Acto día de la Soberanía
ACTO DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL
BATALLA DE LA VUELTA DE OBLIGADO
Introducción: En la mañana del 20 de noviembre de 1845 pudieron divisarse
claramente las siluetas de cientos de barcos. El puerto de Buenos Aires fue
bloqueado nuevamente, esta vez por las dos flotas más poderosas del
mundo, la francesa y la inglesa, históricas enemigas que debutan como
aliadas. Hoy recordamos ese día como el aniversario del combate de Vuelta de Obligado, una
epopeya de importancia similar al cruce de los Andes por su desarrollo en un momento clave
para la defensa de nuestro territorio, por ello esta fecha es para los argentinos el Día de la
Soberanía Nacional.
Entrada de las Banderas
Como en cada oportunidad en que la patria requirió de sus hijos, los argentinos marcharon
siguiendo a su bandera nacional, en cada rincón del país.
En nuestro suelo hubo y habrá quien la ame y la respete.
Damos la bienvenida a nuestra Bandera de Ceremonias portada por:
Abanderada Nacional:
Primera escolta:
Segunda escolta:
Himno Nacional Argentino
Nuestra tierra siempre sufrió invasiones extranjeras. En el año 1845, durante el gobierno de
Rosas, llegaron buques de guerra al son de tambores de guerra.
Durante el combate de la Vuelta de Obligado, la banda de Música del Regimiento Nº 1 de
Patricios por orden del General Lucio Mansilla, tocó el Himno Nacional Argentino, que
fue coreado a por los bravos argentinos que defendían la posición en la costa.
Los invitamos a ponernos de pie y entonar las estrofas de nuestro himno nacional.
Números:
Alumnos de …. Grado harán una breve reseña histórica:
En 1845, el puerto de Buenos Aires fue bloqueado por una flota compuesta por bergantines
ingleses y franceses que, unidos, creían poder lograr la libre navegación del río Paraná. El 20 de
noviembre de 1845, siendo el general Juan Manuel de Rosas responsable de las Relaciones
Exteriores del territorio nacional, tuvo lugar el enfrentamiento con fuerza anglo-francesa
conocido como la Vuelta de Obligado, cerca de San Pedro. El encargado de la defensa del
territorio nacional fue el general Lucio N. Mansilla, quien tendió de costa a costa barcos sujetos
por cadenas. La escuadra invasora contaba con fuerzas muy superiores a las locales. A pesar de
la heroica resistencia de Mansilla y sus fuerzas, la flota extranjera rompió las cadenas colocadas
Es inimaginable el esfuerzo personal y grupal de nuestra gente. La labor independentista nos
ha llevado a entender el significado de la palabra soberanía, entendida como el principio de
los Estados para hacer valer su autoridad sobre un determinado territorio, donde la
competencia es de única.
A continuación, alumnos de …. Grado representarán un diálogo imaginario entre un veterano
soldado y su nieto:
La soberanía la forman una sociedad de hombres y mujeres reunidos bajo unas mismas
leyes, costumbres y gobiernos que en su diversidad e integrando variadas lenguas y razas
forjaron una identidad única que incluye obras de arte, prendas de vestir de todas las regiones
libros, canciones, leyendas y danzas.
A continuación, alumnos de …. Grado bailarán la chacarera…
La soberanía es ejercida por cada uno de los ciudadanos y es intransferible. La reconocemos y
la ejercemos en cada lugar de trabajo, de estudio, de esparcimiento.
A continuación, alumnos de … grado nos explicarán el significado y alcance de la palabra:
Con respeto despedimos a nuestra Bandera Nacional
Con nuestra tierra y nuestra historia nos identificamos, y con esa profunda convicción damos
por finalizado este acto.
GLOSAS DEL ACTO DEL DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL
ACTO DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL
BATALLA DE LA VUELTA DE OBLIGADO
A pedido del historiador José María Rosa y por medio de la Ley Nº 20.770, el Congreso de la
Nación instauró el 20 de noviembre como Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración
de la batalla de la Vuelta de Obligado.
Nuestra bandera que es nuestro símbolo nacional, acompañó siempre como fiel testigo las
batallas que los argentinos debieron librar para mantener nuestra independencia y
soberanía.
Les damos la bienvenida al acto del día de la Soberanía y acompañamos la entrada de las
banderas con un fuerte aplauso:
Abanderado:
Escoltas:
Nos ponemos de pie para cantar las estrofas del himno nacional
Una alumna de 6° grado nos hará una breve reseña histórica
En 1845, el puerto de Buenos Aires fue bloqueado por una flota anglo-francesa que intentaba
obtener la libre navegación del río Paraná. El 20 de noviembre de 1845, siendo el general
Juan Manuel de Rosas responsable de las Relaciones Exteriores del territorio nacional, tuvo
lugar el enfrentamiento con fuerzas anglo-francesas conocido como la Vuelta de Obligado,
cerca de San Pedro. El encargado de la defensa del territorio nacional fue el general Lucio N.
Mansilla, quien tendió de costa a costa barcos sujetos por cadenas. La escuadra invasora
contaba con fuerzas muy superiores a las locales. A pesar de la heroica resistencia de
Mansilla y sus fuerzas, la flota extranjera rompió las cadenas colocadas de costa a costa y se
adentró en el Río Paraná.
Reflexión sobre qué es la soberanía, a cargo de la profesora...
La soberanía es el poder de cada estado de gestionar su sistema de gobierno, su territorio y
las leyes que rigen la vida de su población. En el siglo pasado, nuestro país se vio en
incontadas oportunidades en la situación peligrosa de perder su soberanía. En cada batalla
se encontraba en peligro ese poder de autodeterminación que teníamos. Hoy en día también
luchamos, cada uno desde su lugar por la memoria de lo que fuimos, por la esperanza de lo
que seremos en el futuro sabiendo que ser soberano es no depender de otro Estado para
sobrevivir.
El Estado Argentino ejerce su soberanía jurídica y política en cada decisión tendiente a
buscar nuestra autodeterminación, en lo económico, en lo social, en lo cultural.
Los invito a aprender cada día más porque, la soberanía que se percibe en el conjunto, nace
con la actitud de cada uno de nosotros siempre que tienda a nuestra autonomía como
personas para que se refleje en nuestra autonomía como país.
A continuación, despedimos la Bandera Nacional con un respetuoso aplauso
De esta manera damos por finalizado el acto, agradeciendo la presencia de todos.
Escuchamos con atención el coro escolar que nos cantará una canción que recuerda esta
epopeya histórica:
La Vuelta de Obligado
Alberto Merlo
Noventa buques mercantes,
veinte de guerra,
vienen topando arriba
las aguas nuestras.
Veinte de guerra vienen
con sus banderas.
La pucha con los ingleses,
quién los pudiera.
Qué los peló a los gringos
una gran siete;
navegar tantos mares,
venirse al cuete,
qué digo venirse al cuete.
A ver, che Pascual Echagüe,
gobernadores,
que no pasen los franceses
Paraná al norte.
Angostura del Quebracho,
de aquí no pasan.
Pascual Echagüe los mide,
Mansilla los mata.
Despedimos con respeto a nuestra bandera nacional
En la íntima convicción de la necesidad de integrar a las nuevas generaciones en nuestras
celebraciones, agradecemos la presencia de la comunidad educativa en apoyo de nuestros
niños y niñas en su proceso de aprendizaje sobre hechos históricos de importancia y
recordados en nuestros actos patrios.
Acto del 20 de noviembre
Día de la Soberanía Nacional
Sin libertad no hay futuro, pero tampoco hay presente. Por eso nos reunimos
hoy a ___ años de aquel día histórico, el combate de la Vuelta de Obligado,
ocurrido el 20 de noviembre de 1845, y en esta ocasión resaltamos el heroísmo
de quienes se opusieron tenazmente al ataque extranjero.
La decisión de los hombres de ofrendar sus vidas en defensa de la Soberanía
Nacional, nos demuestra que cuando se trata de la patria, el coraje y la decisión
tornan invencible a cualquier pueblo.
Al decir Soberanía, inmediatamente la relacionamos con nuestra insignia que
flamea victoriosa e inmaculada, hoy enarbolemos la misma bandera, la de
aquellos hombres y mujeres que participaron en la Vuelta de Obligado.
Recibimos con un fuerte aplauso a las Banderas de Ceremonia.
Porta la Bandera Nacional: .................................................................................
Escoltas: ...................................................................................................................
Porta la Bandera __________: ..................................................................
Escoltas: ..................................................................................................................
Sus estrofas dicen “Oh juremos con gloria morir”. Si prestamos atención
encontramos en estas palabras el verdadero sentido de la soberanía. Algo que
debe permanecer en nuestros corazones por el bien de nosotros y por nuestra
patria.
Entonamos nuestro himno con respeto y emoción.
ActosEnLaEscuela.com
A continuación, escucharemos las palabras de..............................................................
El 20 de noviembre de 1845, en la batalla de Vuelta de Obligado, más de un millar
de argentinos enfrentó a la armada más poderosa del mundo, la Anglo-francesa
que pretendía remontar ese paso y navegar libremente por el Paraná. En una
gesta histórica que permitió consolidar definitivamente nuestra soberanía
nacional.
La principal fortificación y puesto defensivo se instaló en el paraje denominado
Vuelta de Obligado. Allí el río alcanza unos 700 metros de anchura y un
pronunciado recodo hace prácticamente imposible la navegación a vela.
El combate se inicia al amanecer. Las bajas argentinas son múltiples. Las
pérdidas materiales y las averías también. Sin embargo, el agresor no queda
indemne. Los ecos de Obligado repercuten en toda América.
A pedido del historiador José María Rosa y por medio de la Ley No 20.770, se ha
instaurado el 20 de noviembre como Día de la Soberanía Nacional, en
conmemoración de la batalla de Vuelta de Obligado. Por las condiciones en que
se dio esa batalla, por la valentía de los argentinos que participaron en ella y por
sus consecuencias, es reconocida como modelo y ejemplo de sacrificio en pos
de nuestra soberanía.
El propósito de los invasores era ingresar por el Paraná, pero preparando la
resistencia al mando de Lucio Mansilla en Vuelta de Obligado. Las fuerzas
anglo-francesas superaban ampliamente, en número y en modernidad de su
armamento, a las argentinas, que tras 7 horas de lucha fueron desplazadas.
Sin embargo, aunque pudo franquear el paso hacia el Paraná, el enemigo no
pudo ocupar las costas (de vital necesidad estratégica), por lo cual su victoria
no fue completa. En cambio, se vigorizó el espíritu nacional y desde todo el
mundo los mensajes favorecían la defensa de nuestra soberanía, que
finalmente resultó reforzada.
El notable espíritu de resistencia manifestado en Vuelta de Obligado terminó de
ratificar nuestra condición de nación libre e independiente. El día 20 de
noviembre de 1845, los argentinos tuvimos que demostrarle al mundo que
ActosEnLaEscuela.com
nuestro deseo de ser libres y soberanos ya no era un sueño, sino una realidad
que no aceptaríamos cambiar. Por las condiciones en que se dio la misma, por
la valentía de los argentinos que participaron y por sus consecuencias, es
reconocida como modelo y ejemplo de sacrificio en pos de nuestra soberanía,
contribuyendo la citada conmemoración a fortalecer el espíritu nacional de los
argentinos, y recordar que la Patria se hizo con coraje y heroísmo.
Muchas gracias
Vivamos recordando que ese día nuestra Patria mantuvo su soberanía con
coraje y decisión.
Despidamos nuestra bandera nacional con el respeto que merece.
NÚMEROS
1. __________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
2. __________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
3. __________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
Damos por finalizado el acto. Cada curso se retira a su aula para continuar con
las tareas. Muchas gracias.