Ficha Cirugia Estomago2
Ficha Cirugia Estomago2
Dilatación-torsión de estómago
Figura 1. Rotación del estómago: si colocamos al animal en decúbito dorsal y el cirujano se sitúa a la derecha del animal veremos como, generalmente, la rotación se
produce siguiendo las agujas del reloj. Dicha rotación puede ser de 90º a 360º (generalmente de 180º a 220º).
2
B. Aparato cardiovascular la resistencia vascular periférica. electrolitos que se producen durante la
Aunque a corto plazo este mecanismo torsión gástrica son consecuencia de los
La distensión del estómago también es efectivo, conlleva una mayor problemas isquémicos y del desajuste en la
comprimirá las estructuras venosas con reducción de la perfusión tisular ventilación/perfusión.
baja resistencia localizadas en el abdomen y renal y una rotura de la barrera
(vena cava caudal, vena porta, vasos mucosal, acabando en shock y muerte Será de vital importancia monitorizar el
esplénicos), produciendo: del animal. potasio así como el estado ácido-base
durante el tratamiento.
Reducción del retorno venoso
que producirá una disminución del C. Isquemia/necrosis gástrica y esplénica Si no es posible la monitorización del
gasto cardíaco con la consiguiente potasio puede ser más recomendable
reducción de la presión arterial. Al La necrosis gástrica se produce debido a la emplear grandes volúmenes de fluidos
llegar menos sangre al corazón, sale compresión de la pared gástrica contra las intravenosos con bajo contenido en
menos de los ventrículos y baja la costillas; además este hecho convive con la potasio.
presión arterial. torsión, oclusión y avulsión de las arterias
Además, la acidosis metabólica gástricas cortas que vascularizan la Anormalidades en la glucosa
disminuirá la capacidad contráctil de curvatura mayor y el fundus del estómago. Inicialmente la liberación de catecolaminas
la musculatura cardíaca, reduciendo, La necrosis puede avanzar a perforación producirá un aumento de los niveles séricos
aún más, el gasto cardíaco. También gástrica con pérdida de contenido. de glucosa. No obstante, a medida que
las coronarias recibirán menos sangre empeore la perfusión tisular el metabolismo
por el motivo anterior. Además, durante la torsión y debido a pasará de aeróbico a anaeróbico, siendo
la estrecha unión anatómica entre el este último mucho menos eficaz (supone
Hipotensión portal que será estómago y el bazo, este último también un elevado gasto de glucosa).
la causante de la aparición de puede rotar. Este hecho es favorecido por
edema intersticial y de la pérdida la avulsión de las arterias gástricas cortas, La hipoglicemia en pacientes con GDV es
de fluidos desde los espacios dejando a las esplénicas como eje de giro, indicativa de un pronóstico pobre.
vasculares, agravando la pérdida de produciéndose necrosis esplénica debido
volumen circulatorio y llevando a la al compromiso de los vasos esplénicos Lactato plasmático
disminución en la perfusión tisular y durante la torsión. Aunque este test no está siempre
al shock hipovolémico. disponible, las concentraciones plasmáticas
de lactato han mostrado ser un buen
Reducción de la perfusión tisular: D. Efectos renales indicador de la necrosis gástrica y del
la reducción de la perfusión tisular pronóstico de los perros con GDV.
durante una torsión de estómago Inicialmente la disminución en la perfusión
podrá producir daño miocárdico tendrá un bajo impacto sobre la función Concentraciones de lactato plasmático
y ser la causante de las arritmias renal. No obstante, si las presiones <6,0mmol/l han sido asociadas a una
cardíacas (contracciones ventriculares circulatorias no se normalizan, se producirá supervivencia del 99%, mientras que solo
prematuras y taquicardia ventricular) un fallo renal agudo. el 58% de perros con concentraciones
que se observan durante esta plasmáticas de lactato de >6,0mmol/l
patología. Durante la torsión de supervivieron. Así mismo se ha descrito
estómago, con el fin de compensar E. Efectos metabólicos que la concentración media de lactato
la disminución de la presión arterial plasmático en perros con necrosis gástrica
sistémica, el organismo libera Anormalidades ácido-base y del potasio es de 6,6mmol/l, mientras que en perros
catecolaminas que aumentarán Las alteraciones ácido-base y de sin necrosis es de 3,3mmol/l. Por este
3
motivo actualmente no se tienen en tiene el potencial de activar tanto las La aparición de estos mecanismos
cuenta los niveles absolutos de lactato vías intrínsecas como extrínsecas de la causará amplios efectos sistémicos,
sino la variación del lactato entre la coagulación. incluyendo disminución en la resistencia
llegada a la clínica y medidas posteriores vascular periférica, incremento del gasto
tras estabilizar al paciente e intervenirlo. El diagnóstico de CID se basa en la cardíaco, inicio del CID y pirexia. Todos
Conseguir reducciones de lactato superiores detección de tiempos de protrombina (PT) ellos contribuirán a la aceleración de la
al 42% implica un buen pronóstico. La y de tromboplastina parcial activada (aPTT) respuesta inflamatoria sistémica.
fórmula es la siguiente: prolongados juntamente con la presencia
% = lactato inicial-lactato tras tratamiento de productos de degradación de la fibrina
dividido todo por el lactato inicial y (FDP). La concentración plasmática de 3. TRATAMIENTO MÉDICO
multiplicado por 100. fibrinógeno, la concentración sérica de
fibrina y de antígenos relacionados con El tratamiento de la torsión de estómago
el fibrinógeno (FRAs), y especialmente es QUIRÚRGICO.
F. Otros la antitrombina III (AT III) plasmática,
pueden ser empleados para confirmar el El tratamiento médico irá encaminado a
Daños de reperfusión diagnóstico. la estabilización del paciente. El objetivo
Éstos ocurren una vez se instaura el inicial es la estabilización del paciente
tratamiento, cuando el tejido que ha Endotoxemia/bacteremia mediante la restauración del sistema
permanecido sin vascularización vuelve a Durante la torsión gástrica se produce cardiovascular. Esta restauración irá en
tener flujo sanguíneo. una rotura de la barrera de la mucosa beneficio de la función renal y del sistema
intestinal que en condiciones normales respiratorio.
Los daños de reperfusión se producen previene del desplazamiento de bacterias.
por la liberación de radicales libres desde Además, la hipertensión portal disminuye Con el fin de conseguirlo será necesario
las zonas que habían sufrido hipoxia. la efectividad del hígado para eliminar reducir los efectos restrictivos que la
La hipoxia celular, además de producir dichas bacterias. dilatación del estómago produce en los
acidosis, altera el gradiente iónico, vasos abdominales craneales y en el
llevando especialmente a un aumento La endotoxemia sigue siendo una aparato respiratorio. Además será esencial
de los iones de calcio intracelulares. El preocupación real debido a que las administrar fluidoterapia de soporte.
aumento del calcio produce rotura de las endotoxinas pueden ser liberadas tras La descompresión gástrica no debe ser
membranas celulares, liberando radicales la reperfusión de los órganos (intestino, realizada sin la administración de fluidos
libres; se ven todos los órganos afectados. páncreas y bazo), produciendo: de soporte al paciente.
Coagulación intravascular diseminada Daño en las células endoteliales. La dilatación continua del estómago
La coagulación intravascular diseminada (con o sin torsión) es la principal causa
(CID) es un fenómeno secundario de Liberación de histamina, bradiquinina de necrosis y por tanto la descompresión
causa multifactorial y muy frecuente en y factor tumoral necrotizante. no debe retrasarse. Recomendamos no
la torsión de estómago. Debido a la pobre retardar la descompresión más de 10-
perfusión tisular se forman microtrombos Activación el sistema del 15 minutos si es difícil colocar la vía
que agravarán la oclusión vascular y la complemento. intravenosa.
hipoxia tisular, creando un ciclo vicioso.
Tanto la isquemia tisular como la sepsis Activación de la cascada plaquetar y 3.1. Fluidoterapia
(especialmente debida a las endotoxinas de la coagulación.
bacterianas) provocarán la liberación El objetivo de la fluidoterapia es contribuir
tisular de tromboplastina (factor III) que Estimulación los neutrófilos. a la restauración de la circulación y
4
mejorar la perfusión de los órganos y Fluidos coloides Hemohes® ó salino bactericida y que tenga un amplio espectro
tejidos. hipertónico 7% (4-5 ml/kg en 5-15 de actividad.
minutos) seguido de fluidos cristaloides
Los fluidos pueden ser administrados (10- 40 ml/kg IV). Algunas elecciones apropiadas de
rápidamente si se colocan dos antibiótico serían amoxicilina/clavulánico
catéteres intravenosos de gran calibre, SEGUNDA FASE DEL TRATAMIENTO: (15-25mg/kg), cefazolina (20mg/kg) vía
preferiblemente en las venas cefálicas o DESCOMPRESIÓN intravenosa cada 8 horas. No existen
yugulares. beneficios en continuar el antibiótico más
3.2. Descompresión del estómago allá de las 24 horas.
La administración de fluidos por la vena
safena puede resultar poco útil para Como se ha mencionado anteriormente no 3.4. Tratamiento antiarrítmico
restaurar el volumen circulatorio debido debe retardarse más de 10- 15 minutos.
al poco retorno venoso causado por la Podemos realizarla mediante: Como se ha mencionado anteriormente,
compresión gástrica de la vena cava. las arritmias más comunes son tanto las
Sonda gástrica: es la forma más contracciones ventriculares prematuras
Resulta más efectivo combinar un sencilla pero resulta poco útil en como la taquicardia ventricular. Estas
cristaloide con un coloide, ya que los muchos casos. Es importante no forzar pueden ser detectadas al principio, aunque
coloides tienen la ventaja de poseer un la sonda para que entre al estómago de forma frecuente se detectan durante el
efecto más prolongado y de aumentar ya que si la torsión es completa intra o postoperatorio.
la presión oncótica, aumentando de ese podemos lesionar el esófago.
modo los efectos de los cristaloides. Debemos tener en cuenta que no Las drogas antiarrítmicas están indicadas si
Recomendamos Hemohes® o la solución podemos descartar una torsión por las contracciones ventriculares prematuras
salina hipertónica. el hecho de haber sondado o no al (CVPs) interfieren con el gasto cardíaco,
paciente ya que en ciertos casos si aparecen más de 20 CVPs seguidos,
La respuesta al tratamiento se valorará torsiones de pocos grados van a si la taquicardia ventricular (frecuencia
mediante los cambios en la frecuencia permitir que el tubo pase. cardíaca > 160 pulsaciones por minuto)
cardíaca, la frecuencia y calidad del pulso es evidente, la calidad del pulso periférico
y la frecuencia respiratoria. Durante el Punción percutánea: mediante trócar es pobre, o si el electrocardiograma (ECG)
empleo de grandes volúmenes de infusión (16- 18 G). Deberemos realizar una muestra CVPs multiformes o fenómenos
es imprescindible valorar que se está buena palpación-percusión para no de R-en T, el tratamiento deberá ser
produciendo orina; ésta debe producirse a dañar el bazo, puncionaremos en la instaurado. Dicho tratamiento consistirá
un ratio de 0,5-1ml/kg/h. zona más timpánica. en:
5
administración de lidocaína. Este analgesia durante y después de la cirugía. que los perros que han sufrido un
fármaco es inefectivo si el paciente está La analgesia puede ser de vital importancia episodio de dilatación tienen un riesgo
hipocalémico. para disminuir alteraciones cardíacas tales superior a sufrir episodios repetidos
como extrasístoles (frecuentes en animales y la gastropexia prevendrá futuras
Debe emplearse únicamente lidocaína con torsión de estómago). torsiones.
sin adrenalina (epinefrina).
PROTOCOLO RECOMENDADO Si se ha producido torsión, la cirugía
3.5. Corticosteriodes y Anti- deberá realizarse una vez el estómago
inflamatorios no esteroideos PREMEDICACIÓN-INDUCCIÓN: haya podido descomprimirse. La cirugía
Diacepam 0,5 mg/kg + Fentanilo deberá realizarse de forma inmediata
No existe ningún estudio publicado en 5 μg/kg IV cuando no se consiga descomprimir el
el que se determine la utilidad de los Si con la mezcla nos es imposible estómago o ante cualquier sospecha
corticosteroides en animales en shock o realizar la intubación podemos de necrosis (cualquier traza de sangre
con GDV. Los posibles beneficios incluirían incrementar ligeramente la dosis o que aparezca en el tubo en el momento
sus efectos antioxidantes, el aumento administrar una pequeña dosis de de la descompresión es sugestiva de
del tono vascular y el efecto inotropo etomidato. necrosis). En general la laparotomía se
positivo. Por lo que refiere a los efectos realizará cuando los signos de shock
negativos destacaría la predisposición a MANTENIMIENTO: hayan sido adecuadamente tratados;
la aparición de úlceras gastrointestinales. Siempre intubar al paciente generalmente esto ocurrirá entre
Recomendamos no emplearlos. Isofluorane + oxígeno las 2 y 4 horas desde el inicio del
No usar óxido nitroso en animales con tratamiento.
Los antiinflamatorios no esteroideos dilatación- torsión de estómago ni en
(AINEs) no deben emplearse en animales pacientes hipóxicos. Durante la realización de la cirugía
en shock debido a su efecto dañino sobre diferenciaremos 3 procedimientos básicos:
la perfusión renal. Aunque en perros de
experimentación, el flunixin meglumine 5. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO a) realización de la laparotomía,
mostró tener un efecto protector frente descompresión del estómago (si no ha
a las endotoxinas, cabe destacar que La cirugía no debe realizarse hasta que sido descomprimido previamente) y
dicho beneficio se produce únicamente si el paciente no ha sido estabilizado. Una resituación
el fármaco se administra previamente al cirugía temprana no compensará un
episodio de GDV. manejo inadecuado del shock. b) evaluar la viabilidad del estómago y del
bazo
La cirugía exploratoria está indicada en
4. CONSIDERACIONES ANESTÉSICAS todos los casos de GD y de GDV. El aspecto c) realización de la gastropexia.
más controvertido suele ser determinar el
De forma general se va a tratar de momento exacto para la realización de la
pacientes que se encuentran en shock. laparotomía de forma que la supervivencia a) Descompresión y resituación
Deberemos evitar anestésicos que del paciente sea óptima:
produzcan una marcada hipotensión Idealmente la descompresión
como puede ser el tiopental sódico o el En los casos de una simple dilatación la debe realizarse durante el período
propofol. También deberemos tener en cirugía puede aplazarse para minimizar de estabilización. En pacientes
cuenta que son animales que presentarán el riesgo del paciente; no obstante descomprimidos durante el preoperatorio
signos de dolor más o menos evidentes por debe realizarse una gastropexia en no será necesaria la descompresión
lo que no deberemos olvidar una buena todos los casos de GD y de GDV ya intraoperatoria.
6
Realización de una laparotomía media normales el píloro se encuentra en su El pronóstico tras la resección de una parte
craneal. Si no se ha descomprimido lado derecho y que el omento sale de del estómago es reservado.
antes de la cirugía vigilar al realizar la curvatura mayor y cubre todos los
la incisión de la laparotomía porque intestinos. Deberemos asegurarnos que Invaginación
el estómago estará muy distendido y el cardias no se encuentra rotado.
el bazo puede no encontrarse en su La invaginación gástrica es una técnica
posición anatómica normal. rápida, efectiva y segura alternativa a la
b) Evaluación de la viabilidad del resección debido a que no requiere abrir la
Descomprimir el estómago si no estómago y bazo luz gástrica. No obstante si invaginamos
se ha realizado en el preoperatorio. una porción grande de estómago pueden
Un ayudante introducirá la sonda EVALUAR VIABILIDAD DEL ESTÓMAGO producirse obstrucciones del cardias.
por la cavidad oral y el cirujano
masajeará el cardias para facilitar su Deberemos inspeccionar toda la superficie Las zonas desvitalizadas del fundus y el
entrada en el estómago. Podemos del estómago, especialmente la zona cuerpo son invertidas hacia el interior de
realizarlo previamente, pero si es del fundus que es la que más fácilmente la luz gástrica y la serosa y suturadas con
necesario también durante la cirugía; se necrosa. En caso de necrosis (o si material absorbible mediante un patrón
puncionando con un trócar o catéter dudamos de ello) deberemos proceder a la continuo de Lembert + Cushing. Los tejidos
conseguiremos disminuir la presión eliminación de la zona afectada. inviables se necrosarán en la luz, mientras
intragástrica. Si no podemos pasar la Para ello podremos usar distintos métodos: que cualquier tejido viable sobrevivirá
sonda gástrica o no podemos vaciar sin mayores complicaciones una vez
con rapidez el estómago a través de realizar una GASTRECTOMÍA reinvertido.
la sonda por un contenido gástrico
difícil de aspirar, será el momento de realizar una INVAGINACIÓN de la Los animales con material necrótico
realizar una gastrotomía. No hay un zona afectada. reinvertido presentarán melena durante
lugar predeterminado para realizar la el postoperatorio.
gastrotomía. Debe ser pequeña, que la Gastrectomía
eliminación del contenido sea cómoda Pasos de la invaginación gástrica, para la
y que el contenido gástrico no caiga en Es una técnica de abordaje complejo. introducción de la zona necrótica hacia el
la cavidad abdominal. La gastrotomía Actualmente esta técnica ha sido interior (Figuras 2 a 5).
de rutina no está recomendada ya que reemplazada por la invaginación gástrica
prolonga el postoperatorio y aumenta (como tratamiento de necrosis gástricas).
la morbilidad. Con gastrotomía o con
la sonda gástrica deberemos vaciar el Ligaremos las ramas de los vasos
contenido lo mejor posible pudiendo gastroepiploicos izquierdos. Aislaremos
hacer lavados con suero fisiológico. la zona a reseccionar mediante clamps
intestinales para que no caiga contenido
Resituar el estómago. Generalmente en la cavidad abdominal.
el estómago volverá a su posición
anatómica normal tras ser La técnica de sutura será la misma que
descomprimido. No obstante para la gastrotomía (dos capas de sutura).
deberemos asegurarnos de ello Nosotros solíamos realizar una sutura
conociendo las relaciones anatómicas continua de todas las capas seguida de una Detalle de la invaginación paso a paso
normales. Con el animal en decúbito Lembert o una Cushing con un material Comenzamos con un punto en la zona
dorsal veremos que en condiciones absorbible del 2-0 ó 3-0. del cardias, traccionando de él para
7
exteriorizarlo. El estar sondado nos facilita
que no reduzcamos su luz. (Fig. 6).
Realizaremos una segunda sutura, en invaginación. Comenzaremos por la zona hasta reintroducir la sutura de Lembert
este caso de Cushing para reforzar la del cardias (Fig. 10), e iremos avanzando previa (Figuras 11 a 13). Utilizamos
8
material monofilamento reabsorbible del del “flap muscular”. Deberá realizarse
0, por ejemplo Monosyn®, con una aguja con sutura absorbible de larga duración
de amplia curvatura (HR 40) que nos haga (polidioxanona) o no absorbible. Nosotros
avanzar rápidamente. preferimos la no absorbible (Polipropileno)
del 0 o del 1, como por ejemplo Premilene®
del calibre 0 USP en aguja semicircular de
EVALUAR EL BAZO. punta redonda (HR).
9
Pasos de la gastropexia cuando Una vez completada esa sutura,
realizamos un flap muscular repetiremos otra uniendo los bordes más
Comenzamos con una incisión de la serosa y ventrales con el mismo número de puntos.
la musculatura gástrica en el antropilórico, (Fig. 24).
en la dirección que nos marcan las fibras
musculares. (Fig. 19).
6. CUIDADOS POSTOPERATORIOS
Separamos con el dedo y la ayuda de una
gasa las fibras a lo largo de la incisión y con Deberemos controlar:
una anchura mínima de un centímetro entre
los dos bordes que se crean. (Fig. 20). Estado de fluidos, electrolitos y
estado ácido-base muchos perros con
Realizamos una incisión en la musculatura GDV presentan hipocalemia después
de la pared abdominal, preferiblemente de la cirugía por lo que deberán
detrás de la última costilla para reducir el suplementarse los fluidos.
riesgo de incidir el diafragma y producir un
neumotórax. Administración de protectores
gástricos (cimetidina, ranitidina).
Esta incisión la localizaremos en un tercio
medio entre la línea alba y el techo de la Dieta: pequeñas cantidades de agua
cavidad abdominal. Debemos pensar que y comida a las 12-24 horas de la
cuanto más ventral la realicemos, el peso cirugía.
de las vísceras caerá sobre el duodeno,
pudiendo comprimir la desembocadura de Controlar las arritmias ventriculares:
la bilis. son comunes en GDV. Su causa no
está clara pero la liberación de toxinas
Con una sutura monofilamento no a la circulación y la isquemia cardiaca
reabsorbible de polipropileno (Premilene®) suelen ser las causas más frecuentes.
con punta atraumática unimos el borde El dolor va a contribuir a la aparición
más dorsal de la incisión gástrica con la de estas arritmias. Si las arritmias
incisión de la musculatura de la pared persisten deberán tratarse con
abdominal; daremos cinco puntos sueltos lidocaína:
en un dogo y tres en un animal de menor
tamaño. (Figuras 21 a 23).
10
- Bolos de 2 mg/kg IV (hasta un Tener en cuenta que si el animal está
máximo de 8 mg/kg). hipocalémico la lidocaína será inefectiva.
11
Cirugía del bazo. Esplenectomía
Son varias las patologías por las que una Traumatismos. MANTENIMIENTO:
esplenectomía puede estar indicada. No Intubar paciente Isofluorano + oxígeno
obstante gran parte de las esplenectomías 100%. Administrar analgesia extra (el
que realizamos son procedimientos ANATOMÍA QUIRÚRGICA fentanilo empleado para la premedicación-
de urgencia debidos a la presentación inducción sólo durará 30 minutos).
de un hemoabdomen, ya sea por una La vascularización del bazo llega
rotura traumática del bazo o por un principalmente de la arteria esplénica
hemangiosarcoma roto. En éstos, el estado (rama de la arteria celíaca). En la figura 3. TÉCNICA QUIRÚRGICA
general del paciente será pésimo, por lo 26 se muestran las principales relaciones
que la técnica quirúrgica deberá realizarse anatómicas. Recomendamos una técnica rápida
lo más rápidamente posible. consistente en ligar en bloque los
vasos gástricos cortos, después
2. CONSIDERACIONES ANESTÉSICAS los gastroepiploicos y por último
FUNCIONES DEL BAZO detenidamente y con tres ligaduras la
Debido a que generalmente realizaremos arteria y vena esplénicas por separado.
Hematopoyesis. esplenectomías de urgencia en pacientes
con importantes perdidas de sangre Podemos realizar las ligaduras con
Almacén de plaquetas y eritrocitos. (hemoabdomen) deberemos realizar un material reabsorbible o utilizar grapas
protocolo anestésico cuidadoso. Nos vasculares. Los clips vasculares nos dan
Filtración selectiva de eritrocitos encontraremos delante de pacientes rapidez en una técnica quirúrgica donde
viejos y anormales. en shock hipovolémico y con presiones preocupa la duración de la anestesia.
arteriales muy bajas. Deberemos evitar
Producción de anticuerpos (IgM) por todos aquellos productos que produzcan 1. Realización de una laparotomía medial.
células B. una elevada hipotensión (fenotiacinas,
barbitúricos, propofol, alfa-agonistas...). 2. Localizar bazo y exteriorizarlo
Secuestro y eliminación de bacterias. cuidadosamente.
Cuando debamos realizar esplenectomías
electivas (no urgencias) deberemos evitar 3. Ligar los vasos lo más cerca posible
PATOLOGÍAS DEL BAZO aquellos productos, como barbitúricos del hilio del bazo. Tal como nos
y propofol, que producen deplección de encontramos el bazo podremos localizar
Neoplasias (hemangiosarcomas, sangre hacia el bazo. las arterias gástricas cortas en la
linfomas). parte más craneal del bazo y los vasos
gastroepiploicos llegan por la mitad del
Torsión (común en torsiones de bazo en su cara medial. Es el momento
estómago). de girar el bazo hacia la derecha
para observar los vasos esplénicos.
12
Fig. 27 Aspecto del bazo con una masa sospecho-
sa de un hemangiosarcoma, al abrir la laparoto-
mía. En esa posición debemos buscar las arterias
gástricas cortas y los vasos gastroepiploicos.
13
Fig. 30 Ahora es el momeno de traernos Fig. 31 Las esplénicas las deberemos ligar Fig. 32 Con las ligaduras descritas en las
el bazo a la derecha para localizar las con sumo cuidado. Si es posible separaremos imágenes anteriores suele ser suficiente
esplénicas. la arteria de la vena. En cada uno de los para realizar la esplenectomía; no obstante
vasos realizaremos tres ligaduras, una y ante tumores del polo caudal del bazo
próxima al bazo que se irá con la víscera debemos vigilar la neoformación de vasos,
a extraer, otra en el extremo del animal y que deberemos ligar por separado.
una ligadura intermedia, preferiblemente
transfixiante para evitar el deslizamiento. A
partir de aquí, seccionaremos el epiplón con
los dedos.
Fig. 33 Aplicación de clips vasculares Fig. 34 Cierre del clip que muestra la Fig. 35 Colocación de tres clips en la arteria
habiendo separado la arteria y la vena. seguridad del procedimiento. y otros tres en la vena. Es conveniente dejar
en cada vaso dos clips para asegurar el
procedimiento.
14
15
B. Braun VetCare S.A. | Ctra. de Terrassa, 121 | 08191 Rubí (Barcelona)
Servicio Atención Clientes | Teléfono 902 47 47 01 | Telefax: 902 48 48 01
[email protected] | www.bbraun-veterinaria.es MVET0200CI