DIVISIÓN QUÍMICO BIOLÓGICAS
PRÁCTICA 1. TOMA DE MUESTRAS SANGUÍNEAS
ANÁLISIS CLÍNICOS
PROFESORA: BEATRIZ ORTEGA ESMACILLA
GRUPO: 4QBT2
PRESENTA:
LEÓN ESPARZA JESSICA
MEJÍA RÍOS IVONNE ABIGAIL
MORALES ABIEL ROSA ISAMAR
FECHA DE ENTREGA: 21-09-2022
ÍNDICE
OBJETIVOS .............................................................................................................................. 3
Objetivo general ...................................................................................................................... 3
Objetivos específicos ............................................................................................................... 3
RESULTADOS .......................................................................................................................... 4
DISCUSIÓN DE RESULTADOS ............................................................................................ 5
CONCLUIONES ....................................................................................................................... 6
CUESTIONARIO ...................................................................................................................... 7
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 9
OBJETIVOS
Objetivo general
Obtener una muestra de sangre para su posterior análisis utilizando el sistema vacutainer para
realizar el proceso de punción.
Objetivos específicos
Aprender la metodología para hacer la punción y obtener la muestra con el sistema
vacutainer
Identificar las venas del brazo de las que se va a extraer la sangre
Usar correctamente el sistema vacutainer
RESULTADOS
Esta práctica se trató de practicar, aprender y obtener sangre mediante el sistema vacutainer. Por
lo tanto, la profesora a cargo nos mostró y enseñó a extraer sangre con este sistema.
En este caso se utilizaron 3 tubos, por los tres integrantes del equipo. La sangre fue depositada
en tubos de tapa amarilla y tapa roja (imagen 1).
Imagen 1. Muestras de sangre
Por consiguiente, en la siguiente imagen se muestra cómo se llevó a cabo la extracción de
muestra sanguínea en una integrante del equipo (imagen 2).
Imagen 2. Preparación y extracción de sangre
Como se mostró anteriormente, se llevó correctamente los pasos para extraer sangre mediante
el sistema vacutainer. Por tanto, se obtuvieron buenos resultados, ya que no quedaron rastros de
moretones a diferencia de otros integrantes del grupo.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
La recolección de sangre de una vena es también llamada venopunción. En la mayoría de los
casos, se realiza para análisis de laboratorio.
Forma en que se realiza el examen o toma de muestra:
La mayoría de las veces, la sangre se extrae de una vena localizada en la parte interior
del codo o el dorso de la mano.
El sitio se limpia con un desinfectante (antiséptico).
Se coloca una banda elástica alrededor de la parte superior del brazo con el fin de aplicar
presión en la zona. Esto hace que la vena que está debajo se llene de sangre.
Se introduce una aguja en la vena.
Se recoge la sangre en un frasco hermético o en un tubo adherido a la aguja.
La banda elástica se retira del brazo.
Se saca la aguja y el sitio se cubre con un vendaje para detener el sangrado.
Como se menciona en la práctica realizada por (López, 2019), se enseñó la técnica de
venopunción con el sistema Vacutainer, además de que se explicó las medidas de seguridad que
hay que tener con el paciente y la persona que hará la extracción al momento de manipular las
agujas y las muestras, además de informar dónde se colocan los restos de desechos biológicos
que se generan durante la práctica.
Respecto a los resultados obtenidos en la práctica, cada integrante del equipo llevó a cabo con
mucha responsabilidad las técnicas necesarias para poder realizar la toma de muestra sanguínea.
Debido a esto, se obtuvieron las tres muestras correctamente, no hubo aparición de hematomas
o hinchazón extrema, se pudo observar que sólo se apreciaba el piquete de la aguja, sin tener
algún malestar.
Cabe recalcar que es importante tener en cuenta y realizar correctamente la asepsia, así como la
limpieza tanto del área donde se va a realizar la toma sanguínea como de nuestras manos para
evitar algún contagio o contaminación de la muestra y así mismo poder obtener los resultados
correctos.
Un punto muy importante que se tiene que tomar en cuenta es que la aguja tiene que introducirse
desde una distancia determinada para evitar poncharla o causar otro tipo de daño.
Importante realizar la limpieza del área donde se tomaron las muestras para no contaminar
absolutamente nada y que todo esté en las mejores condiciones de higiene así como de limpieza.
CONCLUIONES
De acuerdo a los resultados obtenidos, se puede concluir diciendo que una correcta toma de
muestras es un paso clave para la obtención de óptimos datos de laboratorio. Asimismo, cabe
mencionar que es necesario más práctica para tener una mejor manipulación tanto con el
torniquete, la aguja y el vacutainer, y ocasionar el menos dolor posible al colocar y retirar el
tubo.
También, es un tanto difícil diferenciar las venas, pero como se mencionó anteriormente, es
indispensable la práctica constante, así para no ocasionar hematomas. Las tres alumnas que
realizaron la práctica pudieron sacar sangre.
CUESTIONARIO
1.- ¿Qué ventajas tiene el sistema vacutainer con respecto a las jeringas desechables?
Permiten recoger numerosas muestras de sangre a través de una sola venopunción.
2.- ¿Para qué se coloca la ligadura?
Se coloca una banda elástica alrededor de la parte superior del brazo con el fin de aplicar presión
en la zona. Esto hace que la vena que está debajo se llene de sangre.
3.- ¿Qué anticoagulante tiene el tubo con tapón rojo?
No hay anticoagulante, se utiliza para las pruebas de bioquímica (glucosa, colesterol,
triglicéridos), marcadores tumorales, hormonas o anticuerpos (el virus del SIDA).
4.- ¿Para qué análisis, en forma general, se usa el tubo con tapón lila?
Se utiliza para hemograma, estudio de células y parásitos hemáticos. Tiene un anticoagulante,
el cual es EDTA y es adecuado para el estudio de las células de la sangre, por ejemplo para
diagnosticar las anemias.
5.- ¿Cómo se introduce la aguja en el sitio de punción?
Se introduce una aguja con el bisel hacia arriba
6.- ¿Cómo se realiza la asepsia del sitio de punción?
Con una torunda de alcohol con movimientos circulares de adentro hacia afuera
7,- Realizar un cuadro comparativo de los diferentes tubos que se manejan con el sistema
vacutainer. Debe de contener: Tubo, color, anticoagulante, área y tipo de muestra
obtenida.
No contiene aditivos. Se utiliza para
análisis de anticuerpos y drogas.
Contiene sulfonato de poliestireno sódico
(SPS), usado para cultivos de especímenes
en sangre; o ácido-citrato-dextrosa
(ACD), usado para estudios en bancos de
sangre: antígenos leucocitarios humanos
(HLA) o en pruebas de paternidad.
Violeta o lavanda - contiene EDTA (la sal
de potasio, o K2EDTA). Éste es un
anticoagulante potente por lo que dichos
tubos se utilizan para el conteo sanguíneo
completo y el frotis. Los tubos con tapones
de color lavanda se utilizan cuando se
necesita sangre entera.
Verde - Contiene heparina sódica o litio
heparina usada para análisis en plasma.
Verde claro o verde/gris 'atigrado': Para
determinaciones químicas en plasma.
Contiene trombina, un coagulante rápido
que es utilizado para análisis de urgencia
en el suero.
BIBLIOGRAFÍA
Anónimo. (2022). Generalidades de los Tubos BD Vacutainer. BD. https://www.bd.com/es-
mx/offerings/specimen-collection/products/venous-collection/vacutainer-blood-
collection-tubes
Guzmán, M. et. al. (2013). MANUAL DE TOMA, MANEJO Y ENVÍO DE MUESTRAS DE
LABORATORIO. El Salvador.
http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/manual/manual_toma_manejo_y_envio_muestra
s_laboratorio.pdf
López. Practica no 4 BQ. (2017, 17 mayo). Issuu. Recuperado 17 de septiembre de 2022, de
https://issuu.com/danielafonseca38/docs/practica_no.4_bq
Losada, S. (s/f). Generalidades de sangre y toma de muestra.
https://www.udocz.com/apuntes/181624/generalidades-de-sangre-y-toma-de-muestra
Redactor Quinsa. (2021). Tubos Vacutainer. Quinsa. https://quinsa.com.mx/2021/10/11/tubos-
vacutainer/