0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas6 páginas

AMERICA MIERC 12 14 SESIÒN DE APRENDIZAJE DE P, S (Reparado)

En 3 oraciones: La sesión de aprendizaje trató sobre la importancia de una buena alimentación para mantener la salud. Los estudiantes discutieron los hábitos alimenticios de una niña llamada Adriana y aprendieron que comer frutas y verduras ayuda a prevenir enfermedades. Finalmente, los estudiantes identificaron hábitos alimenticios saludables y compromisos que pueden adoptar en casa para cuidar su salud.

Cargado por

rosa vira giron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas6 páginas

AMERICA MIERC 12 14 SESIÒN DE APRENDIZAJE DE P, S (Reparado)

En 3 oraciones: La sesión de aprendizaje trató sobre la importancia de una buena alimentación para mantener la salud. Los estudiantes discutieron los hábitos alimenticios de una niña llamada Adriana y aprendieron que comer frutas y verduras ayuda a prevenir enfermedades. Finalmente, los estudiantes identificaron hábitos alimenticios saludables y compromisos que pueden adoptar en casa para cuidar su salud.

Cargado por

rosa vira giron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SESIÒN DE APRENDIZAJE DE TRECER GRADO

I : DATOS INFORMATIVOS:
I.1 .NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: ¿Cómo estamos cuidando nuestra salud?
I.2 .PROFESORA : ROSA AMÈRICA VIERA GIRÒN.
I.3 . GRADO : 3ER ``A`` FECHA: Lunes 17/ 01/2022.
I.4 . ÀREA : Personal Social.

ESTANDAR:
Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias, expresando su desacuerdo frente a
situaciones que vulneran la convivencia y cumpliendo con sus deberes. Conoce las manifestaciones culturales de su localidad, región o
país. Construye y evalúa acuerdos y normas tomando en cuenta el punto de vista de los demás. Recurre al diálogo para manejar
conflictos. Propone y realiza acciones colectivas orientadas al bienestar común a partir de la deliberación sobre asuntos de interés
público, en la que se da cuenta que existen opiniones distintas a la suya.

CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA ● Describe algunas manifestaciones culturales de su localidad o de


BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN: su pueblo de origen. Se refiere a sí mismo como integrante de una
O Interactúa con todas las personas. localidad específica o de un pueblo originario. (historia de la
O Construye normas y asume acuerdos y leyes. escuela y asentamiento humano)
O Maneja conflictos de manera constructiva.
O Delibera sobre asuntos públicos.
O Participa en acciones que promueven el bienestar común

PROPÒSITO DE LA PRODUCTO / EVIDENCIA. CRITERIOS DE EVALUACIÒN.


SESIÒN / ACTIVIDAD.
● Desarrollan una ficha. ● Explica qué es una buena alimentación y
● Afiches sobre la alimentación. qué hábitos alimenticios debemos practicar
en familia para tener una buena salud.

Desarrollo de la actividad
Desarrollo de la actividad:
Dialogo con los niños y niñas sobre la semana de vacaciones que han tenido, espero que lo haya
disfrutado, estudiando, practicando, otros viajando, et
.Converso con los estudiantes, Pregúntales si alguna vez estuvieron enfermos y cómo se curaron. ¿Alguna
vez fueron la posta de salud o al hospital? Escucha los comentarios de los niños y diles que su salud
es muy importante y que de ello va a tratar nuestra sesión.

Se comunica el propósito de la sesión: Explicar qué es una buena alimentación y qué hábitos alimenticios debemos
practicar en familia para tener una buena salud.

Acuerda con los estudiantes algunas pautas de convivencia necesarias para desarrollar la sesión y haz que las
reflexionen si las tienen presente y si están cumpliéndolas.
Diles que deberán elegir alguna para tenerla presente en esta sesión. Recuérdales que las normas de convivencia
son necesarias e importantes para que todos nos llevemos mejor.

DESARROLLO
● Problematización

En grupo clase

Recuerda a los niños que van a tratar un tema muy importante relacionado a la alimentación e indícales que sé
que tienen que permanecer en forma silenciosa. Para que todos podamos conversar y escucharnos.
Luego inicia el diálogo preguntando a los niños sobre su experiencia con los médicos, hospitales y centros de
salud. Puedes ayudarte de las siguientes preguntas: ¿alguna vez se han enfermado?, ¿cómo se curaron?, ¿tuvieron
que ir al médico?, ¿en qué situaciones?
 Lee con atención la siguiente historia.

Adriana era una niña que no le gustaba comer verduras ni frutas. Cuando ella sentía
hambre, prefería comer galletas y, si tenía sed, le encantaba
tomar gaseosas. Cuando salían en familia, pedía comer frituras.
Era muy difícil que comiera una ensalada; a veces, pasaban
varios días para que su papá lograra que
Comiera alguna verdura o fruta.

Un día, Adriana no podía evacuar las heces y sentía mucho dolor, tuvieron
que llevarla al hospital. Cuando la doctora habló con Adriana y su familia,
les explicó que tenía acumulada muchas heces en su cuerpo. Le preguntó
qué comía y, al enterarse, le explicó que su cuerpo necesitaba mucha fibra;
por eso, debía comer frutas y verduras, sino siempre se enfermaría. Adriana
comprendió la explicación y que debió obedecer a su papá,
Por ello, se comprometió a consumir alimentos saludables todos los días.
También, explicó a toda su familia que debían practicar una alimentación saludable
para aprovechar los alimentos ricos en nutrientes que existen en su comunidad y
realizar
Ejercicio diario; de ese modo, evitarían enfermarse.

 Después de haber leído el texto, hago las siguientes preguntas:

- ¿Qué le gustaba comer a Adriana?


¿Por qué llevaron a Adriana al hospital?
¿Qué le dijo la doctora a Adriana que debía hacer para evitar enfermarse?
- ¿Qué explicó la doctora a la familia de Adriana para evitar las enfermedades?
 Análisis de información:

En tu cuaderno o en una hoja de reúso, escribe una lista con los alimentos que consume tu familia y
coloca un círculo al costado de cada alimento que prefieras más. Luego, escribe cuántas veces a la
semana consumes ese alimento. Observa el ejemplo.
Después de hacer tu lista, responde las siguientes preguntas:
¿Cuál es el alimento que prefieres consumir más?,
¿Por qué te gusta?,
¿Es beneficioso para tu salud?,
¿Por qué?

• Te invitamos a leer el texto “La buena alimentación”:

LA BUENA ALIMENTACIÒN.

● Desde que tenemos vida, nuestro cuerpo necesita de nutrientes para


desarrollarse. Cuando somos bebés nuestro principal alimento es la leche
materna, pues tiene todos los nutrientes que en ese momento necesitamos.

● Luego de haber leído la buena alimentación, responde las siguientes preguntas.


- ¿Qué deben consumir los bebés para tener una buena alimentación?
- ¿Por qué las niñas y los niños deben tener una buena alimentación?
- ¿Qué evitamos con una buena alimentación .
● La docente les explica sobre la alimentación y como debemos de alimentarnos, para estar sanos
y fuertes.
¿Qué son los buenos hábitos alimenticios?

Son un conjunto de costumbres o prácticas saludables al momento de


alimentarnos. Los buenos hábitos alimenticios nos permiten obtener, por
medio de los alimentos, todo lo necesario para tener una buena salud; por
eso, debemos consumir agua, frutas y verduras frecuentemente.
Necesitamos tener buenos hábitos alimenticios, porque nos ayuda elegir
cuidadosamente los alimentos que nuestro cuerpo necesita.
 Toma de decisiones Reflexión

● Pregunta a los estudiantes qué cosas podemos hacer para no enfermarnos y estar sanos.
Registra sus ideas en un papelote.

● En forma individual
● Pídeles que cuando lleguen a casa, compartan sus compromisos con la familia.
 CIERRE :

●Formula las siguientes preguntas:


¿Les gustó la sesión?, ¿cómo se sintieron?, ¿pudimos participar todos?,
¿Qué derecho es el que hemos trabajado en esta sesión?
●Finaliza la sesión preguntando:
¿Qué aprendieron hoy?,
¿Por qué es importante cuidarnos?,
¿Qué beneficios traen a nuestro cuerpo los hábitos de higiene, el sueño y la comida saludable?
 Reflexiono sobre mis aprendizajes

¿Qué
Criterios de evaluación ¿Lo logré? necesito
mejorar?

Expliqué sobre los alimentos que prefiero


consumir.
Expliqué por qué es importante tener una buena
alimentación.

Organicé, usando imágenes, los alimentos que


debemos consumir con frecuencia para tener una
buena salud.

Expliqué los hábitos alimenticios que necesitamos


practicar en familia para mejorar nuestra salud.
Propuse algunos hábitos alimenticios que debemos
mejorar en familia.

Expresa con diversas) su comprensión sobre la centena como nueva unidad en el sistema
de numeración decimal, sus equivalencias con decenas y unidades, el valor posicional de
N APELLIDOS Y NOMBRES una cifra en números de tres cifras y la comparación y el orden de números.

Criterios de evaluación
Crea y resuelve problemas similares.

Traduce Comunica su Usa Argumenta


cantidades a comprensión estrategias afirmaciones
expresiones sobre los y sobre las
numéricas. números y las procedimien relaciones
operaciones tos de numéricas y las
estimación y operaciones
cálculo.

1 Alvarez Reluz Helbert SI NO SI NO SI NO SI NO NO


2 Abad Calva Leonardo
3 Arostegui Yacila Dayron
Fabiian
4 Ato Villegas Abi Anel
5 Balcazar Peña Brenda
6 Checa Carreño Oscar Jeremias
7 Chira Castro Reyna Isabel
8 Chiroque Jaramillo Carlos
9 Flores Juarez Danilo Gael
1 Flores Juarez Thiago Gael
0
1 Galecio Gallardo Jhack A
1
1 Garabito Granda Mia
2
1 Garcìa Alberca Juan Manuel
3
1 Gonzales Robles Gleydis
4
1 Guerrero Ogoña Jhoana
5
1 Jaramillo Garcìa Anggi D
6
1 Herrera Campos Jasmina F
7
1 Huaccha ChuquihuancaCamila
8
1 Martinez Meneses Jarumi F
9
2 Mashian Berrù Lesly Jasmin
0
2 Mulatillo Jimenez Ruth Victoria
1
2 Navarro Cordova Marcos A
2
2 Saldariaga Castillo Luis G
3
2 Tavara Garcìa Jerson
4
2 Viera Medina Angel Snayder
5
2 Viera Nuñez Dairon Aaròn
6

También podría gustarte