Código: FTO-SST-
002
PROCEDIENTO ORDEN Y ASEO Fecha:11/03/2023
Versión:01
Pagina:1-1
OBJETIVO:
Establecer procedimientos a cumplir para el control efectivo de los accidentes producidos por
falta de orden y aseo en las áreas de ZEOLIFE, facilitando la detección de irregularidades en el
mantenimiento de equipos y de espacios locativos, favorece a los procedimientos y genera
ambientes de trabajo más confortables.
ALCANCE
Aplica a todas las instalaciones y áreas de la organización. Iniciando con el diagnostico de las
áreas de trabajo, inspecciones y programas creados para el cumplimento del orden y aseo en
ZEOLIFE.
DEFINICIONES
Actos Inseguros: Comprende las practicas inseguras de las personas, las cuales son
generadas por actitudes negativas frente a la seguridad actitudes negativas frente a la
seguridad.
Aseo: Conjunto de actividades que permiten mantener las áreas de trabajo libres de residuos
orgánicos e inorgánicos, los cuales pueden afectar la salud y el bienestar de los colaboradores.
Clasificación: Dividir u ordenar por clases o categorías. Condiciones Inseguras: Son todas las
circunstancias o condiciones físicas que puedan causar lesiones o alteraciones de la salud.
Estándar de Orden y Aseo: Es un conjunto de enunciados positivos que expresan las mejores
condiciones de orden y aseo.
Código: FTO-SST-
002
PROCEDIENTO ORDEN Y ASEO Fecha:11/03/2023
Versión:01
Pagina:1-1
Inspecciones de Seguridad: Es una técnica utilizada internamente como parte de la
prevención de accidentes e incidentes y consiste en el análisis detallado de las condiciones de
trabajo a fin de detectar los peligros existentes debido a condiciones inseguras. Limpieza: Se
refiere tanto a que un objeto, lugar o persona esté limpio, como el hecho de no ensuciar. Se
relaciona con la higiene, el óptimo estado de las superficies en donde no hay suciedad o
sustancias que modifiquen en forma negativa sus propiedades y puedan generar accidentes
Lista de Chequeo: Es una lista de situaciones que expresa el estado ideal de las condiciones
de trabajo.
Lugar de Trabajo: Cualquier espacio físico en el que se realizan actividades relacionadas con
el trabajo, bajo el control de la organización (NTC-OHSAS 18001).
Reciclaje: sometimiento de desperdicios o de materiales usados a un proceso que los haga
nuevamente utilizables.
Residuos: Material que queda como inservible después de haber realizado algún trabajo u
operación.
Residuos Sólidos Urbanos: los generados en las distintas oficinas, laboratorios y cualquier
otra dependencia, que no tengan, por su naturaleza o composición, la calificación de peligrosos
y por lo tanto puedan asimilarse a los denominados residuos urbanos o municipales.
Orden: Conjunto de actividades que permiten ubicar los elementos de un área o puesto de
trabajo en el lugar que le corresponde o que fue diseñado para tal fin. Colocación con
determinado criterio de organización en el lugar apropiado o en el que corresponde
MARCO LEGAL
Código: FTO-SST-
002
PROCEDIENTO ORDEN Y ASEO Fecha:11/03/2023
Versión:01
Pagina:1-1
Resolución 1111 de 2017. Estándares mínimos del SGSST
Decreto 1072. Decreto único reglamentario del trabajo
Ley 9 de 1979. Norma general de saneamiento ambiental seguridad y salud en el
trabajo.
Decreto 2811 de 1974. Código Nacional de Recursos Renovables y Protección del
Medio Ambiente.
Resolución 2400 de 1979. Estatuto de Seguridad Industrial.
Ley 373 de 1997. Programa para el uso eficiente y ahorro del agua.
dictan otras disposici
ROLES Y RESPONSABILIDADES
Alta Dirección:
Garantizar la disposición de recursos necesarios, de forma oportuna para la
implementación y mantenimiento del programa de gestión para el manejo orden y aseo
en ZEOLIFE.
Responsable de SST:
Diseñar y coordinar la ejecución del plan de trabajo o cronograma de actividades.
Divulgar a todos los colaboradores y actores la existencia del programa.
Realizar inspecciones en temas de orden y aseo en las instalaciones y puestos de
trabajo trimestralmente.
COPASST
Participar en las actividades del programa, principalmente en las inspecciones de las
instalaciones o puestos de trabajo.
Realizar el seguimiento del cumplimiento del cronograma de trabajo.
Código: FTO-SST-
002
PROCEDIENTO ORDEN Y ASEO Fecha:11/03/2023
Versión:01
Pagina:1-1
Responsables de áreas (supervisores o jefes):
Autorizar la asistencia de los trabajadores a las actividades del programa.
Informar oportunamente sobre cualquier cambio en la infraestructura u orden en las
instalaciones o puestos de trabajo.
Reportar inmediatamente cualquier incidente o accidente por condiciones inseguras.
Trabajadores
Participar proactivamente en las actividades del programa, desarrollando acciones
que lleven a condiciones adecuadas de orden y aseo.
Conocer la existencia y la importancia del programa de orden y aseo.
GENERALIDADES
Cuando nos referimos a orden y aseo, nos referimos a las condiciones de la organización y
limpieza que sean acordes, ya sea hogar, laboral, o cualquier ambiente en donde nos
desempeñemos.
Normalmente en cualquier lugar en donde se aplique el orden y aseo son ejecutadas por
personal de aseo, generando en ellos la responsabilidad de realizar cada una de las
actividades que aquí se establecen, para que las instalaciones se encuentren de buen estado.
Creemos que es bueno que el lugar de trabajo esté limpio.
• Podemos evitar el cansancio de estar buscando cosas.
• Podemos optimizar el tiempo.
Código: FTO-SST-
002
PROCEDIENTO ORDEN Y ASEO Fecha:11/03/2023
Versión:01
Pagina:1-1
•Podemos funcionar sin tener cosas innecesarias.
• El mantenimiento preventivo será mejor porque la inspección de los lugares de trabajo
será más fácil.
• Se puede habilitar más espacio disponible.
• Las rutas de paso pueden hacerse más claras y mantenerse mejor.
• Se pueden detectar anomalías solamente con la observación.
• El buen orden ayuda a prevenir accidentes de trabajo.
• La productividad total aumentará.
CLASIFICACIÓN Y MANEJO DE DESINFECTANTES
La limpieza se realiza usando en forma combinada o separada, los métodos físicos y métodos
químicos. a. Métodos físicos b. Métodos químicos Métodos físicos Consisten en el arrastre o
retiro de impurezas mediante agua o aire por ejemplo con mangueras a presión o vapor, arena,
cepillado, barrido o aspiración.
lavadoras
Manguera: Son utilizadas para la limpieza de materiales o equipos. Realizan la limpieza
variando la presión y el volumen de agua o detergente. Con estas máquinas se pueden
obtener buenos resultados, siempre que se aplique un adecuado mantenimiento.
Método químico: Consiste en la aplicación de detergentes, que actúan en la suciedad,
haciéndola más fácil de eliminar.
Estas características son:
• Debe ser soluble en agua.
• Amplio espectro de actividad.
• Estable: tiempo prolongado de vida útil.
Código: FTO-SST-
002
PROCEDIENTO ORDEN Y ASEO Fecha:11/03/2023
Versión:01
Pagina:1-1
• No debe reaccionar con materia orgánica ni inactivarse en presencia de ella.
• Escasa o nula toxicidad para el ser humano.
• Acción rápida.
• Capacidad de penetración.
• Acción residual.
• Compatible con todos los materiales.
• Disponibilidad y buena relación costo-riesgo-beneficio.
• No debe afectar al medio ambiente.
Niveles de desinfección
a. Bajo nivel: destruye gran parte de las formas bacterianas, la mayor parte de los hongos y
virus de tamaño medio. No destruye micro bacterias: (Mycobacterium tuberculosis (TBC),
esporas, ni pequeños virus lipídicos. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social 6
b. Mediano nivel: destruye todas las formas bacterianas, TBC entre ellas, hongos y la mayoría
de VIH, virus de tamaño medio y pequeño (lipídicos y no lipídicos) y virus de la Hepatitis B.
Actividad esporicida media-baja.
c. Alto nivel: destruye todos los microorganismos vivos y algunas formas esporuladas.
Grupo químico Clase Función Código ESOP de
agente de riesgo
Alcoholes Etanol Isopropílico Antisepsia No posee 40013
Desinfección
Preservación
Aldehídos Glutaraldehído Desinfección No posee 40092
Formaldehído Esterilización
Preservación
Compuestos. Cloro Hipoclorito Desinfección No posee 40105
halogenados sódico (Compuestos Antisepsia
Código: FTO-SST-
002
PROCEDIENTO ORDEN Y ASEO Fecha:11/03/2023
Versión:01
Pagina:1-1
(agentes de cloro, yodo) Yodo- Blanqueador
liberadores de yodóforos
halógenos)
Compuestos Triclosan Antisepsia 40063 (fenoles y
fenólicos Hexaclorofeno Desodorante derivados)
(bisfenoles)
Compuestos Fenol Desinfección 40188
fenólicos (fenoles)
Compuestos Cresol Preservación
fenólicos (cresoles)
Compuestos Cloroxilenol (PCMX) Antisepsia
fenólicos Preservación
(halofenoles)
Detergentes: Cloruro de Desinfectante 40021(amonio
Compuestos de Benzalconio Cetrimida Antisepsia cuaternario) 40158
amonio cuaternario Blanqueador (Sustancias
Preservante sensibilizantes de la
piel)
Peróxido de Peróxido de Desinfección No posee
hidrógeno hidrógeno Esterilización
(peroxígenos
oxidantes)
Diguanidinas. Clorhexidina Alexidina Antisepsia No posee
Código: FTO-SST-
002
PROCEDIENTO ORDEN Y ASEO Fecha:11/03/2023
Versión:01
Pagina:1-1
Clorhexidina Biguanidaspoliméricas Desinfección
(Biguanida) Preservación
ALCOHOLES: Alcohol etílico o etanol
• Características químicas: el alcohol etílico o etanol, se trata de un líquido incoloro, inflamable,
volátil y con un olor característico. Es uno de los compuestos orgánicos más ampliamente
utilizados para uso industrial.
• Tipo de acción: no tiene efecto residual, pero varios estudios demostraron que es capaz de
reducir el 99,7% de la concentración microbiana de la piel de las manos. Su acción bactericida
consiste en desnaturalizar las proteínas. Este efecto se consigue al reducir el alcohol con agua
(70%). Actúa contra formas vegetativas de bacterias como bactericida rápido, más que como
bacteriostático. La acción microbicida óptima se logra con una concentración en un rango entre
60 y 90%⁶. También es tuberculicida, fungicida y viricida, pero no destruye las esporas
bacterianas.
• Utilización: se recomienda para la limpieza de termómetros, estetoscopios y superficies
externas de terapia respiratoria. Se utiliza en la farmacia hospitalaria, en las áreas donde se
prepara medicación.
• Toxicidad: las vías de exposición son la cutánea, conjuntival, oral e inhalatoria. La exposición
laboral se produce principalmente por vía respiratoria y vía dérmica. Alrededor del 60% del
etanol inhalado es retenido en el organismo; las cantidades que penetran a través de la piel son
muy pequeñas.
ALDEHÍDOS: Glutaraldehído:
Código: FTO-SST-
002
PROCEDIENTO ORDEN Y ASEO Fecha:11/03/2023
Versión:01
Pagina:1-1
• Características químicas: también conocido coloquialmente como glutar o glutaral, es un
compuesto químico perteneciente a la familia de los aldehídos. Se usa normalmente como
desinfectante de equipos odontológicos, médicos y de laboratorio. Las disoluciones acuosas se
presentan en diferentes concentraciones, 50, 25 y 2%, siendo esta última empleada con fines
hospitalarios. Es clasificado como un desinfectante potente, sensible al calor.
• Tipo de acción: debido a sus excepcionales cualidades bactericidas, fungicidas y viricidas, su
uso ha aumentado de manera progresiva, después de la aparición del VIH (virus de la
inmunodeficiencia humana).
• Utilización: se utiliza, solo o en combinación con otros productos, para la limpieza,
desinfección y esterilización de material clínico delicado y de superficies, siendo el mismo no
corrosivo para metales, elementos de endoscopía, goma, plástico y equipos de terapia
inhalatoria.
• Toxicidad: • Se trata de un agente modificador de grupos funcionales de proteínas y ácidos
nucleicos.
• El glutaraldehído es un irritante de la piel, ojos, vías respiratorias y sensibilizante, debiéndose
restringir su utilización a aquellos casos que sea imprescindible.
Formaldehído:
• Características químicas: el formaldehído o metanal es un gas incoloro, inflamable, con fuerte
olor y soluble en agua. Se obtiene de la oxidación catalítica del metanol en fase de vapor. Es
un producto normal del metabolismo humano y, además, se desprende durante la pirólisis de
materia orgánica (incineradores, gases de escape de los automóviles, humo de cigarrillos, etc.).
Código: FTO-SST-
002
PROCEDIENTO ORDEN Y ASEO Fecha:11/03/2023
Versión:01
Pagina:1-1
En su versión comercial se presenta como una solución del 37% al 40% y normalmente
contiene impurezas de metanol y ácido fórmico.
• Tipo de acción: – ver link Guía de formaldehido • Utilización: el formaldehído sigue siendo
una de las sustancias más utilizadas en los centros sanitarios en diferentes actividades:
profesionales patólogos y anatomistas.
• Toxicidad: dado su carácter irritante y al estar clasificado como cancerígeno del grupo 1 de la
IARC, existe una tendencia a eliminar su uso, cuando ello es posible, o bien a reducir la
exposición al máximo. (ver guía de formaldehído). El olor no es un indicador adecuado para
aquellos individuos sensibilizados, debido a la adaptación que se genera; y puede no
proporcionar una advertencia confiable en caso de concentraciones peligrosas.1
• Toxicidad: el yodo se absorbe rápidamente por piel y mucosas, siendo mayor su
difusión y penetración en preparaciones con alcohol. La liberación de yodo metaloide es la
responsable de la lesión cáustica local. La dosis letal se encuentra entre 2 y 4 g de yodo libre.
CLASIFICACIÓN Y MANEJO DE DETERGENTES
ALCALINOS Ph>8: Son los más indicados para retirar y arrastrar la materia
orgánica adherida a las superficies.
ÁCIDOS: Están más indicados para combatir las incrustaciones de cal y el óxido.
NEUTROS: Son poco agresivos, pero no tienen suficiente poder de arrastre, son
los de uso generalmente doméstico.
Ahorra tiempo de trabajo
Código: FTO-SST-
002
PROCEDIENTO ORDEN Y ASEO Fecha:11/03/2023
Versión:01
Pagina:1-1
Reduce el gasto de agua y energía
Aumenta la eficacia de la limpieza
Potencia la acción del desinfectante
SUCIEDAD QUE
DETERGENTE DESCRIPCIÓN OTROS DATOS
ELIMINA
-Son sustancias que en la
escala de pH tienen
valores comprendidos -Actúan
DETERGENTES
entre 8 y 14. Una parte de principalmente sobre
ALCALINOS
los detergentes grasas y proteínas.
reaccionan con la grasa
para saponificarla.
-Disuelven los
depósitos minerales,
como precipitados de
calcio y magnesio, de
DETERGENTES -Los detergentes ácidos las superficies de los
ÁCIDOS tienen un pH menor de 7. equipos. Pueden
remover restos de
alimentos y depósitos
de aguas duras de
equipos y utensilios.
-También llamados de uso
-Principalmente son
general, los detergentes
DETERGENTES empleados en la
neutros se utilizan en la
NEUTROS formulación de
limpieza de superficies
jabones para manos.
lisas de escasa suciedad.
-Son compuestos de
ayuda en la eliminación de
suciedad altamente -Deben
adherida a las superficies, -Son útiles para los utilizarse con
que no puede ser suelos muy sucios o cuidado cuando
AGENTES
removida ni con la porcelana se trate de
ABRASIVOS
detergentes ácidos ni con desgastada e superficies lisas,
detergentes alcalinos. Su irregular. pues puede
uso obliga a un cepillado y dañarlas.
enjuague con agua a
presión.
-Son productos que -Es más utilizado en -Suelen usarse
DESENGRASANTES remueven la grasa o superficies sólidas como
residuos grasos. Su que en telas. pretratamiento o
Código: FTO-SST-
002
PROCEDIENTO ORDEN Y ASEO Fecha:11/03/2023
Versión:01
Pagina:1-1
como único
principal ingrediente,
agente de
surfactantes, penetran y
limpieza, pero
rompen las grasas y
siempre requiere
aceites.
enjuague.
-Las enzimas son
proteínas, actúan como
catalizadores bioquímicos.
Las más importantes en la
formulación de agentes de
limpieza son las proteasas -Existe una tendencia
(hidrolizan proteínas) y las creciente de incluir
lipasas (hidrolizan lípidos), enzimas en la
favoreciendo la formulación de
eliminación de restos de detergentes que no
proteínas y lípidos. requieren de agua
ENZIMAS Aunque proteínas y lípidos caliente para realizar
se suelen eliminar su efecto, en
fácilmente con formulaciones para
detergentes básicos y/o limpiar y desatascar
desengrasantes, el uso de sumideros, rejillas de
enzimas permite trabajar a retención, sifones y
temperaturas más bajas y tuberías.
con tiempos de mezcla
más cortos, por lo cual
suponen un valor añadido
muy importante en la
industria de los
-Efectivos contra una amplia
variedad de microorganismos,
incluyendo esporas y -Corrosivos e irritantes.
bacteriófagos (extenso
espectro de actividad).
HIPOCLORITO DE SODIO -Costo accesible, fácil de -Irritan la piel y las
conseguir y usar. membranas mucosas.
-No lo afectan las sales de -Volátil (evapora fácil con
aguas duras. temperatura mayor a 70 ºC).
-Se disipan rápidamente de
-Acción rápida por oxidación.
las soluciones.
Código: FTO-SST-
002
PROCEDIENTO ORDEN Y ASEO Fecha:11/03/2023
Versión:01
Pagina:1-1
-Su efectividad disminuye
cuando el pH aumenta.
-Su actividad disminuye
rápidamente con la presencia
de materia orgánica.
-Produce olores y sabores.
-Se degrada con la luz.
-Amplia gama de actividad. -Pueden manchar superficies.
-No deben usarse a
-No son corrosivos ni irritan la temperaturas mayores a 49
piel. °C, para prevenir que se
gasifiquen.
-No pierden la actividad tan
rápidamente con la presencia -Reacciona con los almidones
de materia orgánica como el dando un color azul.
cloro.
-Su actividad se reduce en
-No lo afectan las sales de
presencia de sustancias
aguas duras.
YODO - YODÓFOROS alcalinas y materia orgánica.
-Buenas cualidades de -Actúan lentamente a pH de 7
penetración. o mayor.
-Menos efectivo que el cloro
-Control visual por color. contra las esporas
bacterianas y bacteriófagos.
-Fáciles de usar.
-Acción más rápida que el
cloro.
-Acción oxidante.
-Mayor estabilidad que el
cloro.
-Inodoros, incoloros, no
corrosivos y no irritan la piel.
-Actividad antimicrobiana
-Baja toxicidad. menor que otros
desinfectantes.
-Estables al calor y
AMONIO CUATERNARIO relativamente estables con la -Algunos son inactivos frente
(“QUATS”) a las aguas duras (amonios
presencia de materia
de primera generación).
orgánica.
-Algunas materias orgánicas
como los restos proteicos
-Eliminan los olores.
interfieren en su actividad y
reducen su eficacia.
Código: FTO-SST-
002
PROCEDIENTO ORDEN Y ASEO Fecha:11/03/2023
Versión:01
Pagina:1-1
-Incompatibles con jabones,
-Forman una película
detergentes aniónicos y
bacteriostática.
materia aniónica en general.
-Causan problemas de
-Fáciles de usar. espuma en operaciones
mecánicas.
-Actúan a nivel de la
superficie celular de los -Forman película.
microorganismos.
-Se puede emplear incluso a
temperaturas bajas.
-Activos sobre una amplia
escala de pH.
-Efectivos sólo en un pH
-No manchan.
ácido de 1,9 a 2,2.
-Inodoros. -Producen espuma.
-Remueven y previenen la
formación de depósitos -Lenta actividad contra los
ÁCIDOS ANIÓNICOS minerales y las organismos formadores de
SURFACTANTES sedimentaciones de la esporas.
proteína de la leche.
-Efectivos contra amplia
variedad de microorganismos.
-Estables en forma
concentrada y en forma
diluida.
-Corrosivo frente a metales,
-Amplio espectro de acción. pero puede disminuirse
modificando su pH.
-Reacciona con alimentos
-Efectivo en agua caliente
rojizos como los embutidos,
como en agua fría.
tornándose verdes.
ÁCIDO PERACÉTICO
-Son irritantes por su fuerte
-Amplio espectro en el pH.
olor.
-Concentraciones muy altas
-Actúa sobre la pared celular
son fuertes oxidantes y
de los microorganismos.
corrosivos a la piel.
-Fáciles de usar.
CLASIFICACIÓN DE LAS ÁREAS
Código: FTO-SST-
002
PROCEDIENTO ORDEN Y ASEO Fecha:11/03/2023
Versión:01
Pagina:1-1
Área administrativa: Gerencia, recepción, finanzas, Gestión humana
Área operativa: planta y despacho
Área de alimentación: zona de la cocineta, y entradas de la organización.
DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS BASICOS DE LIMPIEZA
Lavado Busca remover y retirar la suciedad de las superficies que lo requieran y que presenten
suciedad visible. Siempre que el piso o las superficies estén sucios de fluidos biológicos se
deben lavar inmediatamente.
Antes de iniciar el lavado se debe despejar el área, retirando los elementos que dificulten la
labor.
Realizar fricción mecánica de las superficies con un paño impregnado en solución detergente,
retirar con agua. – Verificar que los implementos estén muy limpios al hacer la limpieza en otra
área o habitación, con el fin de evitar la contaminación cruzada.
Trapeado Este procedimiento se realiza con el fin de limpiar y desinfectar los pisos, se debe
conocer el tipo de piso para prevenir el deterioro de los mismos.
Iniciar trapeando los bordes, iniciando por el lugar más alejado de la vía de acceso. Los
movimientos deben hacerse en forma de ocho, tratando de no pasar dos veces por el mismo
lugar y cubriendo toda la superficie.
Código: FTO-SST-
002
PROCEDIENTO ORDEN Y ASEO Fecha:11/03/2023
Versión:01
Pagina:1-1
Se debe enjuagar el trapeador hasta verlo limpio y repasar de nuevo. Verificar el estado de los
drenajes (desagües) y retirar todas las suciedades que se encuentren en el piso como chicles,
manchas, etc.
colocar avisos de precauciones de piso húmedo para evitar accidentes.
Limpieza de polvo El polvo no siempre es visible, pero constantemente está suspendido en el
aire, se deposita en los muebles, los pisos, las paredes, los techos y los objetos en general. Es
necesario retirarlo para evitar que se acumule y se endurezca, pues esto favorece el
crecimiento bacteriano.
Para retirar el polvo se recomienda doblar el paño en cuadros y humedecer con agua, estos
paños se deben cambiar a medida que se van ensuciando. ayuda a no dejar marcas en la
superficie; sostener el paño con suavidad de manera que le permita absorber el polvo con
facilidad.
Se debe evitar sacudir el paño para no dispersar el polvo.
Comenzar con la limpieza por las partes altas, continuar hacia las partes más bajas, superficies
planas, lados y soportes
Limpieza de ventanas: se realizará con un trapo húmedo de manera que sea seguro para la
persona que realiza el aseo en la organización. Las limpiezas externas se harán de la misma
manera ya que se encuentran a nivel.
Limpieza de tapetes, muebles y sillas: se realizará con un paño húmedo.
Limpieza en las áreas de circulación: el área de circulación será trapeadas y barridas en
horarios de trabajo, ya que el personal se encontrará en su puesto de trabajo.
Código: FTO-SST-
002
PROCEDIENTO ORDEN Y ASEO Fecha:11/03/2023
Versión:01
Pagina:1-1
Baños públicos La limpieza se realiza cada que las necesidades lo exijan. Estos sitios
requieren una revisión constante durante el día. Dentro del aseo rutinario se incluyen el
sanitario, el orinal, el lavamanos, el espejo, el piso.
Recoger las bolsas de los recipientes de residuos y desecharlas como ordinarios. Lavar y secar
las canecas y colocarles nuevamente la bolsa indicada.
Trapear el piso con solución detergente liquida y posterior aplicar solución desinfectante.
Escaleras Es responsabilidad del personal que realiza el aseo conservar las escaleras libres
de obstáculos y en perfecto estado de limpieza para lograr la seguridad de todos y realizar la
limpieza desde el piso superior hasta el inferior.
Se deben limpiar con un paño húmedo los pasamanos y barrotes.
Desprender las manchas que se observen en las paredes, alrededor de los interruptores y en
los zócalos, donde se acumula suciedad. Hay que estar verificando estos espacios con
frecuencia.
Es conveniente en cada tramo colocar avisos de precauciones de piso húmedo para evitar
accidentes.
Oficinas generales Procurar realizar esta limpieza a primera hora de la mañana. En estos
lugares se requiere de un ambiente agradable y muy limpio, puesto que en estos espacios
también se proyecta la imagen de la institución.
Barrer el piso detrás de las sillas, volver a colocar las sillas en su lugar armónicamente.
Limpiar con paño húmedo los muebles, los cuadros, las bibliotecas, las puertas, las sillas, las
persianas, las ventanas, etc. y luego con un paño seco.
Código: FTO-SST-
002
PROCEDIENTO ORDEN Y ASEO Fecha:11/03/2023
Versión:01
Pagina:1-1
Limpiar equipos de cómputo con un paño seco y teléfonos.
Posterior aplicar detergente liquido al piso con un trapero, retirar y aplicar solución
desinfectante.
Descartar bolsas con residuos, lavar los recipientes, instalar las bolsas de acuerdo con el color
del recipiente y disponerlo de nuevo en su lugar.
Pasillos Son espacios muy transitados, tanto por personas como por camillas, carros
transportadores de alimentos, ropa y medicamentos, carros de aseo, etc. Es importante
procurar el menor ruido en ellos, puesto que están ubicados contiguo a las habitaciones y áreas
de trabajo.
Los materiales necesarios para la limpieza se deben mantener muy organizados en los carros
de aseo. Estos carros deben estar dispuestos en sitios que no obstaculicen el paso de
personas y equipos. Usar el aviso de precaución de piso húmedo para evitar accidentes
Cuartos de residuos y canecas Efectuar los procedimientos de limpieza diariamente y de
manera exhaustiva, una vez a la semana
DELIMITACIÓN DE ÁREAS
Delimitación: Las herramientas de delimitación cumplen la función de impedir o restringir el
acceso de las personas hacia un ambiente en específico. El propósito es evitar una posible
intervención o contacto que pueda tener consecuencias negativas en la seguridad y salud en la
persona.
Cinta delimitadora.
Código: FTO-SST-
002
PROCEDIENTO ORDEN Y ASEO Fecha:11/03/2023
Versión:01
Pagina:1-1
Barras retráctiles amarillo-negras
Conos de seguridad.
Postes.
LIMPIEZA DE EQUIPOS
Para ello realiza los siguientes procedimientos:
1. LIMPIEZA:
a. Desprende la suciedad con agua y jabón.
2. DESINFECCIÓN:
a. Aplica sustancias para eliminar bacterias y microorganismos.
1. Para una limpieza efectiva de tus materiales de trabajo:
Quita a chorro de agua todos los restos de cabellos u otro residuo.
En un recipiente de plástico prepara una solución de agua con jabón y sumerge tus
materiales.
Después lávalos uno por uno con una esponja o fibra que no sea abrasiva. (ALGUNAS
HERRAMIENTAS SON MÁS DELICADAS QUE OTRAS, CONSULTA SU
INSTRUCTIVO DE LIMPIEZA)
Enjuágalos y escúrrelos.
2. Para una desinfección efectiva:
Sumérgelos en un recipiente con desinfectante.
Lee su instructivo para aplicar la dosis exacta y dejarlos el tiempo indicado para su
esterilización.
Sácalos y déjalos secar a temperatura ambiente.
Preparación
Antes de comenzar a desengrasar, utiliza guantes de trabajo pesado para proteger tus manos
de los bordes afilados de las herramientas. Esto es de vital importancia para evitar accidentes,
también asegúrate de usar protección ocular cuando se utilices productos de limpieza. Te
sugerimos también consultar las instrucciones del fabricante antes de limpiar las herramientas
Limpieza
Código: FTO-SST-
002
PROCEDIENTO ORDEN Y ASEO Fecha:11/03/2023
Versión:01
Pagina:1-1
Retira las partes de metal del vinagre, enjuágalas con agua y sécalas con las toallas de papel.
Para eliminar cualquier residuo de grasa y óxido, sumerge las partes de metal en una cubeta
con agua caliente y la cantidad recomendada de limpiador de herramientas comercial.
Humedece un poco el trapo con esta solución y úsala para limpiar los cables (solo revisa que
esté húmedo y no mojado).
Seca las partes
Seca las piezas con una toalla y asegúrate de que no quede humedad. Asimismo, limpia las
palancas o interruptores con un cepillo de dientes
Referencias
SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA. (2011). LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN DE EQUIPOS Y SUPERFICIES AMBIENTALES EN INSTITUCIONES
PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD
DIRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA, Bogotá. Recuperado el 10 de 03 de 2023, de
http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Todo%20IIH/Limpieza%20y
%20Desinfecci%C3%B3n%20de%20Equipos%20y%20Superficies.pdf
DESIFECTANTES Y ANTICEPTICOS (2021).
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/
guia_desinfectantes_y_antisepticos_septiembre_2021_0.pdf