12 de octubre de 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUIMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGANICA I. GRUPO 8.
Equipo 8:
ALANIZ GARCÍA ERANDI ITZEL
LÓPEZ VEGA WENDY
Practica 9. Ácidos y bases duros y blandos
En esta práctica se encasillaron los cationes Li +, Mg2+, Sr2+, Ca2+, Ni2+, Pb2+, Ag+ y Hg+ dentro
de la clasificación de Pearson.
Introducción:
R G Pearson, 1963 introduce el concepto de ácidos y bases duros y blandos.
El Principio básico:
Las especies más estables ocurren en la interacción duro-duro o blando-blando, debido a los
solapes de orbitales el enlace se hace más fuerte. Está definición permite hacer predicciones
cualitativas sobre la disposición que tienen las partículas a reaccionar, la estabilidad y el tipo
de enlace que se formará en el complejo ácido-base.
De acuerdo a estas características los ácidos y bases de Lewis se pueden ordenar
como ácidos duros, blandos o intermedios. Generalmente, los ácidos duros son cationes
pequeños, poco polarizables, y los blandos son cationes de los elementos de la parte derecha
de la serie de transición. Las bases duras son también poco polarizables, mientras que las
bases blandas presentan mayor polarizabilidad.
Objetivos:
Por medio de reacciones ácido-base clasificar a los cationes Li +, Mg2+, Sr2+, Ca2+, Ni2+, Pb2+,
Ag+ y Hg+ como ácidos duros o blandos.
Hipótesis:
Teniendo en cuenta la clasificación de Pearson:
Los cationes de las familias de alcalinos y alcalinotérreos al ser poco polarizables y menos
electronegativos reaccionaran con F- y serán ácidos duros ya que el F- es una base dura.
Los cationes que pertenecen a la familia de los metales de transición al ser polarizables y más
electronegativos reaccionaran con I- será un ácido blando ya que el I- es una base blanda.
Resultados:
Tabla 1. Reacción de varios cationes metálicos con F - e I-.
Mg2
Li+ + Sr2+ Ca2+ Ni2+ Pb2+ Ag+ Hg+
¿Reaccion
Sí Sí Sí Sí No Sí Sí No
a con F-?
¿Reaccion
No No No No No Sí Sí Sí
a con I-?
Clasificació Dur Dur Dur Dur Intermedi Intermedi Intermedi Bland
n o o o o o o o o
2- -
Tabla 2. Apariencia de las reacciones de varios cationes con S y con OH .
Ion Mg2+ Ni2+ Pb2+ Ag+ Hg+
Aspecto
Negro y
del Negro con Café con Café y con
Blanco con
producto precipitado precipitado precipitado
precipitado
con S2-
Aspecto
Verde y Blanco y
del
Blanco con con Café claro Amarillo
producto
precipitado precipitado
con OH-
12 de octubre de 2015
Análisis de resultados
La primera parte del experimento consistió en adicionar 1 mL de disolución de F - a una serie
de disoluciones con cationes: Li+, Mg2+, Sr2+, Ca2+, Ni2+, Pb2+, Ag+ y Hg+. Después se repitió el
experimento pero ahora con 1 mL de disolución de I -.
De acuerdo a la clasificación de Pearson, el F - es una base dura porque tiene alta
electronegatividad y es poco polarizable, en cambio el ion I - es una base blanda porque su es
menos electronegativo y es más polarizable. Según el principio HSAB (Hard and Soft Acid and
Bases) los ácidos duros se combinan en mayor cantidad y más rápidamente con las bases
duras que con las bases blandas, y los ácidos blandos prefieren combinarse con las bases
blandas que con las bases duras. Entonces aquellas disoluciones de cationes que reaccionen
con F- serán ácidos duros y aquellas que reaccionen con I - serán bases blandas.
Analizando la tabla 1 de resultados observamos que tanto Li +, Mg2+, Sr2+, Ca2+ reaccionaron
con F-, pero no con I-, y decimos que son ácidos duros. El Ni 2+ fue de difícil clasificación ya
que no reaccionó con ninguna de las dos bases, así que lo encasillaremos como un ácido
intermedio. Después vemos que tanto el Pb 2+como la Ag+ reaccionaron con ambas bases,
también las clasificaremos como intermedias. Y tenemos al Hg + que no reaccionó con F- pero
sí con I- y es clasificado como ácido blando. De esta manera vemos que los cationes que
resultaron ser ácidos duros son pequeños, por ello alta densidad de carga, también tienen
baja electronegatividad, son poco polarizables y pertenecen a las familias de metales alcalinos
y alcalinotérreos. En cambio el catión que se clasificó como blando el cual es más grande y
así posee baja densidad de carga, también posee mayor electronegatividad, se polarizable y
se ubica en la parte inferior derecha de los metales de transición en la tabla periódica.
Para la segunda parte de la práctica se agregó 1 mL de S 2- a las disoluciones de cationes:
Mg2+, Ni2+, Pb2+, Ag+ y Hg+. Posteriormente se repitió el experimento pero ahora con 1 mL de
disolución de OH-.
En la clasificación de Pearson vemos que las bases duras son F -, O2- o especies relacionadas
con oxígeno. El S2- es polarizable y clasificado como base blanda. En cambio el ion OH - al
tener oxígeno en su estructura y ser poco polarizable es considerado una base dura.
En esta segunda parte de la práctica observamos que la mayoría de la serie de cationes
utilizados, a excepción del Mg 2+, fueron los que clasificamos como bases intermedias o
blandas en la tabla 1. Aquí todos los cationes reaccionaron con ambas bases, pero cabe notar
que los colores de las disoluciones fueron más oscuras y hubo mayor precipitado cuando
reaccionaron con el S2-, a excepción del Mg2+, mientras que las disoluciones que reaccionaron
con OH- presentaron colores más claros. Hay que recordar que el principio HSAB de Pearson
es un criterio de preferencias de reactividad, no de reactividad absoluta. Lo anterior quiere
decir que la clasificación es empírica y que las especies tienden a reaccionar con su igual
(duro-duro, blando-blando) pero no exige que se cumpla, por eso los cationes reaccionaron
tanto con S2- como OH-.Por tanto basándonos en color y cantidad de precipitado podemos
clasificar a los cationes, exceptuando a Mg 2+, como bases blandas. Cabe mencionar que en la
literatura el Ni2+ se considera un ácido intermedio.
Conclusiones
Un ácido duro tiende a reaccionar con una base dura, un ácido blando tiende a reaccionar con
una base blanda. Pero el principio HSAB de Pearson es un criterio de preferencias de
reactividad, no de reactividad absoluta.
Un ácido duro es un catión pequeño, con baja electronegatividad, alta carga y baja
polarizabilidad por ejemplo la familia de los alcalinos y alcalinotérreos y los menos
electronegativos de los metales de transición. Un ácido blando son cationes de baja densidad
de carga, de mayor tamaño, mayor electronegatividad y se polarizan con facilidad y son los
metales de transición más electronegativos.
Las bases duras poseen alta electronegatividad, se polarizan difícilmente, y son el F -, O2- y
especies relacionadas con este último. Las bases blandas son aniones que se polarizan con
12 de octubre de 2015
facilidad, poseen baja densidad de carga y son menos electronegativos.
En la práctica los ácidos duros fueron: Li +, Mg2+, Sr2+, Ca2+; los blandos: Pb2+, Ag+ y Hg+; y
como intermedio el Ni2+. La hipótesis fue cierta a excepción del Ni2+ que es ácido intermedio.
Referencias:
“Introducción a los ácidos y bases duros y blandos” Desde UNAD. Recuperado el 10 de octubre de 2015 desde:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401586/ContenidoLinea/leccin_15_introduccin_a_los_cidos_y_bases_duros_y_blandos.html
Torrens, H. “Ácidos y bases duros y blandos”. Recuperado el 10 de octubre de 2015 desde: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/4-6-
ABDB_28044.pdf
Escalante, S. “Ácidos y bases duros y blandos”. Recuperado el 10 de octubre de 2015 desde:
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Unidad4AcidosyBases_9170.pdf