un proyecto; en lugar de eso, los
empleados llevan sus habilidades, capacidades y
experiencias específicas a otros proyectos de trabajo.
La organización sin límites La organización sin límites trata de eliminar la cadena de
mando, tener amplitudes de control sin límites y sustituir
los departamentos por equipos de empleados apoderados.
Una organización sin límites puede funcionar con
eficiencia y eficacia, por el hecho de que derriba las
barreras artificiales creadas por un diseño estructural fijo.
Organización que aprende todos sus miembros asumen un rol activo en la tarea de
identificar y resolver las cuestiones relacionadas con el
trabajo. En estas organizaciones, los empleados aprenden y
comparten sin cesar nuevos conocimientos y están
dispuestos a realizar éstos en la toma de decisiones o en la
realización de su trabajo.